Diferencia entre revisiones de «Provida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.60.80.19 (disc.) a la última edición de HRoestBot
Línea 1: Línea 1:
'''Pro vida'''<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=pro La preposición ''pro'' en el] ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]'' de la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]].</ref> (en inglés ''pro-life'') es un término con el que se autodenominan una variedad de pensamientos y de movimientos activistas influenciados por los cristianitos de pacotilla según los cuales «todos los seres humanos tienen [[derecho a la vida]]», entendiendo como seres humanos también a la vida gestada tras la fecundación: [[cigoto]], [[embrión]] y [[feto]]. Tal término se utiliza para indicar posiciones '''contrarias''' a prácticas tales como la [[eutanasia]], la [[clonación]] humana, la investigaciones con [[Célula madre|células madre]] embrionarias, la [[Pena de muerte|pena capital]] o el [[aborto inducido|aborto]], entre otras.
'''Pro vida'''<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=pro La preposición ''pro'' en el] ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]'' de la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]].</ref> (en inglés ''pro-life'') es un término con el que se autodenominan una variedad de pensamientos y de movimientos activistas según los cuales «todos los seres humanos tienen [[derecho a la vida]]», entendiendo como seres humanos también a la vida gestada tras la fecundación: [[cigoto]], [[embrión]] y [[feto]]. Tal término se utiliza para indicar posiciones '''contrarias''' a prácticas tales como la [[eutanasia]], la [[clonación]] humana, la investigaciones con [[Célula madre|células madre]] embrionarias, la [[Pena de muerte|pena capital]] o el [[aborto inducido|aborto]], entre otras.


En el debate frente al aborto, la postura contraria la ostenta el movimiento [[pro elección]] (''pro-choice''), que defiende el derecho de la mujer, a decidir sobre su maternidad.
En el debate frente al aborto, la postura contraria la ostenta el movimiento [[pro elección]] (''pro-choice''), que defiende el derecho de la mujer, a decidir sobre su maternidad.

Revisión del 02:14 27 jul 2010

Pro vida[1]​ (en inglés pro-life) es un término con el que se autodenominan una variedad de pensamientos y de movimientos activistas según los cuales «todos los seres humanos tienen derecho a la vida», entendiendo como seres humanos también a la vida gestada tras la fecundación: cigoto, embrión y feto. Tal término se utiliza para indicar posiciones contrarias a prácticas tales como la eutanasia, la clonación humana, la investigaciones con células madre embrionarias, la pena capital o el aborto, entre otras.

En el debate frente al aborto, la postura contraria la ostenta el movimiento pro elección (pro-choice), que defiende el derecho de la mujer, a decidir sobre su maternidad.

Historia

Las personas pro vida generalmente entienden que la vida humana debe ser valorada y respetada desde la fecundación o desde la implantación hasta la muerte natural. El movimiento pro vida actual es típicamente, pero no exclusivamente, asociado con la moralidad cristiana, y ha influenciado a ciertas ramas del utilitarismo bioético.[2]​ Desde este punto de vista, cualquier acción que destruya un embrión o un feto es un asesinato a un ser humano. Cualquier destrucción deliberada de un ser humano es considerada como ética o moralmente incorrecta. Tales actos no son considerados como mitigados por cualquier creencia o pensamientos científicos o, en el caso del aborto, con la terminación de los problemas de la mujer con un embarazo no deseado o peligroso, ya que tales beneficios provendrían de la muerte de otra persona. Las personas pro vida se apoyan en ciertas corrientes científicas[3]​ que consideran que la vida comienza tras la fecundación. En algunos casos, esta creencia se extiende a la oposición de abortar fetos que podrían ser ciertamente no viables, como los fetos anencefalicos. La eutanasia y el suicidio asistido son también objetados por algunos pro vida basándose en la creencia de que la vida es sagrada y debe ser protegida incluso contra los deseos de aquella persona que quiera terminar con su vida.

Las personas pro vida están frecuentemente en contra de ciertas formas de métodos anticonceptivos, como los preservativos o la píldora, incluyendo las pastillas anticonceptivas, que evitan la implantación del zigoto. Esto se debe a que los defensores pro vida, como se dijo apoyados por determinadas corrientes científicas[3]​, consideran que la vida comienza con la fecundación, con lo que estos métodos serían abortistas.[4]​ La Iglesia Católica Romana reconoce este punto de vista,[5]​ pero la posibilidad de que los anticonceptivos de emergencias sean abortivos se encuentra actualmente en controversias científicas.

