Diferencia entre revisiones de «Venecia (Cundinamarca)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34309704 de 88.24.148.209 (disc.)
Línea 8: Línea 8:
|longitud= 075º 44' 17" O
|longitud= 075º 44' 17" O
|superficie=
|superficie=
|altura= 2.423
|altura= 1.423
|temperatura=18
|temperatura=18
|distancia=
|distancia=

Revisión del 18:06 13 jul 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Colombia Venecia es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Sumapaz, se encuentra a 121km de Bogotá. Anteriormente esta población era conocida con el nombre de Ospina Pérez, pero a partir de 1974 recibió el nombre actual de Venecia. La población de Venecia también es conocida como "La Perla del Sumapaz".

Turismo

Majestuosa caída natural de agua en la quebrada "La Chorrera" de Venecia
  • Artesanías: Son muy populares los tejidos en fique, así como cristales para ornamentación. Se pueden adquirir en el centro de Venecia.
  • Caída de Agua Natural "La Chorrera": Esta ubicada muy cerca del centro, un buen plan turístico se trata de ir hacia el salto a caballo.
  • La Casona: Hace parte del atractivo arquitectónico de Venecia.
  • Los Cerros: La geografía de Venecia incluye varios cerros alrededor de su casco urbano.
  • Parque Principal: Aquí se celebran los eventos públicos como conciertos, reinados, concursos y las populares ferias y fiestas.
  • Templo Parroquia: Iglesia ubicada en la plaza principal
  • Vestigios de Arte Rupestre

Historia

Actualmente es imposible afirmar que la cultura indígena de los Sutagaos de Doa, extinguidos en el siglo XVIII, sea antecesor del municipio, por cuanto que no hay una relación entre uno y otro. El sitio en donde se encuentra asentada la población de Venecia dio lugar a la disposición de una posada para los viajeros como término de jornada en el camino real entre las poblaciones de Pandi y Cabrera.

Panorámica del centro de Venecia y su iglesia

La población se fundó en los terrenos cedidos por los señores Carlos Heredia Pinilla y Martín Moyano, en el año de 1924. En sus proximidades se ubicaba la escuela rural perteneciente a la hacienda de "Aguadulce" la cual se estableció en 1918, la cual fue dada a una casa en 1923 en el mismo sitio donde luego se construyó el templo.

La Capilla fue comenzada a construir por el Presbítero Filiberto Avila, párroco de la población de Pandi. El Concejo de Pandi decretó su categorización como corregimiento en 1928. En el mes de marzo de 1936 se nombró como Inspección Departamental de Policía y el Decreto 549 de 10 de julio de 1939 confirmó su funcionamiento a partir de esa fecha.

Como hechos nobables es posible reseñar que el 12 de octubre de 1945 se inauguró la carretera de Pandi y el 24 de octubre de 1949 se estableció la parroquia de la población.

El Decreto Departamental número 727 de 5 de septiembre de 1951 promulgado por el Gobernador de Cundinamarca Juan Uribe Holguín aprobado por Decreto Nacional 2213 de 23 de octubre fue erigido como municipio con el nombre de Ospina Pérez, segregado de Pandi. La Ordenanza número 17 de fecha 29 de noviembre de 1974 le devolvió a la población el nombre actual de Venecia.

Vista nocturna de las ferias y fiestas del municipio, Expovenecia 2006

Ferias y fiestas

Cada año se celebran en el municipio de Venecia las "Ferias y Fiestas" como parte de la celebración del onomástico, el año 2006 Venecia cumplió 55 años y las ferias tuvieron lugar del 3 al 6 de noviembre, junto con el III Reinado del Agua y la Cordialidad. Proximamente se relizara de nuevo sus ferias y fiestas el 30 31 y 1 de Noviembre de 2010.

Enlaces externos