Diferencia entre revisiones de «Marcha Peronista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38768906 de 190.50.113.243 (disc.)
Línea 10: Línea 10:
:Viva Hipólito Irigoyen
:Viva Hipólito Irigoyen
:Y el partido radical
:Y el partido radical
:
:Siempre adelante radicales
:Siempre adelante radicales
:Adelante sin cesar
:Adelante sin cesar
:Que se rompa y no se doble
:Que se rompa y no se doble
:El partido radical
:El partido radical

:
:El triunfo será nuestro
El triunfo será nuestro
:Por la patria y el honor
Por la patria y el honor
:Por la libertad del pueblo
Por la libertad del pueblo
:Que está en nuestro corazón
Que está en nuestro corazón

:
:Siempre adelante radicales
Siempre adelante radicales
:Adelante sin cesar
Adelante sin cesar
:Nuestra vida la daremos
Nuestra vida la daremos
:Al partido radical
Al partido radical

:
:Siempre adelante radicales
Siempre adelante radicales
:Adelante sin cesar
Adelante sin cesar
:Viva Hipólito Irigoyen
Viva Hipólito Irigoyen
:Y el partido radical
Y el partido radical

:
:Con paso firme radicales
Con paso firme radicales
:Adelante han de marchar
Adelante han de marchar
:Porqué el pueblo pide a grito
Porqué el pueblo pide a grito
:Un gran triunfo radical...
Un gran triunfo radical...


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:40 13 jul 2010

Peron y Eva - Acto en Plaza de Mayo.

La marcha partidaria del Justicialismo o peronismo, llamada "Los muchachos Peronistas" o como más popularmente se la conoce, "La Marcha Peronista", es de autor anónimo, aunque diversos autores se han adjudicado su letra y su música.[1]​ Hay testimonios de que se cantó por primera vez en la Casa Rosada el 17 de octubre de 1948.

Fue interpretada por diversos artistas en versiones cantadas e instrumentales, siendo la más más popular la grabada por el cantor, actor, autor y director cinematográfico Hugo del Carril en 1949. También se destacan las de Héctor Mauré y la de la orquesta de Francisco Canaro. Se registraron grabaciones instrumentales de la marcha en tiempo de tango, jazz, carnavalito, chacarera, vals y heavy metal.

En 1992, el periodista Hugo Gambini, publicó un artículo en el que afirmaba que la música había sido tomada de la marcha del Club Barracas, aunque investigaciones posteriores destacan que había sido tomada de la Murga El Rosedal. En cambio la letra, afirma Llistosella, "es imposible negar que (...) fue un despojo impune a la marcha de la Federación Gráfica Bonaerense", que había sido cantada públicamente por primera vez el 2 de mayo de 1948 en el Teatro Colón por obreros gráficos y en agasajo a Eva Perón.

La Marcha Peronista

Adelante radicales
Adelante sin cesar
Viva Hipólito Irigoyen
Y el partido radical
Siempre adelante radicales
Adelante sin cesar
Que se rompa y no se doble
El partido radical

El triunfo será nuestro Por la patria y el honor Por la libertad del pueblo Que está en nuestro corazón

Siempre adelante radicales Adelante sin cesar Nuestra vida la daremos Al partido radical

Siempre adelante radicales Adelante sin cesar Viva Hipólito Irigoyen Y el partido radical

Con paso firme radicales Adelante han de marchar Porqué el pueblo pide a grito Un gran triunfo radical...

Referencias

  1. El libro La Marcha Peronista de Jorge Lliostosella le adjudica la letra a Rafael Lauría y la música a Vicente Coppola

Enlace externo