Diferencia entre revisiones de «Burriana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38762234 de 84.123.65.41 (disc.) ¿fuentes?
Línea 65: Línea 65:


== Economía ==
== Economía ==
Su economía está basada en la agricultura, predominando el cultivo del [[naranjo]]. La pesca es otra de las actividades que tradicionalmente se han llevado a cabo en esta localidad, siendo, después de la capital, el puerto con más volúmen de capturas de la provincia. La industria principal es la dedicada a la manipulación y transformación de [[cítricos]].
Su economía está basada en la agricultura, predominando el cultivo del [[naranjo]]. La industria principal es la dedicada a la manipulación y transformación de [[cítricos]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 13:28 13 jul 2010

Burriana
Borriana/Burriana
municipio de España, ciudad, asentamiento portuario y municipio de la Comunidad Valenciana


Bandera

Escudo

Localización de Burriana respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Burriana respecto a la comarca de la Plana Baja
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Plana Baja
• Partido judicial Villarreal
Ubicación 39°53′23″N 0°05′02″O / 39.889611111111, -0.083888888888889
• Altitud 13 m
Superficie 47 km²
Población 35 750 hab. (2023)
• Densidad 733,28 hab./km²
Gentilicio burrianense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12530
Alcalde José Ramón Calpe Saera (PP)
Fiesta mayor Fallas (19 de marzo) y Misericordia (8 de septiembre)
Hermanada con Bandera de España Villarreal
Patrón Blas de Sebaste
Sitio web Web Oficial de Burriana

Burriana (en valenciano y cooficialmente Borriana),[1]​ es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 34.565 habitantes (INE 2009).

Toponimia

El nombre de Burriana procede del latín burgus (que significa burgo, arrabal, barrio), y también de las corrientes fluviales del río Ana (el cual cruza todo el término municipal de la población), obteniéndose así la forma de Bur-ri-ana.

Geografía

Se sitúa esta localidad frente a la costa del mar Mediterráneo, en la parte más llana de la comarca de la Plana Baja y rodeada de campos de naranjos.

Burriana cuenta con 15 km de costa llana, lineal y continua. La playa principal de Burriana, El Arenal (que dista 1,5 km del centro de la ciudad) es muy amplia, de arena fina y con mínima pendiente. En la zona marítima, la población aglutinada y diseminada llega a triplicarse durante la época estival. Esta zona marítima cuenta con un puerto, construido para la antigua exportación de cítricos que en la actualidad se utiliza para actividades pesqueras.

Se accede a esta población, desde Castellón de la Plana, tomando la CV-18 o la N-340.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Burriana se encuentran también los siguientes núcleos de población[2]​:

  • Alquerías Santa Bárbara.
  • Alquerías Valencia.
  • Poblados Marítimos

Localidades limítrofes

El término municipal de Burriana limita con las localidades de Alquerías del Niño Perdido, Nules, Villarreal y Almazora, todas ellas de la provincia de Castellón.

Demografía

Con 34.565 habitantes (INE 2009), Burriana es la tercera localidad de la provincia de Castellón por población.

En el núcleo de las Poblados Marítimos, la población aglutinada y diseminada es importante (aglutinando de forma permanente más de 4.000 residentes durante todo el año[2]​), y durante la época estival, su población llega a triplicarse gracias al referente turístico que supone para las poblaciones limítrofes.

En los últimos años, Burriana ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico en gran parte debido a la inmigración extranjera.

Evolución demográfica de Burriana[3]​:
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2009
7.813 10.237 12.962 14.243 13.895 14.675 18.473 17.697 18.616 22.651 25.003 25.438 26.757 32.349 34.565

Economía

Su economía está basada en la agricultura, predominando el cultivo del naranjo. La industria principal es la dedicada a la manipulación y transformación de cítricos.

Historia

Aunque en Burriana se han hallado vestigios de diversas civilizaciones antiguas -los cuales, entre otros, nutren los fondos del museo Arqueológico Municipal- la plenitud de la villa se sitúa en torno al siglo IX como una importante plaza árabe que recibió el nombre de Medina Alhadra o Ciudad Verde, por su situación en medio de la Plana. Aquella plaza fuerte, de muralla circular, se incorporó a la civilización occidental cristiana tras su conquista por el rey Jaime I de Aragón en 1233. En 1348 el rey Pedro IV de Aragón concede el privilegio de que la senyera de Burriana sea acrecentada con una franja azul y tres coronas.

