Diferencia entre revisiones de «La Fortuna (Leganés)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.205.184.30 a la última edición de 83.213.89.170
Línea 7: Línea 7:
El nombre de esta población debe usarse con el artículo "La" en mayúsculas.
El nombre de esta población debe usarse con el artículo "La" en mayúsculas.


==Historia y poblamiento==
Se localiza en el canton de San Carlos y en la provincia de Alaguela en Costa Rica, posee una elevada y muy alta cantidad de turistas por el famoso VOLCAN ARENAL que estaba concursando por ser una de las 7 maravillas. La fortuna es un distrito y posee comunidades tranquilas y bonitas y una de ellas es TRES ESQUINAS de LA FORTUNA.

La Fortuna fue fundada en los años cuarenta del siglo XX, por un grupo de familias desalojadas de Orcasitas, cuya ocupación laboral era la ''busca''. Esto es, se dedicaban a recoger y tratar las basuras de las casas de [[Madrid]], y a la cría y venta de cerdos, además de otros animales.

El principal promotor del poblado, fue el llamado ''El Portugués'', [[Domingo Dos Santos]], que puso el nombre al barrio en honor a su propia esposa llamada [[Fortunata González Arroyo]], así mismo puso los nombres de las primeras calles a los santos y santas que referían a los nombres de sus hijos, y de él mismo, [[Santo Domingo]], [[San José]], [[San Antonio]], [[Santa Teresa]]
, Avenida Victoria, [[Santa Lucía]], y a sus amigos.

En tiempos más recientes destaca el impulso que dio a la población del barrio la instalación de la factoría de [[Motor Ibérica]], posteriormente [[Nissan]], actualmente clausurada.

Como en otras poblaciones, en los años setenta y principios de los ochenta, el barrio sufre de asentamientos de chabolas y marginalidad, que le dan una imagen de "mala fama".

En los últimos años de dicho siglo destaca la presencia de inmigrantes magrebíes y la fundación de una mezquita. Además la ampliación de La Fortuna en los primeros años del nuevo milenio, después de más de cuarenta años sin modificar su trazado urbano y construir nuevas viviendas para nuevos vecinos.


==Actividad comercial==
==Actividad comercial==

Revisión del 19:02 13 jul 2010


Entidad de población situada en la parte más septentrional del término municipal de Leganés, muy próxima al límite con el término municipal de Madrid (del que está separado por la autovía M-40) y del alcorconero parque de las Presillas.

Está separado físicamente del casco urbano de Leganés por un viaducto de la autopista de peaje Radial 5.

El nombre de esta población debe usarse con el artículo "La" en mayúsculas.

Historia y poblamiento

La Fortuna fue fundada en los años cuarenta del siglo XX, por un grupo de familias desalojadas de Orcasitas, cuya ocupación laboral era la busca. Esto es, se dedicaban a recoger y tratar las basuras de las casas de Madrid, y a la cría y venta de cerdos, además de otros animales.

El principal promotor del poblado, fue el llamado El Portugués, Domingo Dos Santos, que puso el nombre al barrio en honor a su propia esposa llamada Fortunata González Arroyo, así mismo puso los nombres de las primeras calles a los santos y santas que referían a los nombres de sus hijos, y de él mismo, Santo Domingo, San José, San Antonio, Santa Teresa , Avenida Victoria, Santa Lucía, y a sus amigos.

En tiempos más recientes destaca el impulso que dio a la población del barrio la instalación de la factoría de Motor Ibérica, posteriormente Nissan, actualmente clausurada.

Como en otras poblaciones, en los años setenta y principios de los ochenta, el barrio sufre de asentamientos de chabolas y marginalidad, que le dan una imagen de "mala fama".

En los últimos años de dicho siglo destaca la presencia de inmigrantes magrebíes y la fundación de una mezquita. Además la ampliación de La Fortuna en los primeros años del nuevo milenio, después de más de cuarenta años sin modificar su trazado urbano y construir nuevas viviendas para nuevos vecinos.

