Diferencia entre revisiones de «Carlos Droguett»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.29.139.10 (disc.) a la última edición de Manxuc
Línea 1: Línea 1:
'''Carlos Droguett''' (Santiago 1912-1996) fue un [[novelista]] y [[cuentista]] [[Chile|chileno]] vinculado a la ''Generación Literaria de 1938''.
'''Carlos Droguett''' (Santiago 1912-1996) fue un [[novelista]] y [[cuentista]] [[Chile|chileno]] vinculado a la ''Generación Literaria de 1938''.

== Biografía ==
== Biografía ==


Nacido en [[Santiago de Chile]], realizó sus estudios en el liceo San Agustín y luego cursó estudios incompletos de [[derecho]] e [[idioma inglés|inglés]].....
Nacido en [[Santiago de Chile]], realizó sus estudios en el liceo San Agustín y luego cursó estudios incompletos de [[derecho]] e [[idioma inglés|inglés]].


Tempranamente comenzó a escribir como redactor y periodista de importantes diarios capitalinos, como "La Hora", "Vistazo" y "Extra", y se mantiene así durante largo tiempo; lo que le lleva a conocer la vida, adquirir un estilo auténtico y desarrollar su [[Crítica|espíritu crítico]].
Tempranamente comenzó a escribir como redactor y periodista de importantes diarios capitalinos, como "La Hora", "Vistazo" y "Extra", y se mantiene así durante largo tiempo; lo que le lleva a conocer la vida, adquirir un estilo auténtico y desarrollar su [[Crítica|espíritu crítico]].

Revisión del 18:02 27 jul 2010

Carlos Droguett (Santiago 1912-1996) fue un novelista y cuentista chileno vinculado a la Generación Literaria de 1938.

Biografía

Nacido en Santiago de Chile, realizó sus estudios en el liceo San Agustín y luego cursó estudios incompletos de derecho e inglés.

Tempranamente comenzó a escribir como redactor y periodista de importantes diarios capitalinos, como "La Hora", "Vistazo" y "Extra", y se mantiene así durante largo tiempo; lo que le lleva a conocer la vida, adquirir un estilo auténtico y desarrollar su espíritu crítico.

Su primer libro Los asesinos del Seguro Obrero está inspirado en la revuelta que protagonizaron simpatizantes nacionalsocialistas durante el segundo gobierno de Alessandri Palma, y que terminó en la tristemente célebre "matanza del Seguro Obrero", realizada en el edificio de esta repartición pública. Esta obra anticipa el espíritu iracundo y crítico de la obra posterior de Droguett.

En gran parte de su obra, realiza una crítica a la sociedad, que rehuye y es indiferente a sus miserias humanas. Hay que mencionar:

  • 60 muertos en la escalera, (1953, primer premio concurso Nascimento).
  • Eloy, (1957, Premio Municipal de Santiago; relato de las últimas horas de un bandolero cercado por la policía).
  • Patas de perro, (1965, su obra más elogiada, en la que relata sobre un niño que nace con patas de perro y las penurias que sufrirá por su condición).
  • 100 gotas de sangre y 200 de sudor, (1961, novela de carácter histórico).
  • El compadre, (1967).[1]
  • Supay, el cristiano, (1967).
  • Todas esas muertes (1971, Premio Alfaguara).

Al otorgarle en 1970 el Premio Nacional de Literatura, el jurado destacó que su renovadora técnica narrativa trasciende los límites del país y le equipara con los principales novelistas contemporáneos. Escribió además cuentos, como "Los mejores cuentos de Carlos Droguett"(1968, Premio Municipal de Santiago) y "El cementerio de los elefantes"(1971), y crónicas: "Escrito en el aire"(1972).

Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Vivió en Europa desde 1976 hasta su muerte, ocurrida en Berna.

Referencias