Diferencia entre revisiones de «Amanda Berenguer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.64.170.112 a la última edición de Juamax usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{evento actual|fallecimiento}}
{{Ficha de escritor
{{Ficha de escritor
|nombre = Amanda Berenguer |
|nombre = Amanda Berenguer
|Imagen= Falta imagen mujer.svg
|Imagen= Falta imagen mujer.svg
|TextoImagen=
|TextoImagen=
|Seudónimo=
|Seudónimo=
|Fecha_nacimiento= [[1921]] |
|Fecha_nacimiento= [[1921]]
|Lugar_nacimiento= {{URU}}, [[Montevideo]] |
|Lugar_nacimiento= {{URU}}, [[Montevideo]]
|Fecha_fallecimiento=
|Fecha_fallecimiento= 13 de julio de [[2010]]
|Lugar_fallecimiento=
|Lugar_fallecimiento= {{URU}}, [[Montevideo]]
|Ocupación= Poetisa |
|Ocupación= Poetisa
|Cónyuge = [[José Pedro Díaz]]
|Cónyuge = [[José Pedro Díaz]]
|Nacionalidad= {{URU}}a |
|Nacionalidad= {{URU}}a
|Periodo=
|Periodo=
|Género=
|Género=
|Movimiento= Generación del 45 |
|Movimiento= Generación del 45
|Influencias=
|Influencias=
|Firma=
|Firma=
Línea 19: Línea 20:
|Notas=
|Notas=
}}
}}
'''Amanda Berenguer''' fue una poetisa uruguaya nacida en [[Montevideo]] en [[1921]]. Académica de Honor de la [[Academia Nacional de Letras del Uruguay]] (2006). Miembro de la [[generación del 45]]. Casada en [[1944]] con el escritor [[José Pedro Díaz]]. Falleció el 13 de julio de 2010 en Montevideo.
'''Amanda Berenguer''' ([[Montevideo]], [[1921]] - [[2010]])<ref>[http://www.elpais.com.uy/100714/pespec-501673/espectaculos/la-gran-poeta-amanda-berenguer-fallecio-ayer-y-hoy-sera-su-velorio Diario El País] La gran poeta Amanda Berenguer falleció ayer y hoy será su velorio.</ref> fue una poetisa [[uruguay]]a. Académica de Honor de la [[Academia Nacional de Letras del Uruguay]] (2006). Miembro de la [[generación del 45]]. Casada en [[1944]] con el escritor [[José Pedro Díaz]].


''Quehaceres e Invenciones'' (1963) constituye un vuelco fundamental en su poesía que no hará más que aumentar en la continua búsqueda de nuevas estructuras poéticas y exploraciones sonoras y fónicas para expresar su original visión del mundo y del arte.
''Quehaceres e Invenciones'' (1963) constituye un vuelco fundamental en su poesía que no hará más que aumentar en la continua búsqueda de nuevas estructuras poéticas y exploraciones sonoras y fónicas para expresar su original visión del mundo y del arte.
Línea 26: Línea 27:
La segunda edición de ''La dama de Elche'', en [[1990]], recibe el [[Premio Bartolomé Hidalgo]], que entrega la Cámara Uruguaya del Libro de Uruguay.
La segunda edición de ''La dama de Elche'', en [[1990]], recibe el [[Premio Bartolomé Hidalgo]], que entrega la Cámara Uruguaya del Libro de Uruguay.


=== Obra ===
== Obra ==


==== Poesía ====
=== Poesía ===


*A través de los tiempos que llevan a la gran calma, Montevideo, 1940.
*A través de los tiempos que llevan a la gran calma, Montevideo, 1940.
Línea 49: Línea 50:
*La estranguladora (incluye casete), Montevideo, Cal y Canto, 1998.
*La estranguladora (incluye casete), Montevideo, Cal y Canto, 1998.
*Poner la mesa del 3er. Milenio, 2002.
*Poner la mesa del 3er. Milenio, 2002.
*Constelación del navío, 2002.
*Constelación del navío (reúne toda su poesía, publicada e inédita hasta el año 2002), 2002.
*Las mil y una preguntas y propicios contextos, Montevideo, Linardi y Risso, 2005.
*Las mil y una preguntas y propicios contextos, Montevideo, Linardi y Risso, 2005.
*Casas donde viven criaturas del lenguaje y el diccionario, Montevideo, Editorial Artefacto, 2005.
*Casas donde viven criaturas del lenguaje y el diccionario, Montevideo, Editorial Artefacto, 2005.


