Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hoy No Circula»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.102.14 a la última edición de 189.144.169.217
Línea 15: Línea 15:
|}
|}


El ''Hoy no Circula'' comenzó en la última parte del año [[1989]] y consiste en la restricción de la circulación a la quinta parte vehicular por un día entre lunes y viernes, dependiendo del último número de la placa vehicular expedida por el gobierno capitalino (véase la tabla a la derecha). El programa fue planificado para aplicarse sólo en el [[invierno]], después de la temporada de lluvia en el Distrito Federal y cuando las [[inversión térmica|inversiones térmicas]] incrementaban la concentración de contaminantes en la atmósfera del Valle de México. Sin embargo, después del invierno de [[1990]], el programa se estableció de manera permanente. Ocasionando el incremento en el parque vehicular de la ciudad ya que la población que no podía usar un auto un día opto por adquirir uno de modelo mas viejo para circular diario.
El ''Hoy no Circula'' comenzó en la última parte del año [[1989]] y consiste en la restricción de la circulación a la quinta parte vehicular por un día entre lunes y viernes, dependiendo del último número de la placa vehicular expedida por el gobierno capitalino (véase la tabla a la derecha). El programa fue planificado para aplicarse sólo en el [[invierno]], después de la temporada de lluvia en el Distrito Federal y cuando las [[inversión térmica|inversiones térmicas]] incrementaban la concentración de contaminantes en la atmósfera del Valle de México. Sin embargo, después del invierno de [[1990]], el programa se estableció de manera permanente.


El ''Hoy no Circula'' fue acompañado por un amplio monitoreo de la emisión de gases contaminantes de los automotores registrados en el [[Distrito Federal]], revista que deben pasar cada seis meses para que se determine si pueden circular en la capital o deben ser ajustados. Este procedimiento es llamado ''verificación vehicular''.
El ''Hoy no Circula'' fue acompañado por un amplio monitoreo de la emisión de gases contaminantes de los automotores registrados en el [[Distrito Federal]], revista que deben pasar cada seis meses para que se determine si pueden circular en la capital o deben ser ajustados. Este procedimiento es llamado ''verificación vehicular''.

Revisión del 18:16 24 jul 2010

El Programa Hoy No Circula es el nombre de un programa de reducción de contaminación aplicado en el Distrito Federal (México) para mejorar la calidad de aire. Un sistema similar opera en el vecino estado de México.[1]

Día Terminación
de la placa
Color de
calcomanía
Lunes 5 ó 6 amarillo
Martes 7 u 8 rosa
Miércoles 3 ó 4 rojo
Jueves 1 ó 2 verde
Viernes 9 ó 0 y Permisos azul

El Hoy no Circula comenzó en la última parte del año 1989 y consiste en la restricción de la circulación a la quinta parte vehicular por un día entre lunes y viernes, dependiendo del último número de la placa vehicular expedida por el gobierno capitalino (véase la tabla a la derecha). El programa fue planificado para aplicarse sólo en el invierno, después de la temporada de lluvia en el Distrito Federal y cuando las inversiones térmicas incrementaban la concentración de contaminantes en la atmósfera del Valle de México. Sin embargo, después del invierno de 1990, el programa se estableció de manera permanente.

El Hoy no Circula fue acompañado por un amplio monitoreo de la emisión de gases contaminantes de los automotores registrados en el Distrito Federal, revista que deben pasar cada seis meses para que se determine si pueden circular en la capital o deben ser ajustados. Este procedimiento es llamado verificación vehicular.

En 1997, para estimular el empleo de nuevos vehículos automotores con un consumo de combustible más eficiente, equipados con convertidor catalítico, los automóviles fabricados después de 1993 se convirtieron en candidatos a exentar la restricción a la circulación, siempre y cuando fueran presentados por sus dueños a la verificación y que los resultados de ésta fueran satisfactorios. Como resultado de ello, en 2003 sólo se restringió la circulación al 7.6% de los vehículos capitalinos cada día de la semana, bajando desde el 20% propuesto originalmente. También quedan exceptuados del programa los vehículos que consumen gas licuado de petróleo y aquéllos destinados para emergencias. Al haber cumplido 8 años en servicio, cualquier vehículo del Distrito Federal debe observar las restricciones del Hoy no circula. Para saber si un vehículo está exento o no del programa, son adheridas en los cristales del mismo una calcomanía que los distingue.

Mecánica del programa

Calcomanía "00" Doble Cero

Designada para automoviles con menos de 2 años de antiguedad, debiendo verificar perdiocamente cada año y obtener resultados satisfactorios.

Calcomanía "0" Cero

Designada para autos con hasta ocho años de antigüedad, debiendo verificar periódicamente cada 6 meses y obtener los resultados satisfactorios.

Calcomanía "2" DOS

Desiganada para autos con más de ocho de antigüedad, debiendo verificar periódicamente cada 6 meses y al igual que la calcomania 0 deben obtener los resultados aprobatorios en los límites máximos de emisión

Esta medida ha contribuido a impulsar mejores tecnologías automotrices para el control de las emisiones contaminantes. El Hoy No Circula ha sufrido modificaciones a partir de año 2008, que consisten en aplicar esta medida también los días sábados. Cada sábado limita la circulación los vehículos que porten un color de engomado y de acuerdo al número de placas de circulación del auto.

Cobertura

Al mes de marzo de 2010, el programa aplica en el Distrito Federal y 18 municipios conurbados del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozabal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacan, Chicoloapan, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.[2]

Véase también

Referencias

  1. Gobierno del Distrito Federal - Dirección General De Gestión Ambiental Del Aire (June de 2004). «Elementos para la Propuesta de Actualización del Programa "Hoy No Circula" de la Zona Metropolitana del Valle de México». Consultado el 28 de julio de 2006. 
  2. Gobierno del Estado de México - Secretaría del Medio Ambiente (Marzo de 2010). «Trámites y Servicios: Programa Hoy No Circula». Consultado el 30 de marzo de 2010. 

Enlaces externos

  • sma.df.gob.mx Página de la secretaria del medio ambiente del Distrito Federal, dependencia de gobierno que dirige el programa.