Diferencia entre revisiones de «HAT-P-1b»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Grillitus (discusión · contribs.)
m Muevo plantillas 'Planetbox' -> 'Ficha de cuerpo celeste', Listas
m Revertidos los cambios de Grillitus (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1: Línea 1:
{{Planetbox begin
{{Ficha de cuerpo celeste
| name=HAT-P-1b
<!-- Encabezado -->
|nombre = HAT-P-1b
|imagen = HAT-P-1b.jpg
|imagen_tamaño =
|leyenda_imagen = Comparación de tamaños entre HAT-P-1b y Júpiter.</br>Visión artística.
<!-- Descubrimiento -->
|descubridor = [[Proyecto HATNet]] en [[Arizona]] y [[Hawaii]]
|fecha_descubrimiento = 14/09/2006
|método_detección = [[Tránsito astronómico]],</br>[[Velocidad radial]]
|lugar =
|designaciones =
|nombre_provisional =
|categoría =
<!-- Estrella madre -->
|estrella = [[ADS 16402|ADS 16402 B]]
|constelación = [[Lacerta]]
|AR = {{RA|22|57|47}}
|DEC = {{DEC|+38|40|30}}
|distancia_estelar = 453 ± 65&nbsp;[[Año luz|años luz]], (139 ± 20&nbsp;[[Parsec|pc]])
|tipo_espectral = G0V
|magnitud_aparente =
<!-- Elementos orbitales -->
|época =
|nodo_ascendente =
|inclinación = 85.9 ± 0.8°
|argumento_perihelio =
|semieje_mayor = 0.0551 ± 0.0015 [[Unidad astronómica|UA]]
|excentricidad = 0 (asumida)
|anomalía_media =
|perihelio = (2,453,984.397 ± 0.009 [[Día juliano|DJ]])
|afelio = 4.46529 ± 0.00009 [[Unidad astronómica|UA]]
|periodo_orbital_sideral =
|periodo_orbital_sinódico =
|último_perihelio =
|próximo_perihelio =
|velocidad_orbital_media =
|radio_orbital_medio =
|satélite_de =
|número_satélites =
<!-- Características físicas -->
|masa = 0.59 ± 0.04 [[Júpiter (planeta)|''M''<sub>Júpiter</sub>]]
|volumen =
|dimensiones =
|densidad = 290 ± 30 [[kilogramo|kg]]/[[Metro cúbico|m<sup>3</sup>]]
|área_de_superficie =
|radio = 1.36{{Sup sub|+0.11|-0.09}} [[Júpiter (planeta)|''R''<sub>Júpiter</sub>]]
|diámetro =
|diámetro_angular =
|gravedad = (0.75 [[Fuerza G|''g'']])
|velocidad_escape =
|periodo_rotación =
|inclinación_axial =
|clase_espectral =
|magnitud_absoluta =
|albedo =
|composición_corteza =
<!-- Características atmosféricas -->
|presión_atmosférica =
|temperatura =
|composición_atmósfera =
<!-- anterior y siguiente -->
|anterior =
|siguiente =
<!-- Fin de Tabla -->
|imagen_inferior =
|leyenda_imagen_inferior =
|pie_de_tabla =
}}
}}
{{Planetbox image

|image=[[Image:HAT-P-1b.jpg|300px]]
|caption=Comparación de tamaños entre HAT-P-1b y Júpiter.</br>Visión artística.
}}
{{Planetbox star
| star=[[ADS 16402|ADS 16402 B]]
| constell=[[Lacerta]]
| RA={{RA|22|57|47}}
| DEC={{DEC|+38|40|30}}
| dist_ly = 453 ± 65
| dist_pc = 139 ± 20
| class=G0V
}}
{{Planetbox orbit
| semimajor=0.0551 ± 0.0015
| period=4.46529 ± 0.00009
| eccentricity=0 (asumida)
| t_peri=2,453,984.397 ± 0.009
| inclination=85.9 ± 0.8
| semi-amp=60.3 ± 2.1
}}
{{Planetbox character
| mass=0.59 ± 0.04
| radius=1.36{{Sup sub|+0.11|-0.09}}
| density=290 ± 30
| gravity_earth=0.75
}}
{{Planetbox discovery
| discoverers=[[Proyecto HATNet]]
| discovery_date=14/09/2006
| discovery_method=[[Tránsito astronómico]],</br>[[Velocidad radial]]
| discovery_site=[[Arizona]] y [[Hawaii]]
| discovery_status=Publicado
}}
{{Planetbox end}}
'''HAT-P-1b''' es un [[planeta extrasolar]] que orbita al sistema binario de estrellas [[ADS 16402]], en la constelación de [[Lacerta]], y se encuentra a 450 años luz de la Tierra. Fue descubierto por astrónomos del [[Smithsonian Institution|Smithsoniano]] en 2006 utilizando una red de pequeños telescopios automáticos conocida como [[Proyecto HATNet]].
'''HAT-P-1b''' es un [[planeta extrasolar]] que orbita al sistema binario de estrellas [[ADS 16402]], en la constelación de [[Lacerta]], y se encuentra a 450 años luz de la Tierra. Fue descubierto por astrónomos del [[Smithsonian Institution|Smithsoniano]] en 2006 utilizando una red de pequeños telescopios automáticos conocida como [[Proyecto HATNet]].