==== Prosa ====
=== Prosa ===

*El monstruo incesante. Expedición de caza, Montevideo, Arca, 1990. (Autobiografía)
*El monstruo incesante. Expedición de caza, Montevideo, Arca, 1990. (Autobiografía)


=== Enlaces externos ===
== Referencias ==
<references />


== Enlaces externos ==
*[http://letras-uruguay.espaciolatino.com/berenguer/index.htm Poesía y crítica]
*[http://letras-uruguay.espaciolatino.com/berenguer/index.htm Poesía y crítica]
*[http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Hamed/AmandaB.html Comentarios]
*[http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Hamed/AmandaB.html Comentarios]


{{BD|1921||Berenguer, Amanda}}
{{BD|1921|2010|Berenguer, Amanda}}
[[Categoría:Montevideanos]]
[[Categoría:Montevideanos]]
[[Categoría:Uruguayos de ascendencia catalana]]
[[Categoría:Uruguayos de ascendencia catalana]]

Revisión del 01:43 18 jul 2010

Amanda Berenguer
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de julio de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Buceo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad UruguayUruguaya
Familia
Cónyuge José Pedro Díaz
Información profesional
Ocupación Poetisa
Movimiento Generación del 45
Género Poesía y autobiografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Amanda Berenguer (Montevideo, 1921 - 2010)[1]​ fue una poetisa uruguaya. Académica de Honor de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (2006). Miembro de la generación del 45. Casada en 1944 con el escritor José Pedro Díaz.

Quehaceres e Invenciones (1963) constituye un vuelco fundamental en su poesía que no hará más que aumentar en la continua búsqueda de nuevas estructuras poéticas y exploraciones sonoras y fónicas para expresar su original visión del mundo y del arte.

En 1986 recibe el premio "Reencuentro de Poesía" organizado por la Universidad de la República por "Los signos sobre la mesa. Ante mis hermanos supliciados". La dama de Elche (1987) recibe el primer premio en la categoría Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Municipal de Montevideo. La segunda edición de La dama de Elche, en 1990, recibe el Premio Bartolomé Hidalgo, que entrega la Cámara Uruguaya del Libro de Uruguay.

Obra

Poesía

  • A través de los tiempos que llevan a la gran calma, Montevideo, 1940.
  • Canto hermético, Montevideo, Sagitario, 1941.
  • Elegía por la muerte de Paul Valéry, Montevideo, La Galatea, 1945.
  • El río, Montevideo, La Galatea, 1952.
  • La invitación, Montevideo, La Galatea, 1957.
  • Contracanto, Montevideo, La Galatea, 1961.
  • Quehaceres e invenciones, Montevideo, Arca, 1963.
  • Declaración conjunta, Montevideo, Arca, 1964.
  • Materia prima, Montevideo, Arca, 1966.
  • Dicciones (disco), Montevideo, Ayui, 1973.
  • Composición de lugar, Montevideo, Arca, 1976.
  • Poesía (1949-1979), Montevideo, Calicanto, 1980.
  • Identidad de ciertas frutas, Montevideo, Arca, 1983.
  • La dama de Elche, Madrid, Edhasa. Banco Exterior de España, 1987.
  • Los Signos sobre la mesa, Montevideo, Universidad de la República, 1987.
  • La botella verde (Analysis situs), Montevideo, Cal y Canto, 1995.
  • El pescador de caña, Caracas, Fondo Editorial Pequeña Venecia, 1995.
  • La estranguladora (incluye casete), Montevideo, Cal y Canto, 1998.
  • Poner la mesa del 3er. Milenio, 2002.
  • Constelación del navío (reúne toda su poesía, publicada e inédita hasta el año 2002), 2002.
  • Las mil y una preguntas y propicios contextos, Montevideo, Linardi y Risso, 2005.
  • Casas donde viven criaturas del lenguaje y el diccionario, Montevideo, Editorial Artefacto, 2005.

Prosa

  • El monstruo incesante. Expedición de caza, Montevideo, Arca, 1990. (Autobiografía)

Referencias

  1. Diario El País La gran poeta Amanda Berenguer falleció ayer y hoy será su velorio.

Enlaces externos