Diferencia entre revisiones de «Loja (Ecuador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Eccgp turistica (disc.) a la última edición de 200.0.29.69
Línea 167: Línea 167:
</gallery>
</gallery>


La Iglesia de [[Santo_Domingo|Santo Domingo]] fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovada el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en [[1853]] del movimiento de el federalismo en Loja.
La Iglesia de [[Santo_Domingo|Santo Domingo]] fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovada el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a [http://www.vivaloja.com/content/view/383/ Manuel Carrión Pinzano], fundador en [[1853]] del movimiento de [http://el-federalista.blogspot.com/2008/06/el-pasado-federalista-de-loja.html federalismo en Loja].
Es una de las mas antiguas iglesias de la ciudadd de Loja, mantiene un estilo ecléctico con historicismo románico, remates góticos en sus torres, su vistoso distintivo son las dos torres de agujas las cuales son muy llamativas. esta importante iglesia fue construda con el proposito de edificar el templo perfecto para albergar a [[Virgen_del_Rosario|la Santísima Virgen del Rosario]] la cual fue traida desde [[Sevilla]], en el interior de la iglecia tambien se encuentra el [http://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_crucificado_%28Vel%C3%A1zquez%29 Cristo Crucificado], obra que se cree que es del escultor quiteño "Caspicara".
Es una de las mas antiguas iglesias de la ciudadd de Loja, mantiene un estilo ecléctico con historicismo románico, remates góticos en sus torres, su vistoso distintivo son las dos torres de agujas las cuales son muy llamativas. esta importante iglesia fue construda con el proposito de edificar el templo perfecto para albergar a [[Virgen_del_Rosario|la Santísima Virgen del Rosario]] la cual fue traida desde [[Sevilla]], en el interior de la iglecia tambien se encuentra el [http://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_crucificado_%28Vel%C3%A1zquez%29 Cristo Crucificado], obra que se cree que es del escultor quiteño [http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1773 "Caspicara"]


'''HISTORIA'''
'''HISTORIA'''
Línea 193: Línea 193:
En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a [[San Sebastián]] con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad.
En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a [[San Sebastián]] con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad.


Esta iglesia consta de de tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la nave derecha se encuentra el altar del Santísimo y en la izquierda la Capilla del [http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1o_Jes%C3%BAs Divino Niño]. Entre lo más representativo de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián y el retablo mayor que contienen elementos góticos, pináculos y arcos en crucería. En la parte superior existen dos pasamanos que rodean la parte interna y se sostienen con arquería de medio punto.[http://www.vivaloja.com/content/view/278/36/ tomado de:vivaloja.com]
Esta iglesia consta de de tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la nave derecha se encuentra el altar del Santísimo y en la izquierda la Capilla del [http://www.corazones.org/jesus/divino_nino.htm Divino Niño]. Entre lo más representativo de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián y el retablo mayor que contienen elementos góticos, pináculos y arcos en crucería. En la parte superior existen dos pasamanos que rodean la parte interna y se sostienen con arquería de medio punto.[http://www.vivaloja.com/content/view/278/36/ tomado de:vivaloja.com]


'''HISTORIA'''
'''HISTORIA'''


La Parroquia Eclesiástica de San Sebastián, fue creada en el año de [[1650]]; pero tuvieron que transcurrir algunos años para que en el lugar se inicie la construcción de la iglesia; es así que en el año de [[1900]] el Rvdmo. Sr. D. Eliseo Álvarez comienza la edificación del amplio [[Templo]] en honor a la Virgen Santísima Inmaculada de Lourdes, cuya fiesta se celebraba antiguamente con gran concurrencia de gente, gracias al entusiasmo de dicho Sr. Canónigo.
La Parroquia Eclesiástica de San Sebastián, fue creada en el año de [[1650]]; pero tuvieron que transcurrir algunos años para que en el lugar se inicie la construcción de la iglesia; es así que en el año de 1900 el Rvdmo. Sr. D. Eliseo Álvarez comienza la edificación del amplio Templo en honor a la [http://www.corazones.org/maria/lourdes_bernardita.htm Virgen Santísima Inmaculada de Lourdes], cuya fiesta se celebraba antiguamente con gran concurrencia de gente, gracias al entusiasmo de dicho Sr. Canónigo.


Este Templo es uno de los más amplios de la Diócesis, fue decorado por el Rvdmo. Sr. Víctor Eguiguren, cuando era [http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rroco Párroco] de San Sebastián; también se adecentó en gran parte, realizando la [[Gruta|gruta]] para la Virgen Santísima de Lourdes,; el Rvdmo. Sr. José M. Rodríguez, cuando fue Párroco de la Iglesia realizó la obra del [[Altar|altar]] de mármol y el mausoleo, para guardar los sagrados restos del que fue Rvdmo. Sr. Eliseo Álvarez. Además el Padre Julián Lorente ha hecho arreglar la fachada de Templo.
Este Templo es uno de los más amplios de la [http://diocesisloja.org/ Diócesis], fue decorado por el Rvdmo. Sr. Víctor Eguiguren, cuando era Párroco de San Sebastián; también se adecentó en gran parte, realizando la gruta para la Virgen Santísima de Lourdes,; el Rvdmo. Sr. José M. Rodríguez, cuando fue Párroco de la Iglesia realizó la obra del altar de mármol y el mausoleo, para guardar los sagrados restos del que fue Rvdmo. Sr. Eliseo Álvarez. Además el Padre Julián Lorente ha hecho arreglar la fachada de Templo.


El primer viernes de enero de [[1996]], en el Templo de San Sebastián ocurrió un acontecimiento que sorprendió a toda la ciudadanía; en la Ostia Consagrada aparece la silueta de Jesús, y por esta razón el seis de junio del mismo año es elevado a Santuario Eucarístico Diocesano por Monseñor Hugolino Cerasuolo, [[Obispo]] de Loja. [http://www.vivaloja.com/content/view/278/36/ la historia ha sido tomada de: vivaloja.com]
El primer viernes de enero de [[1996]], en el Templo de San Sebastián ocurrió un acontecimiento que sorprendió a toda la ciudadanía; en la Ostia Consagrada aparece la silueta de Jesús, y por esta razón el seis de junio del mismo año es elevado a Santuario Eucarístico Diocesano por Monseñor Hugolino Cerasuolo, Obispo de Loja. [http://www.vivaloja.com/content/view/278/36/ la historia ha sido tomada de: vivaloja.com]




Línea 209: Línea 209:




Esta iglesia es considerada como un museo de [http://www.artereligioso.org/index.html arte religioso], en el que se exhiben obras en metales, madera y pintura, siendo las más representativas el [[Retablo|retablo]] mayor en [[Pan_de_oro|pan de oro]], dos retablos menores estilo barroco, la colección de las estaciones en bahareque, el cuadro de las almas del [[Purgatorio]] que data de [[1849]].
Esta iglesia es considerada como un museo de [http://www.artereligioso.org/index.html arte religioso], en el que se exhiben obras en metales, madera y pintura, siendo las más representativas el [[Retablo|retablo]] mayor en [[Pan_de_oro|pan de oro]], dos retablos menores [http://www.arqhys.com/articulos/barroco-estilo.html estilo barroco], la colección de las estaciones en bahareque, el cuadro de las [http://www.benditasalmas.org/ almas del Purgatorio] que data de [[1849]].
El [[Retablo|retablo]] del Templo guarda esculturas sumamente representativas del [[Arte_colonial_hispanoamericano|arte colonial]] en el Ecuador, en el lugar se puede observar bellas imágenes realizadas por reconocidos escultores de la escuela quiteña, muy influyentes en la colonia; entre las más representativas encontramos la imagen de [http://es.wikipedia.org/wiki/Arc%C3%A1ngel_Miguel San Miguel Arcángel] y el cuadro de la Virgen.
El retablo del Templo guarda esculturas sumamente representativas del arte colonial en el Ecuador, en el lugar se puede observar bellas imágenes realizadas por reconocidos escultores de la escuela quiteña, muy influyentes en la colonia; entre las más representativas encontramos la imagen de [http://es.wikipedia.org/wiki/Arc%C3%A1ngel_Miguel San Miguel Arcángel] y el cuadro de la Virgen.
En el Bautisterio del Templo se ha conservado desde muchos años atrás una estatua de Don Alonso de Mercadillo, tallada en el año de [[1765]].
En el Bautisterio del Templo se ha conservado desde muchos años atrás una estatua de Don Alonso de Mercadillo, tallada en el año de [[1765]].
Una de las tradiciones que se mantienen en el sector de El Valle es la procesión anual de [[Semana_Santa|Semana Santa]], la cual consiste en conmemorar la pasión y muerte de Jesús, recorriendo la ciudad dramatizado cada una de las estaciones que recorrió Jesús hasta su muerte en la cruz.
Una de las tradiciones que se mantienen en el sector de El Valle es la procesión anual de [[Semana_Santa|Semana Santa]], la cual consiste en conmemorar la pasión y muerte de Jesús, recorriendo la ciudad dramatizado cada una de las estaciones que recorrió Jesús hasta su muerte en la cruz.
Línea 222: Línea 222:
'''HISTORIA'''
'''HISTORIA'''


