Diferencia entre revisiones de «Universidad Autónoma de Occidente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39083452 de 190.144.168.49 (disc.)
Línea 52: Línea 52:
* [[Ingeniería Mecánica]]
* [[Ingeniería Mecánica]]
* [[Ingeniería Informática]]
* [[Ingeniería Informática]]
* [[Ingeniería Electrónica]] y [[Ingeniería Telemática|Telecomunicaciones]]
* [[Ingeniería Mecatrónica]]
* [[Ingeniería Mecatrónica]]
* [[Graduado multimedia|Ingeniería Multimedia]]
* [[Graduado multimedia|Ingeniería Multimedia]]
Línea 67: Línea 68:
'''Facultad de Comunicación Social'''
'''Facultad de Comunicación Social'''
* [[Comunicación Social]] - [[Periodismo]]
* [[Comunicación Social]] - [[Periodismo]]
* [[Publicidad|Comunicación Publicitaria]]
* [[Diseño Gráfico|Diseño de la Comunicación Gráfica]]
* [[Cine]] y Comunicación Digital
'''Facultad de Ciencias Básicas'''
'''Facultad de Ciencias Básicas'''
* Administración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
* Administración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 16:18 27 jul 2010

Universidad Autónoma de Occidente
Sobrenombre UAO, La Autónoma
Tipo Privada
Fundación 20 de febrero de 1970
Localización
Dirección Cl 25 # 115-85 Km. 2 vía Cali - Jamundí
Santiago de Cali, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Coordenadas 3°21′14″N 76°31′22″O / 3.35389, -76.5228
Administración
Rector Luis H. Pérez
Academia
Estudiantes 16 658 (2010) Total graduados
Colores académicos Rojo y Negro            
Colores deportivos Rojo y Negro            
Sitio web
http://www.uao.edu.co

La Universidad Autónoma de Occidente es una universidad privada, fundada en 1970 en su primera sede en el barrio Champagnat, en la ciudad de Cali. En el año 1999 se terminó la construcción de su nueva sede ubicada en el sector de Valle del Lilí, traslándose a dicho lugar, en el sur de la ciudad. Tiene una segunda sede en el barrio San Fernando, dedicada principalmente a cursos de extensión y diplomados.

En sus cinco facultades ofrece 22 Programas de Pregrado (2 de ellos en Modalidad Dual), 12 Especializaciones y 5 Maestrías. A través de Centros Regionales de Educación Superior (CERES) ofrece programas tecnológicos en las ciudades de El Cerrito y Candelaria.

La Universidad se destaca por su alta inversión tecnológica y académica, reflejada en 64 Laboratorios, personal docente con Doctorados y Maestrías y 29 Grupos de Investigación, 26 de ellos reconocidos por Colciencias.[1]

Historia

Escudo

Desde el inicio de la Universidad se identificó con un logotipo en forma de 'U', de color gris y dentro de él un triángulo y un círculo, describiendo de esa forma las iniciales de la institución. Posteriormente en 1971, se realizó un concurso entre los estudiantes de la Escuela de Dibujo Arquitectónico y el diseño ganador identificó a la Universidad hasta el año de 1978, cuando se diseñó el tercer logo, que con algunas variantes ha identificado desde entonces a la Universidad.

Campus

Valle del Lilí

Construido en 1999, el campus de Valle del Lilí tiene una extensión de más de 120.000 metros cuadrados, distribuidos así:

  • Edificio central: Dependencias administrativas y académicas, los auditorios Yquinde, Quincha y Xepia. El Salón Lile y la
  • Lagos y zonas verdes: Ocupan un lugar destacado de la universidad, pues todos los edificios tienen un amplia área de jardines y pérgolas.

San Fernando

La segunda sede de la Universidad está ubicada en el tradicional barrio San Fernando, al oeste de la ciudad. Allí se encuentra ubicada la Dirección de Extensión, encargada de los programas de diplomados, cursos y seminarios. A partir del segundo semestre de 2010, se ofrecen también programas tecnológicos.

Infraestructura Tecnológica

La UAO se caracteriza por tener una infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico moderna. Una lista incluye:

Programas Académicos

Pregrado

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Facultad de Comunicación Social

Facultad de Ciencias Básicas

  • Administración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Referencias