Diferencia entre revisiones de «Vicuña Mackenna (Argentina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Gracielaricotti a la última edición de Rifle1980
Línea 61: Línea 61:
[http://sanmartindemackenna.com.ar Club Atlético San Martín]
[http://sanmartindemackenna.com.ar Club Atlético San Martín]


[http://www.cienciaaltoque.blogspot.com Recreando la Matemática]


[[Categoría:Localidades de Córdoba (Argentina)]]
[[Categoría:Localidades de Córdoba (Argentina)]]

Revisión del 23:30 13 jul 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Vicuña Mackenna es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.

Ubicación

Vicuña Mackenna pertenece geográficamente a la llanura pampeana con características topográficas de la pampa. La localidad está ubicada al sur de la provincia de Córdoba, en el Departamento Río Cuarto a unos 300 km. aproximadamente de la ciudad de Córdoba capital, en un cruce de las Rutas Nacionales Nº 7 y 35.

Población

Está compuesta por 8.994 hab. (INDEC 2001) teniendo un crecimiento del 25,24% con respecto al año 1991 donde su población era de 7.181 habitantes (INDEC). Además, Vicuña Mackenna es la segunda localidad más grande del departamento Río Cuarto, después de la capital homónima. Existen en la localidad 3.330 viviendas.

De acuerdo al Censo Provincial de Población que tuvo lugar los días 27 y 28 de Agosto del año 2008, cuyos resultados fueron publicados en el Boletín Oficial del día 10 de marzo de 2009, la localidad de Vicuña Mackenna tienen 10.412 habitantes.

Economía

Es una de las economías más dinámicas de la zona; entre las principales actividades se destacan la agricultura, cuyos principales cultivos son la soja, el maní y el maíz. También se destacan la producción de lácteos y el turismo rural. Existen en la localidad varios establecimientos industriales que se dedican especialmente al procesamiento de productos agrícolas y ganaderos.

Historia

En 1885 una línea principal de ferrocarril comenzó a pasar por Vicuña Mackenna uniendo las ciudades de Buenos Aires y Mendoza. Las tierras donde hoy se levanta Vicuña Mackenna fueron fiscales provinciales y se las conocía con el nombre de "Bebe Vino". Fueron compradas en 1874 por Nicolás Avellaneda al Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Después de la muerte de Avellaneda y su esposa, las tierras fueron donadas a 2 de sus hijos, los cuales se las vendieron a Clodomiro Torres. En mayo de 1904, Clodomiro Torres solicitó al Gobierno Provincial se lo beneficiara con lo acordado por la Ley Provincial para fundar una Colonia Agrícola en las tierras que poseía. El 6 de junio el gobernador de la provincia, Vicente Olmos, decreta la creación del "Pueblo Torres".

Desde 1885 la estación del ferrocarril se llamó Vicuña Mackenna, nombre que recibió ante un pedido de Domingo Faustino Sarmiento en Honor a Benjamín Vicuña Mackenna, escritor e historiador chileno, amigo del prócer argentino.

En mayo de 1911, el gobernador de la provincia de Córdoba, Felix Tomás Garzón, resolvió por decreto que el Pueblo Torres tomara el nombre de la estación ferroviaria, es decir, Vicuña Mackenna. Desde esa fecha, la denominación Pueblo Torres desapareció de todo papel público.

Su fiesta patronal es el día 19 de marzo.

Enlace externo

Asuntos Municipales (Ministerio del Interior)

Municipalidad de Vicuña Mackenna (Página en desarrollo)

Club Atlético San Martín