Diferencia entre revisiones de «Anexo:Banderas municipales de Lérida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cameta (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38859209 de 79.152.249.250 (disc.) Cambio toponimos
Línea 61: Línea 61:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera d'Alfarràs.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera d'Alfarràs.svg|150px|border]]
| '''[[Alfarràs]]'''
| '''[[Alfarrás]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, azul, con una banda de ancho de 1/9 parte de alto de la bandera, de color amarillo, puesta por encima de una barra de la misma anchura, de color blanco. En el centro de la tela y encima de la banda amarilla, una rama estilizada de acebo de largo de 1/5 parte del de la bandera, de color verde. ''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/1998/94334043.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 16 de diciembre de 1994, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Alfarràs. |fechaacceso=11 de noviembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=15-01-1995 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 1998 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, azul, con una banda de ancho de 1/9 parte de alto de la bandera, de color amarillo, puesta por encima de una barra de la misma anchura, de color blanco. En el centro de la tela y encima de la banda amarilla, una rama estilizada de acebo de largo de 1/5 parte del de la bandera, de color verde. ''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/1998/94334043.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 16 de diciembre de 1994, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Alfarràs. |fechaacceso=11 de noviembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=15-01-1995 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 1998 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


Línea 71: Línea 71:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera d'Almacelles.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera d'Almacelles.svg|150px|border]]
| '''[[Almacelles]]'''
| '''[[Almacellas]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con una faja blanca, de grueso 7/38 de la altura del paño, situada a 6/19 del borde inferior, y con un pentadáctilo de púrpura, de altura 15/19 de la del paño y anchura 15/57 de la largura del mismo paño, sobrepuesto en la faja, y centrado, en relación con los bordes superior e inferior, a 6/57 del borde del asta.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4440/05164126.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/2314/2005, de 17 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Almacelles. |fechaacceso=6 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=3-08-2005 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4440 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con una faja blanca, de grueso 7/38 de la altura del paño, situada a 6/19 del borde inferior, y con un pentadáctilo de púrpura, de altura 15/19 de la del paño y anchura 15/57 de la largura del mismo paño, sobrepuesto en la faja, y centrado, en relación con los bordes superior e inferior, a 6/57 del borde del asta.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4440/05164126.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/2314/2005, de 17 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Almacelles. |fechaacceso=6 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=3-08-2005 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4440 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


Línea 86: Línea 86:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Bassella.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Bassella.svg|150px|border]]
| '''[[Bassella]]'''
| '''[[Basella]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, verde claro, con una Y ondada blanca de brazos de grueso 1/12 de la altura del paño, puesta horizontalmente con la bifurcación a una distancia del asta de 5/12 de la largura del mismo paño y con los extremos bifurcados en los ángulos del borde del asta; con el castillo amarillo de puerta y ventanas verde claro del escudo, de altura 1/3 de la del paño y anchura 1/6 de la largura del mismo paño, equidistante de los bordes superior e inferior a 1/35 del asta; y con los dos estaños heráldicos del escudo, cada uno fajado ondado de tres piezas blancas y de tres azules de altura y anchura 1/3 de la altura del paño, puestos a 2/9 del borde del vuelo, uno a 1/24 del borde superior y el otro a 1/24 del inferior. ''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4845/07045051.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/736/2007, de 27 de febrero, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Bassella. |fechaacceso=13 de junio de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=20-03-2007 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4845 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, verde claro, con una Y ondada blanca de brazos de grueso 1/12 de la altura del paño, puesta horizontalmente con la bifurcación a una distancia del asta de 5/12 de la largura del mismo paño y con los extremos bifurcados en los ángulos del borde del asta; con el castillo amarillo de puerta y ventanas verde claro del escudo, de altura 1/3 de la del paño y anchura 1/6 de la largura del mismo paño, equidistante de los bordes superior e inferior a 1/35 del asta; y con los dos estaños heráldicos del escudo, cada uno fajado ondado de tres piezas blancas y de tres azules de altura y anchura 1/3 de la altura del paño, puestos a 2/9 del borde del vuelo, uno a 1/24 del borde superior y el otro a 1/24 del inferior. ''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4845/07045051.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/736/2007, de 27 de febrero, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Bassella. |fechaacceso=13 de junio de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=20-03-2007 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4845 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


Línea 102: Línea 102:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Flag of Benavent de Segrià.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Flag of Benavent de Segrià.svg|150px|border]]
| '''[[Benavent de Segrià]]'''
| '''[[Benavent de Lérida]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, roja, con un palo central blanco de grueso 2/9 del largo del paño, con una aspa amarilla encima suyo, de grueso 1/6 de la altura del paño.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/2334/97021030.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 22 de enero de 1997, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Benavent de Segrià. |fechaacceso=27 de enero de 2010 |fecha=19-02-1997 |formato=pdf |editorial=DOGC núm. 2334}}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, roja, con un palo central blanco de grueso 2/9 del largo del paño, con una aspa amarilla encima suyo, de grueso 1/6 de la altura del paño.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/2334/97021030.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 22 de enero de 1997, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Benavent de Segrià. |fechaacceso=27 de enero de 2010 |fecha=19-02-1997 |formato=pdf |editorial=DOGC núm. 2334}}</ref>


Línea 147: Línea 147:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de la Floresta.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de la Floresta.svg|150px|border]]
| '''[[La Floresta (Lleida)|La Floresta]]'''
| '''[[La Floresta (Lérida)|La Floresta]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, blanca, con el ramo de hojas verde oscuro y tres flores rojas botonadas de amarillo del escudo, de altura 5/6 de la del paño y anchura 1/2 de la largura del mismo paño, en el centro.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/5344/09056086.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/717/2009, de 10 de marzo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de la Floresta. |fechaacceso=18 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=23-03-2009 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 5344 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, blanca, con el ramo de hojas verde oscuro y tres flores rojas botonadas de amarillo del escudo, de altura 5/6 de la del paño y anchura 1/2 de la largura del mismo paño, en el centro.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/5344/09056086.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/717/2009, de 10 de marzo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de la Floresta. |fechaacceso=18 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=23-03-2009 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 5344 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


Línea 167: Línea 167:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Guissona.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Guissona.svg|150px|border]]
| '''[[Guissona]]'''
| '''[[Guisona]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con la cruz patada griega negra del escudo de brazos de grueso 2/27 de la largura del paño en los extremos, y 1/27 en el centro, y de altura 1/3 de la del mismo paño situada a 1/12 del borde superior y a 4/27 de la asta; y tres fajas azul claro de cuatro ondas cada una de grueso 1/18 de la altura del paño, la tercera a 1/18 del borde inferior.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/3291/00319046.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 24 de noviembre de 2000, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Guissona.|fechaacceso=10 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=22-12-2000 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 3291 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con la cruz patada griega negra del escudo de brazos de grueso 2/27 de la largura del paño en los extremos, y 1/27 en el centro, y de altura 1/3 de la del mismo paño situada a 1/12 del borde superior y a 4/27 de la asta; y tres fajas azul claro de cuatro ondas cada una de grueso 1/18 de la altura del paño, la tercera a 1/18 del borde inferior.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/3291/00319046.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 24 de noviembre de 2000, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Guissona.|fechaacceso=10 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=22-12-2000 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 3291 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


Línea 233: Línea 233:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Flag of Menàrguens.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Flag of Menàrguens.svg|150px|border]]
| '''[[Menàrguens]]'''
| '''[[Menarguéns]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, terciada horizontal, verde, amarilla y verde, la faja central con dos dientes negros en el perfil superior, yuxtapuestos, cada uno de base 2/9 del largo de la tela y de altura 1/4 de la de la tela.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/1735/93088192.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 2 de abril de 1993, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Menàrguens. |fechaacceso=26 de enero de 2010 |fecha=21-04-1993 |formato=pdf |editorial=DOGC núm. 1735 |página= |idioma= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, terciada horizontal, verde, amarilla y verde, la faja central con dos dientes negros en el perfil superior, yuxtapuestos, cada uno de base 2/9 del largo de la tela y de altura 1/4 de la de la tela.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/1735/93088192.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 2 de abril de 1993, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Menàrguens. |fechaacceso=26 de enero de 2010 |fecha=21-04-1993 |formato=pdf |editorial=DOGC núm. 1735 |página= |idioma= }}</ref>


