Diferencia entre revisiones de «Ejote»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.25.177 a la última edición de 200.88.34.47
Línea 2: Línea 2:


El fruto inmaduro de ''[[Phaseolus vulgaris]]'' y otras especies del género ''Phaseolus'' es conocido en los países de lengua española con diversidad de nombres:
El fruto inmaduro de ''[[Phaseolus vulgaris]]'' y otras especies del género ''Phaseolus'' es conocido en los países de lengua española con diversidad de nombres:
* '''ejotes''' ([[México]] y [[Centroamérica]]), castellanización del vocablo [[náhuatl]] ''exotl'', Los cuales, según una investigación realizada en L.I.I.M. demuestran que estos nombres no deben usarse, pues demuestran que los mexicanos y centroamericanos son unos subnormales.
* '''ejotes''' ([[México]] y [[Centroamérica]]), castellanización del vocablo [[náhuatl]] ''exotl'',
* '''frijoles verdes''' ([[Estados Unidos]])
* '''frijoles verdes''' ([[Estados Unidos]])
* '''chauchas''' ([[Argentina]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]]),
* '''chauchas''' ([[Argentina]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]]),

Revisión del 00:30 21 jul 2010

Faseolus vulgaris.

El fruto inmaduro de Phaseolus vulgaris y otras especies del género Phaseolus es conocido en los países de lengua española con diversidad de nombres:

Son vainas aplanadas y alargadas, en cuyo interior se dispone un número de semillas variable según la especie. Aunque en el proceso de maduración las paredes de la vaina se endurecen mediante la formación de tejidos fibrosos, en su forma inmadura resultan comestibles y se consumen como verdura.

Origen y cultivo

Antiguamente se sembraban en Centroamérica y Suramérica. En la actualidad están distribuidas casi universalmente.

Los europeos se encontraron con las judías verdes en la conquista de América y pronto la incorporaron a la cocina europea, comenzando a comercializarse como verdura fresca a finales del siglo XIX. Hoy en día es una verdura mundialmente extendida. Es una planta que requiere de clima húmedo y suave.

La recolección, que puede extenderse durante todo el verano, se puede hacer a medida que las vainas van apareciendo. Son muy sensibles al frío, la excesiva humedad y los vientos. Pueden sufrir ataques fúngicos, como el mildiu o el oidio y de insectos como la mosca blanca.

Usos

El principal uso de los porotos verdes es culinario. Se suelen consumir enteros y se recolectan habitualmente cuando son jóvenes de unos 10 cm de largo, por regla general se suele quitar el filamento longitudinal antes de su cocinado. Suelen ser cocinadas en la mayoría de los platos hervidas, aunque hay recetas que las incluyen crudas en ensaladas o servidas a la parrilla. Se pueden encontrar fácilmente en los mercados y en las grandes superficies comercializada fresca, congelada o en conserva (latas o botes de cristal).

Gastronomías

Información nutritiva

Son una importante fuente de proteínas, minerales, vitamina B6, vitamina C y ácido fólico, además de ser diuréticas y digestivas.

Enlaces externos