Diferencia entre revisiones de «Ariane 5»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.41.245.115 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 5: Línea 5:
|imsize = 250px
|imsize = 250px
|function = [[Lanzadera espacial]] pesada
|function = [[Lanzadera espacial]] pesada
|manufacturer = [http://www.astrium.eads.net/es/programas/ariane-5.html EADS Astrium] para la <br /> [[European Space Agency|ESA]] y [[Arianespace]]
|manufacturer = [[EADS Astrium]] para la <br /> [[European Space Agency|ESA]] y [[Arianespace]]
|country-origin = {{EU}}
|country-origin = {{EU}}
|height = 59 m
|height = 59 m
Línea 69: Línea 69:
El '''Ariane 5''' es un [[cohete]] de un sólo uso diseñado para colocar [[Satélite artificial|satélites]] en [[órbita geoestacionaria]] y para enviar cargas a órbitas bajas.
El '''Ariane 5''' es un [[cohete]] de un sólo uso diseñado para colocar [[Satélite artificial|satélites]] en [[órbita geoestacionaria]] y para enviar cargas a órbitas bajas.


Comenzó a diseñarse en [[1984]] por encargo de la [[Agencia Espacial Europea]] (ESA) a [http://www.astrium.eads.net/es/programas/ariane-5.html EADS Astrium] como contratista primario, liderando un consorcio de subcontratistas. [[Arianespace]] se encarga de la gestión de las misiones y la comercialización, como parte del programa [[Ariane]]. [http://www.astrium.eads.net/es/programas/ariane-5.html EADS Astrium] construye los cohetes en [[Europa]] y [[Arianespace]] los lanza desde el centro espacial de [[Kourou]], en la [[Guyana Francesa]].
Comenzó a diseñarse en [[1984]] por encargo de la [[Agencia Espacial Europea]] (ESA) a [[EADS Astrium#Astrium Space Transportation|EADS SPACE Transportation]] como contratista primario, liderando un consorcio de subcontratistas. [[Arianespace]] se encarga de la gestión de las misiones y la comercialización, como parte del programa [[Ariane]]. EADS SPACE Transportation construye los cohetes en [[Europa]] y [[Arianespace]] los lanza desde el centro espacial de [[Kourou]], en la [[Guyana Francesa]].


Es el sucesor del [[Ariane 4]], pero no es un derivado directo. Su desarrollo llevó 10 años y costó 6 mil millones de [[Euro|euros]].<ref>{{cita web
Es el sucesor del [[Ariane 4]], pero no es un derivado directo. Su desarrollo llevó 10 años y costó 6 mil millones de [[Euro|euros]].<ref>{{cita web
Línea 136: Línea 136:
* [http://www.arianespace.com/site/launcher/launcher_sub_index.html Arianespace: Ariane 5] (en inglés)
* [http://www.arianespace.com/site/launcher/launcher_sub_index.html Arianespace: Ariane 5] (en inglés)
* [http://www.esa.int/SPECIALS/Launchers_Access_to_Space/ASEVLU0TCNC_0.html ESA: Ariane 5] (en inglés)
* [http://www.esa.int/SPECIALS/Launchers_Access_to_Space/ASEVLU0TCNC_0.html ESA: Ariane 5] (en inglés)
* [http://www.astrium.eads.net/es/programas/ariane-5.html EADS Astrium]
* [http://www.eads.com/1024/es/businet/eads_astrium/astrium_space_transportation.html EADS Astrium Transportation]
* http://astronautix.com/
* http://astronautix.com/
{{bueno|de}}
{{bueno|de}}

Revisión del 09:42 21 jul 2010

Plantilla:Infobox rocket


El Ariane 5 es un cohete de un sólo uso diseñado para colocar satélites en órbita geoestacionaria y para enviar cargas a órbitas bajas.

Comenzó a diseñarse en 1984 por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA) a EADS SPACE Transportation como contratista primario, liderando un consorcio de subcontratistas. Arianespace se encarga de la gestión de las misiones y la comercialización, como parte del programa Ariane. EADS SPACE Transportation construye los cohetes en Europa y Arianespace los lanza desde el centro espacial de Kourou, en la Guyana Francesa.

Es el sucesor del Ariane 4, pero no es un derivado directo. Su desarrollo llevó 10 años y costó 6 mil millones de euros.[1]​ El objetivo inicial del Ariane 5 era servir como lanzadera del minitransbordador Hermes. Cuando la ESA canceló el proyecto Hermes, el cohete se destinó a cumplir misiones puramente comerciales.

Componentes

La etapa criogénica principal del Ariane 5, la H158 (H173 para el Ariane 5 ECA) se denomina EPC (Étage Principal Cryotechnique/Primera Etapa Criogénica). Consiste en un gran tanque de 30,5 metros de altura con dos compartimentos, uno para 130 toneladas de oxígeno líquido y otro para 25 toneladas de hidrógeno líquido, y un motor Vulcain en la base con una fuerza de 115.000 kilopondios (1,13 meganewtons). Esta parte de la primera etapa pesa unas 15 toneladas cuando está vacía.