De su construcción no se precisa una fecha pero se cree que fue construida pocos años después de la Fundación de Loja en [[1548]], con un estilo colonial. La edificación de esta iglesia es producto del trabajo artesanal realizado por la población indígena del sector mediante mingas, con la influencia española de la época. Posee una planta de cruz latina con tres naves, un bautisterio y una [http://es.wikipedia.org/wiki/Sacrist%C3%ADa sacristía]. Es de admirar la colección de las estaciones en bahareque, un retablo mayor en pan de oro, dos retablos menores estilo barroco y un cuadro de las almas del Purgatorio que data de [[1849]].
De su construcción no se precisa una fecha pero se cree que fue construida pocos años después de la Fundación de Loja en [[1548]], con un estilo colonial. La edificación de esta iglesia es producto del trabajo artesanal realizado por la población indígena del sector mediante mingas, con la influencia española de la época. Posee una planta de cruz latina con tres naves, un bautisterio y una [http://es.wikipedia.org/wiki/Sacrist%C3%ADa sacristía]. Es de admirar la colección de las estaciones en bahareque, un retablo mayor en pan de oro, dos retablos menores estilo barroco y un cuadro de las almas del Purgatorio que data de 1849.
Cabe mencionar que cuenta con un Museo de arte Religioso, en el cual se conservan cuadros y esculturas procedentes de la Escuela Quiteña, arte que predomino en la colonia. Esta iglesia es una de las más antiguas de la ciudad.
Cabe mencionar que cuenta con un Museo de arte Religioso, en el cual se conservan cuadros y esculturas procedentes de la Escuela Quiteña, arte que predomino en la colonia. Esta iglesia es una de las más antiguas de la ciudad.
El Templo de El Valle mantiene el encanto de las iglesias erigidas antiguamente en España, con sus paredes dobles, como para desafiar al tiempo y desastres naturales; recientemente fue remodelada y pintada, mejorando su aspecto y añadiéndole belleza y colorido.
El Templo de El Valle mantiene el encanto de las iglesias erigidas antiguamente en España, con sus paredes dobles, como para desafiar al tiempo y desastres naturales; recientemente fue remodelada y pintada, mejorando su aspecto y añadiéndole belleza y colorido.
Línea 231: Línea 231:


* '' 'Monumentos'''
* '' 'Monumentos'''
Hay numerosos otros monumentos famosos Lojanos y ecuatorianos. Plaza Central contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, el fundador de las universidades de Loja, un monumento a Bolívar se encuentra en un parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de [[1822]]. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el extremo sur de la avenida que lleva su nombre, y en el cruce de la Av.. Jaramillo y Av.. Carrión se encuentra un monumento a [[Benjamín Carrión]]. Un monumento a [[Isidro Ayora]] se encuentra en la rotonda en frente de la terminal de autobuses. Para obtener más información sobre estos y otros residentes histórico Loja, consulte la sección sobre los nativos y residentes notables.
Hay numerosos otros monumentos famosos Lojanos y ecuatorianos. Plaza Central contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, el fundador de las universidades de Loja, un monumento a Bolívar se encuentra en un parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de 1822. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el extremo sur de la avenida que lleva su nombre, y en el cruce de la Av.. Jaramillo y Av.. Carrión se encuentra un monumento a Benjamín Carrión. Un monumento a Isidro Ayora se encuentra en la rotonda en frente de la terminal de autobuses. Para obtener más información sobre estos y otros residentes histórico Loja, consulte la sección sobre los nativos y residentes notables.




Línea 269: Línea 269:
“Bernardo Valdivieso, propulsor de la educación Loja mayo 24 de [[1954]]”
“Bernardo Valdivieso, propulsor de la educación Loja mayo 24 de [[1954]]”


El monumento a Bernardo Valdivieso un impulsor de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n educación] rinde homenaje al cual la ciudad de loja rinde homenaje con un monumento en la parte central de la ciudad, el colegio Bernardo Valdivieso le rinde homenaje con una placa en el mismo monumento:”homenaje del colegio Bernardo Valdivieso a su benefactor en el sesquicentenario de su fundación [[1826]] octubre 22 de [[1976]] ”, Colegio de Abogados de Loja también rinde homenaje : “El Colegio de Abogados de Loja, homenaje al colegio Bernardo Valdivieso en sus fiestas ” y por último la Universidad Nacional de Loja también expresa su reconocimiento a Bernardo Valdivieso.
El monumento a Bernardo Valdivieso un impulsor de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n educación] rinde homenaje al cual la ciudad de loja rinde homenaje con un monumento en la parte central de la ciudad, el [http://www.vivaloja.com/content/view/940/225/ colegio Bernardo Valdivieso] le rinde homenaje con una placa en el mismo monumento:”homenaje del colegio Bernardo Valdivieso a su benefactor en el sesquicentenario de su fundación [[1826]] octubre 22 de [[1976]] ”, El [http://www.abogadosloja.org.ec/ Colegio de Abogados de Loja] también rinde homenaje : “El Colegio de Abogados de Loja, homenaje al colegio Bernardo Valdivieso en sus fiestas ” y por último la [http://www.unl.edu.ec/ Universidad Nacional de Loja] también expresa su reconocimiento a Bernardo Valdivieso.




Línea 297: Línea 297:


“La provincia declara de una manera irrevocable, que la constitución ha de reconocer a ejemplo de los gobiernos ilustrados, como religión del estado la Católica, Apostólica y Romana asamblea popular de 19-IX-1859”
“La provincia declara de una manera irrevocable, que la constitución ha de reconocer a ejemplo de los gobiernos ilustrados, como religión del estado la Católica, Apostólica y Romana asamblea popular de 19-IX-1859”
La Diócesis de Loja] “El honorable consejo de Loja, en uso de sus atribuciones que le confiere la ley orgánica de régimen provincial declara el 18 de septiembre día de la provincia, en homenaje a la revolución especifica de [[1859]] por la que se estableció el gobierno provincial “Federal de Loja” precedido por Don. Manuel Carrión Pinzano “Loja recupera su historia Loja septiembre 18 del 2005”. La Universidad Nacional de Loja “La Universidad Nacional de Loja, al ilustre patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, presidente del gobierno federal, quien ordeno establecer los estudios Universitarios en Loja. Por decreto No 14 - 31 de diciembre de [[1859]]”
La [http://diocesisloja.org/ Diócesis de Loja] “El honorable consejo de Loja, en uso de sus atribuciones que le confiere la ley orgánica de régimen provincial declara el 18 de septiembre día de la provincia, en homenaje a la revolución especifica de [[1859]] por la que se estableció el gobierno provincial “Federal de Loja” precedido por Don. Manuel Carrión Pinzano “Loja recupera su historia Loja septiembre 18 del 2005”. La Universidad Nacional de Loja “La Universidad Nacional de Loja, al ilustre patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, presidente del gobierno federal, quien ordeno establecer los estudios Universitarios en Loja. Por decreto No 14 - 31 de diciembre de [[1859]]”
Fue el creador de la corte superior :“Al eminente patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, creador de la Corte Superior y sus primeros ilustres [[Magistrado|magistrados]]: Doc. José Antonio Eguguren, Agustín Refrió Valdivieso, Francisco Arias, Agustín Corto Loja. Enero 8 de 1965”
Fue el creador de la [http://www.cortesuprema.gov.ec/cn/index.php corte superior] :“Al eminente patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, creador de la Corte Superior y sus primeros ilustres [[Magistrado|magistrados]]: Doc. José Antonio Eguguren, Agustín Refrió Valdivieso, Francisco Arias, Agustín Corto Loja. Enero 8 de 1965”




Línea 350: Línea 350:




El monumento a la Independencia de [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Sebasti%C3%A1n San Sebastián] es uno de los monumentos más importantes de Loja, es una torre muy alta y vistosa de alrededor de de alto, en la cima se puede observar un reloj muy grande, en cada uno de sus cuatro lados se encuentran las siguientes inscripciones:”si Quito es gloria el descubrimiento del Amazonas gloria es de Loja por la conquista de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Selva_amaz%C3%B3nica amazonia] y la fundación de las gobernaciones de Yaguarzongo y Maynos”, “18 de Noviembre de [[1820]] adhencion popular de Loja el movimiento libertario de la nación indo-ibérica ”, “los [[Paltas|paltas]] federación de comunidades aborígenes de la región sur del Ecuador” y “gobierno federal de Loja [[1859]][[1861]] precedido por Manuel Carrión Pinzano ”.
El monumento a la Independencia de [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Sebasti%C3%A1n San Sebastián] es uno de los monumentos más importantes de Loja, es una torre muy alta y vistosa de alrededor de de alto, en la cima se puede observar un reloj muy grande, en cada uno de sus cuatro lados se encuentran las siguientes inscripciones:”si Quito es gloria el descubrimiento del Amazonas gloria es de Loja por la conquista de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Selva_amaz%C3%B3nica amazonia] y la fundación de las gobernaciones de [http://www.vivaloja.com/content/view/380/274/ Yaguarzongo] y Maynos”, “18 de Noviembre de [[1820]] adhencion popular de Loja el movimiento libertario de la nación indo-ibérica ”, “los [[Paltas|paltas]] federación de [http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/indios.htm comunidades aborígenes] de la región sur del Ecuador” y “gobierno federal de Loja 1859 – 1861 precedido por Manuel Carrión Pinzano ”.




