Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tiempo Argentino (diario fundado en 2010)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39022934 de 190.18.157.209 (disc.)
Línea 38: Línea 38:


== Equipo periodístico ==
== Equipo periodístico ==
Al momento de su aparición el director de la publicación es [[Roberto Caballero]], quien dirigiera la [[Revista Veintitrés]] que, al igual que este diario, pertenece al grupo empresario encabezado por Sergio Szpolski. Caballero es coautor de los libros ''Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA'' y ''AMIA, la Verdad Imposible'', es fundador y director de “Contraeditorial”, recibió el diploma al “Mérito Investigativo” del Instituto de Prensa y Sociedad y de Transparency International, fue columnista de los programas de televisión ''Punto Doc'' y ''Asuntos Pendientes'', y del diario ''La Prensa'' y titular de la cátedra “Periodismo de Investigación” de la [[Universidad del Museo Social Argentino]].
Al momento de su aparición el director de la publicación es [[Roberto Caballero]], quien dirigiera la [[Revista Veintitrés]] que, al igual que este diario, pertenece al grupo empresario encabezado por el operador ultrakirchnerista<ref name=urgente24 >[http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=141628&cHash=da95b69a25 Llega el diario que iba a llamarse igual que Clarín pero la Redacción no quiso] Acceso 15-5-2010</ref> Sergio Szpolski. Caballero es coautor de los libros ''Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA'' y ''AMIA, la Verdad Imposible'', es fundador y director de “Contraeditorial”, recibió el diploma al “Mérito Investigativo” del Instituto de Prensa y Sociedad y de Transparency International, fue columnista de los programas de televisión ''Punto Doc'' y ''Asuntos Pendientes'', y del diario ''La Prensa'' y titular de la cátedra “Periodismo de Investigación” de la [[Universidad del Museo Social Argentino]].


Entre los columnistas anunciados se encuentran [[Víctor Hugo Morales]], [[Pacho O'Donell]], [[Aldo Ferrer]], [[Florencia Peña]], [[Bernardo Stamateas]], [[Hernán Brienza]], [[Alberto Dearriba]], [[Rafael Bielsa]], [[Tamara Di Tella]], Ricardo Ragendorfer y Alberto Cormillot
Entre los columnistas anunciados se encuentran [[Víctor Hugo Morales]], [[Pacho O'Donell]], [[Aldo Ferrer]], [[Florencia Peña]], [[Bernardo Stamateas]], [[Hernán Brienza]], [[Alberto Dearriba]], [[Rafael Bielsa]], [[Tamara Di Tella]] y [[Eduardo Lorenzo Borocotó]].


== Secciones ==
== Secciones ==

Revisión del 20:30 24 jul 2010

Tiempo Argentino
Tipo Diario
País Bandera de Argentina Argentina
Sede Buenos Aires
Ámbito de distribución Nacional
Fundación 16 de mayo de 2010
Fundador(a) Sergio Szpolski
Género Noticioso
Opinión
Idioma Español
Director(a) Roberto Caballero
Sitio web http://www.tiempoar.com.ar

Tiempo Argentino es un diario matutino de Argentina creado por la prensa adicta al gobierno peronista encabezado por Cristina Kirchner, editado en la ciudad de Buenos Aires que pertenece al grupo editorial encabezado por el ultra oficialista Sergio Szpolski. Su primer número apareció el 16 de mayo de 2010 en formato de tabloide de 56 páginas color y la redacción se encuentra ubicada en el barrio porteño de Palermo Soho. No tiene vinculación con el diario del mismo nombre que apareció en Argentina entre 1982 y 1986.

Orientación

Aunque el periódico se declara "generalista, progresista, plural, democrático y comprometido" y el director Caballero manifestó que se propone hacer “un diario pluralista, progresista, defensor de los derechos humanos", la publicación fue financiada con dinero de un grupo de medios oficialistas y sus páginas tienen una inusual cantidad de avisos de entidades oficiales. Su director forma parte de una corriente que adopta posturas sincronizadas con las usinas oficiales, particularmente al atacar a figuras o instituciones opuestas al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Caballero -que trajo a la redacción el retrato de Eva Perón que llevó a todas las oficinas que le tocó ocupar- afirma que la publicación es “profundamente honesta” y que no se guiará por la “agenda empresaria”. Señala que el periodismo debe mostrar lo que está bien y lo que está mal y critica al diario Clarín que, según su opinión, se convirtió en un medio tan opositor al gobierno.[1]

El director, que es un militante del peronismo afín a la persidencia, se declara a favor de la Ley de Medios y de la Asignación Universal por Hijo aprobadas durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, pero aclara que podría criticar al gobierno encabezado por la misma que la distribución de la riqueza no sea más rápida, que los subsidios no estén mejor aplicados y que la pelea contra los oligopolios sea sólo verbal.

Equipo periodístico

Al momento de su aparición el director de la publicación es Roberto Caballero, quien dirigiera la Revista Veintitrés que, al igual que este diario, pertenece al grupo empresario encabezado por el operador ultrakirchnerista[2]​ Sergio Szpolski. Caballero es coautor de los libros Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA y AMIA, la Verdad Imposible, es fundador y director de “Contraeditorial”, recibió el diploma al “Mérito Investigativo” del Instituto de Prensa y Sociedad y de Transparency International, fue columnista de los programas de televisión Punto Doc y Asuntos Pendientes, y del diario La Prensa y titular de la cátedra “Periodismo de Investigación” de la Universidad del Museo Social Argentino.

Entre los columnistas anunciados se encuentran Víctor Hugo Morales, Pacho O'Donell, Aldo Ferrer, Florencia Peña, Bernardo Stamateas, Hernán Brienza, Alberto Dearriba, Rafael Bielsa, Tamara Di Tella y Eduardo Lorenzo Borocotó.

Secciones

El diario tendrá suplementos de espectáculos y deportes todos los días y, los domingos, un suplemento de economía. Su sección de policiales será –según el director- “como las que se hacían antiguamente” y además una sección de sociedad y un equipo de investigación periodística. También una sección de gremiales en la que el director declara que informará incluso sobre los conflictos sindicales que se produzcan en los medios.

Historieta

El periódico publicará, por primera vez como tira diaria, la historieta El Eternauta, del guionista desaparecido Héctor Oesterheld y del dibujante Francisco Solano López. Sobre su significado dice el director del diario: “Oesterheld reivindicaba el héroe colectivo. Me gusta el laburo asociado, creo en los equipos así como en la economía cooperativa. Entre todos se pueden hacer mejores cosas. El individualismo es una lacra posmoderna de los noventa, alguna vez hay que desterrarlo.”[1]

Aspectos económicos

Al tiempo de la salida a la calle de su primer número se opinó que dado que el nuevo diario aparecía cuando la prensa mundial pasaba por uno de sus peores momentos ya que el avance de Internet ocasionó la caída abrupta de su circulación y la consiguiente declinación de la inversión publicitaria, era previsible que la publicación sea solventada “por los dineros públicos manejados arbitrariamente por los Kirchner y puestos a disposición, como si fueran propios.)”.[2]

El día del lanzamiento vendió 25 mil ejemplares en la Ciudad de Buenos Aires, para bajar luego a 11 mil ejemplares el día lunes, 8.400 el martes, 8.200 el miércoles y 7.500 el jueves.[3]

Referencias

Notas

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas historieta
  2. a b [tt_news=141628&cHash=da95b69a25 Llega el diario que iba a llamarse igual que Clarín pero la Redacción no quiso] Acceso 15-5-2010
  3. Jorge Fontevecchia Nuevos diarios Acceso 25-5-2010

Enlaces externos