Diferencia entre revisiones de «Laguna Redonda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Andreslan (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Andreslan (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38748973 de Andreslan (disc.)
Línea 6: Línea 6:
|provincia=[[Provincia de Concepción]]
|provincia=[[Provincia de Concepción]]
|localización = Lorenzo Arenas
|localización = Lorenzo Arenas
|superficie= 33556 [[metro cuadrado|m2]]
|superficie= 4.1 hectáreas
|cuenca=
|cuenca=
|altitud =
|altitud =
|costa=
|costa=
|profundidad= 20 [[metro|m]]
|profundidad= 20 metros
|tipo= [[cuerpo de agua]]
|tipo= [[cuerpo de agua]]
|afluentes=
|afluentes=
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


La '''Laguna Redonda''' es un pequeño [[cuerpo de agua]] de la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Chile]], que abarca una superficie de 33.556 [[metro cuadrado|m2]] y que corresponde al más profundo de todo el [[Gran Concepción]], con casi 20 [[metro|m]] de profundidad.<ref name="revista">Revista Ticket. Año 2 Nº8. Nov.-Dic. 2009. Concepción, Chile. Edición Bimestral. www.revistaticket.cl.</ref>
La '''Laguna Redonda''' es un pequeño [[cuerpo de agua]] de la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Chile]], que abarca una superficie de 33.556 m2 y que corresponde al más profundo de todo el [[Gran Concepción]], con casi 20 metros de profundidad.<ref name="revista">Revista Ticket. Año 2 Nº8. Nov.-Dic. 2009. Concepción, Chile. Edición Bimestral. www.revistaticket.cl.</ref>


== Descripción ==
== Descripción ==


Ubicada en el sector de Lorenzo Arenas, en la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], el entorno de la Laguna Redonda es un espacio destinado a la recreación, deporte al aire libre y esparcimiento para los habitantes de la ciudad. La denominación de "redonda" se debe a la forma circular bastante regular que tiene, con un diámetro promedio aproximado de 207 [[metro|m]].
Ubicada en el sector de Lorenzo Arenas, en la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], el entorno de la Laguna Redonda es un espacio destinado a la recreación, deporte al aire libre y esparcimiento para los habitantes de la ciudad. La denominación de "redonda" se debe a la forma circular bastante regular que tiene, con un diámetro promedio aproximado de 207 metros.


== Flora y fauna ==
== Flora y fauna ==

Revisión del 20:59 12 jul 2010

Laguna Redonda
Archivo:Laguna Redonda.jpg
Ubicación geográfica
Región Región del Biobío
Coordenadas 36°48′50″S 73°02′40″O / -36.8139, -73.0444
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
Subdivisión Provincia de Concepción
Presa
Tipo cuerpo de agua
Cuerpo de agua
Superficie 4.1 hectáreas
Profundidad 20 metros

La Laguna Redonda es un pequeño cuerpo de agua de la ciudad de Concepción, Chile, que abarca una superficie de 33.556 m2 y que corresponde al más profundo de todo el Gran Concepción, con casi 20 metros de profundidad.[1]

Descripción

Ubicada en el sector de Lorenzo Arenas, en la ciudad de Concepción, el entorno de la Laguna Redonda es un espacio destinado a la recreación, deporte al aire libre y esparcimiento para los habitantes de la ciudad. La denominación de "redonda" se debe a la forma circular bastante regular que tiene, con un diámetro promedio aproximado de 207 metros.

Flora y fauna

Alrededor de la laguna se pueden encontrar sauces y aves acuáticas como patos. Durante fines de la década de los 90 y principios de la década del 2000, proyectos municipales comenzaron a controlar el fenómeno de eutrofización de la laguna mediante la utilización de peces específicos que controlan las algas.[1]

Peculiaridades

Mitos y leyendas se tejen alrededor de este conocido centro de encuentro.

  • Ojo de mar. Cuenta el mito popular que la Laguna Redonda es un "ojo de mar" ya que no se le habría encontrado fondo debido a que estaría conectado con el Océano Pacífico.
  • Petronila Neira. La Laguna Redonda es conocida también como Laguna Petronila Neira, en honor a una joven mujer cuyos restos fueron encontrados flotando sobre las aguas el año 1910, degollada. Su trágica muerte la convirtió en "Animita", siendo su primer milagro salir a la superficie, hecho que permitió descubrir el crimen. Los creyentes construyeron casetas en la ribera, transformándose en un lugar destinado a pagar "mandas". Durante un tiempo la laguna se llamó Petronila Neira debido al clamor popular, que reafirmaba su creencia a causa de relatos sobre apariciones de la ahora santa popular. La laguna sufrió un período de sequía que provocó que los devotos trasladaran su fervor al cementerio general de la ciudad. El prestigio de esta "animita" trasciende las fronteras de la zona y también de Chile, encontrándose placas de agradecimiento de otros lugares de América Latina.

Referencias

  1. a b Revista Ticket. Año 2 Nº8. Nov.-Dic. 2009. Concepción, Chile. Edición Bimestral. www.revistaticket.cl.

Enlaces externos