Línea 369: Línea 369:
Hay cuatro parques principales dentro de la ciudad, y un jardín botánico a las afueras de los límites de la ciudad.
Hay cuatro parques principales dentro de la ciudad, y un jardín botánico a las afueras de los límites de la ciudad.


* '' 'Parque Recreacional Jipiro'''
* '' 'Jipiro'''


<gallery>
<gallery>
Línea 387: Línea 387:




En el norte de la ciudad, el Parque Jipiro cubre más de 10 hectáreas y es notable por sus reproducciones a escala de edificios históricos y culturales. El parque cuenta con una pagoda, mezquita, la [[Catedral_de_San_Basilio|catedral de San Basilio]], un castillo medieval, una pista de rampas para bicicletas, piscina cubierta y muchos más, así como un [[Lago|lago]] para remar, paseos en barco con un aviario isla.
En el norte de la ciudad, el [http://www.vivaloja.com/content/view/266/40/ Parque Jipiro] cubre más de 10 hectáreas y es notable por sus reproducciones a escala de edificios históricos y culturales. El parque cuenta con una pagoda, mezquita, la [[Catedral_de_San_Basilio|catedral de San Basilio]], un [http://www.proyectosalonhogar.com/Tecnologia/Castillos_medievales.htm castillo medieval], una pista de rampas para bicicletas, piscina cubierta y muchos más, así como un [[Lago|lago]] para remar, paseos en barco con un aviario isla.


Quizá el parque mas importante y el más destacado de Loja un parque con una extensión de 10 hectáreas, “los lojanos se enorgullecen en hablar del parque recreacional y cultural jipiro sitio único en todo el Ecuador, donde se integra la laguna del mismo nombre, con su [http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_%28mitolog%C3%ADa%29 Venus] en medio de la Isla, desde la cual se presentan espectáculos culturales.
Quizá el parque mas importante y el más destacado de Loja un parque con una extensión de 10 hectáreas, “los lojanos se enorgullecen en hablar del parque recreacional y cultural jipiro sitio único en todo el Ecuador, donde se integra la laguna del mismo nombre, con su [http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_%28mitolog%C3%ADa%29 Venus] en medio de la Isla, desde la cual se presentan espectáculos culturales.


Uno de los atractivos del parque son las [http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9plica replicas] de las mas grandes expresiones de cada uno de los grandes troncos etnoculturales de la humanidad. Así la pagoda oriental pertenece a las culturas [http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mong%C3%B3licas mongólicas] que es un muelle bar de la laguna , la [[Mezquita|mezquita Árabe]] da cabida al planetario, la replica de la [[catedral de San Basilio]] en la plaza roja de Moscú es un conjunto de toboganes que descienden entre las torres de cúpulas en forma de cebollas ”, es lo que menciona en una de las placas de este parque.
Uno de los atractivos del parque son las [http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9plica replicas] de las mas grandes expresiones de cada uno de los grandes troncos [http://www.comimex.org/articulos/0014.htm etnoculturales] de la humanidad. Así la pagoda oriental pertenece a las culturas [http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mong%C3%B3licas mongólicas] que es un muelle bar de la laguna , la [[Mezquita|mezquita Árabe]] da cabida al planetario, la replica de la catedral de San Basilio en la plaza roja de Moscú es un conjunto de toboganes que descienden entre las torres de cúpulas en forma de cebollas ”, es lo que menciona en una de las placas de este parque.


Una serie de monumentos, canchas deportivas, zona de camping, pecina de agua templada, un colorido [[Tren|tren]] que sirve como [[Cyber|cyber]], juegos y atracciones para los mas pequeños, una serie de vistosos animales habitan la isla del parque, unas atractivas [[Struthio_camelus|avestruces]] nos esperan.
Una serie de monumentos, canchas deportivas, zona de camping, pecina de agua templada, un colorido [[Tren|tren]] que sirve como [[Cyber|cyber]], juegos y atracciones para los mas pequeños, una serie de vistosos animales habitan la isla del parque, unas atractivas [[Struthio_camelus|avestruces]] nos esperan.
Línea 425: Línea 425:




El parque lineal es uno de los mas importantes de la ciudad de Loja, este importante parque tiene mini [http://es.wikipedia.org/wiki/Caba%C3%B1a cabañas] para la comodidad de sus visitantes, zonas verdes, canchas y sitios deportivos, balcones y un puente de observación en la laguna, mensajes de “protege a los animales”, o mensajes para impulsar el reciclaje en el parque, en este vistoso parque se encuentra una [[escultura]] muy interesante llamada “El Petrolito” en el que se encuentran grabados ciertos gráficos similares al [[Arte_rupestre|arte rupestre]].
El parque lineal es uno de los mas importantes de la ciudad de Loja, este importante parque tiene mini cabañas para la comodidad de sus visitantes, zonas verdes, canchas y sitios deportivos, balcones y un puente de observación en la laguna, mensajes de “protege a los animales”, o mensajes para impulsar el reciclaje en el parque, en este vistoso parque se encuentra una escultura muy interesante llamada “El Petrolito” en el que se encuentran grabados ciertos gráficos similares al arte rupestre.
Un agradable medio es el que transmite el parque lineal su vistosa vegetación y la tranquilidad que irradia, todo esto lo hacen un lugar excelente para la relajarse, la cabaña que se encuentra en el pie de la laguna nos ofrece una variedad de comida típica de Loja, además de el sitio es excelente para apreciar la belleza de la laguna, todo el ambiente del parque es totalmente natural y confortable.
Un agradable medio es el que transmite el parque lineal su vistosa vegetación y la tranquilidad que irradia este lo hacen un lugar excelente para la relajarse la cabaña que se encuentra en el pie de la laguna nos ofrece una variedad de comida típica de Loja, además de el sitio es excelente para apreciar la belleza de la laguna, todo el ambiente del parque es totalmente natural y confortable.
Sector: Sur
Sector: Sur


Línea 471: Línea 471:




En una colina llamada Pucará [[Podocarpus]], se trata de un parque infantil con juegos y una vista panorámica hermosa. Se encuentra en la ciudad.
En una colina llamada Pucará Podocarpus, se trata de un parque infantil con juegos y una vista panorámica hermosa. Se encuentra en la ciudad.


Un parque construido donde antiguamente se situaban los tanques de agua potable de la ciudad de Loja, remodelado y adecuado para recreación de los habitantes de la ciudad de Loja, con varias cabañas para relajación de las personas, con varias canchas para diferentes [[deportes]], aéreas recreativas, cabe recalcar que en este parque esta una de las terminales del teleférico, obra que se encuentra paralizada hasta el momento.
Un parque construido donde antiguamente se situaban los tanques de agua potable de la ciudad de Loja, remodelado y adecuado para recreación de los habitantes de la ciudad de Loja, con varias cabañas para relajación de las personas, con varias canchas para diferentes deportes, aéreas recreativas, cabe recalcar que en este parque esta una de las terminales del teleférico, obra que se encuentra paralizada hasta el momento.
Los mensajes de preservación de los animales y de el cuidado que deben tener las personas con la naturaleza, es lo que promueve el parque, la administración de este parque se encuentra en una cabaña muy vistosa, en la misma cabaña funciona un [[restaurante]] típico llamado “El Rincón de Borgoña”, este parque en particular se puede apreciar una vista exekente de la ciudad y ofrece un ambiente agradable y confortable.
Los mensajes de preservación de los animales y de el cuidado que deben tener las personas con la naturaleza, es lo que promueve el parque, la administración de este parque se encuentra en una casa muy vistosa, en la misma casa funciona un restaurante típico llamado “El Rincón de Borgoña”, este parque en particular se puede apreciar una vista exekente de la ciudad y ofrece un ambiente agradable y confortable.




Línea 501: Línea 501:


Loja es la ciudad más tuerca del país, es la ciudad que tiene más pilotos de [[Rally]] ganadores de [[La vuelta a la república]], [[Ulises Reyes]] 2 , [[Luis Segarra]] 1 [[Homero Cuenca]] 1, [[Homero Cuenca Jr]] 2 [[Rubén Cuenca]] 3, además este consigue el Tercer Lugar, [[Campeonato Sudamericano]] 2007. Loja es una de las únicas 4 ciudades que poseen un circuito donde se realizan competencias de [[Karting]] en el Ecuador, el [[Kartodromo municipal]] donde se efectúan torneos de forma regular, las que cuentan con gran asistencia de público, lo que denota gran interés por este deporte.
Loja es la ciudad más tuerca del país, es la ciudad que tiene más pilotos de [[Rally]] ganadores de [[La vuelta a la república]], [[Ulises Reyes]] 2 , [[Luis Segarra]] 1 [[Homero Cuenca]] 1, [[Homero Cuenca Jr]] 2 [[Rubén Cuenca]] 3, además este consigue el Tercer Lugar, [[Campeonato Sudamericano]] 2007. Loja es una de las únicas 4 ciudades que poseen un circuito donde se realizan competencias de [[Karting]] en el Ecuador, el [[Kartodromo municipal]] donde se efectúan torneos de forma regular, las que cuentan con gran asistencia de público, lo que denota gran interés por este deporte.