Línea 268: Línea 268:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera d'Organyà.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera d'Organyà.svg|150px|border]]
| '''[[Organyà]]'''
| '''[[Orgaña]]''' (''Organyà'')
''Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con el órgano amarillo del escudo de altura 6/12 de la del paño, al centro.''<ref>{{cita web |url=https://www.gencat.cat/diari_c/3648/02149129.htm |urltrad= |título=ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Organyà.|fechaacceso=6 de julio de 2009|fecha=3 de julio de 2002|format=pdf |editorial=Generalidad de Cataluña}}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con el órgano amarillo del escudo de altura 6/12 de la del paño, al centro.''<ref>{{cita web |url=https://www.gencat.cat/diari_c/3648/02149129.htm |urltrad= |título=ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Organyà.|fechaacceso=6 de julio de 2009|fecha=3 de julio de 2002|format=pdf |editorial=Generalidad de Cataluña}}</ref>


Línea 288: Línea 288:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de la Pobla de Cérvoles.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de la Pobla de Cérvoles.svg|150px|border]]
| '''[[Pobla de Cérvoles]]'''
| '''[[Pobla de Ciérvoles]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, bicolor horizontal azul claro y amarillo, con las dos ciervas blancas del escudo, cada una de altura 9/40 de la del paño y largura 2/15 de la del mismo paño, puestas verticalmente a 1/10 del borde del asta, la de arriba a 1/80 del borde superior y la de abajo a 1/80 de la divisoria entre los dos campos.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4668/06171019.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/2208/2006, de 21 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de La Pobla de Cérvoles. |fechaacceso=12 de junio de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=4-07-2006 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4668 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, bicolor horizontal azul claro y amarillo, con las dos ciervas blancas del escudo, cada una de altura 9/40 de la del paño y largura 2/15 de la del mismo paño, puestas verticalmente a 1/10 del borde del asta, la de arriba a 1/80 del borde superior y la de abajo a 1/80 de la divisoria entre los dos campos.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4668/06171019.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/2208/2006, de 21 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de La Pobla de Cérvoles. |fechaacceso=12 de junio de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=4-07-2006 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4668 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


Línea 335: Línea 335:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Rosselló.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Rosselló.svg|150px|border]]
| '''[[Rosselló]]'''
| '''[[Roselló]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, roja, con una cruz llena blanca de brazos de grueso 1/16 de la altura del paño y con la rosa amarilla del escudo, de diámetro 37/64 de la misma altura, sobrepuesta en el cruce.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4629/06083022.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/1317/2006, de 5 de abril, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Rosselló. |fechaacceso=30 de noviembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=09-05-2006 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4629 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, roja, con una cruz llena blanca de brazos de grueso 1/16 de la altura del paño y con la rosa amarilla del escudo, de diámetro 37/64 de la misma altura, sobrepuesta en el cruce.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/4629/06083022.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN GAP/1317/2006, de 5 de abril, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Rosselló. |fechaacceso=30 de noviembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=09-05-2006 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 4629 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Sanaüja.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Sanaüja.svg|150px|border]]
| '''[[Sanaüja]]'''
| '''[[Sanahuja]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, blanca, con tres fajas vibradas rojas, de grueso 1/7 de la altura del paño, cada una con seis dientes en la parte superior y medio, cinco y medio en la inferior.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/2875/99069123.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 23 de marzo de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sanaüja. |fechaacceso=9 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=26-04-1999 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 2875 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/3343/01036113.pdf |urltrad= |título=CORRECCIÓN DE ERRATA en la Resolución de 23 de marzo de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sanaüja |fechaacceso=9 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=8-03-2001 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 3343 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, blanca, con tres fajas vibradas rojas, de grueso 1/7 de la altura del paño, cada una con seis dientes en la parte superior y medio, cinco y medio en la inferior.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/2875/99069123.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 23 de marzo de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sanaüja. |fechaacceso=9 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=26-04-1999 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 2875 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/3343/01036113.pdf |urltrad= |título=CORRECCIÓN DE ERRATA en la Resolución de 23 de marzo de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sanaüja |fechaacceso=9 de octubre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=8-03-2001 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 3343 |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Sant Llorenç de Morunys.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Sant Llorenç de Morunys.svg|150px|border]]
| '''[[Sant Llorenç de Morunys]]'''
| '''[[San Lorenzo de Morunys]]'''
''Bandera de proporciones 2:3, roja, con un palo central negro, de grueso 1/9 del largo del paño, y el cardo de tres flores amarillo del escudo, de ancho 1/6 del largo del paño y de altura 1/3 de la del mismo paño, en el centro de cada parte roja.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/2593/98021073.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 6 de febrero de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sant Llorenç de Morunys. |fechaacceso=7 de noviembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=6-03-1998 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 2593|página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, roja, con un palo central negro, de grueso 1/9 del largo del paño, y el cardo de tres flores amarillo del escudo, de ancho 1/6 del largo del paño y de altura 1/3 de la del mismo paño, en el centro de cada parte roja.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/eadop/imagenes/2593/98021073.pdf |urltrad= |título=RESOLUCIÓN de 6 de febrero de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sant Llorenç de Morunys. |fechaacceso=7 de noviembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=6-03-1998 |año= |mes= |formato=pdf |obra= |editor= |editorial=DOGC núm. 2593|página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>


Línea 376: Línea 376:
|- valign=top
|- valign=top
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Sunyer.svg|150px|border]]
|align=center valign=middle | [[Archivo:Bandera de Sunyer.svg|150px|border]]
| '''[[Sunyer]]'''
| '''[[Suñer]]''' (''Sunyer'')
''Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con dos ojos blancos con el iris verde y la pupila negra, cada uno de altura 3/10 de la del paño y anchura 1/3 de la longitud del paño, separados, el uno del otro, por una distancia de 2/15 de la longitud, en el centro.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/diari_c/5466/09174103.htm|título=RESOLUCIÓN GAP/2492/2009, de 7 de julio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sunyer. |fechaacceso=17 de setiembre de 2009 |fecha=17 de setiembre de 2009 |formato=htm |editorial=DOGC núm. 5466 |idioma=español}}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con dos ojos blancos con el iris verde y la pupila negra, cada uno de altura 3/10 de la del paño y anchura 1/3 de la longitud del paño, separados, el uno del otro, por una distancia de 2/15 de la longitud, en el centro.''<ref>{{cita web |url=http://www.gencat.cat/diari_c/5466/09174103.htm|título=RESOLUCIÓN GAP/2492/2009, de 7 de julio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sunyer. |fechaacceso=17 de setiembre de 2009 |fecha=17 de setiembre de 2009 |formato=htm |editorial=DOGC núm. 5466 |idioma=español}}</ref>
|- valign=top
|- valign=top
|align=center | [[Archivo:Flag of Tàrrega.svg|150px|border]]
|align=center | [[Archivo:Flag of Tàrrega.svg|150px|border]]
| '''[[Tàrrega]]'''
| '''[[Tárrega]]'''


''Bandera de proporciones 2:3, cuarterada con el primero y el cuarto cuarteles amarillos con cuatro palos rojos, y el segundo y el tercer cuarteles escacados de 24 piezas, seis horitzontales y cuatro verticales, amarillos y negros.''<ref>{{cita web|url=http://www.gencat.net/diari_c/5191/08214191.htm|título= EDICTO del Ayuntamiento de Tàrrega, sobre modificación del escudo y la bandera municipales.|idioma=catalán|editorial=DOGC núm. 5191 |fecha= 08-08-2008 |fechaacceso=04-11-2008}}</ref>
''Bandera de proporciones 2:3, cuarterada con el primero y el cuarto cuarteles amarillos con cuatro palos rojos, y el segundo y el tercer cuarteles escacados de 24 piezas, seis horitzontales y cuatro verticales, amarillos y negros.''<ref>{{cita web|url=http://www.gencat.net/diari_c/5191/08214191.htm|título= EDICTO del Ayuntamiento de Tàrrega, sobre modificación del escudo y la bandera municipales.|idioma=catalán|editorial=DOGC núm. 5191 |fecha= 08-08-2008 |fechaacceso=04-11-2008}}</ref>

Revisión del 13:10 27 jul 2010

Bandera de la provincia de Lérida.

