Diferencia entre revisiones de «El Día E»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.40.167.250 a la última edición de Marsal20
Línea 7: Línea 7:
En la primera edición del Día E los internautas votaron '''«malevo»''' («malhechor», en la jerga [[lunfardo]] de Buenos Aires) como su palabra favorita del español. El término inventado más votado en el Ficcionario fue '''«ambientólogo»''', que significaría «licenciado en Ciencias Ambientales».
En la primera edición del Día E los internautas votaron '''«malevo»''' («malhechor», en la jerga [[lunfardo]] de Buenos Aires) como su palabra favorita del español. El término inventado más votado en el Ficcionario fue '''«ambientólogo»''', que significaría «licenciado en Ciencias Ambientales».


En el año 2010 se intentó hacer un trolleo masivo votando la palabra '''«república»''', pero se cerraron las votaciones por "problemas técnicos".


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:41 13 jul 2010

El Día del Español es un proyecto de Instituto Cervantes que nace en 2009 para conmemorar y celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hablantes en el mundo.

El Día del Español, el Día E, es una fiesta a nivel mundial que se celebra simultáneamente en todos los centros de la red del Instituto Cervantes. Para celebrar la diversidad del español y como acto de agradecimiento a la comunidad hispanohablante, los más de 70 centros del Instituto Cervantes abrirán todos los años sus puertas con la programación un sinfín de propuestas culturales. En cada uno de ellos se llevan a cabo diversas actividades culturales relacionadas con el español, la palabra y la cultura española. La fiesta se celebra el sábado más próximo al solsticio de verano, el 20 de junio en 2009 y el 19 de junio en su segunda edición, en 2010.

El Día del Español también se celebra en Internet en la página de El Día E [1], que se puso en marcha en abril de 2009. En esta página web los internautas proponen y votan sus palabras favoritas del español, pueden inventarse sus propios términos para elaborar el Ficcionario de vocablos inexistentes o, desde la segunda edición, jugar al Juego del Español [2], un pasatiempo de palabras cruzadas que permite enfrentarse a un programa o a otros jugadores a través de Internet.

En la primera edición del Día E los internautas votaron «malevo» («malhechor», en la jerga lunfardo de Buenos Aires) como su palabra favorita del español. El término inventado más votado en el Ficcionario fue «ambientólogo», que significaría «licenciado en Ciencias Ambientales».


Enlaces externos

  • Página web del Instituto Cervantes: [3].
  • Página del Día E: [4].
  • Entre la chapuza y la camástrofe (artículo en El País) [5].