Actividad comercial

Un barrio que debido a que su suelo era barato y no regulado, se instalan desde su fundación una multitud de pequeñas empresas y actividades industriales que confieren, curiosamente, a este barrio de una gran tradición industrial de pequeño tamaño en el propio casco urbano. Recientemente se sitúa un nuevo polígono cerca de la M-40.

En La Fortuna destaca la vitalidad de su pequeño comercio, si bien últimamente se ha puesto en marcha al otro lado de la carretera M-411 el centro comercial Avenida M-40.

A 1 de enero de 2008 contaba con 12.485 habitantes según el INE, pero con la construcción de nuevas viviendas se prevé que en el plazo máximo de 10 años la población llegue a 20.000 habitantes

Política y gobierno

Este barrio perteneciente al municipio de Leganés, tiene un débil sentido de pertenencia al municipio debido a su alejamiento del casco urbano. Es por ello y por las especiales características y necesidades del barrio, que se convierte en un ejemplo de descentralización política para otros ayuntamientos al convertirse el 18 de junio de 1993 la Junta de Distrito de La Fortuna, hasta hace poco la única puesta en marcha por un municipio madrileño fuera de la capital.

Su código postal es 28917

Han sido presidentes de la Junta de Distrito de La Fortuna:

Comunicaciones y transporte

La Fortuna no cuenta con estación propia de tren ni de ferrocarril metropolitano, a pesar de estar las cocheras a aproximadamente 500 metros del barrio junto al aeródromo de Cuatro Vientos. Actualmente se están realizando las obras de la futura estación de metro, prolongación de la línea 11 de Madrid, que estará situada en el Parque Serafín Díaz Antón. La fecha de finalización se prevé para 2011, curiosamente coincidiendo con las elecciones autonomicas.(ver plano).

Las líneas de autobús interurbano que pasan por La Fortuna son:

  • 483 Leganés (Parquesur) - Madrid (Aluche).
  • 486 Leganés (Valdepelayo) - Madrid (Oporto-Plaza Elíptica).
  • 487 Leganés (La Fortuna) - Madrid (Aluche).

Carreteras:

  • M-40 (salida 30).
  • M-411 desde el aeródromo de Cuatro Vientos y el barrio de Aluche en (Madrid) por el norte y desde el barrio de San Nicasio en Leganés por el sur. El tramo de carretera que discurre dentro del término municipal de Leganés es bautizado desde 2007 como avenida de América Latina.

En junio de 2009 el Alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya anunció la llegada de una línea ferroviaria de Cercanías al barrio en 2015. Esta línea llegaría al corredor del Henares [1] [2] [3]

Servicios

El barrio de La Fortuna cuenta con el menor grado de servicios públicos por habitante de toda la población de Leganés, tanto educativas, sanitarias, culturales, deportivas y de descentralización administrativa.

  • Colegio de Educación Infantil y Primaria Gonzalo de Berceo.
  • Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Giner de los Rios.
  • Insituto de Educación Secundaria La Fortuna.
  • Parque urbano de Serafín Díaz Antón, inaugurado en 1981, es el lugar predilecto de los habitantes fortuneros para pasear, actualmente se encuentra bastante afectado por las obras de prolongación de la Línea 11 de Metro.
  • Centro Cívico y sede de la Junta de Distrito de La Fortuna.
  • Polideportivo municipal de La Fortuna.
  • Parque urbano de Butarque: posee un lago natural, antaño muy contaminado por los colectores que vertían aguas fecales del vecino municipio de Alcorcón. En la actualidad es un lugar de recreo muy visitado por los vecinos de todo el municipio.
  • La Fortuna disfruta de espacios verdes y forestales, muy singulares que no pertenecen a Leganés, pero por su cercanía disfrutan los fortunatos, como son el Parque Presillas de Alcorcón, y el Pinar de San José (Carabanchel-Madrid) conocido tradicionalmente como "los pinos", donde los vecinos del barrio practican deportes.

Enlaces externos