Un atlas de banderas es una colección de banderas acompañadas de su descripción. El Atlas de Banderas Municipales de Lérida recopila las banderas de los distintos municipios en los que administrativamente se divide la provincia de Lérida, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, España.

Regulación, registro y uso

En la provincia de Lérida, como en el resto de provincias de la Comunidad Autónoma de Cataluña, la denominación, los símbolos y el registro de entes locales de Cataluña están regulados por el decreto 139/2007 de 26 de junio de 2007, publicado en el DOGC 4914 del 28 de junio de 2007.[1]​ Este decreto sustituye al decreto 263/1991, de 25 de noviembre de 1991, por el que se aprobaba el reglamento de los símbolos de los entes locales de Cataluña.[2]​ y mediante el cual, la Generalidad de Cataluña era la institución que regulaba y registraba los símbolos, tales como la bandera o el escudo, de las entidades locales. El decreto 263/191 llenaba un vacío de contenido dejado por el artículo 37.1 de la Ley 8/1987 , de 15 de abril de 1987, por la cual se autoriza a los municipios y otros regímenes locales a dotarse de símbolos propios por el artículo 50.21 de la ley 8/1987, pero sin regular, como lo hace el decreto, como debía ser el símbolo.

El nuevo decreto 139/2007 introduce un reconocimiento mucho más explícito de la autonomía de los entes locales de Cataluña, mayoritariamente representados por los ayuntamientos de los municipios, en relación con su identificación y simbología.[1]​ Este decreto, mediante su título segundo disponen la capacidad de los entes locales a adoptar un escudo, una bandera y un emblema como símbolos locales y que estos se deben inscribir sus símbolos en el Registro de entidades locales de Cataluña.

La Generalidad de Cataluña, a partir del decreto, comprueba que las normas heráldicas sean respetadas, así como otros datos en los que se fundamentan los símbolos. También comprueba si los símbolos aprobados son susceptibles de ser confundidos con los de otra entidad local. También regula el procedimiento aplicable para la adopción, la modificación, el cambio o la rehabilitación de los símbolos.

Entre otros puntos cabe destacar las siguientes regulaciones:

  • Contenido:
    • Elementos: El artículo 20 del decreto regula el contenido de las banderas, admitiendo solo elementos fundamentados en hechos históricos o accidentes geográficos, en características propias de la entidad local o en su nombre.
    • Símbolos de Cataluña: Según el artículo 21.2, no se puede utilizar la bandera de Cataluña como fondo de la bandera local. Los entes con derecho histórico, si procede, pueden incorporar la señal de Cataluña en la bandera.
    • Escudo: En el artículo 35.1 prohíbe la incorporación del escudo ni sus acompañamientos en la bandera. Debe incorporar sus elementos más caractarísticos como sus esmaltes o cargas.
    • Caras: Las dos caras deben mantener la misma disposición y orientación con respecto al palo, haciendo el efecto de transparencia.
    • Entidades locales menores: El artículo 36.2 dice que las entidades locales menores deben incorporar como elemento diferenciador un palo blanco en el vuelo de un grueso de 2/9 del largo de la bandera.
  • Forma: El artículo 34 recoge la forma que deben tener todas las banderas de las entidades locales, y ésta es de forma rectangular con una relación de dos de ancho (parte del paño que toca el asta) por tres de largo (distancia entre el asta y el vuelo). En las descripciones en el DOGC la describe como apaisada, de proporciones dos de alto por tres de largo.
  • Descripción: Se especifica que debe ser sencilla e identificativa del ente local.

El artículo 39 obliga que para adoptar, rehabilitar, modificar o cambiar la bandera, previamente se debe tener oficializado el escudo. La bandera se podrá utilizar a partir de su oficialización según el artículo 23. El artículo 37 regula su uso y dice que su utilización y colocación en los edificios se rige por la normativa específica aplicable. Los entes locales no pueden enarbolar como bandera propia otra bandera que no sea la suya oficial, debidamente inscrita y publicada. La bandera no puede ser utilizada como fondo de símbolos o siglas de partidos, sindicatos, asociaciones u otras entidades privadas.[1]

Una vez oficializada la bandera, esta debe inscribirse en el Registro de entes locales de Cataluña especificando cuatro puntos:

  1. Descripción de la bandera.
  2. Dibujo colorido de la bandera.
  3. Fecha de la Resolución de oficialización de la bandera.
  4. Fecha de la publicación de la Resolución en el DOGC.

Descripciones

A - G

Bandera Nombre del municipio y descripción
Aitona

Bandera de proporciones 2:3, tricolor vertical, de color rojo, verde oscuro y amarillo. El primer tercio, con ocho discos amarillos, cada uno de diámetro 1/10 de la altura del paño, puestos en dos filas verticales separadas por una distancia de 1/15 de la largura del paño y con la misma separación vertical entre cada disco, en el centro; el segundo tercio, con el gallo amarillo del escudo de altura 3/5 de la del paño y anchura 3/10 de la largura del mismo paño, en el centro, y el último tercio, con cuatro palos rojos.[3]

Alàs i Cerc

Bandera de proporciones 2:3, bicolor vertical, verde oscuro y amarillo, con la iglesia negra del escudo, de altura 4/5 de la del paño y anchura 2/5 de la largura del mismo paño, en el centro de la primera mitad; y con el trifolio de roble con dos bellotas en forma de Y verde oscuro del mismo escudo, de altura 3/4 de la del paño y anchura 1/3 de la largura del mismo paño, en el centro de la segunda mitad.[4]

Albesa

Bandera de proporciones 2:3, verde, con el álamo blanco del escudo, de altura 3/6 de la del paño, en el centro, y una faja ajedrezada de dos hileras de nueve cuadrados cada una, amarillos y negros.[5]

Alcanó

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con la culebrina amarilla del escudo de grueso 1/4 de la altura del paño y largura 15/24 de la del mismo paño, puesta horizontalmente con la boca al lado del asta, en el centro. [6]

Alcoletge

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con el castillo abierto negro del escudo de altura 9/12 de la del paño y anchura 6/18 de la largura del mismo paño, en el centro, y los dos olmos negros del escudo, cada uno de altura 2/6 de la del paño y anchura 3/18 de la largura del mismo paño, uno en el centro del primer tercio vertical y el otro en el centro del tercer tercio.[7]

Alfarrás

Bandera de proporciones 2:3, azul, con una banda de ancho de 1/9 parte de alto de la bandera, de color amarillo, puesta por encima de una barra de la misma anchura, de color blanco. En el centro de la tela y encima de la banda amarilla, una rama estilizada de acebo de largo de 1/5 parte del de la bandera, de color verde. [8]

Alfés

Bandera de proporciones 2:3, bicolor vertical amarilla y verde clara, con las llaves en aspa del escudo en el centro de la partición, cada una de largura 5/6 de la altura del paño, verde claro los segmentos de las llaves situados en la primera mitad amarilla y amarillo los situados en la segunda, verde claro.[9]

Almacellas

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con una faja blanca, de grueso 7/38 de la altura del paño, situada a 6/19 del borde inferior, y con un pentadáctilo de púrpura, de altura 15/19 de la del paño y anchura 15/57 de la largura del mismo paño, sobrepuesto en la faja, y centrado, en relación con los bordes superior e inferior, a 6/57 del borde del asta.[10]

Almatret

Bandera de proporciones 2:3, azul claro, con el reverso de la mano derecha blanca y vestida con el puño de festón de cinco dientes curvos negro del escudo, de altura 7/9 de la del paño y anchura 8/27 de la longitud del mismo paño, en el centro.[11]

