Diferencia entre revisiones de «Los Patios»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.253.252.48 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 21: Línea 21:


Su clima es cálido y su temperatura promedio es de 27 °C. Hace parte del [[Área Metropolitana de Cúcuta]]<ref>{{cita web|url=http://www.areametrocucuta.gov.co/patios.htm|título=Los Patios|fechaacceso=5 de abril de 2010|editorial=Área Metropolitana de Cúcuta|idioma=Español}}</ref> y su [[población humana|población]] es de 158.048 habitantes (2005).<ref>{{cita web|url=http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo81.htm|título=Norte de Santander-Ayuda de tareas sobre geografía|fechaacceso=5 de abril de 2010|editorial=[[Biblioteca Luis Ángel Arango]]|idioma=Español}}</ref>
Su clima es cálido y su temperatura promedio es de 27 °C. Hace parte del [[Área Metropolitana de Cúcuta]]<ref>{{cita web|url=http://www.areametrocucuta.gov.co/patios.htm|título=Los Patios|fechaacceso=5 de abril de 2010|editorial=Área Metropolitana de Cúcuta|idioma=Español}}</ref> y su [[población humana|población]] es de 158.048 habitantes (2005).<ref>{{cita web|url=http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo81.htm|título=Norte de Santander-Ayuda de tareas sobre geografía|fechaacceso=5 de abril de 2010|editorial=[[Biblioteca Luis Ángel Arango]]|idioma=Español}}</ref>

El Municipio de Los Patios Se ubica fisiográficamente en zona montañosa, haciendo parte del Macizo de Santander en la Cordillera Oriental (Andes Colombianos). Su red hídrica pertenece a la Cuenca del Río Pamplonita, que a su vez hace parte de la Cuenca del Catatumbo. La mayor parte de su territorio es de relieve quebrado, con pendientes pronunciadas a escarpadas; existiendo zonas planas a levemente inclinadas como la Meseta de Corozal y el área donde está edificada la ciudad de los Patios.




== Toponimia ==
== Toponimia ==
Línea 55: Línea 51:


== Economía ==
== Economía ==
El sector rural del Municipio de los Patios, Cuenta con una Economía de menor escala; sobresaliendo la [[avicultura]]. En todas las veredas se ha mantenido el tradicionalismo del cultivo del café en veredas como La Mutis , Helechal, Veinte de Julio y Colchones. De clima cálido podemos resaltar cultivos de mediana escala como el tomate, maíz, pimentón y hortalizas. En el campo de las artesanías sobresale la explotación de la arcilla y piedra caliza.
La economia del municipio esta basada en la Actividad Agrícola: Las tierras de la parte sur del Municipio de Los Patios presentan mejores condiciones, tanto en el aspecto climático, como edáfico, para el desarrollo agropecuario, pero desafortunadamente la población, especialmente la gente joven, se ha ido saliendo de los campos por no contar con los recursos técnicos, económicos y de asesoría para hacer rentable sus tierras. El resto de las tierras del municipio presentan condiciones de clima (mayor temperatura y menor lluvia), y de suelo (poco fértiles y arcillosos), que las hace económicamente no rentables, en el establecimiento de actividades agropecuarias. Desde el Puente de San Rafael hasta la Vereda los Vados, por la margen derecha del Río Pamplonita se encuentran ubicados alrededor de 17 predios, que explotan cultivos de arroz, caña de azúcar, hortalizas, tabaco, productos que son traídos directamente a Cúcuta y las poblaciones venezolanas, donde se comercializan. La actividad pecuaria, representada en los caprinos, es poca y con bajos resultados productivos, por la falta de desarrollo tecnológico.


== Provincas y Corregimientos ==
== Provincas y Corregimientos ==
Línea 90: Línea 86:


*Parque Recreacional con el parque acuático manatí.
*Parque Recreacional con el parque acuático manatí.

== Vías de comunicación ==
Aéreas:
No se cuenta con vias áereas, los habitantes del Municipio de Los Patios deben desplazarse a la ciudad de cucuta para usar este medio.

Terrestres:
El Municipio de Los Patios no cuenta con un terminal de transportes, pero si existen en el Municipio empresas como Berlinas del fonse que tiene sucursal en el Municipio. Además la avenida 10 es la salida princial hacia el interior del pais y esto facilita el transporte a nivel Departamental como Municipal.