== Educación ==
[[File: Estudiantes Manuel Cabrera.JPG | 290px | thumb | derecha | Estudiantes en el Desfile del 18 de Noviembre]]
En la ciudad de Loja se pueden encontrar las siguientes instituciones educativas las cuales se encargan de dar educación a la juventud de la ciudad de Loja, las escuelas, colegios, institutos, universidades y biblioteca se encargan de formar en valores morales y eticos a los jovenes de manera que sean entes productivos para nuestra ciudad y pais.

''' Colegios, Institutos y Unidades Educativas '''

*'''[[Centro Particular Jose Maria Vivar Castro]]'''
*'''[[Colegio Experimental Bernardo Valdivieso]]'''
*'''[[Colegio Experimental Pio Jaramillo Alvarado]]'''
*'''[[Colegio Experimental Universitario Manuel Cabrera Lozano]]'''
*'''[[Colegio Fiscal Mixto Manuel Enrique Rengel]]'''
*'''[[Colegio Hernan Gallardo Moscoso]]'''
*'''[[Colegio Nacional Adolfo Valarezo]]'''
*'''[[Colegio Particular Eugenio Espejo]]'''
*'''[[Colegio Particular Juan Montalvo]]'''
*'''[[Colegio Tecnico Fiscal Mixto 27 de Febrero]]'''
*'''[[Comunidad Educativa Jose Antonio Eguiguren La Salle]]'''
*'''[[Instituto - Colegio Iberoamericano San Agustin]]'''
*'''[[Instituto Antonio Peña Celi]]'''
*'''[[Instituto de Educación Basica Simón Bolivar]]'''
*'''[[Instituto Educacional Miguel Angel Suarez]]'''
*'''[[Instituto Educativo San Francisco Javier]]'''
*'''[[Instituto Superior Tecnologico Beatriz Cueva de Ayora]]'''
*'''[[Instituto Tecnico Superior Daniel Alvarez Burneo]]'''
*'''[[Liceo de Loja]]'''
*'''[[Tagesschule Colegio San Gerardo]]'''
*'''[[Unidad Educativa Calasanz]]'''
*'''[[Unidad Educativa Experimental Sudamericano]]'''
*'''[[Unidad Educativa Fernando Suarez Palacio]]'''
*'''[[Unidad Educativa Fiscal Jose Ingenieros N°1]]'''
*'''[[Unidad Educativa La Inmaculada]]'''
*'''[[Unidad Educativa La Porciuncula]]'''
*'''[[Unidad Educativa Lauro Damerval Ayora N°1]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Borja]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Capulí Loma]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Dr. Angel Felicisimo Rojas]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Ecologica]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Heroes Del Cenepa]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal La Pradera]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Monseñor Jorge Guillermo A.]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Tierras Coloradas]]'''
*'''[[Unidad Educativa San Francisco de Asis]]'''
*'''[[Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús]]'''
*'''[[Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero]]'''
*'''[[Unidad Educativa Fiscomisional Vicente Anda Aguirre]]'''


'''Escuelas'''

*'''[[Centro Educativo Daniel Rodas Bustamante]]'''
*'''[[Centro Educativo Juan Pablo II]]'''
*'''[[Centro Educativo Particular Bilingüe Dirigentes Del Futuro]]'''
*'''[[Centro Educativo Particular Bilingüe de Formacion Integral Siglo XXI]]'''
*'''[[Centro Educativo San Pablo]]'''
*'''[[Escuela Adolfo Jurado Gonzalez]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Mons. Juan María Riofrio]]'''
*'''[[Escuela Dr. Pedro Victor Falconi Ortega]]'''
*'''[[Escuela Educare]]'''
*'''[[Escuela Filomena Mora De Carrión]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Alonso De Mercadillo]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niñas 18 De Noviembre]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niñas Eliseo Álvarez]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Nnñas Tnte. Hugo Ortiz N°1]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niñas Zoila Alvarado De Jaramillo]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niños IV Centenario N°1]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niños Prof. Julio Ordoñez Espinoza]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Bernardo Valdivieso]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Dr. Edison Calle Loaiza]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Dr. Manuel Benjamin Carrión Mora]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Jóse Angel Palacio]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Vicente Bastidas Reinoso]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Zoila María Astudillo Celi]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Tnte. Hugo Ortiz N°2]]'''
*'''[[Escuela Fiscomisional Eduviges Portalet]]'''
*'''[[Escuela Miguel Riofrio N°1]]'''
*'''[[Escuela Particular Vespertina Confesional La Dolorosa]]'''
*'''[[Escuela Vespertina Miguel Riofrio N°2]]'''
*'''[[Institución Educativa Dra. Matilde Hidalgo De Procel N°1]]'''
*'''[[Institución Educativa Mater Dei]]'''
*'''[[Liceo Americano]]'''


== Transporte ==
== Transporte ==

Revisión del 02:53 27 jul 2010

Loja
Ciudad





Otros nombres: Capital musical del Ecuador
Coordenadas 3°59′26″S 79°12′18″O / -3.9905555555556, -79.205
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Ecuador
 • Provincia Bandera de Loja Loja
 • Cantón Bandera de Loja Loja
Alcalde
Vicealcalde
Jorge Bailón Abad
Ismael Betancour
Fundación
Independencia
8 de diciembre de 1548
18 de noviembre de 1820
Superficie  
 • Total 51,89 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2.060 msnm m s. n. m.
Población (2009 (proyección))  
 • Total 190,976[1]​ hab.
 • Densidad 3,38 hab./km²
Gentilicio Lojano, -na
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario UTC-5
Código postal EC110150
Prefijo telefónico 593 7
Patrono(a) Sebastián de Milán
Sitio web oficial

Loja , ciudad perteneciente a la república del Ecuador, situada en la parte oriental de la provincia de Loja, en el sur de Ecuador. Es la capital de la provincia y cantón homónimos. La ciudad se encuentra asentada en el valle de Cuxibamba, es bañada por los ríos Malacatos y Zamora. Loja tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la capital musical del Ecuador. La ciudad es hogar de dos universidades importantes, además se encuentra en la ruta de la Carretera Panamericana.

Historia

La ciudad de Loja tuvo dos fundaciones: la primera fue en el valle de Garrochamba en 1546, con el nombre de La Zarza, bajo orden del General Gonzalo Pizarro; la segunda y definitiva fundación fue llevada a cabo por el Capitán Alonso de Mercadillo en el valle de Cuxibamba ("llanura alegre"), bajo orden de Pedro de la Gasca, tras haber sometido a Pizarro, el 8 de diciembre de 1548.

El General Pizarro mandó fundar Loja con la intención de tener una ciudad fortaleza equidistante de las poblaciones en las que se había encontrado oro, esto es Zaruma y Nambija.

La última fundación fue realizada por Don Alonso de Mercadillo, quien era natural de la ciudad española de Loja, en Granada. En las crónicas de la conquista española, esta ciudad es nombrada como LOJA. Se asentó presumiblemente sobre una ciudad de los nativos americanos preexistente. Los pobladores de este valle se denominaban "Paltas" o al menos con esa denominación les reconocieron los conquistadores españoles.

Loja fue un punto de partida para la cuenca del Amazonas y la región de El Dorado para los conquistadores españoles. Declaró su independencia de España el 18 de noviembre de 1820.

Geografía

Bosque que rodea al Bombuscaro, Parque Nacional Podocarpus.

Loja se halla ubicado en el valle Cuxibamba. Se compone principalmente de páramo, bosque nublado y selva. Junto a la ciudad se encuentra el Parque Nacional Podocarpus, que es una enorme reserva de biosfera al cual se puede ingresar a través de un acceso ubicado sobre el Nudo de Cajanuma a sólo unos minutos fuera de la ciudad. El Río Zamora y Río Malacatos forman el delta sobre el que se asienta la ciudad de Loja.

Clima

El clima de Loja es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura media del aire de 16 °C. La oscilación anual de la temperatura lojana es de 1,5 °C, generalmente cálido durante el día y más frío y húmedo a menudo por la noche.

Junio y julio, trae una llovizna oriental con los vientos alisios, y se conoce como la "temporada de viento." Los meses de menor temperatura fluctúan entre junio y septiembre, siendo julio el mes más frío. De septiembre a diciembre se presentan las temperaturas medias más altas, sin embargo en esos mismos meses se han registrado las temperaturas extremas más bajas. Particularmente en el mes de noviembre se registra el 30% de las temperaturas más bajas del año.

Según el estudio Geo-Loja, en los últimos cuarenta años, la temperatura de la ciudad se ha elevado en 0,7 °C, habiéndose registrado en los años 2003-2004 las temperaturas más altas, las cuales han llegado a 28 °C.

Este clima es muy bueno para las personas que sufren de la presión y ayuda a calmar algunas enfermedades.

