Diferencia entre revisiones de «Goxua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38883662 de 88.29.71.151 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
<ref>[http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070204/miranda/goshua-postre-mirandes-padre_20070204.html El pastelero mirandés Bornachea asegura que la "goshúa" es un postre que su padre ideó]</ref>
<ref>[http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070204/miranda/goshua-postre-mirandes-padre_20070204.html El pastelero mirandés Bornachea asegura que la "goshúa" es un postre que su padre ideó]</ref>


== Elaboración ==
Goxua
La elaboración del ''goxua'' depende mucho de la región. Generalmente se elabora con [[nata]], [[bizcocho]], [[crema pastelera]] y [[caramelo]] líquido. Sobre una base de bizcocho se vierte una capa de crema pastelera, luego una de nata y se le echa caramelo por encima. Hay dos formas de servirlo, en cuencos individuales como si fuese [[natilla]]s o una [[cuajada]], o en forma de pastel para luego partirlo en porciones.
El goxua, es un postre Vitoriano, hoy bastante extendido, al menos en el área de Euskadi.
La paternidad se la debemos al pastelero vitoriano Luís Sosoaga y su creación fue por la década de los 70, creo que fue en 1977, revisaré el dato con el autor del postre..
Postre facil de hacer, vistoso y agradable al paladar, se compone de bizcocho genovesa, nata montada y crema pastelera, que se carameliza.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:55 18 jul 2010

Goxua.

El goxua [go'ʃua] ("dulce" en euskera; en euskera batúa, gozo) es un postre típico del País Vasco y comunidades limítrofes, especialidad de la ciudad de Vitoria.[1]​ Un pastelero de Miranda de Ebro afirma que el postre fue inventado por su padre. [2]

Elaboración

La elaboración del goxua depende mucho de la región. Generalmente se elabora con nata, bizcocho, crema pastelera y caramelo líquido. Sobre una base de bizcocho se vierte una capa de crema pastelera, luego una de nata y se le echa caramelo por encima. Hay dos formas de servirlo, en cuencos individuales como si fuese natillas o una cuajada, o en forma de pastel para luego partirlo en porciones.

Véase también

  1. «Metrópoli». elmundo.es. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  2. El pastelero mirandés Bornachea asegura que la "goshúa" es un postre que su padre ideó