La Baronia de Rialb

Bandera de proporciones 2:3, azul clara, con la casa blanca, cerrada de negro, del escudo, de altura 14/18 de la del paño y anchura 15/27 de la largura del mismo paño.[12]

Basella

Bandera de proporciones 2:3, verde claro, con una Y ondada blanca de brazos de grueso 1/12 de la altura del paño, puesta horizontalmente con la bifurcación a una distancia del asta de 5/12 de la largura del mismo paño y con los extremos bifurcados en los ángulos del borde del asta; con el castillo amarillo de puerta y ventanas verde claro del escudo, de altura 1/3 de la del paño y anchura 1/6 de la largura del mismo paño, equidistante de los bordes superior e inferior a 1/35 del asta; y con los dos estaños heráldicos del escudo, cada uno fajado ondado de tres piezas blancas y de tres azules de altura y anchura 1/3 de la altura del paño, puestos a 2/9 del borde del vuelo, uno a 1/24 del borde superior y el otro a 1/24 del inferior. [13]

Belianes

Bandera de proporciones 2:3, púrpura, con dos bandas amarillas, de grosor 1/6 de la altura de la tela; la primera ocupa desde el segundo sexto superior de la altura de la misma tela hasta el quinto noveno inferior de la anchura, y la segunda desde el quinto noveno superior de la largura hasta el quinto sexto de la de la altura.[14]

Bellaguarda

Bandera de proporciones 2:3, roja, con la torre blanca, de puerta y ventanas rojas, del escudo, de altura 2/3 de la del paño y anchura 1/3 de la largura del mismo paño, en el centro, y con las dos muelas blancas, con el palahierro negro, del escudo, cada una de diámetro 1/4 de la altura del paño, puestas a 1/3 del borde inferior, la primera a 1/12 del borde del asta y la segunda a la misma distancia de la del vuelo.[15]

Benavent de Lérida

Bandera de proporciones 2:3, roja, con un palo central blanco de grueso 2/9 del largo del paño, con una aspa amarilla encima suyo, de grueso 1/6 de la altura del paño.[16]

Cabó

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con el capón blanco del escudo, de altura 2/3 de la del paño y largura 4/9 de la del mismo paño, en el centro.[17]

Castelldans

Bandera de proporciones 2:3, de color azul claro, con el segundo tercio vertical amarillo y un palo blanco, de grueso 1/18 de la largura del paño, en el centro de los tercios primero y tercero.[18]

Ciutadilla

Bandera de proporciones 2:3, azul, con una franja flambeante diagonal ascendente, ondeada con tres crestas, de grueso al inicio de 1/3 del ancho del paño, blanca; en el canton del palo, el escudo de los marqueses de Ciutadilla, tal como figura en el escudo, de altura 1/3 del de la bandera, separado de los cantones por 1/9 [19]

El Cogul

Bandera de proporciones 2:3, verde, con una cruz llana blanca centrada; el palo vertical que representa el campanario de la iglesia del escudo, es más estrecho que la horizontal o franja. que simboliza la nave de la misma iglesia.[20]

La Coma i la Pedra

Bandera de proporciones 2:3, roja, con la cruz llena patada blanca del escudo, los brazos de la cual de grosor 1/6 de la altura de la tela, y con dos cardos de tres flores amarillas en el centro de cada cuarto inferior.[21]

Corbins

Bandera de proporciones 2:3, blanca, con el corazón rojo acompañado de dos ramas verde oscuro puestas en aspa abajo y sumadas cada una de un cuervo negro picando el corazón del escudo, y con la misma disposición que en el escudo, todo el conjunto de altura 7/9 de la del paño y anchura 2/3 de la largura del mismo paño, en el centro.[22]

Estamariu

Bandera de proporciones 2:3, negra, con un león amarillo en el centro de altura 4/6 de la tela.[23]

Figuerola del Camp

Bandera de proporciones 2:3, amarilla con una hoja de higuera verde nervada del campo, de proporciones 7/9 partes de la largura del paño, situada en el centro.[24]

La Floresta

Bandera de proporciones 2:3, blanca, con el ramo de hojas verde oscuro y tres flores rojas botonadas de amarillo del escudo, de altura 5/6 de la del paño y anchura 1/2 de la largura del mismo paño, en el centro.[25]

Foradada

Bandera de proporciones 2:3, de púrpura, con el segundo tercio vertical amarillo, cargado arriba, en el centro, y a 1/4 del borde superior, con una cruz griega patada negra, de altura 1/6 de la del paño; y abajo, también en el centro y a 1/4 del borde inferior, con un cuadrado púrpura de la misma altura de la cruz.[26]

Fulleda

Bandera de proporciones 2:3, blanca, con una cruz de calvario roja en el centro con los brazos de un grosor 1/6 de la altura del paño; la altura del palo de 3/4 de la del mismo paño, y la del travesaño —situado al comienzo del segundo cuarto del paño— la misma que la del paño; el pie formado por tres peldaños cada uno de altura 1/12; el superior de largada 2/9, el del medio 3/9 y el inferior 4/9.[27]

Gimenells i el Pla de la Font

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con el segundo tercio vertical azul claro y un disco de diámetro 5/27 de la largura del paño, fajado de tres piezas blancas y tres azul claras, centrado en cada uno de los tercios amarillos.[28]

Guisona

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con la cruz patada griega negra del escudo de brazos de grueso 2/27 de la largura del paño en los extremos, y 1/27 en el centro, y de altura 1/3 de la del mismo paño situada a 1/12 del borde superior y a 4/27 de la asta; y tres fajas azul claro de cuatro ondas cada una de grueso 1/18 de la altura del paño, la tercera a 1/18 del borde inferior.[29]

Guixers

Bandera de proporciones 2:3, verde, con seis triángulos blancos puestos en sentido horizontal; tres con la base en el palo, dos con la base en el eje vertical del primer tercio y uno con la base en el eje de segundo tercio; que se tocan los vértices correspondientes.[30]

Granadella

Bandera de proporciones 2:3, dividida en tres fajas, la primera y la tercera, de anchura 1/3 del total, blancas. La faja del centro, de anchura 7/27 partes, roja, y separada de las blancas por dos fajas verdes de anchura 1/27 partes cada una.[31]

H - P

Bandera Nombre del municipio y descripción
Isona i Conca Dellá

Bandera de proporciones 2:3, truncada por la mitad con 3 crestas; queda la parte superior blanca y la inferior azul, esta última con ocho rosas amarillas dispuestas de arriba a abajo en 3-2-3. [32]

Juncosa

Bandera de proporciones 2:3, blanca, con la reja negra del escudo en el medio, de una altura de 7/9 partes del alto de la tela y rodeada de dos ramas de olivo de color verde.[33]

Juneda

Bandera de proporciones 2:3, roja, con el árbol arrancado amarillo del escudo, de altura 13/20 de la del paño y anchura 7/30 de la largura del mismo paño, en el centro, y con dos barras amarillas paralelas, cada una de grueso 1/16 de la altura del paño, la primera puesta desde el punto del borde superior situado a 7/30 del borde de la asta, hasta el punto de la asta situado a 7/20 del superior, y la segunda desde el punto del borde inferior situado a 7/30 del del vuelo, hasta el punto del del vuelo situado a 7/20 del inferior.[34]

Lladurs

Bandera de proporciones 2:3, roja, con el monte amarillo del escudo convertido en triángulo en cuyo vértice superior se sitúa el castillo negro cerrado de blanco del escudo acompañado de dos cardos de tres flores amarillos, colocados uno a cada lado del castillo.[35]

Llardecans

Bandera de proporciones 2:3, verde con una faja central blanca, de grueso de 1/6 de la altura de la tela.[36]

Llavorsí

Bandera de proporciones 2:3, roja, con una Y blanca de brazos ondeados de 4 ondas en los bifurcados y 8 en el tronco, de grueso 1/6 de la altura del paño, puesta horizontalmente con los brazos bifurcados en los ángulos del borde del asta en el primer tercio vertical, y el tronco, en forma de faja, centrado sobre los otros dos tercios.[37]