La expansión demográfica de la población obligó a derruir las murallas, que se conservaron completas hasta el siglo XVII. En 1901 la reina regente, en nombre del rey D. Alfonso XIII, le concede el título de ciudad, siendo esta coronada con dicho título por 3 veces, por eso en la bandera y en el escudo hay 3 coronas.

Monumentos

Monumentos religiosos

Monumentos civiles

  • Torre Vigía Torre del Mar.
  • Yacimiento Fenicio de Vinarratgell.

Lugares de interés

  • Casas modernistas. Es de interés visitar las casas particulares de estilo modernista esparcidas por toda la ciudad, que datan de finales del siglo XIX.
  • Playa del Arenal. También cuenta con excelentes playas, entre las que destaca la playa del Arenal, cuyas características generales son: 2.000 m de longitud, 60 m de anchura media con un grado de ocupación alto y un oleaje moderado.

Museos

  • Centro de Arqueología Subacuática. Se dedica al conocimiento, conservación y divulgación del patromonio arqueológico subacuático de la Comunidad Valenciana. Cuenta con unas instalaciones idóneas para llevar a cabo tanto trabajos de investigación subacuáticas, como las de laboratorio y tratamiento de los restos arqueológicos procedentes del agua.
  • Museo Archivo de la Naranja. Museo único de estas características de Europa, dedicado a conservar y dar a conocer la historia de la economía citrícola valenciana y española. Dispone de un completo Centro de Documentación (que recoge más de 6.000 documentos clasificados por temas), una extensa colección de más de 5.000 marcas naranjeras, una colección de más de 1.000 fotografías y numerosos ejemplares de papeles de seda.
  • Museo Arqueológico Municipal. Fundado en 1967. En sus salas se recoge la prehistória de la comarca, desde el Mesolítico hasta la Edad Media. Del siglo I destaca el bronce pleno del dios Hermes; de la cultura ibérica las inscripciones sobre largas láminas de plomo procedentes de la necrópolis de Orleyl y El Solaig, al Eneolítico pertenece un gran ídolo encontrado e Artana; y al Neolítico el registro procedente del primer dolmen hallado en la Comunidad Valenciana.

Fiestas patronales

  • San Blas: Su patrón es San Blas y celebran su festividad el 3 de febrero.
  • Virgen de la Misericordia: Mientras que su patrona es la Virgen de la Misericordia, en honor a ella celebran una semana taurina a principios de septiembre.
  • Fallas de Burriana: También se celebran las tradicionales fallas de la Comunidad Valenciana. Burriana fue la segunda localidad fallera después de la capital (Valencia). La primera falla fue plantada en la Plaça de la Mercé a principios del siglo XX. Actualmente Burriana cuenta con 17 comisiones falleras además de la Reina fallera de la ciudad, su corte de honor y las damas de la ciudad. Estas fiestas llevan 81 años celebrándose.

Gastronomía

De los platos típicos de la población destaca la paella. Carnes de caza como conejo, perdiz, y el "tombet". Repostería las tortas de almendra y "pastissos". En Navidad es típico tomar en nochebuena chuletas a la brasa, acompañadas con alioli y patatas fritas (aunque en algunos puntos de la ciudad ya se está perdiendo).

Política

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Canós Safont UCD
1983-1987 Juan Sanchordi Pitarch PSPV-PSOE
1987-1991 Juan Sanchordi Pitarch PSPV-PSOE
1991-1995 Juan Sanchordi Pitarch PSPV-PSOE
1995-1999 Alfonso G. Ferrada Gómez PP
1999-2003 Alfonso G. Ferrada Gómez PP
2003-2007 Alfonso G. Ferrada Gómez PP
2007-2011 José Ramón Calpe PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Personas célebres

Véase también

Referencias

  1. En octubre de 2008 se oficializó la denominación doble del municipio, ya que hasta entonces sólo era oficial el topónimo en castellano octubre de 2008, el Consejo oficializa la doble denominación valenciano/española
  2. a b Fuente: CIVIS Portal de la Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana: Núcleos de Población de Burriana e INE Instituto Nacional de Estadística: Relación de unidades poblacionales de Burriana. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «civine» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España: Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 y Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana:Habitantes de Burriana desde 1986 (cifras INE)

Enlaces externos