Diferencia entre revisiones de «Sosúa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38947226 de 200.88.30.177 (disc.)
Línea 88: Línea 88:


== Cultura ==
== Cultura ==
La idiosincrasia económica y social no ha permitido el desarrollo de una escena cultural. Destaca el trabajo de decenas de pintores que venden sus obras, en estilo naïf caribeño, a los turistas. Ha desarrollado, no obstante, el pintor [[Adolfo Faringthon]], con un estilo abstracto de gran calidez, al igual que el joven Judío '''Emil Katz''', quien comenzó su amor al arte desde que era muy pequeño, hoy tiene un gran manejo de las artes monocromaticas y cierto estilo Fauvista en algunas de sus obras, aqui podra ver una de sus creaciones.'''''http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pintura_de_Noche_estrellada_por_Emil_Katz.jpg''''' En el vídeo empieza a hacer trabajos de gran interés Víctor Belén. En cuanto al video comercial profesional para bodas y actividades sociales contamos con Félix Corona.
La idiosincrasia económica y social no ha permitido el desarrollo de una escena cultural. Destaca el trabajo de decenas de pintores que venden sus obras, en estilo naïf caribeño, a los turistas. Ha desarrollado, no obstante, el pintor [[Adolfo Faringthon]], con un estilo abstracto de gran calidez, al igual que el joven Judío '''Emil Katz''', quien comenzó su amor al arte desde que era muy pequeño, hoy tiene un gran manejo de las artes monocromaticas y cierto estilo Fauvista en algunas de sus obras. En el vídeo empieza a hacer trabajos de gran interés Víctor Belén. En cuanto al video comercial profesional para bodas y actividades sociales contamos con Félix Corona.
En literatura destaca la obra del español afincado en Sosúa, Francisco José Fabián Ibáñez, que con su obra "La mulata de Sosúa" describe con realismo y prosa poética la vida de la ciudad y de sus variopintos habitantes.
En literatura destaca la obra del español afincado en Sosúa, Francisco José Fabián Ibáñez, que con su obra "La mulata de Sosúa" describe con realismo y prosa poética la vida de la ciudad y de sus variopintos habitantes.

Revisión del 16:05 21 jul 2010

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Sosúa es una localidad situada en la costa norte de la República Dominicana, en la provincia de Puerto Plata.

Carretera de Puerto Plata a su paso por Sosúa.

Está formada por los enclaves de Charamicos, barrio popular puramente dominicano, y El Batey, donde se encuentran la mayor parte de hoteles y comercios. Ambos se disponen a uno y otro lado de la amplia playa de Sosúa.

Geografía

Sosúa está situada a 25 km al este de la ciudad de Puerto Plata, capital de la provincia del mismo nombre, y a 15 km de su Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón.

Historia

Fue en El Batey donde en un primer momento la United Fruit Company instaló oficinas administrativas, barracones, viviendas y un embarcadero a principios del siglo XX, si bien el paraje había estado habitado desde tiempo atrás. En las cercanías hubo un puesto de guardia dependiente de la guarnición española de Santiago de los Caballeros.

La fundación de Sosúa se reconoce oficialmente, no obstante, con la llegada de 500 colonos judíos que fueron acogidos por el gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1938. Los judíos introdujeron la industria láctea y cárnica que aún hoy es un importante motor económico en la ciudad. Sobrevive, además, una sinagoga con un interesante museo sobre la comunidad judía, que hoy en día no obstante se ha dispersado hacia la capital del país, Santo Domingo, y el resto de la costa norte.

Sosúa desde la década de los ochenta ha sido un destino Turístico de los mas importante del país, Hace tan sólo 30 años, Sosúa era un tranquilo pueblo de pescadores en el que funcionaba apenas un hotel. Hoy se ha convertido en uno de los enclaves turísticos más importantes de la costa norte de República Dominicana.

Cultura

La idiosincrasia económica y social no ha permitido el desarrollo de una escena cultural. Destaca el trabajo de decenas de pintores que venden sus obras, en estilo naïf caribeño, a los turistas. Ha desarrollado, no obstante, el pintor Adolfo Faringthon, con un estilo abstracto de gran calidez, al igual que el joven Judío Emil Katz, quien comenzó su amor al arte desde que era muy pequeño, hoy tiene un gran manejo de las artes monocromaticas y cierto estilo Fauvista en algunas de sus obras. En el vídeo empieza a hacer trabajos de gran interés Víctor Belén. En cuanto al video comercial profesional para bodas y actividades sociales contamos con Félix Corona.

En literatura destaca la obra del español afincado en Sosúa, Francisco José Fabián Ibáñez, que con su obra "La mulata de Sosúa" describe con realismo y prosa poética la vida de la ciudad y de sus variopintos habitantes.

Sosúa, un pueblo que hoy es un icono de prosperidad, labor empresarial y grandes éxitos, es como muchos hoy la catalogan, en este hermoso pueblo que todo el mundo quiere visitar y nunca dejar por sus espectaculares atractivos, que no dejan de asombrar a muchos, incluso a los que se consideran Sosúeros.

En sus principios era un pueblo en el que no había mucho de qué hablar, todo era una jungla, donde no había nada sofisticado, comparándolo con Europa en su época como para hacer algo de lo que es hoy, en ese entonces había mucha malaria, tifus y demás enfermedades de la época, este pequeño pero gran pueblo fue fundado en sus orígenes y dado a conocer al mundo por la comunidad Judía que pudo escapar de la persecución Nazi que reinaba en Alemania.

Desde el 1940 y mucho antes la República Dominicana ha sido un refugio para los Judíos ya que si estudiamos a Gregorio Luperón, también en su gobierno se le dio entrada al país a unos comerciante e intelectuales europeos, todos de procedencia judía.

En la época de Trujillo se aceptó y se dio visas para 100,000 judíos, de los cuales sólo llegaron menos de mil y muchos, al ver las condiciones del país, emigraron a EE.UU. en busca de un mejor futuro para sus familiares, otros apegados al color que brinda nuestra isla se quedaron en este pueblo.

Unos de los que podíamos conocer, es el Señor Martín Katz quien al ver el calor humano de los Dominicanos frente a las personas, procreo cuatros hijo, dos antes del matrimonio (Santiago y Gustavo Katz) y luego ya casado con su amada esposa Sra. Rosa Reyes de Katz una bella y distinguida Puertoplateña de Origen Español.

Martín Y Rosita, procrearon dos hijos, el mayor René Katz y el menor Benny Katz, ambos decidieron vivir en su pueblo natal ya que Hashem (Dios) les ha provisto cuanto han necesitado en esta fenomenal Isla.

Benny Katz en el mismo sentido, es un empresario, político y Religioso Judío, se caso con una hermosa Dama, Alicia Katz y procrearon a Emil Katz, Herbert Katz y Bennalice Katz, una familia muy unida de Sosúa.

Actualmente, en la comunidad judía de Sosúa se mantienen las costumbres y tracciones judías en la Festividades, pero a pesar de su historia la comunidad ha ido disminuyendo poco a poco, actualmente hay un oficiante en la Sinagoga quien conduce los Shabba mensualmente, por lo que se puede hacer Shabbat (שבת) una vez al mes.

Referencias