Activismo

El activismo pro vida envuelve una variedad de actividades, desde promover el pensamiento provida al público en general, conversar con personas del Gobierno o acercarse a las personas individualmente; por ejemplo, intentando disuadir a las mujeres que piensan abortar. Algunos esfuerzos envuelven la distribución de literatura, proveer servicios en orden a aconsejar, conducir demostraciones publicas o protestas, cometer actos de desobediencia civil...

Tipos de activismo

  • Ecografías gratuitas: Un tipo de activismo pro vida es otorgar gratuitamente ecografías a las mujeres embarazadas que estén considerando realizar un aborto. Esto tiene lugar usualmente en un centro de crisis de embarazo. La teoría detrás de esto es la creencia de que la mujer embarazada decidida a tener un aborto, al ver las imágenes del feto, cambie de opinión. En Estados Unidos, el Gobierno federal suele otorgar financiamiento a los centros de crisis de embarazo, en los que se otorgan ecografías gratis.[6][7]
  • La cadena de la vida: La cadena de la vida es una demostración pública que consiste simplemente en pararse en una fila sobre la vereda sosteniendo carteles con signos o frases pro vida (no siempre son específicamente antiaborto). Históricamente el mensaje más utilizado ha sido: «El aborto mata niños», pero se han ido generando otros mensajes tales como: «El aborto hiere a la mujer», «No abortes, dalo en adopción», «Dios bendiga a Estados Unidos», «Jesús perdona y sana», «Jesús ama a los niños pequeños» y «Jesús te ama». Las personas que realizan estas demostraciones, como una política oficial, no gritan ni cantan eslóganes, así como tampoco bloquean calles. La «cadena de la vida» es un tipo de activismo muy común, pero algunos activistas pro vida cuestionan la efectividad de semejante práctica. Suelen hacerse estas cadenas de vida de forma periódica.
  • El rescate: La operación rescate es realizada por activistas pro vida que se paran frente a clínicas abortistas para prevenir a las personas de entrar en ellas. La meta de esta practica es forzar a la clínica que cierre por el día. Usualmente los protestantes son removidos por la policía. Algunas clínicas fueron blancos específicos de esta práctica y se vieron forzadas a cerrar permanentemente. «El rescate» fue realizado por primera vez por la Operación rescate (Operation Rescue). Desde que el entonces Presidente Bill Clinton firmó las Actas de acceso libre a las clínicas (Freedom of Access to Clinic Entrances Act), el rescate ha quedado casi obsoleto.
  • Hacerse el muerto: Es una variación de la protesta utilizada por las personas que se oponían a la Guerra de Vietnam. La forma de realizarla por los activistas pro vida consiste en caerse al piso y ponerse en posición fetal. Usualmente esto es realizado para atraer atención, para que los grupos puedan distribuir literatura, y lograr conversar con las personas que se detienen a mirar. Los que permanecen en el suelo no se mueven, reparten literatura ni conversan. Muy pocos grupos utilizan esta táctica; sin embargo, los supervivientes del holocausto abortista suelen utilizar dicho método.

Véase también

Referencias

  1. La preposición pro en el Diccionario panhispánico de dudas de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
  2. Holland, S (2003) Bioethics: a Philosophical IntroductionCambridge, UK : Polity Press; New York : Distributed in the USA by Blackwell Pub
  3. a b Más de dos millares de científicos suscriben el Manifiesto de Madrid, que considera que existen sobradas evidencias científicas que demuestran que la vida comienza tras la fecundación
  4. «"Birth Control" Pills cause early Abortions». Pro-Life America — Facts on Abortion. prolife.com. 23 de abril de 2005. Consultado el 25 de agosto de 2006.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  5. «Emergency "Contraception" and Early Abortion». United States Conference of Catholic Bishops. 01-08-1998. Consultado el 25 de agosto de 2006. 
  6. PDF}}
  7. Grants Flow To Bush Allies On Social Issues - washingtonpost.com

Enlaces externos