Demografía

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos para el año 2009, la población de la ciudad de Loja era de 152.018 habitantes en la zona urbana (barrios centrales) y de 38.958 en la periferia y suburbios de la ciudad.[3]

La tasa de crecimiento anual, correspondiente al período 1990-2001, es del 5.08%, siendo por tanto una de las más altas del país.

La población de la ciudad de Loja representa el 89% del total del cantón Loja, y el 29% del total de la provincia de Loja. No existen datos actuales sobre la esperanza de vida al nacer, que en 1990 era de 64 años. La tasa global de fecundidad establecida en el 2001 es de 4,06 y la tasa de natalidad del 30%.

Economía

La economía de la provincia de Loja es la doceava del país, experimentó un crecimiento promedio del 3.67% entre 2002 y 2007. Crecimiento que se ubicó por debajo del promedio nacional de 4.3 durante el mismo periodo.[4]​ La inflación al consumidor de enero de 2009 estuvo situada alrededor del 0.60% en la ciudad de Loja, por debajo de la media nacional de 8.83, según el INEC.[5]

Loja es la ciudad con mayor influencia sobre el PIB de la provincia homónima, de acuerdo con al estudio, efectuado por el Banco Central del Ecuador, la ciudad de Loja aporta al alrededor de 1,9 de la economía nacional.[6]

Siendo una de las provincias más centralizadas del Ecuador, considerando que el cantón Loja concentra el 87% de la economía provincial (2,3% nacional).[cita requerida].

"La población económicamente activa del cantón Loja, según el Censo del 2001, está dedicada mayoritariamente a la agricultura y ganadería (19%), seguida del comercio (17%) y por el grupo humano que está dedicado a la enseñanza (17%), el resto del porcentaje (30%) de la PEA está ubicado en actividades tales como construcción, administración pública, industrias manufactureras y transporte y comunicaciones".[7]

La Provincia de Loja es la séptima mayor contribuyente al fisco según recaudación de impuesto a la renta con 8.637 miles de dólares para las arcas del estado,[8]​ además es considerada la séptima más dinámica según el número de tarjetahabientes con 16.657 miles de dólares consumidos a través de las tarjetas de crédito.[9]

La ciudad de Loja es la quinta ciudad según depósitos en instituciones del sistema financiero con 192.680 miles de dólares en las arcas de estos,[10]​ de igual forma es considerada según créditos concedidos por el sistema financiero en esta ciudad con 189.828 miles de dólares a los beneficiaros,[11]​ y la cuarta menos morosa del sistema con un 2.94% de morosidad.[12]

Migración

"La Provincia de Loja es bien conocida por la migración de sus habitantes, especialmente en tiempos de desastres naturales como las sequías severas que ocurrieron en los 1960’s. Ha sido estimado que 150,000 Lojanos dejaron la provincia durante un perido de viente años, 1962-1982, para buscar sus fortunas en otro lugar. Estos se mudan de áreas rurales y ciudades secundarias a la ciudad capital, también a otras partes del Ecuador o a destinos foráneos. El movimiento a otras partes es reflejado con frecuencia por los nombres de sus asentamientos, tales como Nueva Loja (ántes Lago Agrio) ubicado al noreste del Ecuador".[13]

Arte y cultura

Loja se precia de ser el suelo natal de connotados intelectuales de importancia nacional como Benjamín Carrión (fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana), Pío Jaramillo Alvarado, Miguel Riofrío (escritor de la primera novela ecuatoriana), Pablo Palacio, Ángel Felicísimo Rojas, Miguel Ángel Aguirre, Manuel Agustín Aguirre, Isidro Ayora, Manuel Carrión Pinzano; los escultores Daniel y Alfredo Palacio, es cuna de grandes músicos como Salvador Bustamante Celi, Segundo Cueva Celi, Marcos Ochoa Muñoz, Edgar Palacios, los integrantes del grupo Pueblo Nuevo, además de importantes pintores como Eduardo Kingman famoso por sus pinturas indigenistas y por ser el precursor de este movimiento artistico en el país.

La ciudad está llena de obras de arte público, incluyendo enormes murales de azulejos pintados, frescos, y estatuas. De particular interés son los frescos de Bolívar y Sucre que saludan a los visitantes que pasan por las puertas de la ciudad.

Existe una marcada inclinación por las artes, especialmente la música, lo que ha generado para la ciudad el apelativo, muy apreciado por los lojanos, de la "Capital Musical del Ecuador".

También se proyectan como disciplinas que concitan interés y acción de los ciudadanos de Loja: la literatura, la pintura, la oratoria y el cine.

Desde finales del siglo XX tiene una Orquesta Sinfónica que es reconocida por su nivel de desarrollo.

Museos

  • 'Museo del Banco Central'

Situado en el centro de la ciudad de Loja, junto a la plaza central, es el Museo del Banco Central. Contiene la historia arqueológica, histórica y colonial de la provincia y la ciudad de Loja. Hay siete salas del museo, cada detalle un aspecto diferente de la zona: el hall de entrada, la arqueología, la naturaleza, el período colonial, el siglo 19, las personas importantes de Loja, y de las artes y la artesanía.

  • 'Museo de Madres Conceptas'

Esta se encuentra en un 16-convento del siglo 17, que pertenecen a la época colonial. El museo conserva sus imágenes, utensilios domésticos, y los instrumentos utilizados por las monjas de auto-flagelación. También alberga una colección de obras de arte religioso colonial.

  • 'Museo de Arqueología de'

Inaugurado en 2004, el Museo de Arqueología de unas 1.600 casas de los artefactos, muchos de los cuales son del periodo precolombino. Hay tres pisos del museo, organizado por la edad de los artefactos. En la planta primera Paleolítico y Neolítico artefactos y restos de la Cultura Valdivia. La segunda planta contiene artefactos de la Tolita, Jamás Coaque, Bahía, y de las culturas Guajala. Los artículos del tercer piso exhibe desde el Carchi, Imbabura, Panzaleo, Puruhuá, Casholoma, Tacalshapa, Manteña, Tardía, Milagro, Quevedo, Huancavilca, y Inca.

  • 'Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural'

Situado en la Av.. Valdivieso, y abrió en 2004 el museo alberga exposiciones sobre la historia musical de los compositores y de Loja, de la Renacimiento al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de historia, con más de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la exhibición.

  • 'Matilde Hidalgo de Procel Museo'

El museo, en la planta principal del edificio del Gobierno Provincial de Loja, casas de artefactos de la vida de Matilde Hidalgo, la primera mujer en convertirse en un doctor en medicina en el Ecuador, y también la primera mujer en votar en América Latina.

Turismo

La ciudad de Loja cuenta con la infraestructura hotelera necesaria para recibir a los turistas dentro de esta resaltan hoteles como: Hotel Howard Johnson[14]​ Hotel Libertador, Hotel Boutique Gran Victoria, Hotel La Castellana, Hotel Podocarpus, Hostal Aguilera entre otros.

Lugares de Interés

Puertas de Loja
  • 'Puerta de la Ciudad'

Las puertas de la ciudad son el modelo del Escudo de Armas de la ciudad, presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La puerta está en la Av.. La Gran Colombia, y casas de cuatro galerías que muestran obras de arte contemporáneo Lojano, y una cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante de la ciudad se encuentra subiendo por la torre del reloj. Loja contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa. Comenzando en la Ciudad de la Puerta, uno de la primera cosa que un turista notará es una franja de color naranja grande pintado en la acera. A raíz de la banda toma el interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas históricas y de Loja.

  • 'Catedral'


La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado en la plaza central. Es el hogar durante seis meses del año a la Virgen del Cisne, cuya estatua se lleva sobre las espaldas de los fieles y de la ciudad de Cisne, 45 km al norte de Loja. La procesión se cierra al tráfico de la carretera dos veces al año, y es una marca de orgullo entre los Lojanos a participar. Original de adobe en las fechas de construcción de la catedral de los años 1500, el edificio actual data de 1838 (edificios anteriores se perdieron a los terremotos. La Catedral es una de las iglesias más grandes de Ecuador. Es la sede de la [[Diócesis de Loja] ].

  • 'Iglesia de San Francisco'

La pequeña iglesia de San Francisco casas convento franciscano de la ciudad. La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La plaza, situada en la esquina de la Av.. Y Av. Bolívar. De Colón, cuenta con un monumento a Alonso de Mercadillo, fundador de la ciudad.

Junto a la iglecia principal se necuentra la capilla a la Virgen de Fátima ,la iglecia central rinde tributo a el Divino Niño al cual los devotos piden y dan gracias por los milagros concedidos, la iglecia mantiene un eestilo Clasico Colonial con hermosas obras de arte de nuestra religión, todo esto a permitido que se la considere un museo sacro de nuestra cultura, la iglesia de San Francisco es una de las iglecias más concurridas por los devotos de la ciudad de Loja, la comunidad franciscana de la ciudad se encuentra muy agradecida por el apoyo y la fe de los lojanos hacia su patrono SAN francisco y de la devocion que se mantiene hacia el mismo.

