Diferencia entre revisiones de «Leucoaraiosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38775878 de Posible2006 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
La palabra procede del griego leuko (blanco) y araios (rarefacción). El neurologo canadiense [[Vladimir Hachinski]] acuñó el termino en 1987.<ref> [http://www.sna.org.ar/pdf/publicacion/vol_26_2001/n3/v26n3_p153.pdf Revísta neurológica Argentina: ''Homenaje al profesor Vladimir Hachinski''], 2001. Consultado el 8-1-2010. </ref> <ref> Hachinski V.C., Potter P., Merskey H: ''Leuko-araiosis'', Arch Neurol. 1987; 44: 21-23</ref>
La palabra procede del griego leuko (blanco) y araios (rarefacción). El neurologo canadiense [[Vladimir Hachinski]] acuñó el termino en 1987.<ref> [http://www.sna.org.ar/pdf/publicacion/vol_26_2001/n3/v26n3_p153.pdf Revísta neurológica Argentina: ''Homenaje al profesor Vladimir Hachinski''], 2001. Consultado el 8-1-2010. </ref> <ref> Hachinski V.C., Potter P., Merskey H: ''Leuko-araiosis'', Arch Neurol. 1987; 44: 21-23</ref>


La leucoaraiosis puede aparecer en diferentes procesos, como la [[enfermedad de Alzhéimer]], la [[demencia vascular|demencia multiinfarto]] y la encefalopatía de Binswanger, aunque no es infrecuente que se observe en personas de edad avanzada que no presentan ningún signo de enfermedad.
La leucoaraiosis puede aparecer en diferentes procesos, como la enfermedad de [[Alzhéimer]], la [[demencia vascular|demencia multiinfarto]] y la encefalopatía de Binswanger, aunque no es infrecuente que se observe en personas de edad avanzada que no presentan ningún signo de enfermedad.


Se ha suscitado un debate sobre el origen e importancia de este hallazgo, no estando totalmente aclarado su significado y pronóstico. <ref> [http://stroke.ahajournals.org/cgi/content/full/29/2/543 Revista Stroke: ''New Clinical Relevance of Leukoaraiosis''], 1998. Consultado el 8-12-2010 </ref>
Se ha suscitado un debate sobre el origen e importancia de este hallazgo, no estando totalmente aclarado su significado y pronóstico. <ref> [http://stroke.ahajournals.org/cgi/content/full/29/2/543 Revista Stroke: ''New Clinical Relevance of Leukoaraiosis''], 1998. Consultado el 8-12-2010 </ref>

Revisión del 22:45 13 jul 2010

El termino leucoaraiosis se utiliza en medicina para describir un hallazgo radiológico que consiste en la perdida difusa de densidad en varias regiones de la sustancia blanca del cerebro, próximas a los ventrículos cerebrales y a la corteza cerebral profunda.[1]​ Se diagnostica mediante imágenes obtenidas por diferentes técnicas como la resonancia magnética nuclear y la tomografía axial computarizada. [2]

La palabra procede del griego leuko (blanco) y araios (rarefacción). El neurologo canadiense Vladimir Hachinski acuñó el termino en 1987.[3][4]

La leucoaraiosis puede aparecer en diferentes procesos, como la enfermedad de Alzhéimer, la demencia multiinfarto y la encefalopatía de Binswanger, aunque no es infrecuente que se observe en personas de edad avanzada que no presentan ningún signo de enfermedad.

Se ha suscitado un debate sobre el origen e importancia de este hallazgo, no estando totalmente aclarado su significado y pronóstico. [5]


Referencias