Diferencia entre revisiones de «Política de la India»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39068595 de 200.74.72.254 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
La '''[[India]]''' es una república federal, con un presidente elegido para un periodo de 5 años por las asambleas estatales y el parlamento nacional indio; Gabinete encabezado por el primer ministro es responsable ante el paralamento; cámara del pueblo o baja, 545 diputados elegidos por un periodo de 5 años por voto popular, excepto 2 diputados designados por el presidente en representación de la comunidad angloindia: Corte suprema, cortes superiores, cortes menores.
La '''[[India]]''' es una república federal, con un presidente elegido para un periodo de 5 años por las asambleas estatales y el parlamento nacional indio; Gabinete encabezado por el primer ministro es responsable ante el paralamento; cámara del pueblo o baja, 545 diputados elegidos por un periodo de 5 años por voto popular, excepto 2 diputados designados por el presidente en representación de la comunidad angloindia: Corte suprema, cortes superiores, cortes menores.


== Derechos fundamentales en la India antigua ==
== Derechos fundamentales en la India ==
La India ha sido criticada por su política restrictiva del derecho a la libertad religiosa. Así, varios Estados indios han prohibido las conversiones.<ref>El más reciente es [[Himachal Pradesh]], con el que son seis estados en esta situación. Más información: [http://www.e-libertadreligiosa.net/index.php?option=com_content&view=article&id=77:un-estado-de-la-india-prohisbe-las-conversiones&catid=41:noticias2007&Itemid=28 Un Estado de la India prohí­be las conversiones Un Estado de la India prohí­be las conversiones]</ref> Por otro lado en el verano y otoño de 2008 han estallado graves disturbios en [[Orisa (India)|Orisa]] contra los cristianos provocando más de 500 muertos según algunas fuentes y el establecimiento de campos de refugiados para los fieles de esta religión.<ref>Sobre el número de muertes y refugiados, [http://www.e-libertadreligiosa.net/index.php?option=com_content&view=article&id=310:india-al-menos-500-asesinados-en-la-persecucion-anticristiana-en-el-estado-de-orissa&catid=48:noticias2008&Itemid=28 India: al menos 500 asesinados en la persecución anticristiana en el Estado de Orissa]; más detalles de estos hechos, [http://www.e-libertadreligiosa.net/index.php?option=com_content&view=article&id=229:la-ofensiva-anticristiana-en-la-india&catid=38:libertadreligiosaextremooriente&Itemid=2 La ofensiva anticristiana en la India]</ref>
La India ha sido criticada por su política restrictiva del derecho a la libertad religiosa. Así, varios Estados indios han prohibido las conversiones.<ref>El más reciente es [[Himachal Pradesh]], con el que son seis estados en esta situación. Más información: [http://www.e-libertadreligiosa.net/index.php?option=com_content&view=article&id=77:un-estado-de-la-india-prohisbe-las-conversiones&catid=41:noticias2007&Itemid=28 Un Estado de la India prohí­be las conversiones Un Estado de la India prohí­be las conversiones]</ref> Por otro lado en el verano y otoño de 2008 han estallado graves disturbios en [[Orisa (India)|Orisa]] contra los cristianos provocando más de 500 muertos según algunas fuentes y el establecimiento de campos de refugiados para los fieles de esta religión.<ref>Sobre el número de muertes y refugiados, [http://www.e-libertadreligiosa.net/index.php?option=com_content&view=article&id=310:india-al-menos-500-asesinados-en-la-persecucion-anticristiana-en-el-estado-de-orissa&catid=48:noticias2008&Itemid=28 India: al menos 500 asesinados en la persecución anticristiana en el Estado de Orissa]; más detalles de estos hechos, [http://www.e-libertadreligiosa.net/index.php?option=com_content&view=article&id=229:la-ofensiva-anticristiana-en-la-india&catid=38:libertadreligiosaextremooriente&Itemid=2 La ofensiva anticristiana en la India]</ref>



Revisión del 10:08 27 jul 2010

La India es una república federal, con un presidente elegido para un periodo de 5 años por las asambleas estatales y el parlamento nacional indio; Gabinete encabezado por el primer ministro es responsable ante el paralamento; cámara del pueblo o baja, 545 diputados elegidos por un periodo de 5 años por voto popular, excepto 2 diputados designados por el presidente en representación de la comunidad angloindia: Corte suprema, cortes superiores, cortes menores.

Derechos fundamentales en la India

La India ha sido criticada por su política restrictiva del derecho a la libertad religiosa. Así, varios Estados indios han prohibido las conversiones.[1]​ Por otro lado en el verano y otoño de 2008 han estallado graves disturbios en Orisa contra los cristianos provocando más de 500 muertos según algunas fuentes y el establecimiento de campos de refugiados para los fieles de esta religión.[2]

Otra situación conflictiva es la referida a la homosexualidad. En India, esta conducta es considerada un delito federal fuertemente penado[3]​ No obstante, han sido muy pocos los casos en que se ha llegado a condenar a alguna persona y actualmente el gobierno indio no persigue esta conducta. Varios grupos han solicitado a la autoridad la derogación de esta normativa[4]

Enlaces externos

Véase también

Referencias