HISTORIA

La estructura de la primera Iglesia de San Francisco fue construida en 1564. el corregidor Pedro Javier Valdivieso la reconstruyo después del terremoto de 1749. El convento de San Francisco de la ciudad de Loja, por tratarse de una comunidad de misioneros constituyó un punto estratégico para la evangelización tanto en la jurisdicción territorial de los Paltas y sus diversos pueblos, como de las etnias de la amazonía adscrita a las gobernaciones de Yaguarzongo y Mainas.tomado de vivaloja.com

  • 'Iglesia de Santo Domingo'

La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovada el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de federalismo en Loja. Es una de las mas antiguas iglesias de la ciudadd de Loja, mantiene un estilo ecléctico con historicismo románico, remates góticos en sus torres, su vistoso distintivo son las dos torres de agujas las cuales son muy llamativas. esta importante iglesia fue construda con el proposito de edificar el templo perfecto para albergar a la Santísima Virgen del Rosario la cual fue traida desde Sevilla, en el interior de la iglecia tambien se encuentra el Cristo Crucificado, obra que se cree que es del escultor quiteño "Caspicara"

HISTORIA

La construcción de la Iglesia se construyó gracias a limosnas, gastos y censos, por Juan de Anderete en el año de 1557; según algunos historiadores se afirma que el convento y la Iglesia fueron instaurados en el año de 1548, precisamente el año que Alonso de Mercadillo funda la ciudad de Loja, y señala los sitios donde deben edificarse la iglesia Matriz, los conventos y templos de Santo Domingo y San Francisco.

Al parecer la Iglesia de Santo Domingo se edificó 200 metros al sur de la Catedral; el ábside debía ser construía hacia el norte y la puerta principal al sur dando inicio a la primera Iglesia de 45 m. de largo con dos puertas laterales una al Oriente y otra al Occidente.

La antigua iglesia se encontraba casi en ruinas en el año 1844, debido al material utilizado y la humedad de las torres, se iniciaron rápidamente los trámites para conseguir una autorización del Consejo Provincialicio para iniciar la reedificación de la Iglesia, la cual fue favorable y demás se entregaron algunos censos para iniciar la obra.

Según la tradición existe una pequeña Cripta a los pies de la Imagen del Rosario (debajo del piso de la iglesia) donde descansan los restos de los Fundadores y Hombres Ilustres de la ciudad, pero no se ha podido confirmar la tradición La historia ha sido tamada de vivaloja.com


  • 'Iglesia de San Sebastián'


En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad.

Esta iglesia consta de de tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la nave derecha se encuentra el altar del Santísimo y en la izquierda la Capilla del Divino Niño. Entre lo más representativo de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián y el retablo mayor que contienen elementos góticos, pináculos y arcos en crucería. En la parte superior existen dos pasamanos que rodean la parte interna y se sostienen con arquería de medio punto.tomado de:vivaloja.com

HISTORIA

La Parroquia Eclesiástica de San Sebastián, fue creada en el año de 1650; pero tuvieron que transcurrir algunos años para que en el lugar se inicie la construcción de la iglesia; es así que en el año de 1900 el Rvdmo. Sr. D. Eliseo Álvarez comienza la edificación del amplio Templo en honor a la Virgen Santísima Inmaculada de Lourdes, cuya fiesta se celebraba antiguamente con gran concurrencia de gente, gracias al entusiasmo de dicho Sr. Canónigo.

Este Templo es uno de los más amplios de la Diócesis, fue decorado por el Rvdmo. Sr. Víctor Eguiguren, cuando era Párroco de San Sebastián; también se adecentó en gran parte, realizando la gruta para la Virgen Santísima de Lourdes,; el Rvdmo. Sr. José M. Rodríguez, cuando fue Párroco de la Iglesia realizó la obra del altar de mármol y el mausoleo, para guardar los sagrados restos del que fue Rvdmo. Sr. Eliseo Álvarez. Además el Padre Julián Lorente ha hecho arreglar la fachada de Templo.

El primer viernes de enero de 1996, en el Templo de San Sebastián ocurrió un acontecimiento que sorprendió a toda la ciudadanía; en la Ostia Consagrada aparece la silueta de Jesús, y por esta razón el seis de junio del mismo año es elevado a Santuario Eucarístico Diocesano por Monseñor Hugolino Cerasuolo, Obispo de Loja. la historia ha sido tomada de: vivaloja.com



  • 'Iglesia de San Juán del Valle'


Esta iglesia es considerada como un museo de arte religioso, en el que se exhiben obras en metales, madera y pintura, siendo las más representativas el retablo mayor en pan de oro, dos retablos menores estilo barroco, la colección de las estaciones en bahareque, el cuadro de las almas del Purgatorio que data de 1849. El retablo del Templo guarda esculturas sumamente representativas del arte colonial en el Ecuador, en el lugar se puede observar bellas imágenes realizadas por reconocidos escultores de la escuela quiteña, muy influyentes en la colonia; entre las más representativas encontramos la imagen de San Miguel Arcángel y el cuadro de la Virgen. En el Bautisterio del Templo se ha conservado desde muchos años atrás una estatua de Don Alonso de Mercadillo, tallada en el año de 1765. Una de las tradiciones que se mantienen en el sector de El Valle es la procesión anual de Semana Santa, la cual consiste en conmemorar la pasión y muerte de Jesús, recorriendo la ciudad dramatizado cada una de las estaciones que recorrió Jesús hasta su muerte en la cruz.

De sabor autóctono, la hoy parroquia urbana San Juan de El Valle, donde se construyó la primera iglesia de Loja -San Juan Bautista de El Valle-, ocupa el centro de la hoya de Loja.

Al, norte, el valle se estrecha en dos cañones que corresponden a los ríos Las Juntas o San Lucas y Zamora, y al sur también se reduce a dos cañones regados por los ríos Malacatos y Zamora. esta iglecia se encuentra ubicada en las calles: Guayaquil y Avda. Salvador Bustamante Celi datos tomados de : vivaloja.com


HISTORIA

De su construcción no se precisa una fecha pero se cree que fue construida pocos años después de la Fundación de Loja en 1548, con un estilo colonial. La edificación de esta iglesia es producto del trabajo artesanal realizado por la población indígena del sector mediante mingas, con la influencia española de la época. Posee una planta de cruz latina con tres naves, un bautisterio y una sacristía. Es de admirar la colección de las estaciones en bahareque, un retablo mayor en pan de oro, dos retablos menores estilo barroco y un cuadro de las almas del Purgatorio que data de 1849. Cabe mencionar que cuenta con un Museo de arte Religioso, en el cual se conservan cuadros y esculturas procedentes de la Escuela Quiteña, arte que predomino en la colonia. Esta iglesia es una de las más antiguas de la ciudad. El Templo de El Valle mantiene el encanto de las iglesias erigidas antiguamente en España, con sus paredes dobles, como para desafiar al tiempo y desastres naturales; recientemente fue remodelada y pintada, mejorando su aspecto y añadiéndole belleza y colorido. No se tiene información sobre el año de construcción de este hermoso Templo Colonial; la información que se tiene es de las remodelaciones realizadas en los últimos años por los Párrocos: José M. Rodríguez. P. Kolednik y Cngo. Carlos A. Erreis. La Casa Parroquial que mantiene el estilo colonial fue reconstruida por los Párrocos Dr. Rodrigues y Dr. Carlos A. Erreis.historia tomada de : vivaloja.com



  • 'Monumentos'

Hay numerosos otros monumentos famosos Lojanos y ecuatorianos. Plaza Central contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, el fundador de las universidades de Loja, un monumento a Bolívar se encuentra en un parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de 1822. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el extremo sur de la avenida que lleva su nombre, y en el cruce de la Av.. Jaramillo y Av.. Carrión se encuentra un monumento a Benjamín Carrión. Un monumento a Isidro Ayora se encuentra en la rotonda en frente de la terminal de autobuses. Para obtener más información sobre estos y otros residentes histórico Loja, consulte la sección sobre los nativos y residentes notables.


Este monumento rinde honor al Cap. Alonso de Mercadillo, fundador de Loja, Zamora y Zaruma, en el monumento se puede apreciar al capitán montando en su caballo, este monumento es muy apreciado y conocido por toda la ciudadanía, las inscripciones con las que cuenta este monumento son: “El Ilustre Municipio de Loja con motivo de la visita de de la delegación del ayuntamiento de Loja de España a Loja Ecuador ratifica el hermanamiento entre estas dos ciudades en el afán de establecer lazos de hermandad y solidaridad, que impulsan el agradecimiento de sus pueblos” en este encuentro se encuentran los nombres de el Ing. Jorge Bailón Abad alcalde de Loja-Ecuador y Miguel Castellano Gómez alcalde de Loja de Granada- España , otra de las inscripciones dice: “el Ilustre consejo municipal e Loja al Ilustre fundador de la ciudad Capitán Alonso de Mercadillo ”.


informacion de su ubicación


Sector: Centro

Parroquia: Sucre

Barrio: San francisco

Calles: Bolívar y Colón, esquina.


