Diferencia entre revisiones de «Vamos Uruguay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38900093 de 190.134.1.47 (disc.)
Línea 35: Línea 35:


Hay quienes ven en este movimiento una expresión de una nueva derecha política, aunque sus definiciones ideológicas no encajan con las del movimiento [[Nouvelle Droite]], uno de cuyos principales exponentes es el académico francés [[Alain de Benoist]]. Otros lo consideran un sector ''"[[partido atrapalotodo|catch-all]]"''.<ref>[http://www2.brecha.com.uy/PrintNews.asp?IdNews=8487 Recomposición política pos 19 de junio]</ref>Un movimiento o partido ''catch-all'', también llamado "''big tent''" (gran carpa), es el que busca atraer personas de puntos de vista diversos. Normalmente no adhiere a ninguna ideología demasiado específica ni aplica criterios estrictos para captar simpatizantes.
Hay quienes ven en este movimiento una expresión de una nueva derecha política, aunque sus definiciones ideológicas no encajan con las del movimiento [[Nouvelle Droite]], uno de cuyos principales exponentes es el académico francés [[Alain de Benoist]]. Otros lo consideran un sector ''"[[partido atrapalotodo|catch-all]]"''.<ref>[http://www2.brecha.com.uy/PrintNews.asp?IdNews=8487 Recomposición política pos 19 de junio]</ref>Un movimiento o partido ''catch-all'', también llamado "''big tent''" (gran carpa), es el que busca atraer personas de puntos de vista diversos. Normalmente no adhiere a ninguna ideología demasiado específica ni aplica criterios estrictos para captar simpatizantes.
VAMOS URUGUAY


== Comparecencia electoral ==
== Comparecencia electoral ==

Revisión del 18:09 21 jul 2010

Vamos Uruguay
Presidente Pedro Bordaberry
Secretario general
Fundación 2007
Ideología Centro derecha
Sede Constituyente 1978
Montevideo, Uruguay Uruguay
Sitio web www.vamosuruguay.com.uy

Vamos Uruguay es un sector político del Partido Colorado de Uruguay.

Orígenes

Este sector se creó a inicios de 2007, en ocasión de un encuentro de dirigentes partidarios en Trinidad. Inicialmente se integraron los dirigentes Guillermo Stirling, Ope Pasquet, Alberto Brause y Germán Coutinho, quienes se nuclearon en torno al liderazgo del abogado y ex ministro Pedro Bordaberry.

Su denominación tiene origen en la campaña para la elección municipal de 2005, en la cual Bordaberry fue el candidato del Partido Colorado a Intendente para Montevideo, siendo promovido con la consigna "Vamos con Pedro".

Evolución

Pedro Bordaberry.

La necesidad de renovación en el Partido Colorado tras su desastrosa derrota en octubre de 2004 se hacía imperiosa; y la imagen fresca del movimiento fue notada desde el vamos. En las elecciones juveniles del Partido, celebradas el 1 de diciembre de 2007, el sector obtuvo la segunda mejor votación del Partido Colorado, detrás del Foro Batllista, superando a la histórica Lista 15.

Poco a poco se fueron acercando dirigentes colorados de todas las horas. Recibió las adhesiones de Diana Saravia, Washington García Rijo y Martha Montaner. También se han acercado varios dirigentes jóvenes, como Diego Fau, hijo del ex diputado frenteamplista y ministro colorado Yamandú Fau, y Joaquín Gamarra Batalla, nieto del ex vicepresidente Hugo Batalla.[1]​ En Paysandú el sector es liderado por Walter Verri y su agrupación Vamos Paysandú y en Salto por Germán Coutinho. El único alejamiento significativo que sufrió Vamos Uruguay fue el de Guillermo Stirling el 18 de noviembre de 2008.[2]​ Pero las adhesiones no cesaron: también se acercaron, escindidos del Foro Batllista, Yeanneth Puñales, Gustavo Cersósimo y el propio Yamandú Fau; también quincistas como el veterano dirigente Juan Adolfo Singer, Walter Riesgo y el ex intendente de Río Negro Rubén Rodríguez López.[3]

El 27 de noviembre de 2008 la Unión Colorada y Batllista, sector liderado por Alberto Iglesias anunció la adhesión a la precandidatura presidencial Pedro Bordaberry.[4]

El 1 de abril de 2009, Pedro Bordaberry vendió su parte en el estudio de abogados Jiménez de Aréchaga, Viana y Brause donde trabajaba, para dedicarse enteramente a la actividad política.[5]

A mayo de 2009 este sector contaba con tres diputados: Germán Cardoso, Daniel Bianchi y Gonzalo Texeira.[6]​ Otros dirigentes destacados son Germán Coutinho y Max Sapolinsky.

La campaña de las elecciones internas se caracterizó por una esmerada imagen publicitaria, y un pegadizo eslogan "A levantar la bandera".[7]

Ideas

Vamos Uruguay se define como progresista y desarrollista.

Hay quienes ven en este movimiento una expresión de una nueva derecha política, aunque sus definiciones ideológicas no encajan con las del movimiento Nouvelle Droite, uno de cuyos principales exponentes es el académico francés Alain de Benoist. Otros lo consideran un sector "catch-all".[8]​Un movimiento o partido catch-all, también llamado "big tent" (gran carpa), es el que busca atraer personas de puntos de vista diversos. Normalmente no adhiere a ninguna ideología demasiado específica ni aplica criterios estrictos para captar simpatizantes.

Comparecencia electoral

En las elecciones internas de junio de 2009, Pedro Bordaberry obtuvo una arrolladora votación. En las elecciones parlamentarias de octubre, Bordaberry encabezó la lista al Senado por el sector, resultando electo junto con Germán Coutinho y Ope Pasquet. En diputados obtuvieron una nutrida bancada de 14 legisladores: Fernando Amado, Alma Mallo, Aníbal Gloodtofsky, Fitzgerald Cantero, Juan Manuel Garino y Juan Ángel Vázquez (Montevideo), Graciela Mattiaude (Canelones), Germán Cardoso (Maldonado), Gustavo Cersósimo (San José), Daniel Bianchi (Colonia), José Amy (Soriano), Martha Montaner (Tacuarembó), Walter Verri (Paysandú), Cecilia Eguiluz (Salto).

Actualidad

De cara a las elecciones municipales de mayo, Vamos Uruguay ha presentado candidatos en todos los departamentos.

En el ámbito parlamentario realizaron un homenaje al difunto político colorado Domingo Arena, que provocó la reacción del Partido Nacional.[9]

Véase también

Referencias

  1. Agrupación Batalla con Bordaberry
  2. «Stirling se fue de Vamos Uruguay y dejó la política». EL PAIS. Consultado el 27 de abril de 2010. 
  3. Bordaberry capta el apoyo de los colorados tradicionales
  4. Alberto Iglesias con Bordaberry
  5. «Bordaberry dejó su estudio jurídico». EL PAIS. 15 de abril de 2010. Consultado el 27 de abril de 2010. 
  6. «Diputados: el 13% cambió de sector de cara a las elecciones». EL PAIS. 05-05-2009. Consultado el 27 de abril de 2010. 
  7. A levantar la bandera
  8. Recomposición política pos 19 de junio
  9. La relación de Vamos Uruguay con los blancos se tensa cada vez más y algunos dirigentes afirman que existe "hostigamiento". Búsqueda. 22 de abril de 2010. 

Enlaces externos