Diferencia entre revisiones de «Galatzó (finca)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 92.81.32.62 a la última edición de DiegoFb
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Galatzó (desambiguación)}}
{{otros usos|Galatzó (desambiguación)}}
'''Galatzó''' es una [[finca|predio- "Possessió" en mallorquín]] ubicada en la zona norte del [[municipio]] español de [[Calviá]], en [[Mallorca]], la mayor de las [[islas Baleares]], [[España]]. Se encuentra en las proximidades de la villa de [[Es Capdellá]], en un paraje homónimo y es colindante con los municipios de [[Estellencs]], [[Puigpunyent]] y [[Andratx]]. Tiene una superficie de 1.350 ha, lo que significa un 9,66% de la superficie del término municipal y una de las mayores de Mallorca. En 2006 fue adquirida por el Ajuntament de Calvià y el Govern de les Illes Balears y se han señalizando diversos itinerarios senderistas.<ref>{{cita web |url=http://www.illesbalears.es/esp/islasbaleares/naturaleza2.jsp?SEC=NAT&id=00001374&lang=0001 |título=El Puig de Galatzó |fechaacceso=06-10 |añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra=Gobierno de las Islas Baleares |editorial= |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Sus terrenos se encuentran protegidos por la ''Ley de Espacios Naturales''.
'''Galatzó''' es una [[finca|posesión]] ubicada en la zona norte del [[municipio]] español de [[Calviá]], en [[Palma de Mallorca]], la mayor de las [[islas Baleares]], [[España]]. Se encuentra en las proximidades de la villa de [[Es Capdellá]], en un paraje homónimo y es colindante con los municipios de [[Estellenchs|Estellenç]], [[Puigpunyent]] y [[Andratx]]. Tiene una superficie de 14.013.500 m2, lo que significa un 9,66% de la superficie del término municipal y una de las mayores de Mallorca.<ref>{{cita web |url=http://www.illesbalears.es/esp/islasbaleares/naturaleza2.jsp?SEC=NAT&id=00001374&lang=0001 |título=El Puig de Galatzó |fechaacceso=06-10 |añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra=Gobierno de las Islas Baleares |editorial= |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Sus terrenos se encuentran protegidos por la ''Ley de Espacios Naturales''.


Está ubicada en la [[Serra de Tramuntana]] e incluye las cumbres del [[Puig de Galatzó]] de 1027 [[msnm]] y la [[Mola de s'Esclop]] con 928 [[msnm]]. El relieve de la finca está articulado entorno a una impresionante [[orografía]], que conforman varias cuencas hidrográficas que de norte a sur discurren por la zona, conformando el origen en la misma del [[torrente de Galatzó]] el cual unido al de Valldurgent y desemboca en la [[bahía]] de [[Santa Ponça]].
Se estructura en la [[Sierra de Tramontana]], y en su territorio incluye las montañas del [[Puig de Galatzó]] monte con 1025 [[msnm]] y la [[Mola del Esclop|Mola de Esclop]] con 925 [[msnm]]. El relieve de la finca está articulado entorno a una impresionante [[orografía]], que conforman varias cuencas hidrográficas que de norte a sur discurren por la zona, conformando el origen en la misma del [[torrente de Galatzó]] el cual unido al de Valldurgent, desemboca en la [[bahía]] de [[Santa Ponsa]].


El paisaje está conformado por rocas calcáreas solubles como: [[cueva]]s, lapiaces, cañones, [[sima]]s, fuentes naturales, y pendientes de erosión. La intervención humana ha aportado la ingeniería de la piedra en seco creando terrazas de [[marjada]]s en las laderas del monte a modo de aprovecharlo para la [[agricultura]].
El paisaje está conformado por rocas calcáreas solubles como: [[cueva]]s, lapiaces, cañones, [[sima]]s, fuentes naturales, y pendientes de erosión. La intervención humana ha aportado la ingeniería de la piedra en seco creando terrazas de [[marjada]]s en las laderas del monte a modo de aprovecharlo para la [[agricultura]].

Revisión del 14:05 18 jul 2010

Galatzó es una posesión ubicada en la zona norte del municipio español de Calviá, en Palma de Mallorca, la mayor de las islas Baleares, España. Se encuentra en las proximidades de la villa de Es Capdellá, en un paraje homónimo y es colindante con los municipios de Estellenç, Puigpunyent y Andratx. Tiene una superficie de 14.013.500 m2, lo que significa un 9,66% de la superficie del término municipal y una de las mayores de Mallorca.[1]​ Sus terrenos se encuentran protegidos por la Ley de Espacios Naturales.

Se estructura en la Sierra de Tramontana, y en su territorio incluye las montañas del Puig de Galatzó monte con 1025 msnm y la Mola de S´Esclop con 925 msnm. El relieve de la finca está articulado entorno a una impresionante orografía, que conforman varias cuencas hidrográficas que de norte a sur discurren por la zona, conformando el origen en la misma del torrente de Galatzó el cual unido al de Valldurgent, desemboca en la bahía de Santa Ponsa.

El paisaje está conformado por rocas calcáreas solubles como: cuevas, lapiaces, cañones, simas, fuentes naturales, y pendientes de erosión. La intervención humana ha aportado la ingeniería de la piedra en seco creando terrazas de marjadas en las laderas del monte a modo de aprovecharlo para la agricultura.

Referencias

  1. «El Puig de Galatzó». Gobierno de las Islas Baleares. Consultado el 06-10|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 

Enlaces externos