Adheridos a ambos lados se encuentran dos propulsores de combustible sólido, los P238 (P241 para el Ariane 5 ECA). Cada uno de ellos pesa 277 toneladas cuando está lleno y proporciona una fuerza de 630.000 kilopondios (6,2 MN). Estos propulsores pueden ser recuperados mediante paracaídas. De este modo pueden ser examinados tras llevar a cabo las primeras misiones. Sin embargo nunca se reutilizan.

La segunda etapa está encima de la etapa principal y por debajo de la carga. El Ariane 5G utiliza la EPS (Étage à Propergols Stockables/Etapa propulsora almacenable), que está propulsada por monometilhidracina (MMH) y tetraóxido de nitrógeno, mientras que el Ariane 5 ECA usa la ESC (Étage Supérieur Cryotechnique/Etapa superior criogénica), la cual está propulsada por hidrógeno líquido y oxígeno líquido. La carga y las etapas superiores están cubiertas durante el lanzamiento por una carcasa que reduce la resistencia aerodinámica, y que se separa cuando alcanza suficiente altura.

Variantes

Ariane 5 G

Es la versión original (G significa Genérica). Con una masa de lanzamiento de 737 toneladas, la carga máxima que puede poner en órbita geoestacionaria fue establecida inicialmente en 5970 kg, pero tras varias pruebas ha sido incrementada hasta 6200 kg.

Ariane 5 G+

Se trata de del Ariane 5G con una segunda etapa mejorada, soportando una carga máxima de 6950 kg. Despegó tres veces en 2004.

Ariane 5 GS

Versión que reemplazó al 5G+ y de la que se construyeron unidades limitadas. Lleva más combustible sólido en los propulsores laterales, un control del sistema eléctrico mejorado y 300 kg adicionales de combustible en la segunda etapa. Además la etapa principal usa un motor Vulcain mejorado, el Vulcain 1B.

Ariane 5 ECA

El Ariane 5 ECA puede llevar cargas dobles de hasta 9,6 toneladas o una carga simple de 10,5 toneladas. Esta variante usa un nuevo motor Vulcain 2 en la primera etapa, y una segunda etapa del tipo ESC-A, propulsada por un motor HM7B, que pesa 6500 kg y lleva 14.000 kg de propulsor criogénico. La segunda etapa fue usada como tercera etapa en el Ariane 4, pero actualmente los tanques han sido modificados para hacer esta etapa más corta. Los aceleradores de combustible sólido llevan más propulsante, añadiendo 50 toneladas extra de empuje durante los 20 primeros segundos de vuelo, y utilizan unas nuevas toberas con menos piezas y más baratos y fáciles de fabricar. El nuevo Vulcain 2 proporciona un 20% más de empuje que el Vulcain original, 137 toneladas en total. La mezcla de propulsante que alimenta el motor lleva un 20% más de oxígeno líquido (por lo que hubo que diseñar una nueva turbobomba) y se introduce a una presión ligeramente mayor. Esta versión lleva 150 toneladas de oxígeno líquido y 25 toneladas de hidrógeno líquido.

Ariane 5 ECB

Modificación del Ariane 5 ECA que utiliza una etapa secundaria más grande con un motor Vinci en lugar del HM7B, mientras que la etapa principal es la misma. La carga máxima que puede enviar a órbita geoestacionaria es de 12 toneladas.

Ariane 5 ES-ATV

Es una variante específica para el lanzamiento de los Automated Transfer Vehicle (ATV), naves de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional. Esta variante hace uso del motor Vulcain 2 en la primera etapa y EPS, la misma que Ariane 5G, en la segunda etapa.

Ariane 5 V

Versión que utiliza una EPS mejorada utilizando un motor Aestus capaz de reencendido. Carga máxima a órbita geoestacionaria: 8 toneladas.

Ariane 5 FLS

Estudio de 1988 en el que se proponían propulsores laterales reutilizables, con alas, que los devolverían a tierra para su puesta a punto y nuevo uso.

Ariane 5 RRL

Estudio de 1993 en el que se proponían propulsores laterales reutilizables de combustible líquido con motores rusos (RD-120 ó RD-701 y con alas para devolverlos a tierra.

Ariane 5 VTVL

Estudio de 1995 en el que se proponían propulsores laterales reutilizables, con la particularidad de que tomarían tierra verticalmente.

Cohetes similares: Delta IV - Atlas V - Chang Zheng 5 - Angara - Protón

Véase también

Referencias

  1. Lynch, Terrence (25 de marzo de 1996). «Ariane 5: Europe's heavy lifter» (en inglés). Design News. Consultado el 1 de agosto de 2008. «Part of the six-billion European-Currency-Unit ($6.28 billion U.S.) cost of the Ariane 5 project went toward construction of new facilities at ESA's Kourou, French Guiana launch complex.» 

Enlaces externos