Llimiana

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro con el castillo amarillo de puerta y ventanas negras del escudo de altura 4/9 de la del paño y anchura 7/27 de la largura del mismo paño puesto a 1/9 del borde superior y a 2/27 del borde del asta.[38]

Llobera

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con una banda negra de grueso 1/6 de la altura del paño y con dos estrellas de seis puntas azules, cada una de diámetro 1/6 de la misma altura, puestas una a 1/6 de los bordes superior y del vuelo y la otra a 1/6 de los bordes inferior y del asta. [39]

Maials

Bandera de proporciones 2:3, dividida en tres franjas verticales iguales, la 1ª y la 3ª verdes y la del medio formada por nueve franjas verticales iguales, cinco amarillas y cuatro verdes.[40]

Menarguéns

Bandera de proporciones 2:3, terciada horizontal, verde, amarilla y verde, la faja central con dos dientes negros en el perfil superior, yuxtapuestos, cada uno de base 2/9 del largo de la tela y de altura 1/4 de la de la tela.[41]

Montellà i Martinet

Bandera de proporciones 2:3, dividida horizontalmente en cuatro franjas, la superior y la inferior de doble anchura que la de las dos del medio, y de colores, de arriba abajo, verde, blanco, negro y amarillo.[42]

Navés

Bandera de proporciones 2:3, dividida horizontalmente en dos franjas iguales, blanca la superior y roja la inferior, sobre la división y en el centro, un dragón de altura 7/9 de la del paño, de color verde con la lengua roja.[43][44]

Odèn

Bandera de proporciones 2:3, roja, con la cruz amarilla triangulada y convexada, al final del primer tercio vertical a partir del palo, con el creciente ranversado blanco al pie de la cruz.[45]

Oliola

Bandera de proporciones 2:3, verde clara, amarilla y purpura, dividida verticalmente en partes igualmente proporcionales.[46]

Olius

Bandera de proporciones 2:3, dividida verticalmente en tres partes iguales, roja la primera o más cercana al asta, ajedrezada de amarillo y negro la del centro y roja la del vuelo; en el angulo superior, tocando el asta un creciente blanco superado de una flor de lis igualmente blanca; la parte central compuesta de seis filas horizontales de tres jaqueles las impares amarillo, negro y amarillo, y las pares negro, amarillo y negro.[47]

Els Omells de na Gaia

Bandera apaisada de proporciones dos de alto por tres de largo, terciada vertical, blanca, roja, blanca, con un palo verde de grosor 1/18 de la longitud del paño al centro.[48]

Orgaña (Organyà)

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con el órgano amarillo del escudo de altura 6/12 de la del paño, al centro.[49]

Penelles

Bandera de proporciones 2:3, roja, con el brazo con el codo abajo, vestido de amarillo y con la mano también amarilla, sosteniendo el sable blanco del escudo, mirando al asta, todo el conjunto de altura 19/24 de la del paño y anchura 1/2 de la largura del mismo paño, en el centro.[50]

Peramola

Bandera de proporciones 2:3, roja, con la muela blanca del escudo de diámetro 16/33 de la largura del paño, centrada a 8/33 del borde del asta.[51]

Pinós

Bandera de proporciones 2:3, verde, con una cruz en aspa, amarilla, con los brazos de ancho de 1/4 del alto de la bandera; encima de ésta otra cruz en aspa, de color negro, con los brazos de ancho de 1/12.[52]

Pobla de Ciérvoles

Bandera de proporciones 2:3, bicolor horizontal azul claro y amarillo, con las dos ciervas blancas del escudo, cada una de altura 9/40 de la del paño y largura 2/15 de la del mismo paño, puestas verticalmente a 1/10 del borde del asta, la de arriba a 1/80 del borde superior y la de abajo a 1/80 de la divisoria entre los dos campos.[53]

Portella

Bandera de proporciones 2:3, con una gran cruz de Malta centrada cuyos extremos coinciden con los límites superior, inferior, derecho e izquierdo de la tela, y una barra blanca y una banda amarilla encima.[54]

Prats i Sansor

Bandera de proporciones 2:3, roja, con las balanzas del escudo de una altura de 7/9 del alto de la tela de color amarillo.[55]

Preixana

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, cruzada longitudinalmente por dos ondas adosadas, negra la superior y de color azul claro la inferior, cada una de ellas de una anchura de una sexta parte del ancho total de la bandera.[56]

Prullans

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con 4 fajas ondadas, de 1/2, 3 y 1/2 ondas azul oscuro, cada una de grueso 1/23 de la altura del paño, las dos primeras separadas por un espacio de 1/23 y puestas a 6/23 del borde superior, y las últimas, iguales, a 6/23 del inferior; con la cruz roja del escudo de altura 3/23, situada a 1/23 del borde superior y a 2/65 del del asta; y con los 3 guijarros rojos del escudo situados a 2/23 del borde inferior y a 2/65 del del vuelo.[57]

Puig Gros

Bandera de proporciones 2:3, bicolor horizontal verde y amarilla, con el sextifolio blanco del escudo, de diámetro 1/4 del largo del paño, centrado en la mitad superior, y tres estrellas de seis puntas azul claras, de diámetro 1/6 del largo del paño, centradas, respectivamente, en los tres tercios verticales de la mitad inferior.[58]

Q - Z

Bandera Nombre del municipio y descripción
Rialp

Bandera de proporciones 2:3, bicolor vertical verde oscuro y amarilla con un palo blanco ondado de media, dos y media ondas, de grueso 1/9 de la largura del paño, en el centro.[59]

Ribera d'Urgellet

Bandera de proporciones 2:3, formada por una parte superior verde y una parte inferior constituida por tres hileras formadas cada una por diez puntos de ajedrez, cinco amarillos y cinco negros; las dos partes separadas por una franja blanca ondada de cuatro ondas de un grosor de 1/6 de la altura de la tela.[60]

Roselló

Bandera de proporciones 2:3, roja, con una cruz llena blanca de brazos de grueso 1/16 de la altura del paño y con la rosa amarilla del escudo, de diámetro 37/64 de la misma altura, sobrepuesta en el cruce.[61]

Sanahuja

Bandera de proporciones 2:3, blanca, con tres fajas vibradas rojas, de grueso 1/7 de la altura del paño, cada una con seis dientes en la parte superior y medio, cinco y medio en la inferior.[62][63]

San Lorenzo de Morunys

Bandera de proporciones 2:3, roja, con un palo central negro, de grueso 1/9 del largo del paño, y el cardo de tres flores amarillo del escudo, de ancho 1/6 del largo del paño y de altura 1/3 de la del mismo paño, en el centro de cada parte roja.[64]

Sant Guim de Freixenet

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con el fresno verde centrado en medio de la tela y dos estrechas fajas negras en la base, tal como aparecen en el escudo.[65]

Sant Guim de la Plana

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con ocho discos negros, cada uno de diámetro 1/9 de la altura del paño, uno en medio y los otros siete equidistantes el uno del otro alrededor del del centro, éste situado a una distancia de 1/9, de la misma altura, de cada uno de los que le rodean, todo el conjunto puesto a 1/18 del borde superior y a 1/27 del del asta.[66]

Senterada

Bandera de proporciones 2:3, roja, con un lado cuadrado amarillo de altura 1/2 de la del paño, cargado con el carnero de pie rojo acollarado, clarinado y ungulado de azul claro de altura 13/20 de la del paño y anchura 13/90 de la largura del mismo paño, en el centro, y con las tres pajas amarillas del escudo, cada una de grueso 1/15 de la largura del paño y separadas por espacios de 1/9 de la misma largura, puestas en banda en el centro, la del medio de largura 31/45 de la del paño, a 1/45 del lado, la de arriba, de la misma largura, a 2/45, y la de abajo, de largura 4/9 a 1/10 de la altura.[67]


El Soleràs

Bandera apaisada de proporciones dos de alto por tres de largo, bicolor vertical azul clara y blanca, con dos soles amarillos de diámetro de 5/22 de la altura del paño, centrados en la parte azul, el de arriba en la mitad superior y el de abajo en la mitad inferior.[68]

Soriguera

Bandera de proporciones 2:3, dividida en barra por una barra azul ondada de tres olas y de anchura de 1/6 del alto de la bandera. El campo del palo de color blanco, y cargado al lado de un cernícalo azul, de altura de 5/12, y separado del palo por 1/6, y del extremo superior de la tela por 1/12, y el campo del vuelo de color verde.[69]

Suñer (Sunyer)

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con dos ojos blancos con el iris verde y la pupila negra, cada uno de altura 3/10 de la del paño y anchura 1/3 de la longitud del paño, separados, el uno del otro, por una distancia de 2/15 de la longitud, en el centro.[70]

Tárrega

Bandera de proporciones 2:3, cuarterada con el primero y el cuarto cuarteles amarillos con cuatro palos rojos, y el segundo y el tercer cuarteles escacados de 24 piezas, seis horitzontales y cuatro verticales, amarillos y negros.[71]

El 21 de julio de 2008 el ayuntamiento acordó iniciar el expediente de modificación del escudo heráldico así como la bandera, para cambiar el orden de la composición de los colores de los cuarteles.