Línea 74: Línea 42:
El HAT-P-1b es uno de los exoplanetas más grandes y uno de los menos densos. El HAT-P-1b es un gigante gaseoso y está constituído mayormente por [[hidrógeno]] y [[helio]]. Su órbita es la vigésima parte de la distancia que separa la [[Tierra]] del [[Sol]] y su periodo de traslación (una órbita completa) alrededor de su estrella es de 4,5 días. HAT-P-1b es 2.52 veces más voluminoso que [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y, a pesar de su tamaño, solo posee la mitad de la masa que posee Júpiter. Robert Noyes, un astrofísico del [[Observatorio Astrofísico Smithsoniano]], afirmó que "Si imagina que colocamos este planeta en un vaso de agua cósmico, flotaría".
El HAT-P-1b es uno de los exoplanetas más grandes y uno de los menos densos. El HAT-P-1b es un gigante gaseoso y está constituído mayormente por [[hidrógeno]] y [[helio]]. Su órbita es la vigésima parte de la distancia que separa la [[Tierra]] del [[Sol]] y su periodo de traslación (una órbita completa) alrededor de su estrella es de 4,5 días. HAT-P-1b es 2.52 veces más voluminoso que [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y, a pesar de su tamaño, solo posee la mitad de la masa que posee Júpiter. Robert Noyes, un astrofísico del [[Observatorio Astrofísico Smithsoniano]], afirmó que "Si imagina que colocamos este planeta en un vaso de agua cósmico, flotaría".


== Véase también ==
==Véase también==
* [[Gigante gaseoso]]
*[[Gigante gaseoso]]
* [[Júpiter caliente]]
*[[Júpiter caliente]]


== Referencias ==
==Referencias==
* [http://www.elpais.es/articulo/sociedad/Descubierto/nuevo/planeta/450/anos/luz/Tierra/elpporsoc/20060914elpepusoc_3/Tes/ "Descubierto un nuevo planeta a 450 años luz de la Tierra"], El País, 14 de septiembre de 2006.
*[http://www.elpais.es/articulo/sociedad/Descubierto/nuevo/planeta/450/anos/luz/Tierra/elpporsoc/20060914elpepusoc_3/Tes/ "Descubierto un nuevo planeta a 450 años luz de la Tierra"], El País, 14 de septiembre de 2006.
* [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5352000/5352234.stm "El misterio del planeta 'hinchado'"], BBC Mundo, 14 de septiembre de 2006.
*[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5352000/5352234.stm "El misterio del planeta 'hinchado'"], BBC Mundo, 14 de septiembre de 2006.
* [http://cfa-www.harvard.edu/press/pr0624.html "Strange New Planet Baffles Astronomers"] Unknown Author, September 14, 2006, retrieved September 19 2006.
*[http://cfa-www.harvard.edu/press/pr0624.html "Strange New Planet Baffles Astronomers"] Unknown Author, September 14, 2006, retrieved September 19 2006.
* [http://news.yahoo.com/s/ap/20060914/ap_on_sc/puffy_planet "Astronomers find distant, fluffy planet"] Unknown Author, September 14, 2006, retrieved September 19 2006.
*[http://news.yahoo.com/s/ap/20060914/ap_on_sc/puffy_planet "Astronomers find distant, fluffy planet"] Unknown Author, September 14, 2006, retrieved September 19 2006.


[[Categoría:Gigantes gaseosos]]
[[Categoría:Planetas extrasolares]]
[[Categoría:Planetas extrasolares]]
[[Categoría:Gigantes gaseosos]]
[[Categoría:Planetas extrasolares descubiertos en 2006]]
[[Categoría:Planetas extrasolares descubiertos en 2006]]



Revisión del 23:13 12 jul 2010

Plantilla:Planetbox begin Plantilla:Planetbox image Plantilla:Planetbox star Plantilla:Planetbox orbit Plantilla:Planetbox character Plantilla:Planetbox discovery Plantilla:Planetbox end HAT-P-1b es un planeta extrasolar que orbita al sistema binario de estrellas ADS 16402, en la constelación de Lacerta, y se encuentra a 450 años luz de la Tierra. Fue descubierto por astrónomos del Smithsoniano en 2006 utilizando una red de pequeños telescopios automáticos conocida como Proyecto HATNet.

Características

El HAT-P-1b es uno de los exoplanetas más grandes y uno de los menos densos. El HAT-P-1b es un gigante gaseoso y está constituído mayormente por hidrógeno y helio. Su órbita es la vigésima parte de la distancia que separa la Tierra del Sol y su periodo de traslación (una órbita completa) alrededor de su estrella es de 4,5 días. HAT-P-1b es 2.52 veces más voluminoso que Júpiter y, a pesar de su tamaño, solo posee la mitad de la masa que posee Júpiter. Robert Noyes, un astrofísico del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, afirmó que "Si imagina que colocamos este planeta en un vaso de agua cósmico, flotaría".

Véase también

Referencias