Diferencia entre revisiones de «Neuschwanstein»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38755225 de Niko Bellic.2810 (disc.), se solapa con Referencias y Enlaces externos
Línea 47: Línea 47:
[[Archivo:Neuschwanstein Castle LOC print rotated.jpg|thumb|Fotocromo del castillo tomado entre 1890 y 1905.]]
[[Archivo:Neuschwanstein Castle LOC print rotated.jpg|thumb|Fotocromo del castillo tomado entre 1890 y 1905.]]


[[Archivo:Neuschwanstein lateral.jpg|thumb|left|Fachada lateral del castillo.]]
[[Archivo:Neuschwanstein lateral.jpg|thumb|Fachada lateral del castillo.]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:38 13 jul 2010

Neuschwanstein
Schloss Neuschwanstein
Baudenkmal
Localización
País Alemania
Ubicación Baviera, Alemania Alemania
Coordenadas 47°33′27″N 10°44′58″E / 47.557488542843, 10.74944180794
Información general
Nombres anteriores Castillo de Neuschwanstein
Usos Complejo artístico y turístico
Estilo Neogótico
Inicio 5 de septiembre de 1869
Finalización 13 de junio de 1886
Construcción 1869
Propietario Estado alemán
Ocupante Luis II de Baviera
Detalles técnicos
Material ladrillo
Administración Bavarian Administration of State-Owned Palaces, Gardens and Lakes
Diseño y construcción
Arquitecto Christian Jank
Fundador Luis II de Baviera
Ingeniero estructural Eduard Riedel
Ingeniero civil Georg Dollmann
Otros 360 habitaciones
Nominado a Nuevas maravillas del mundo
http://www.neuschwanstein.com/
El castillo en construcción en 1886.
Pintura de la Sala del Trono, vista desde el Trono.

Neuschwanstein (pronunciación: nɔʏˈʃvaːnʃtaɪ̯n) ('nueva piedra del cisne' en español), situado en Baviera cerca de Füssen, Alemania es uno de los castillos neogóticos más conocidos. Mandado construir por Luis II de Baviera, el «rey loco» en 1866, originalmente era conocido como el nuevo Hohenschwangau, en honor del lugar donde el rey pasó gran parte de su infancia. Su nombre fue cambiado tras la muerte del rey. Es el edificio más fotografiado en Alemania y uno de los destinos turísticos más populares en ese país.[1]

Descripción

El castillo de Neuschwanstein se construyó en una época en que los castillos y las fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico. Nació como una pura fantasía romántica, una composición de torres y muros que pretendía armonizarse con las montañas y los lagos. Capricho excesivo para algunos, homenaje a la imaginación para otros, combina eclécticamente varios estilos arquitectónicos y su interior alberga múltiples piezas de artesanía no menos fantásticas. Su diseño no es funcional, sino estético, siendo en buena medida el producto de la mente de un escenógrafo teatral.

Por dentro, además de continuas referencias a leyendas y personajes medievales como Tristán e Isolda o Fernando el Católico, contiene una completa red de luz eléctrica, el primer teléfono móvil de la historia (con una cobertura de seis metros), una cocina que aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por Leonardo da Vinci y vistas a los paisajes a los Alpes, incluyendo una cascada que el monarca podía contemplar desde su habitación.

Historia

El rey Luis II dejó la capital, Múnich, y se instaló permanentemente en el castillo en 1884 para supervisar su construcción. Ignoró las amenazas por parte de la banca extranjera de embargar sus propiedades, y en 1886 fue incapacitado. Murió ahogado en un lago cercano en extrañas circunstancias.

Los descendientes de Luis II vendieron el castillo al gobierno bávaro, pasando más tarde al alemán. La cantidad por la que fue vendido equivale a los ingresos anuales actuales que el castillo obtiene de los turistas que acuden a visitarlo.

El palacio es propiedad del Estado de Baviera, a diferencia del Castillo de Hohenschwangau, que es propiedad de Franz, Duque de Baviera. El Estado Libre de Baviera ha gastado más de 14,5 millones de euros en Neuschwanstein para el mantenimiento, la renovación y los servicios de visitantes desde 1990.

El castillo fue elegido por Disney como modelo para el de La bella durmiente (1959), convirtiéndose desde entonces en uno de los principales símbolos de la compañía. De hecho, hay una réplica de Neuschwanstein en el parque del Disneyland Resort Paris (Eurodisney).

Neuschwanstein participó en la elección de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, pero no ganó.[2]

Fotocromo del castillo tomado entre 1890 y 1905.
Fachada lateral del castillo.

Referencias

  1. «Dummies::Neuschwanstein and Hohenschwangau: Castles in the Air». Adapted From: Germany For dummies 2nd Edition (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2008. 
  2. «Neuschwanstein Castle at New7wonders,» (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2008. 

Enlaces externos