Diferencia entre revisiones de «Vilanova (Celanova)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
WD
m Revertidos los cambios de 213.60.246.69 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 3: Línea 3:


Su edificio más emblemático es una torre medieval de 19 metros de alto, único vestigio de una fortaleza levantada por [[Santa Ilduara]] y el conde [[Gutierre Menéndez]], padres de [[San Rosendo]], obispo de [[Celanova]]. La fortaleza fue derribada en 1476 por los rebeldes [[irmandiños]].
Su edificio más emblemático es una torre medieval de 19 metros de alto, único vestigio de una fortaleza levantada por [[Santa Ilduara]] y el conde [[Gutierre Menéndez]], padres de [[San Rosendo]], obispo de [[Celanova]]. La fortaleza fue derribada en 1476 por los rebeldes [[irmandiños]].

DWED
La iglesia parroquial fue construida sobre otra de estilo mozárabe por la madre de San Rosendo. En su interior se guarda una de las obras de arte religioso más importante de Galicia, un Cristo románico cuya cruz asemeja un árbol.
La iglesia parroquial fue construida sobre otra de estilo mozárabe por la madre de San Rosendo. En su interior se guarda una de las obras de arte religioso más importante de Galicia, un Cristo románico cuya cruz asemeja un árbol.



Revisión del 15:36 13 jul 2010

Torre Vilanova dos Infantes.

Vilanova dos Infantes es una villa de fisonomía medieval perteneciente al municipio gallego de Celanova (España). Fue municipio independiente hasta 1927.

Su edificio más emblemático es una torre medieval de 19 metros de alto, único vestigio de una fortaleza levantada por Santa Ilduara y el conde Gutierre Menéndez, padres de San Rosendo, obispo de Celanova. La fortaleza fue derribada en 1476 por los rebeldes irmandiños.

La iglesia parroquial fue construida sobre otra de estilo mozárabe por la madre de San Rosendo. En su interior se guarda una de las obras de arte religioso más importante de Galicia, un Cristo románico cuya cruz asemeja un árbol.

Cercano a Vilanova se halla el castro de Castromao, un campamento fortificado ocupado durante la romanización.

En el Santuario de la Virgen del Cristal se guarda en una diminuta bola de cristal una imagen de la Virgen, sin abertura alguna, en actitud orante, hallado de forma milagrosa y cuya festividad se conmemora el 15 de septiembre. La figura fue hallada en el siglo XVII. Desde el año 2002 se hace la celebración de la misa en honor de la Virgen al aire libre en una capilla construida para tal efecto en un terreno colindante con la iglesia.

Cuenta la leyenda que el señor del Castillo de Vilanova Xácome Mascareñas y el malicioso Xan de Bentraces estaban prendados de la joven Rosa, prometida del joven Martiño. El malvado Xan infunde rumores de infidelidad de Rosa que consigue que Martiño rompa la relación. La joven, desolada, ve aparecer la figura de la Virgen que le anuncia consuelo. Martiño reflexiona y reta a Xan que devuelva a Rosa su buen nombre o si no le corta la lengua. Xan se refugia en un árbol hueco, cuando un rayo lo fulmina. En ese lugar aparece un objeto brillante del tamaño de un huevo, con la Virgen dentro. Rosa ingresa en un convento de Allariz. Martiño, que ansia verla y estar con ella, permanece todo el invierno esperándola en la puerta, cubierto por la nieve hasta que fallece por la espera.

En Vilanova se halla el solar del antiguo monasterio de Vilanova de Dozón, fundado por Santa Ilduara y cuya hija Santa Adosinda fue abadesa. Del monasterio sólo se conserva la iglesia monasterial. Su construcción se realizó durante los años 1215-1225.

Actualmente se han llevado a cabo obras de restauración en el burgo medieval de Vilanova y su activación turística dentro de la potenciación económica del municipio de Celanova.

Vilanova dos Infantes o "dos Sete Infantes" fue descrita por Manuel Curros Enríquez en su poema "La Virgen del Cristal", "Preto da Cibdá d´ourense, camiño de Celanova, onde é mais tépedo o vento que a terra Galega azouta...".

Enlaces externos