Bandera oficial desde 1998 hasta 2008: Bandera apaisada de propociones dos de alto por tres de largo, cuartelada con el primer y cuarto cuarteles escacados de 24 piezas, seis horizontales y cuatro verticales, amarillas y rojas, y el segundo y tercero cuarteles amarillos con cuatro palos rojos. Publicada en el DOGC de 31 de agosto de 1998.[72]
Tarrés

Bandera de proporciones 2:3, verde, con un palo central amarillo, de anchura 2/9 del total del ancho de la tela, con dos palos blancos. de anchura 1/18 a cada lado, cada una separado a 1/18 del palo amarillo.[73]

Tarroja de Segarra

Bandera de proporciones 2:3, [74]

Tiurana

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con las llaves del escudo con los dientes arriba y mirando hacia fuera pasadas en aspa, la amarilla en banda y la blanca en barra, todo el conjunto de altura 9/16 de la del paño y de anchura 5/12 de la del mismo paño y situado a 1/16 del borde superior y a 1/24 de la de la asta. Y con el cuarto inferior formado por dos filas de 12 cuadrados cada una, la de arriba empieza en amarillo y acaba en negro, y la de abajo empieza en negro y acaba en amarillo.[75]

Torre de Capdella

Bandera de proporciones 2:3, dividida en barra en dos mitades iguales, la del palo de color azul, y la del vuelo dividida en dos mitades, blanca la primera, y negra la del vuelo.[76]

Torrebesses

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con las dos torres amarillas del escudo, cada una de anchura 5/24 de la largura del paño, y altura 7/16 de la del mismo paño, puestas, la primera, a 11/48 del borde del asta y, la segunda, a la misma distancia de la del vuelo, y ambas a 1/8 del borde inferior, y con el mundo blanco centrado de rojo, sumado de la cruz griega patada blanca del escudo, todo el conjunto de anchura 1/8 de la largura del paño y altura 1/4 de la del mismo paño, puesta equidistante de los bordes del asta y del vuelo, y a 1/8 de la superior.[77]

Torrefarrera

Bandera de proporciones 2:3, roja, con dos fajas iguales blancas de grueso 1/12 de la altura del paño y separadas por el mismo grueso, la de abajo puesta a 1/12 del borde inferior; con un palo blanco, de grueso 1/9 de la largura del mismo paño sobrepuesto en el centro, y con una cruz de Malta blanca, de altura y anchura 1/6 de la altura del paño, puesta a 3/36 del borde del asta y a 1/12 del superior.[78]


Tremp

Bandera de proporciones 2:3, azul, la representación o signo simplificado del ramo de lirios, inscrito dentro de un círculo de diámetro 3/4 del ancho de la tela; los tres lirios de que se compone, estilizados heráldicamente, están puesto de dentro hacia fuera del círculo, a intérvalos iguales y con el superior paralelo al asta, cada lirio inscrito dentro de un cuadrado cuyo lado mide la tercera parte del ancho de la bandera.[79]


Vallbona de les Monges

Bandera de proporciones 2:3, azul claro, con un palo central blanco, de grueso 2/9 de la largura del paño, y un palo negro, de grueso 1/18 de la misma largura, yuxtapuesto a cada lado.[80]

Vall de Cardós

Bandera de proporciones 2:3, azul oscuro, con dos triángulos de color blanco en la parte inferior, el primero con un cateto de 1/2 de la altura del paño en el borde de la asta y el otro de largura 1/2 de la del mismo paño en el borde inferior; y el segundo, igual en el borde del vuelo; y el cardo de tres flores amarillo del escudo, de altura 7/9 de la del paño, en el centro.[81]

Les Valls d'Aguilar

Bandera de proporciones 2:3, blanca, con dos triángulos de color verde oscuro en la parte inferior, el primero, con un cateto de 1/2 de la altura del paño en el borde de la asta y el otro de largura 1/2 de la del mismo paño en el borde inferior; y el segundo, igual, en el borde del vuelo; y el águila negra del escudo, de altura 7/9 de la del paño y anchura 4/9 de la largura del mismo paño, en el centro.[82]

Vilanova de la Barca

Bandera de proporciones 2:3, verde, con una faja ondada blanca de cinco crestas de grueso 1/16 del alto de la tela, situada a 1/6 del borde inferior de la misma tela. Al lado, la barca blanca del escudo, de alto 1/3 de la tela y de ancho 1/3 también de la tela.[83]

Vilasana

Bandera de proporciones 2:3, amarilla, con tres fajas vibradas negras, cada una de cuatro puntas arriba y tres abajo, y el primer tercio vertical verde oscuro, con la espada flambante con la punta hacia arriba blanca guarnecida de amarillo, de altura 13/18 de la del paño y anchura 2/9 de la largura del mismo paño, en el centro.[84]

Vilosell

Bandera de proporciones 2:3, de color azul claro en la mitad superior y la mitad inferior dividida en dos fajas iguales, amarilla la superior y roja la inferior.[85]

Otros entes locales menores

Bandera Nombre de la localidad y descripción
Gerb

Bandera de proporciones 2:3, ajedrezada, con cuatro hileras horizontales de cinco escaques amarillos y negros, y en el vuelo un palo blanco de grueso 2/9 de la largura del paño, que deja incompleto el último escaque de cada hilera, y, centrado sobre las filas verticales segunda y tercera que quedan formadas, un castillo verde oscuro cerrado de blanco de altura 2/3 de la del paño y de anchura 2/7 de la largura del mismo paño.[86]

Rocallaura

Bandera de proporciones 2:3, verde oscuro, con las dos cabezas de buey amarillas, puestas de cara y unidas por el yugo negro del escudo, todo el conjunto de altura 1/4 de la del paño y anchura 22/39 de la largura del mismo paño, equidistante de los bordes superior e inferior y a 2/30 de la del asta, y con el último tercio vertical blanco.[87]

Vilamitjana

Bandera de proporciones 2:3, bicolor vertical verde y blanca, verde al lado del palo y blanca al del vuelo. La parte verde ocupa 7/18 partes del largo de la tela y la parte blanca el resto. Sobre la divisoria de los dos colores, una flor de lis de una altura de 7/9 partes de la de la tela de colores del uno en el otro.[88]

