Diferencia entre revisiones de «Desmembramiento»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.108.111.10 a la última edición de Ptbotgourou
Línea 4: Línea 4:


== Historia ==
== Historia ==

El desmembramiento fue usado en varias ocasiones durante la [[Conquista y colonización de América|conquista]] sobre los [[indígenas]] en [[América]], usualmente con caballos; atando cada extremidad a un animal y azuzándolos para que aumenten la tensión.


En casos de víctimas importantes se les ataba además la cabeza, y era exhibida en la plaza del pueblo.
En casos de víctimas importantes se les ataba además la cabeza, y era exhibida en la plaza del pueblo.

Revisión del 18:06 27 jul 2010

Desmembramiento, es una técnica de tortura en la cual se les desprenden los miembros a la víctima. Esta sufre primero esguinces, luego se desprenden las extremidades del cuerpo.

Historia

El desmembramiento fue usado en varias ocasiones durante la conquista sobre los indígenas en América, usualmente con caballos; atando cada extremidad a un animal y azuzándolos para que aumenten la tensión.

En casos de víctimas importantes se les ataba además la cabeza, y era exhibida en la plaza del pueblo. También la usaron Attila y los Hunos para liquidar a prisioneros de guerra o a enemigos medio moribundos en los campos de batalla. Se dice que eran tan fuertes que eran capaces de hacerlo ellos mismos sin ayuda de animales o maquinas.

Víctimas notables

Desmembramiento de Túpac Amaru.
  • François Ravaillac: (15781610) fue el asesino del Rey Enrique IV de Francia el día de la fiesta de la consagración de la Reina, abalanzandose sobre la carroza real y apuñalando al rey en dos ocasiones. Ravaillac, fue rápidamente apresado y días después conducido a la Plaza de la Grêve. Allí fue quemado en diversas partes del cuerpo (pecho, caderas y piernas) con hierros al rojo. La mano ejecutora del crimen fue quemada con azufre ardiendo y en las heridas de las quemaduras se vertió una mezcla de plomo derretido, aceite hirviendo y resina ardiente. Una vez terminado esto, se le ató de manos y piernas a cuatro caballos y fue desmembrado. Sus miembros fueron quemados y todo su cuerpo quedó reducido a cenizas.
  • Túpac Amaru II: (1742 - 1781), probable descendiente del Inca Túpac Amaru I, fue un líder quechua que encabezó la primera y mayor rebelión de corte independentista en el Virreinato del Perú. En la Plaza de Armas del Cuzco, Túpac Amaru fue obligado, tal como señalaba la sentencia, a presenciar la ejecución de toda su familia. Se le intentó descuartizar atando cada una de sus extremidades a caballos, cosa que no se logró tras varios intentos, por lo cual finalmente se optó por decapitarlo y posteriormente descuartizarlo. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Levitaca y Santa Rosa.

Véase también

Enlaces externos