Fluviales:
El Municipio de Los Patios no cuenta con vias fluviales de comunicación, pero contamos con el rio Pamplonita que atraviesa nuestro Municipio.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:59 18 jul 2010

Plantilla:Municipio colombiano Los Patios es un municipio colombiano, ubicado en la región oriental del departamento de Norte de Santander, concretamente en las coordenadas 7°50′17″N 72°50′47″O / 7.83806, -72.84639 y a una altura de 250 msnm.[1]​ Es la ciudad número 34 en población de Colombia.[cita requerida]

Su clima es cálido y su temperatura promedio es de 27 °C. Hace parte del Área Metropolitana de Cúcuta[2]​ y su población es de 158.048 habitantes (2005).[3]

Toponimia

Los Patios lleva este nombre porque antiguamente ese sector era una extensión de tierra plana cubierta de tunas y cujíes.[cita requerida]

Historia

La historia del municipio se remonta a 1700, cuando en esta zona del norte de Santander empezaron a consolidarse varias haciendas, entre ellas La Rinconada, Los Vados, La Garita y Los Patios.

Junto a esos predios, con el pasado de los años, fueron formándose caseríos que dieron vida a una comunidad con vocación económica (agrícola) y estilo propio.

En Los Vados se llevó a cabo la Batalla de Carrillo en 1813 entre los ejércitos patriotas y realistas, que dio como resultado el fusilamiento de la heroína Florentina Salas, con 11 miembros más del ejército patriota comandados por el Francisco de Paula Santander, hecho que fue ordenado por el militar español Bartolomé Lizon.

En 1850 se registró el paso por el caserío de Los Patios de misioneros que recorrían estos campos en misión religiosa colocando el monumento a la Santa Cruz, ubicada donde actualmente permanece (Sector de La Cruz).

En el año de 1887 el señor Augusto Duplat Angostini de nacionalidad venezolana y de origen francés fundo la primera planta de luz eléctrica en la hacienda los colorados desde donde se abastecía de energía eléctrica a la Ciudad de Cúcuta.

Otro dato histórico dice que el general liberal Cuartas, fue hecho prisionero durante la guerra de los mil días : este suceso ocurrió en el sector conocido como 12 de octubre.

Se dice también, que en el sector de Los Vados vivió largas temporadas el ex presidente venezolano Juan Vicente Gómez donde planifico y partió a la toma del poder de la República de Venezuela.[cita requerida]

En 1958 a esta franja habitacional fue reconocida como corregimiento de Villa del Rosario y así permaneció hasta 1985, cuando León Colmenares Baptista entonces gobernador, sanciono la ordenanza que lo convirtió en municipio.

Humberto Montañés y Gabino Hernández, para la época diputados impulsaron la creación Municipal.

En 1912, se creó la primera escuela, en la casona El Hato, hoy "km 8" y luego fue trasladada a la casona La Opinión (hoy sector de La Cruz).

En el año 1924 se descubre una gran mina de caliza en la hacienda El Suspiro por parte del señor Francisco Antonio Entrena, en cercanías de la hoy Vereda Agua Linda, transcurridos algunos años se fundó la fabrica San José de Cúcuta (hoy Cementos Diamante).

En 1934 se inició la aeronavegación; en el sector de Videlso se construyó el Aeropuerto de Los Patios siendo la primera terminal aérea del eje fronterizo. Este fue inaugurado en 1935 cuando el piloto Méndez Calvo, en compañía de Leopoldo Monrroy al comando del avión 106 de la flota de guerra colombiana aterrizaron en sus pistas. Considerado como unos de los primeros centros de aterrizaje que hubo en la región, y que inmortalizo al pionero de la aviación colombiana Camilo Daza. En 1948 fue clausurado el servicio por inadecuado.[cita requerida]

Economía

El sector rural del Municipio de los Patios, Cuenta con una Economía de menor escala; sobresaliendo la avicultura. En todas las veredas se ha mantenido el tradicionalismo del cultivo del café en veredas como La Mutis , Helechal, Veinte de Julio y Colchones. De clima cálido podemos resaltar cultivos de mediana escala como el tomate, maíz, pimentón y hortalizas. En el campo de las artesanías sobresale la explotación de la arcilla y piedra caliza.

Provincas y Corregimientos

Veredas

  • Agualinda
  • Los Vados
  • Trapiches
  • Corozal
  • La Mutis
  • Colchones
  • Helechal
  • Veinte de Julio
  • California

Corregimientos

  • La Garita
  • Miradores del pamplonita

Cultura

El plato típico del municipio es el Cabrito con Pepitoria.

Entre las festividades de Los Patios se encuentran:

  • Diciembre del 5 al 10: Ferias y fiestas del Municipio
  • Noviembre 11: Fiestas del barrio 11 de Noviembre
  • Ferias y fiestas de San Pablo y San Pedro

Sitios turísticos

  • Museo Arqueológico y Paleontológico de Los Vados. Vereda Los Vados
  • Casa de la Cultura Arnulfo Briceño.
  • Parque Recreacional con el parque acuático manatí.

Referencias

  1. Municipio de Los Patios [1]
  2. «Los Patios». Área Metropolitana de Cúcuta. Consultado el 5 de abril de 2010. 
  3. «Norte de Santander-Ayuda de tareas sobre geografía». Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 5 de abril de 2010.