Véase también

Referencias

  1. a b c «DOGC 4914, decreto 139/2007 por el que se regulan la denominación, los símbolos y el registro de entes locales de Cataluña.». Generalidad de Cataluña. 28 de junio de 2007. Consultado el 23 de abril de 2009. 
  2. «DOGC 1532, decreto 263/1991 por el que se aprueba el reglamento de los símbolos de los entes locales de Cataluña.». Generalidad de Cataluña. Consultado el 23 de abril de 2009. 
  3. «RESOLUCIÓN GRI/2887/2002, de 1 de octubre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Aitona.» (pdf). DOGC núm. 3740. 15 de octubre de 2002. Consultado el 4 de junio de 2009. 
  4. «RESOLUCIÓN GAP/3054/2006, de 8 de septiembre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Alàs i Cerc.» (pdf). DOGC núm. 4727. 27 de septiembre de 2006. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  5. «RESOLUCIÓN de 22 de diciembre de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Albesa.» (pdf). DOGC núm. 3059. 18 de enero de 2000. Consultado el 11 de noviembre de 2009. 
  6. «RESOLUCIÓN GAP/689/2006, de 7 de marzo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Alcanó.» (pdf). DOGC núm.4599. 23 de marzo de 2006. Consultado el 11 de junio de 2009. 
  7. «RESOLUCIÓN de 28 de abril de 2000, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Alcoletge.» (pdf). DOGC núm. 3148. 28 de abril de 2000. Consultado el 2 de abril de 2009. 
  8. «RESOLUCIÓN de 16 de diciembre de 1994, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Alfarràs.» (pdf). DOGC núm. 1998. 15 de enero de 1995. Consultado el 11 de noviembre de 2009. 
  9. «RESOLUCIÓN GAP/815/2010, de 4 de marzo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Alfés.» (pdf). DOGC núm. 5596. 26 de marzo de 2010. Consultado el 26 de marzo de 2010. 
  10. «RESOLUCIÓN GAP/2314/2005, de 17 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Almacelles.» (pdf). DOGC núm. 4440. 3-08-2005. Consultado el 6 de abril de 2009. 
  11. «RESOLUCIÓN GAP/1716/2009, de 5 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Almatret.» (pdf). DOGC núm. 5405. 22 de junio de 2009. Consultado el 13 de octubre de 2009. 
  12. «RESOLUCIÓN de 2 de septiembre de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de La Baronia de Rialb.» (pdf). DOGC núm. 2981. 23 de septiembre de 1999. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  13. «RESOLUCIÓN GAP/736/2007, de 27 de febrero, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Bassella.» (pdf). DOGC núm. 4845. 20 de marzo de 2007. Consultado el 13 de junio de 2009. 
  14. «RESOLUCIÓN de 31 de marzo de 1994, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Belianes.» (pdf). DOGC núm. 1886. 20 de abril de 1994. Consultado el 13 de junio de 2010. 
  15. «RESOLUCIÓN GAP/2237/2010, de 21 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Bellaguarda.» (pdf). DOGC núm. 5665. 07-07-2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  16. «RESOLUCIÓN de 22 de enero de 1997, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Benavent de Segrià.» (pdf). DOGC núm. 2334. 19 de febrero de 1997. Consultado el 27 de enero de 2010. 
  17. «RESOLUCIÓN GAP/2139/2008, de 17 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Cabó.» (pdf). DOGC núm. 5169. 9-07-2008. Consultado el 13 de junio de 2009. 
  18. «EDICTO del Ayuntamiento de Castelldans, sobre l'adopción de la bandera municipal.». DOGC. 05-12-2001. Consultado el 21 de marzo de 2009. 
  19. «RESOLUCIÓN de 2 de octubre de 1997, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Ciutadilla.» (pdf). DOGC núm. 2507. 30 de octubre de 1997. Consultado el 7 de junio de 2009. 
  20. «RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 1992, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de El Cogul.» (pdf). DOGC núm. 1649. 25 de septiembre de 1992. Consultado el 10 de abril de 2009. 
  21. «RESOLUCIÓN de 2 de abril de 1993, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de La Coma i la Pedra.» (pdf). DOGC núm. 1736. 23 de abril de 1993. Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  22. «RESOLUCIÓN GAP/2243/2005, de 11 de julio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Corbins.» (pdf). DOGC núm. 4434. 26 de julio de 2005. Consultado el 13 de noviembre de 2009. 
  23. «RESOLUCIÓN de 8 de junio de 1995, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Estamariu.» (pdf). DOGC núm. 2066. 23 de junio de 1995. Consultado el 24 de febrero de 2010. 
  24. «DOGC 5.466, la bandera de Figuerola del Camp». Generalidad de Cataluña. Consultado el 17 de setiembre de 2009. 
  25. «RESOLUCIÓN GAP/717/2009, de 10 de marzo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de la Floresta.» (pdf). DOGC núm. 5344. 23 de marzo de 2009. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  26. «RESOLUCIÓN GRI/2190/2002, de 16 de julio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Foradada.» (pdf editorial=DOGC núm. 3690). 01-08-2002. Consultado el 24 de enero de 2010. 
  27. «RESOLUCIÓN de 1 de julio de 1996, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Fulleda.» (pdf). DOGC núm. 2233. 22 de julio de 1996. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  28. «RESOLUCIÓN de 8 de octubre de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Gimenells i el Pla de la Font.» (pdf). DOGC núm. 2752. 27 de octubre de 1998. Consultado el 7 de abril de 2009. 
  29. «RESOLUCIÓN de 24 de noviembre de 2000, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Guissona.» (pdf). DOGC núm. 3291. 22 de diciembre de 2000. Consultado el 10 de octubre de 2009. 
  30. «RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Guixers.» (pdf). DOGC núm. 3059. 19 de enero de 2000. Consultado el 4 de julio de 2010. 
  31. «RESOLUCIÓN GAP/1571/2009, de 20 de mayo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de La Granadella.» (pdf). DOGC núm. 5397. 10-06-2009. Consultado el 10 de junio de 2009. 
  32. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Isona i Conca Dellà.» (pdf). DOGC núm. 1455. 14 de junio de 1991. Consultado el 19 de octubre de 2009. 
  33. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Juncosa.» (pdf). DOGC núm.1478. 09-08-1991. Consultado el 20 de abril de 2009. 
  34. «RESOLUCIÓN GAP/1705/2008, de 21 de mayo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Juneda.» (pdf). DOGC núm. 5146. 5-06-2008. Consultado el 13 de junio de 2009. 
  35. «RESOLUCIÓN GAP/1496/2007, de 16 de abril, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Lladurs.» (pdf). DOGC núm. 4891. 25 de mayo de 2007. Consultado el 13 de junio de 2009. 
  36. «RESOLUCIÓN de 24 de octubre de 1994, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Llardecans.» (pdf). DOGC núm. 1971. 11-11-1994. Consultado el 30 de enero de 2010. 
  37. «RESOLUCIÓN GAP/4020/2006, de 21 de noviembre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Llavorsí.» (pdf). DOGC núm. 4780. 14 de diciembre de 2006. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  38. «RESOLUCIÓN GAP/841/2006, de 20 de marzo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Llimiana.» (pdf). DOGC núm. 4606. 3-04-2006. Consultado el 11 de junio de 2009. 
  39. «RESOLUCIÓN GAP/3708/2009, de 21 de diciembre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Llobera.» (pdf). DOGC núm. 5539. 05-01-2010. Consultado el 6 de enero de 2010. 
  40. «RESOLUCIÓN de 4 de septiembre de 1995, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Maials.» (pdf editorial=DOGC núm. 2105). 25 de septiembre de 1995. Consultado el 1 de febrero de 2010. 
  41. «RESOLUCIÓN de 2 de abril de 1993, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Menàrguens.» (pdf). DOGC núm. 1735. 21 de abril de 1993. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  42. «RESOLUCIÓN de 23 de noviembre de 1992, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Montellà i Martinet.» (pdf). DOGC núm. 1679. 07-12-1992. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  43. «RESOLUCIÓN de 30 de julio de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Navès.» (pdf). DOGC núm. 2714. 31 de agosto de 1998. Consultado el 7 de diciembre de 2009. 
  44. «CORRECCIÓN DE ERRATA en la Resolución de 30 de julio de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Navès» (pdf). DOGC núm. 3502. 29 de octubre de 2001. Consultado el 7 de diciembre de 2009. 
  45. «RESOLUCIÓN de 7 de diciembre de 1992, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Odèn.» (pdf). DOGC núm. 1684. 18 de diciembre de 1992. Consultado el 9 de noviembre de 2009. 
