Diferencia entre revisiones de «Mercedes Ábrego»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.28.68.30 a la última edición de 190.28.68.30 usando monobook-suite
Línea 7: Línea 7:
nacida el el 1770 y murió en 1810 en bucaramanga
nacida el el 1770 y murió en 1810 en bucaramanga


==Referencias==
MARIANA LONDOÑO DUQUE LA MAS LIMDA

* Arciniegas, Germán, (1961), América mágica: II Las mujeres y las horas

* Calle, Manuel J., (1955), Leyendas del tiempo heroico

* Monsalve, José D, (1926), Mujeres de la independencia

* Knaster, Meri, (1977), Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times

{{BD|1770|1813|Abrego de Reyes, Mercedes}}
[[Categoría:Cucuteños]]
[[Categoría:Próceres de Cúcuta]]
[[Categoría:Norte de Santander]]
[[Categoría:Independencia de Colombia]]


[[pt:Mercedes Abrego de Reyes]]

Revisión del 22:24 13 jul 2010

Mercedes Abrego de Reyes - (Cúcuta o San Cayetano, 1770 o 1775 - Cúcuta, 1813) fue una mártir de la Independencia de Colombia. Fue ejecutada sin ser juzgada por los españoles, por haber tejido el uniforme de brigadier a Simón Bolivar. La ejecución tuvo lugar en frente de sus dos hijos que se impresionaron al verla llorar cuando moría.

Jose Monsalve -autor de Mujeres de la independencia- clama que su familia era de Socorro. Se casó con Marcelo Reyes que poseía la hacienda de Urimaco donde ellos cultivaron cacao que era enviado a Maracaibo.

Enviudó antes de la independencia y tuvo tres hijos, José Miguel, Pedro María y José María, todos educados en el Colegio, Bogotá. Su familia afirma que ella pagó con su vida por presentar a Bolivar con un buen uniforme. Ella fue sin protestar, dio la bendición a sus perturbados hijos, que habían sido enviados por Francisco de Paula Santander a buscar los movimientos de Matutue y Cañas. Sus hijos fueron encarcelados para que pudieran llocarla fuese ejecutada.

nacida el el 1770 y murió en 1810 en bucaramanga

Referencias

  • Arciniegas, Germán, (1961), América mágica: II Las mujeres y las horas
  • Calle, Manuel J., (1955), Leyendas del tiempo heroico
  • Monsalve, José D, (1926), Mujeres de la independencia
  • Knaster, Meri, (1977), Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times