Diferencia entre revisiones de «Hemangioma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.160.22.120 a la última edición de 190.110.130.54 usando monobook-suite
Línea 17: Línea 17:


== Características ==
== Características ==
El hemangioma es una de las neoplasias benignas más frecuente en la lactancia y la niñez, constituyendo un 7% de todos los tumores benignos.<ref>BATTISTELLA, Eleonora, VERDU, Andrea, RODRIGUEZ, Virginia et al. Hemangiomas: una revisión. Arch. Argent. Pediatr. [online]. mar./abr. 2005, vol.103, no.2 [citado 30 enero de 2009], p.155-161. Disponible en la World Wide Web: [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752005000200009&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0325-0075.</ref> Ataca principalmente en la [[piel]] de la [[cara]] y el [[cuero cabelludo]] y las niñas se afectan 3 veces más que los varones. Son tumores que pueden ser planos o elevados, con bordes irregulares de color rojo vino del nepe. Los hemangiomas casi nunca se marginan a nivel de la piel, cuando se marginan, casi siempre es a nivel de las vísceras. A veces se relaciona con la enfermedad hereditaria llamada de ''[[Síndrome de von Hippel-Lindau|Von Hippet - Lindau]]''.
El hemangioma es una de las neoplasias benignas más frecuente en la lactancia y la niñez, constituyendo un 7% de todos los tumores benignos.<ref>BATTISTELLA, Eleonora, VERDU, Andrea, RODRIGUEZ, Virginia et al. Hemangiomas: una revisión. Arch. Argent. Pediatr. [online]. mar./abr. 2005, vol.103, no.2 [citado 30 enero de 2009], p.155-161. Disponible en la World Wide Web: [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752005000200009&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0325-0075.</ref> Ataca principalmente en la [[piel]] de la [[cara]] y el [[cuero cabelludo]] y las niñas se afectan 3 veces más que los varones. Son tumores que pueden ser planos o elevados, con bordes irregulares de color rojo vino. Los hemangiomas casi nunca se marginan a nivel de la piel, cuando se marginan, casi siempre es a nivel de las vísceras. A veces se relaciona con la enfermedad hereditaria llamada de ''[[Síndrome de von Hippel-Lindau|Von Hippet - Lindau]]''.


== Tipos ==
== Tipos ==

Revisión del 22:55 12 jul 2010

Hemangioma

Hemangioma capilar de un infante.
Especialidad oncología

Un hemangioma es una neoplasia, generalmente benigna, de los vasos sanguíneos caracterizada por la aparición de un gran número de vasos normales y anormales sobre la piel u otros órganos internos.[1]​ Generalmente son localizados, pero pueden extenderse a grandes segmentos del cuerpo, denominandos angiomatosis.

Características

El hemangioma es una de las neoplasias benignas más frecuente en la lactancia y la niñez, constituyendo un 7% de todos los tumores benignos.[2]​ Ataca principalmente en la piel de la cara y el cuero cabelludo y las niñas se afectan 3 veces más que los varones. Son tumores que pueden ser planos o elevados, con bordes irregulares de color rojo vino. Los hemangiomas casi nunca se marginan a nivel de la piel, cuando se marginan, casi siempre es a nivel de las vísceras. A veces se relaciona con la enfermedad hereditaria llamada de Von Hippet - Lindau.

Tipos

  • Hemangioma capilar: Denominado también nevus o marca de fresa por su aspecto similar a este fruto. Es de tipo benigno y está compuesto de capilares, siendo de aparición típica durante la infancia (en los primeros meses de vida). Crece durante el primer año de vida hasta estabilizarse y, en muchos casos, involucionar. Hacia los nueve años de edad el 90% han sufrido una involución completa, desapareciendo.
  • Hemangioma cavernoso: Aparece durante la infancia, pero a diferencia del anterior tiende a persistir. Infiltra capas más profundas y es más abigarrado, con más componente sanguíneo y un aspecto nodular, aunque también es de naturaleza benigna. Es difícil realizar una biopsia dado su gran componente sanguíneo.

Histología

Microscópicamente se observa proliferación de canales dilatados de pared gruesa que parecen cavernas, llenas de sangre, de 1 a 2 cm de diámetro, a estos se le llama hemangiomas cavernosos. Si en la histología se observa una proliferación de canales vasculares de pared fina que parecen capilares, pocos o no elevados, entonces se denomina hemangioma capilar, más frecuentes que los hemangiomas cavernosos. No es necesario encontrar malformaciones o hamartomas.

Esta neoplasia puede desaparecer a medida que crece el niño. Su mayor importancia es estética.

fases

1-Fase de rápido crecimiento. 2-Fase de reposo. 3-Fase de involución, aqui desaparece completamente.

tratamiento

El hemangioma superficial no tiene tratamiento ,solo se espera su involución. El hemangioma cavernoso, puede tratarse con laser o corticoides, sobre todo si esta en el parpado y obstruye la visión.

Referencias

  1. [MedlinePlus] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (octubre de 2008). «Hemangioma». Enciclopedia médica en español. Consultado el 30 de enero de 2008. «Es una acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos internos.» 
  2. BATTISTELLA, Eleonora, VERDU, Andrea, RODRIGUEZ, Virginia et al. Hemangiomas: una revisión. Arch. Argent. Pediatr. [online]. mar./abr. 2005, vol.103, no.2 [citado 30 enero de 2009], p.155-161. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0325-0075.

Enlaces externos

  • BUTTE B, JEAN MICHEL; HUETE G, ALVARO; JARUFE C, NICOLÁS y MARTINEZ C, JORGE. Hemangioma hepático gigante (en español). Rev Chil Cir [online]. 2006, vol. 58, no. 5 [citado 2009-01-30], pp. 322-324. ISSN 0718-4026.