  46. «RESOLUCIÓN de 14 de abril de 1997, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Oliola.» (pdf). DOGC núm. 2392. 15 de mayo de 1997. Consultado el 30 de enero de 2010. 
  47. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Olius.» (pdf). DOGC núm. 1451. 5-06-1991. Consultado el 26 de mayo de 2009. 
  48. «RESOLUCIÓN de 1 de abril de 1996, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Els Omells de na Gaia.» (pdf). DOGC núm. 2199. 26 de abril de 1996. Consultado el 24 de febrero de 2010. 
  49. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Organyà.» (pdf). Generalidad de Cataluña. 3 de julio de 2002. Consultado el 6 de julio de 2009. 
  50. «RESOLUCIÓN GAP/1540/2006, de 20 de abril, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Penelles.» (pdf). DOGC núm. 4640. 24 de mayo de 2006. Consultado el 11 de junio de 2009. 
  51. «RESOLUCIÓN GAP/2116/2006, de 7 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Peramola.» (pdf). DOGC núm. 4663. 27 de junio de 2006. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  52. «RESOLUCIÓN de 5 de julio de 1996, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Pinós.» (pdf). DOGC núm. 2235. 26 de julio de 1996. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 
  53. «RESOLUCIÓN GAP/2208/2006, de 21 de junio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de La Pobla de Cérvoles.» (pdf). DOGC núm. 4668. 4-07-2006. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  54. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de La Portella (Segrià).» (pdf). DOGC núm. 1351. 5-10-1990. Consultado el 15 de junio de 2009. 
  55. «RESOLUCIÓN de 16 de junio de 1993, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Prats i Sansor.» (pdf). DOGC núm. 1763. 28 de junio de 1993. Consultado el 7 de julio de 2010. 
  56. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Preixana (Urgell).» (pdf). DOGC núm. 1208. 18 de octubre de 1989. p. 18. Consultado el 11 de octubre de 2009. 
  57. «RESOLUCIÓN GAP/3055/2006, de 8 de septiembre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Prullans.» (pdf). DOGC núm. 4727. 27 de septiembre de 2006. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  58. «RESOLUCIÓN de 2 de abril de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Puiggròs.» (pdf). DOGC núm. 2626. 02-04-1998. Consultado el 28 de marzo de 2009. 
  59. «RESOLUCIÓN GRI/1255/2003, de 22 de abril, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Rialp.» (pdf). DOGC núm. 3880. 9-05-2003. Consultado el 15 de octubre de 2009. 
  60. «RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 1992, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Ribera d'Urgellet.» (pdf editorial=DOGC núm. 1595). 18 de mayo de 1992. Consultado el 3 de febrero de 2010. 
  61. «RESOLUCIÓN GAP/1317/2006, de 5 de abril, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Rosselló.» (pdf). DOGC núm. 4629. 09-05-2006. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  62. «RESOLUCIÓN de 23 de marzo de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sanaüja.» (pdf). DOGC núm. 2875. 26 de abril de 1999. Consultado el 9 de octubre de 2009. 
  63. «CORRECCIÓN DE ERRATA en la Resolución de 23 de marzo de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sanaüja» (pdf). DOGC núm. 3343. 8-03-2001. Consultado el 9 de octubre de 2009. 
  64. «RESOLUCIÓN de 6 de febrero de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sant Llorenç de Morunys.» (pdf). DOGC núm. 2593. 6-03-1998. Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  65. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Sant Guim de Freixenet (Segarra).» (pdf). DOGC núm. 1340. 07-09-1990. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  66. «RESOLUCIÓN GAP/3517/2006, de 24 de octubre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sant Guim de la Plana.» (pdf). DOGC núm. 4757. 9-11-2006. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  67. «RESOLUCIÓN GAP/844/2006, de 17 de marzo, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Senterada.» (pdf). DOGC núm. 4606. 3-04-2006. Consultado el 11 de junio de 2009. 
  68. «RESOLUCIÓN de 3 de julio de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de El Soleràs.» (pdf). DOGC núm. 2688. 24 de julio de 1998. Consultado el 25 de noviembre de 2009. 
  69. «RESOLUCIÓN de 30 de junio de 1995, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Soriguera.» (pdf). DOGC núm. 2078. 21 de julio de 1995. Consultado el 25 de noviembre de 2009. 
  70. «RESOLUCIÓN GAP/2492/2009, de 7 de julio, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Sunyer.» (htm). DOGC núm. 5466. 17 de setiembre de 2009. Consultado el 17 de setiembre de 2009. 
  71. «EDICTO del Ayuntamiento de Tàrrega, sobre modificación del escudo y la bandera municipales.» (en catalán). DOGC núm. 5191. 08-08-2008. Consultado el 04-11-2008. 
  72. «RESOLUCIÓN de 30 de julio de 1998, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Tàrrega.» (pdf). DOGC núm. 2714. 31 de agosto de 1998. Consultado el 09-12-2008. 
  73. «ANUNCIO relativo a la aprobación de la bandera municipal de Tarrés.» (pdf). DOGC núm. 1455. 14 de junio de 1991. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  74. «ANUNCIO del Ayuntamiento de Tarroja de Segarra, sobre aprobación inicial de la bandera municipal.» (pdf). DOGC núm. 5653. 18 de junio de 2010. Consultado el 7 de julio de 2010. 
  75. «RESOLUCIÓN GRI/2845/2002, de 23 de septiembre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Tiurana.» (pdf). DOGC núm. 3737. 10-10-2002. Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  76. «RESOLUCIÓN de 9 de junio de 1993, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de La Torre de Cabdella.» (pdf). DOGC núm. 1761. 23 de junio de 1993. Consultado el 23 de febrero de 2010. 
  77. «RESOLUCIÓN GAP/3097/2009, de 15 de octubre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Torrebesses.» (pdf). DOGC núm. 5502. 10-11-2009. Consultado el 11 de noviembre de 2009. 
  78. «RESOLUCIÓN GAP/3501/2007, de 5 de noviembre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Torrefarrera.» (pdf). DOGC núm. 5013. 21 de noviembre de 2007. Consultado el 11 de junio de 2009. 
  79. «DOGC 1.208, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Tremp» (htm). Generalidad de Cataluña. Consultado el 17 de setiembre de 2009. 
  80. «DOGC 5.466, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Vallbona de les Monges.» (htm). Generalidad de Cataluña. 17 de setiembre de 2009. Consultado el 17 de setiembre de 2009. 
  81. «RESOLUCIÓN GRI/2886/2002, de 1 de octubre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Vall de Cardós.» (pdf). DOGC núm. 3740. 15 de octubre de 2002. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  82. «RESOLUCIÓN de 10 de noviembre de 2000, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Les Valls d'Aguilar.» (pdf). DOGC núm. 3274. 27 de noviembre de 2004. Consultado el 7 de diciembre de 2009. 
  83. «RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 1995, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Vilanova de la Barca.» (pdf). DOGC núm. 2061. 12-06-1995. Consultado el 2 de febrero de 2010. 
  84. «RESOLUCIÓN GAP/2822/2007, de 13 de septiembre, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Vila-sana.» (pdf). DOGC núm. 4976. 27 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de junio de 2009. 
  85. «RESOLUCIÓN GAP/227/2004, de 19 de enero, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de El Vilosell.» (pdf). DOGC núm. 4072. 17 de febrero de 2004. Consultado el 21 de marzo de 2009. 
  86. «RESOLUCIÓN GAP/1273/2007, de 17 de abril, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera de la Entidad Municipal Descentralizada de Gerb.» (pdf). DOGC núm. 4877. 7-05-2007. Consultado el 3 de junio de 2009. 
  87. «DOGC 5.052 - Resolución GAP/53/2008, de 4 de enero de 2008, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera de la entidad municipal descentralizada de Rocallaura.» (htm). Generalidad de Cataluña. 21 de enero de 2008. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  88. «RESOLUCIÓN de 7 de octubre de 1993, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera de la entidad municipal descentralizada de Vilamitjana.» (pdf). DOGC núm. 1813. 25 de octubre de 1993. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 

Enlaces externos