  • 'Monumento a Bernardo Valdivieso'

“Bernardo Valdivieso, propulsor de la educación Loja mayo 24 de 1954

El monumento a Bernardo Valdivieso un impulsor de la educación rinde homenaje al cual la ciudad de loja rinde homenaje con un monumento en la parte central de la ciudad, el colegio Bernardo Valdivieso le rinde homenaje con una placa en el mismo monumento:”homenaje del colegio Bernardo Valdivieso a su benefactor en el sesquicentenario de su fundación 1826 octubre 22 de 1976 ”, El Colegio de Abogados de Loja también rinde homenaje : “El Colegio de Abogados de Loja, homenaje al colegio Bernardo Valdivieso en sus fiestas ” y por último la Universidad Nacional de Loja también expresa su reconocimiento a Bernardo Valdivieso.


informacion de su ubicación


Sector: Centro de la ciudad

Parroquia: Sagrario

Barrio: Sagrario

Calles: Bolívar entre 10 de agosto y José Antonio Eguguren.




“La provincia declara de una manera irrevocable, que la constitución ha de reconocer a ejemplo de los gobiernos ilustrados, como religión del estado la Católica, Apostólica y Romana asamblea popular de 19-IX-1859” La Diócesis de Loja “El honorable consejo de Loja, en uso de sus atribuciones que le confiere la ley orgánica de régimen provincial declara el 18 de septiembre día de la provincia, en homenaje a la revolución especifica de 1859 por la que se estableció el gobierno provincial “Federal de Loja” precedido por Don. Manuel Carrión Pinzano “Loja recupera su historia Loja septiembre 18 del 2005”. La Universidad Nacional de Loja “La Universidad Nacional de Loja, al ilustre patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, presidente del gobierno federal, quien ordeno establecer los estudios Universitarios en Loja. Por decreto No 14 - 31 de diciembre de 1859” Fue el creador de la corte superior :“Al eminente patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, creador de la Corte Superior y sus primeros ilustres magistrados: Doc. José Antonio Eguguren, Agustín Refrió Valdivieso, Francisco Arias, Agustín Corto Loja. Enero 8 de 1965”


informacion de su ubicación


Sector: Centro de la ciudad

Parroquia:Sagrario

Barrio: Sagrario

Calles: Entre las calles Bolívar y Rocafuerte



  • 'Monumento al Cgo. Dr. Lautario Loaiza '


El monumento al Cgo. Dr. Lautario Loaiza monumento que en la placa menciona “Al Cgo. Dr. Lautario Loaiza por su precedente en la lucha por la justicia social y el desarrollo: el pueblo de Loja y su municipio, Loja 1990”, la Sociedad Mixta de Trabajadores Unión Obrera 1 de mayo” La Sociedad Mixta de Trabajadores Unión Obrera 1 de mayo deja constancia de su gratitud con el Cgo. Dr. Lautario Loaiza”


informacion de su ubicación


Sector: Centro de la ciudad

Parroquia:Sagrario

Barrio: Sagrario

Calles: Bernardo Valdivieso y Azuay, esquina.



  • 'Monumento a la Independencia “torre de San Sebastián”'


El monumento a la Independencia de San Sebastián es uno de los monumentos más importantes de Loja, es una torre muy alta y vistosa de alrededor de de alto, en la cima se puede observar un reloj muy grande, en cada uno de sus cuatro lados se encuentran las siguientes inscripciones:”si Quito es gloria el descubrimiento del Amazonas gloria es de Loja por la conquista de la amazonia y la fundación de las gobernaciones de Yaguarzongo y Maynos”, “18 de Noviembre de 1820 adhencion popular de Loja el movimiento libertario de la nación indo-ibérica ”, “los paltas federación de comunidades aborígenes de la región sur del Ecuador” y “gobierno federal de Loja 1859 – 1861 precedido por Manuel Carrión Pinzano ”.


informacion de su ubicación


Sector: Centro de la ciudad

Parroquia:San Sebastián

Barrio: San Sebastián

Calles: Bernardo Valdivieso entre Alonso de Mercadillo y Lourdes

Parques y recreación

Hay cuatro parques principales dentro de la ciudad, y un jardín botánico a las afueras de los límites de la ciudad.

  • 'Jipiro'


En el norte de la ciudad, el Parque Jipiro cubre más de 10 hectáreas y es notable por sus reproducciones a escala de edificios históricos y culturales. El parque cuenta con una pagoda, mezquita, la catedral de San Basilio, un castillo medieval, una pista de rampas para bicicletas, piscina cubierta y muchos más, así como un lago para remar, paseos en barco con un aviario isla.

Quizá el parque mas importante y el más destacado de Loja un parque con una extensión de 10 hectáreas, “los lojanos se enorgullecen en hablar del parque recreacional y cultural jipiro sitio único en todo el Ecuador, donde se integra la laguna del mismo nombre, con su Venus en medio de la Isla, desde la cual se presentan espectáculos culturales.

Uno de los atractivos del parque son las replicas de las mas grandes expresiones de cada uno de los grandes troncos etnoculturales de la humanidad. Así la pagoda oriental pertenece a las culturas mongólicas que es un muelle bar de la laguna , la mezquita Árabe da cabida al planetario, la replica de la catedral de San Basilio en la plaza roja de Moscú es un conjunto de toboganes que descienden entre las torres de cúpulas en forma de cebollas ”, es lo que menciona en una de las placas de este parque.

Una serie de monumentos, canchas deportivas, zona de camping, pecina de agua templada, un colorido tren que sirve como cyber, juegos y atracciones para los mas pequeños, una serie de vistosos animales habitan la isla del parque, unas atractivas avestruces nos esperan.


INFORMACION SOBRE SU UBICACIÓN

Sector: Noreste

Parroquia: El Valle

Barrio: jipiro

Calles: Av. Salvador Bustamante Celi entre Daniel Armijos y Francisco Lecaro (Frente al Complejo Ferial),


  • 'Parque Lineal la tebaida'



El parque lineal es uno de los mas importantes de la ciudad de Loja, este importante parque tiene mini cabañas para la comodidad de sus visitantes, zonas verdes, canchas y sitios deportivos, balcones y un puente de observación en la laguna, mensajes de “protege a los animales”, o mensajes para impulsar el reciclaje en el parque, en este vistoso parque se encuentra una escultura muy interesante llamada “El Petrolito” en el que se encuentran grabados ciertos gráficos similares al arte rupestre. Un agradable medio es el que transmite el parque lineal su vistosa vegetación y la tranquilidad que irradia este lo hacen un lugar excelente para la relajarse la cabaña que se encuentra en el pie de la laguna nos ofrece una variedad de comida típica de Loja, además de el sitio es excelente para apreciar la belleza de la laguna, todo el ambiente del parque es totalmente natural y confortable. Sector: Sur


INFORMACION SOBRE SU UBICACIÓN

Sector: Sur

Parroquia: San Sebastián

Barrio: La Tebaida

Calles: Av. Universitaria


  • 'Parque La Banda'

Junto a Jipiro en las costas oriental y occidental del río Zamora, es un gran espacio verde con una pista de carrera pública karting, montar a los senderos, un vivero de orquídeas, y el zoológico de Loja.



  • 'Parque Pucará-Podocarpus '


En una colina llamada Pucará Podocarpus, se trata de un parque infantil con juegos y una vista panorámica hermosa. Se encuentra en la ciudad.

Un parque construido donde antiguamente se situaban los tanques de agua potable de la ciudad de Loja, remodelado y adecuado para recreación de los habitantes de la ciudad de Loja, con varias cabañas para relajación de las personas, con varias canchas para diferentes deportes, aéreas recreativas, cabe recalcar que en este parque esta una de las terminales del teleférico, obra que se encuentra paralizada hasta el momento. Los mensajes de preservación de los animales y de el cuidado que deben tener las personas con la naturaleza, es lo que promueve el parque, la administración de este parque se encuentra en una casa muy vistosa, en la misma casa funciona un restaurante típico llamado “El Rincón de Borgoña”, este parque en particular se puede apreciar una vista exekente de la ciudad y ofrece un ambiente agradable y confortable.


INFORMACION SOBRE SU UBICACIÓN

Sector: Sur-Oeste

Parroquia: San Sebastián

Barrio: El Panecillo

Calles: pucará


A sólo 5 km a las afueras de Loja y perteneciente a la Universidad Nacional, son de 4 hectáreas de plantas nativas de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, y Provincia de El Oro. La mayoría de los árboles en este jardín son más de 40 años de edad, y el parque es uno de mayor altitud del mundo, los jardines botánicos.

Deportes

Fútbol

En Loja como a nivel nacional el Fútbol tiene una gran aceptación en especial por tener un equipo que milita en la primera b del fútbol ecuatoriano, Liga Deportiva Universitaria de Loja. La ciudad parece vacía en los días de partido en especial cuando el equipo va ganado, cuando el equipo estaba en la primera Al estadio Reina Del Cisne desbordaba su capacidad, especialmente en los choques ante los principales equipos del país Barcelona, Emelec, Nacional y Liga de Quito que cayeron en el fortín lojano.

Automovilismo

Loja es la ciudad más tuerca del país, es la ciudad que tiene más pilotos de Rally ganadores de La vuelta a la república, Ulises Reyes 2 , Luis Segarra 1 Homero Cuenca 1, Homero Cuenca Jr 2 Rubén Cuenca 3, además este consigue el Tercer Lugar, Campeonato Sudamericano 2007. Loja es una de las únicas 4 ciudades que poseen un circuito donde se realizan competencias de Karting en el Ecuador, el Kartodromo municipal donde se efectúan torneos de forma regular, las que cuentan con gran asistencia de público, lo que denota gran interés por este deporte.

