Diferencia entre revisiones de «Loros de la Universidad de Colima»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.182.40.151 (disc.) a la última edición de Tatehuari
Línea 14: Línea 14:
temporada = 2010 |
temporada = 2010 |
posición = 3er lugar|
posición = 3er lugar|
Web = www.loros.mx |
Web = http://loros-colima.com |
pattern_la1=|pattern_b1=_thinwhitesides|pattern_ra1=|
pattern_la1=|pattern_b1=_thinwhitesides|pattern_ra1=|
leftarm1=FFFF00|body1=13AA83|rightarm1=FFFF00|shorts1=13AA83 |socks1=FFFFFF|
leftarm1=FFFF00|body1=13AA83|rightarm1=FFFF00|shorts1=13AA83 |socks1=FFFFFF|

Revisión del 21:45 13 jul 2010

Para el equipo de básquetbol, véase Loros de la Universidad de Colima (baloncesto).
Loros de la Universidad de Colima
Datos generales
Nombre Club Loros de la Universidad de Colima
Apodo(s) Loros
Fundación 1981
Presidente mexicano Dr. Carlos Salas
Entrenador Gastón Obledo
Instalaciones
Estadio Estadio Olímpico Universitario de Colima
Colima, México
Capacidad 14,000
Inauguración 1994
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Segunda división mexicana
(2010) 3er lugar
Página web oficial

El club Loros de la Universidad de Colima es un equipo de fútbol de México, de la ciudad de Colima en el estado del mismo nombre. Juega actualmente en la Liga Premier de Ascenso del fútbol de la Segunda división mexicana y es el equipo que representa a la máxima casa de estudios de Colima, la Universidad de Colima.

Historia

En 1981, la Universidad de Colima adquirió a un precio de 400 millones de pesos el Estadio San Jorge, que se convertiría en sede del equipo Loros, jugando en la Tercera división mexicana y mismo que se posicionaría entre los primeros lugares desde su primera incursión.

En el campeonato de liga 1981-1982, de agosto a mayo, terminó en primer lugar de su grupo, con lo que obtuvo el derecho de jugar la liguilla por el ascenso a la Segunda división mexicana y resultó subcampeón de su grupo; por ello, este equipo fue invitado a ingresar en la categoría de la Segunda división mexicana del grupo B, pero declinó la invitación por razónes económicas.

Este equipo participó en un cuadrangular efectuado en Cihuatlán, Jalisco, en el campeonato de liga de 1982-1983, siendo uno de sus jugadores fue llamado a participar como titular en el puesto de delantero de la Selección mexicana de fútbol universitaria que representó a México en el Campeonato Mundial Universitario.

En la campaña de 1985, los Loros de Héctor Hernández llevaron una campaña invicta que terminó cuando faltaban tres encuentros. El Chale murió el 15 de junio de 1984 cuando, siendo entrenador de los Loros de Colima, sufrió un accidente automovilístico viajando con el equipo rumbo a Pachuca, el camión se volcaría y Héctor Hernández sería el único que perdió la vida en el accidente.

En el deporte profesional, la Universidad de Colima participó en el campeonato de la Federación Mexicana de Fútbol, 1986-1987, quedando en segundo lugar de su grupo, con lo que obtuvo el derecho de pasar al torneo "Liguilla de Ascenso".

En 1991 la Universidad de Colima cedió por dos años la franquisia de su equipo Loros al Club Deportivo Colimense, mediante una fianza de 150 millones de pesos. El CD Colimense fue apodado Palmeros, ganando el Torneo 1992-1993, y el contrato se extendió por varios años, cambiando su nombre al de Palmeros de Colima simplemente en los noventas.

Luego de un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, para que la Universidad de Colima y la administración estatal compartieran la franquicia de Palmeros de Colima con cincuenta por ciento para cada una de las instancias, se anunció que los Palmeros pasarían a llamarse Palmeros-Loros, militando en la Segunda división mexicana y siendo su DT, François Omam-Biyik.

El equipo fue llamado Palmeros-Loros, hasta que el gobernador Silverio Cavazos, cedió el cincuenta por ciento de su participación en la franquicia del equipo, pasandose a llamar solo Loros de la Universidad de Colima. En este cambio, es que se designa al Neto Santana como DT, quien fue uno de los pilares de aquel equipo de Tercera división mexicana que en los años ochenta dirigiera el delantero de las Chivas del Guadalajara y de la Selección Mexicana, Héctor Hernández.

Disputaron la final del Torneo Apertura 2008 de la Liga Premier de la Segunda División con el Mérida FC, quienes empataron 2-2 global y en los pénaltis, la escuadra yucateca se impusiera 3-2 (global 5-4). Durante el Torneo de Apertura 2008 de la liga premier de ascenso de la segunda división mexicana, terminó de líder general de la liga. Así también fue la mejor ofensiva y la mejor defensiva de la zona norte. La porra oficial del equipo se llama "La Kotorra" cual se ubica en la zona norte.

Estadio

Archivo:Estadio Universitario de Colima.jpg
Estadio de la Universidad de Colima

Al principio, en los primeros años de su fundación como Loros (1983), el equipo jugaba en diversos campos pues no contaba con un estadio. Con la compra del Estadio San Jorge, el equipo se mudó ahí cuando ingresó a la Tercera división. El Club Loros de la Universidad de Colima juega en el Estadio Olímpico Universitario de Colima. Este estadio es propiedad de la Universidad de Colima, y se encuentra ubicado en el campus central.

Entrenadores

Archivo:Loros de Colima.jpg
Loros de la Universidad de Colima

Escudo

El escudo del Loros de la Universidad de Colima tiene el símbolo de un loro color verde por delante y atrás una gran "U" que simboliza la Universidad de Colima. El Loro de la Universidad fue diseñado por Valentín Arreola Mendoza en 1978 durante los festejos del Campeonato Nacional de Voleibol Femenil.

En este evento, Arreola diseñó un boletín que se distribuyó entre los aficionados y en las escuelas cercanas a la Unidad Morelos, probando poner como mascota un Volcán, un Rodillón, un Xoloescuincle y un Loro.

Finalmente se optó por el Loro pues era muy tradicional en los hogares colimenses coloniales. Al término del evento deportivo, la gente conocía a los universitarios como los Loros, utilizando como primeros uniformes los colores azul y blanco. Meses después se cambió el uniforme a los colores verde, amarillo y rojo, que se adoptó al equipo profesional de fútbol.

Clásicos

El Loros de la Universidad de Colima a lo largo de su historia ha jugado una serie de partidos de alto grado de interés y apasionamiento para los aficionados; sin embargo, han sido pocos los equipos que por distintas circunstancias han entablado una rivalidad deportiva con los Loros.

Con el resurgimientro de los Loros, el Loros contra F. S. Manzanillo. Sin embargo este no fue el único derbi que se tiene, antes del F.S. Manzanillo existieron partidos que levantaban pasiones encontradas, el llamado primer clásico colimense fue contra el Real de Colima.

Temporadas

Véase el anexo Temporadas de los Loros de la Universidad de Colima para conocer las posiciones y logros que ha obtenido el club a lo largo de su estancia en la Tercera y Segunda División de México.

Himno

El Himno es el mismo que el de la Universidad de Colima, escrito por Jaime I. Quintero.

Escuchar el himno oficial del Club Loros de la Universidad de Colima

Palmáres

Torneos nacionales

Otros torneos

  • Copa Ramón Barrera Barreto (1): 2009