Diferencia entre revisiones de «Norma Aleandro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.172.209.168 a la última edición de 190.50.20.62
Línea 18: Línea 18:
|imdb = 0001903
|imdb = 0001903
}}
}}
'''Norma Aleandro''' ([[Buenos Aires]], [[2 de mayo]] de [[1936]]), es una [[actriz]], y en ocasiones [[guionista]] y [[directora de teatro]] [[argentina]]. Aleandro es ampliamente considerada como una de las actrices más importantes dentro de la escena [[latinoamericana]].
'''Norma Aleandro''' ([[Buenos Aires]], [[2 de mayo]] de [[1936]]), es una [[actriz]], y en ocasiones [[guionista]] y [[directora de teatro]] [[argentina]].


== Carrera ==
== Carrera ==

Revisión del 18:38 18 jul 2010

Norma Aleandro

Norma Aleandro en Los herederos (1970).
Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1936 (88 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Pedro Aleandro Ver y modificar los datos en Wikidata
María Luisa Robledo Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja

Eduardo Le Poole

Oscar Ferrigno
Hijos Oscar Ferrigno (h)
Educación
Alumna de Susana Naidich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Directora de teatro, actriz de teatro, actriz de cine, escritora y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1952
Distinciones
  • Premio Konex de Brillante (2001) Ver y modificar los datos en Wikidata

Norma Aleandro (Buenos Aires, 2 de mayo de 1936), es una actriz, y en ocasiones guionista y directora de teatro argentina.

Carrera

Hija de los actores Pedro Aleandro y María Luisa Robledo, y hermana de María Vaner, hace sus primeros papeles a la edad de 9 años en el teatro Smart, con sus padres. En teatro protagonizó obras de Eurípides, Molière, Lope de Vega, Cervantes, Tirso de Molina, Tennessee Williams y Arthur Miller. Más tarde integró el elenco de Las dos carátulas, por Radio Nacional y luego, realizando teatro independiente en el Instituto de Arte Moderno, debutó en cine en 1957 en La muerte en las calles, de Leo Fleider y en 1959 participó en el ciclo televisivo Historias de jóvenes, donde realizó varios personajes.

En la década del 60" tuvo participaciones especiales en películas como El último piso, con Santiago Arrieta y Gente conmigo, con Milagros de la Vega y se destacó en La fiaca, de 1969. En esta década comenzó a incursionar en televisión en ciclos como Romeo y Julieta, El amor tiene cara de mujer, con Iris Láinez, Cuatro mujeres para Adán, entre otros. Durante la década del 70" protagonizó varios films junto a Alfredo Alcón, Julio De Grazia y Carlos Carella, como Los herederos, Güemes, la tierra en armas y No toquen a la nena.

De gran carrera teatral, participó en obras como Becket, El círculo de tiza caucasiano, De rigurosa etiqueta, Mi querido mentiroso, La señorita de Tacna, entre otras e incursionó en televisión en ciclos como La casa de los Medina, Alias Buen Mozo, Cuatro mujeres para Adán, Cosa juzgada, La mujer en la multitud, entre otras. Fue guionista en el film Los herederos.

En 1976, Aleandro debió exiliarse en España por la dictadura militar impuesta en el país, y allí continuó su carrera con filmes como Tobi y Las verdes praderas. Regresó a su país en 1981 y protagonizó la obra teatral La señorita de Tacna. Posteriormente filmó La historia oficial, con Héctor Alterio, por la que ganó el premio a la Mejor Actriz en los festivales internacionales de Cannes y de Cartagena, también obtuvo mención en el festival de Chicago, premios de asociaciones de críticos internacionales y fue elegida Mejor Actriz de 1985 por Cronistas argentinos. También actuó en Hollywood con figuras del espectáculo estadounidense como Lee Remick, Anthony Hopkins y Liv Ullmann. Por su labor en el film extranjero Gaby fue nominada al Oscar y al Globo de Oro como actriz de reparto.

Participó en más de 40 películas, entre ellas Operación Masacre, Los siete locos, La entrevista, Prohibido, El faro, entre otras. En 1990 protagonizó, dirigida por Alejandro Doria, Cien veces no debo, con Luis Brandoni y Andrea del Boca, y luego con Federico Luppi Las tumbas. En esa década participó además en un cortometraje, en un filme basado en un momento de la vida de Carlos Monzón y protagonizó Sol de otoño, por la que fue premiada como Mejor Actriz en los festivales internacionales de San Sebastián y de La Habana.

En 2001 actuó junto con Ricardo Darín y Héctor Alterio en El hijo de la novia, que fue un éxito y en ese año también recibió el Premio Konex de Brillante. Años posteriores protagonizó Cleopatra, Seres queridos, Cama adentro, Identidad perdida, compuso un personaje de voz en Patoruzito, la gran aventura, actuó con Natalia Oreiro y Diego Peretti en Música en espera y con Alejandra y Leonor Manso en Anita.

Actualmente está filmando tres películas y protagoniza la obra teatral Agosto, con Lucrecia Capello. Estuvo casada con Oscar Ferrigno y su hijo es el actor Oscar Ferrigno (h).

Filmografía

Guionista:

  • [[Los herederos (1970)

Intérprete:

Voz

Premios

Cine:

Nominaciones

Premios Óscar

Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor Actriz de reparto Gaby: a True Story Nominada

Premios Globo de oro

Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor Actriz de reparto Gaby: a True Story Nominada

Ganados

Premios Talía

Año Categoría Resultado
1968 Actriz del año Ganadora
Año Categoría Película Resultado
1975 Actriz del año La tregua Ganadora

Premios Estrella de Mar

Año Categoría Película Resultado
1976 Actriz del año Las sorpresas Ganadora

Premios Argentores

Año Categoría Película Resultado
1970 Actriz del año La fiaca Ganadora
Año Categoría Película Resultado
1980 Actriz del año Ganadora

Premios Molière

Año Categoría Resultado
1982 Actriz del año Ganadora

Cóndor de Plata

Año Categoría Película Resultado
1986 Actriz del año La historia oficial Ganadora
Año Categoría Película Resultado
1997 Actriz del año Sol de otoño Ganadora
Año Categoría Película Resultado
2002 Actriz de reparto El hijo de la novia Ganadora

Festival Internacional de Cine Cannes

Año Categoría Película Resultado
1985 Interpretación femenina La historia oficial Ganadora

Festival Internacional de Cine de Cartagena

Año Categoría Película Resultado
1985 Actriz del año La historia oficial Ganadora

New York Film Critics Circle

Año Categoría Película Resultado
1985 Actriz del año La historia oficial Ganadora

David di Donatello

Año Categoría Película Resultado
1987 Actriz extranjera del año La historia oficial Ganadora

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Año Categoría Película Resultado
1996 Actriz del año Sol de otoño Ganadora

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Año Categoría Película Resultado
1996 Actriz del año Sol de otoño Ganadora

Festival Internacional de Cine de Gramado

Año Categoría Película Resultado
2002 Actriz latina del año El hijo de la novia Ganadora

Teatro:

Premios Obie

Año Categoría Obra teatral Resultado
1986 Actriz del año Sobre el amor Ganadora

Premio ACE de Oro

Año Categoría Obra teatral Resultado
1996 Actriz del año Master class Ganadora

Premio Konex de Brillante

Año Categoría Resultado
2001 Artista del espectáculo de la década Ganadora

Véase también

Enlaces externos