Transporte

Las calles están establecidos en un sistema de cuadrícula, y el nombre de los ecuatorianos notables y las fechas de fundación de la ciudad. Caminos pavimentados marco de los dos ríos y facilitar el acceso al norte y al sur a través de la ciudad. Hay varias líneas de autobús se ejecutan en la ciudad, y también muchos taxis. Sin embargo, si no es por las grandes distancias, la gente camina. Hay una estación de autobuses en el extremo norte de la ciudad, con rutas que conectan con el resto de Ecuador y en Perú. Loja es servido por el aeropuerto de La Toma de Catamayo, a 45 km de distancia. A partir de ahí, es posible volar a Quito o Guayaquil. La Toma es servida por Tame y Icaro las compañías aéreas.

Medios de comunicación

Western Union Descripcion: Empresa dedicada a las comunicaciones vía telégrafo Para brindarles rapidez seguridad y confianza a nuestros clientes Historia: 1851 hace 152 años se fundo en los Estados Unidos. Western Union 1861 Primeros en instalar la red de telegrafo que comunico a los Estados Unidos costa a costa desde New York hasta California 1870 El gobierno encargo a Western Union la hora exacta para todos los Estados Unidos 1871 Western Unión inicio el negocio de transferencias de dinero via telégrafo 1914 Western Union introdujo la primera tarjeta de crédito para pagar por mensajes telégrafos 1923 Western Union fue la primera empresa en Estados Unidos n usar maquinas de escribir 1935 Western unión introdujo el servicio de fax a nivel mundial 1943 Western unión introdujo el primer servicio de transmisión telefónica via microondas 1958 Western Union introdujo en el ámbito mundial el servicio de telex 1971 Western Unión lanzo al espacio el satélite West Star el primero puesto en orbita por una empresa privada 1989 El servicio de transferencia de dinero expande fuera de los Estados Unidos Servicios: DHL - Correo Expreso

Envío de Dinero

Recepción de Dinero

Quick Pay & Quick Cash

Western Union Card

Términos y Condiciones del Servicio

Direccion: Jose Antonio Eguiguren Loja, Datos relacionados: www.westernunion.com

Nexo Courier Descripción: Se dedica al envió de correspondencia de carga liviana provincial nacional también bajo otras empresa pueden enviar carga al extranjero. Historia: Esta empresa fue una de las primeras empresas encargadas en lo que es el envio de carga liviana se puede decir que esta empresa es la mama de todas las empresas que se dedican ha este tipo de negocios por ejemplo servientrega es una de ellas correos del ecuador etc la empresa empeso con un primer nombre que fue “urgentito” se dedicaban al envio de correos por fax, tiene sucursales en Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y tienes puntos de entregar en todo el país, Gerente general Lorgia Aguilar el ruc de esta empresa “Ruc: aero servicio express” Direccion: Loja: Sucre 09-24 entre Rocafuerte y Miguel Riofrio Telf: 072574042 Parroquia: El Sagrario Barrio: Santo Domingo Datos relacionados: nexocourtier@hotmail.com


Agencia de viajes TAME Descripcion: Proporcionar transporte aerocomercial nacional e internacional con aviones modernos, garantizando a sus clientes altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad. Historia: Tame Línea Aérea del Ecuador, fue fundada en 1962. El objetivo que motiva su creación está vinculado a la necesidad de integrar el Ecuador y fomentar el desarrollo comercial, social, turístico y cultural.

Su crecimiento empresarial fue progresivo y sostenido; así, amplió sus rutas internas y fue cambiando el equipo de vuelo a los DC-3, DC-6, Electra, Avro, Boeing 727 100, Boeing 727 200, Airbus A320 hasta llegar a los Embraer 170 y 190, con los cuales, actualmente, cubren catorce destinos en el Ecuador y uno en el exterior.

Desde 1993 realiza vuelos dentro de un convenio de integración fronteriza, con tres frecuencias semanales hacia la ciudad de Cali.

Alrededor de 3.000 pasajeros diarios se transportan en los aviones de TAME en sus rutas nacionales e internacionales. La incorporación de naves modernas y de mayor capacidad ha permitido ampliar el número de pasajeros y consolidar el prestigio de TAME en el mercado aéreo comercial.

A pesar de seguir formando parte de las empresas del Estado, su funcionamiento es totalmente autónomo en los campos administrativos y financieros, no recibe aportaciones gubernamentales y crece sustentada en los ingresos que genera su propia actividad.

Direccion: Av. Orillas del Zamora y 24 de Mayo Aeropuerto Camilo Ponce (Catamayo-Loja) Universidad Técnica Particular de Loja Bloque 2 junto al Almacén Universitario Telefono: Loja (593) 07 257 0248/ Fax 07 258 5225 Catamayo (593) 07 267 7306


Rutas: Ciudad de Cuenca Ciudad de Loja Ciudad de Manta Ciudad de Quito Ciudad de Guayaquil Ciudad de Esmeraldas Ciudad de Quito Datos relacionados: www.tame.com.ec

Personajes Ilustres y Connotados

  • Benjamín Carrión, escritor y fundador de la Casa de la Cultura del Ecuador
  • Matilde Hidalgo de Procel, primera mujer en Latinoamérica en acceder a una educación superior y en votar en unas elecciones.
  • Isidro Ayora, presidente de la República del Ecuador desde 1929 a 1931. Médico cirujano de profundo pensamiento liberal, transformó la estructura económica de Ecuador a principios de siglo y le proveyó de real institucionalidad jurídica y política. Consagró el Habeas Corpus, el voto de la mujer, la igualdad de los hijos ilegítimos y la representación de las minorías políticas.
  • Pío Jaramillo Alvarado, historiador, sociólogo, historiador, periodista, internacionalista, ensayista, indigenista, autor de la "Historia de Loja y su Provincia" y de la obra "El Indio Ecuatoriano"
  • Pablo Palacio;Escritor telúrico
  • Manuel Carrión Pinzano; Orador, político y pensador, Líder del Movimiento Federalista de 1859. El Gobierno Federal de Loja, pese a su corta existencia (16 meses) fue fructífero, permitió por ejemplo, la creación de la Corte Superior de Justicia; dio fin al sistema departamental y se pasó a organizar al País en provincias.
  • Miguel Riofrío, Poeta, escritor y periodista. Autor de la primera novela ecuatoriana: "La Emancipada".
  • Alejandro Carrión - prolífico escritor y periodista
  • Bernardo Valdivieso - benefactor de las universidades de Loja y defensor de los principios religiosos
  • Eduardo Kingman - uno de los creadores del movimiento indigenista en el arte ecuatoriano, y profesor de Guayasamín. Considerado uno de los más grandes artistas del Ecuador del siglo 20.
  • Marcos Ochoa Muñoz - Músico y Compositor. Autor del Pasacalle "La Flor Zamorana". Además fué un connotado educador musical y director de coros estudiantiles.

Otros temas

Loja es considerada como un asiento de la cultura ecuatoriana. Un dicho local es: "El que no toca la guitarra puede cantar una canción, el que no canta una canción puede escribir un verso, el que no escribe un verso se lee en un libro".

A pocos kilometros de distancia de la ciudad de Loja se encuentran ubicados los valles de Vilcabamba y Malacatos.

Hermanamiento

Véase también

* Lojanos.com Comunidad Virtual de Loja * Agencia Interactiva Lojana, Profesionales y Empresas de Loja

Referencias

  1. Almanaque El universo 2009 Pag 88 tabla "Ciudades mas pobladas" fuente INEC.
  2. El código postal está designado para cada una de las parroquias urbanas que conforman la ciudad de Loja. EC110101 (El Sagrario), EC110102 (San Sebastian), EC110103 (Sucre) y EC110104 (El Valle)
  3. Almanaque El universo 2009 Pag 88 tabla "Ciudades mas pobladas" fuente INEC.
  4. http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000175
  5. http://www.inec.gov.ec/web/guest/ecu_est/est_eco/ind_eco/ipc
  6. http://www.esquel.org.ec/gallery/pdfs/Loja.pps
  7. http://www.loja.gov.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=46&Itemid=2
  8. "Revista Gestión, junio de 2007, Pag 60 tabla "Las más pagadoras" fuente SRI.
  9. "Revista Gestión, junio de 2007, Pag 60 tabla "Las más dinamicas" fuente Superintendencia de Bancos.
  10. "Revista Gestión, junio de 2007, Pag 60 tabla "Las de mayor crecimiento económico" fuente Superintendencia de Bancos.
  11. "Revista Gestión, junio de 2007, Pag 60 tabla "Las mas financiadas" fuente Superintendencia de Bancos.
  12. "Revista Gestión, junio de 2007, Pag 60 tabla "Las menos morosas" fuente Superintendencia de Bancos.
  13. http://www.geolatinam.com/files/loja_Migracion.pdf
  14. http://www.eluniverso.com/2009/02/01/1/1356/A5F0C2ED2E5149FA9F272DA2451E5013.html