Diferencia entre revisiones de «Crescencio Pérez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.10.131.244 a la última edición de 95.17.163.121
Línea 1: Línea 1:
== Biografía ==
== Biografía ==


Crescencio Perez fué un colaborador de la guerilla del [[Movimiento 26 de Julio]] cubano. Prestó importantes servicios en los comienzos de la Revolución. Cave desacar que no era un crustacio.
Crescencio Perez fué un colaborador de la guerilla del [[Movimiento 26 de Julio]] cubano. Prestó importantes servicios en los comienzos de la Revolución.
<ref> http://www.amigospais-guaracabuya.org/oagmp069.php </ref>
<ref> http://www.amigospais-guaracabuya.org/oagmp069.php </ref>



== Visión Contrarevolucionaria ==
== Visión Contrarevolucionaria ==

Revisión del 16:39 18 jul 2010

Biografía

Crescencio Perez fué un colaborador de la guerilla del Movimiento 26 de Julio cubano. Prestó importantes servicios en los comienzos de la Revolución. [1]


Visión Contrarevolucionaria

Poco se conoce de este oscuro héroe de la Revolución Cubana. De hecho casi ni se le menciona después del triunfo de la Revolución. Su aparición anecdótica en los primeros días del desembarco-naufragio del yate expedicionario Granma que condujo a los miembros del Movimiento 26 de Julio a las playas del oriente de Cuba es realmente sucinto, como si sólo se tratase de decir lo mínimo indispensable.

Así, nada se conoce prácticamente de él, ni su fecha de nacimiento, ni donde nació, ni quienes fueron sus padres ni que fue de su niñez. Esto contrasta con personajes como "Vilo" Acuña de quien se conoce prácticamente todo. "Vilo" Acuña era uno de los empleados-matones de Crescencio Pérez al momento del desembarco deGranma.

Crescencio Pérez Montano (??-??) no era un campesino vulgar y común, sino uno bien influyente con extensos sembrados de mariguana y decenas de jornaleros-matones bajo su mando y era más que conocido en la región de la Sierra Maestra.[2]

De hecho, a Crescencio Pérez le llamaban el bandido de la Sierra Maestra porque mantenía el control sobre 50,000 campesinos en un área de 2900km²[3]​ No es fácil saber de las relaciones entre Crecencio que así lo llamaban en las Sierra, y otro bandido social de status e intereses similares, Edesio Hernández, el llamado Rey de La Sierra Maestra.[4][5]​ Tampoco se sabe much de las relaciones entre Crecencio y Celia Sánchez Manduley.[6]​ Edesio fue muerto poco antes que del desembarco de Granma, y Celia y Huber Matos habían organizado groups de apoyo y de combate esperado la llegada de Fidel Castro.

Durante la lucha de guerrillas en la Sierra Maestra, en los años 1957-58, los rebeldes descubrieron una verdad mantenida por años en sordina en Cuba: en la Sierra Maestra y otras montañas se cultivaba la marihuana que se consumía en la isla. La Sierra Maestra era un sitio inhóspito, aislado, frecuente refugio de perseguidos, marginados, de campesinos sin tierra, de fuera de leyes y de clanes familiares y sociales.[7]

El gobierno cubano allega que allí no había hospitales, escuelas, cementerios, transportes o caminos vecinales transitables[7]

Entre los numerosos clanes familiares que habían allí, uno de los mayores era el de Crescencio Pérez, con más de cien parientes. Crescencio era un patriarca, de barbas canosas, muchas mujeres y diferentes actividades, entre ellas la del cultivo de la mariguana.

Entre otra de sus actividades Crescencio Pérez, segun fuentes en Cuba, formó brigadas anti-desalojo para evitar que los campesinos sin tierra fuesen desalojados por la Guardia Rural y los capataces. Sin embargo hay que notar que los habitantes rurales tenian ciertos derechos incluidos en la Constituion de 1940 que les permitia ocupar tierras baldias. De él se decía que era "abogado, juez, alguacil, consultor, y patriarca de unos 50,000 campesinos"[8]

Al enterarse del descalabro del Granma, Crescencio envía a uno de su gente, Guillermo García Frías para que los ayude. Guillermo García Frías era un arriero de mulas que bajaba los cargamentos de la hoja desde las montañas hasta los lugares accesibles al transporte motor.

Los primeros momentos de la guerrilla en Cuba fueron realmente duros. Mientras los militares sembraban de napalm la zona, los hombres se encontraron en la más terrible de las situaciones. No había agua ni comida. Se vieron forzados a beber su propia orina, y alimentarse de raíces, tallos y cangrejos.[3]

Crescencio Pérez dio cobijo a la maltrecha guerrilla, sin el cual no habrían sobrevivido. Así se creó tal vez la primera asociación guerrilla-narcotráfico del Continente.

Más tarde en marzo Pérez se suma oficialmente a las guerrillas y toma el manto de un pelotón. Una de sus primeras acciones guerrillas ocurre durante el Combate del Uvero en donde tiene un papel importante.

El pelotón de Crescencio Pérez hostiga fuertemente a los soldados que defienden la posta del embarcadero. También logra detener a algunos de los que tratan de huir por el camino hacia Chivirico[9]

Particípó en diversos combates, entre ellos La Plata. Para el 28 de marzo es ascendido a comandante y recibe la orden de organizar la columna No. 7.[10]


Referencias

  1. http://www.amigospais-guaracabuya.org/oagmp069.php
  2. The Cuban Insurrection, 1952-1959 By Ramón L. Bonachea, Marta San Martín
  3. a b Guerrilla Prince: The Untold Story of Fidel Castro By Georgie Anne Geyer
  4. Castillos Ramos, Ruben 1956. Muerto Edesio, El Rey de la Sierra Maestra [Edesio The King of The Sierra Maestra Is Dead 1914-1956]. Bohemia 48 (9) (August 12 1956) pp. 52-54,87. Photographs by Perez Tamarit and Rudolfo Vasell.
  5. Daley, Larry 1997 (last accessed 7-11-06) Context and Significance of the Bandit Edesio Hernandez in the Cuba of the 1950s. Guaracabuya http://www.amigospais-guaracabuya.org/oagld001.php
  6. Alvarez Tabio, Pedro 1996 (accessed 8-20-8) Celia Sánchez: A Maker Of Cuban History Revolutionary fighter was a central organizer of rebel recruitment The Militant 60 (8) February 26, 1996 http://www.themilitant.com/1996/608/608_23.html “Celia Sánchez was a leader of the July 26 Movement in Manzanillo, located close to the Sierra Maestra mountains. In 1956 she organized cells of peasants in the mountains prepared to join and assist the landing of the rebel expedition, which landed in southeastern Cuba in December of that year to begin the revolutionary war. In the early months of the war, Sánchez was a central organizer of the rebels' supply and recruitment network, taking responsibility for sending groups of reinforcements to the Sierra Maestra. In October 1957 she became a permanent member of the Rebel Army itself, serving on its general command. At the time of her death in 1980, she was a member of the Central Committee of the Communist Party of Cuba and secretary of the Council of State and Council of Ministers.”
  7. a b El veraz - San Juan, Puerto Rico: Articulo: LA MAFIA En CUBA, NO en Miami
  8. Revolution: Critical Concepts in Political Science By Rosemary H. T. O'Kane
  9. http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/File/impreso/icuba-2007-05-26.pdf
  10. http://www.bohemia.cubaweb.cu/granma50aniversario/ejercito-rebelde/cronologia.html