Diferencia entre revisiones de «Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.15.172.170 a la última edición de 190.79.47.82
Línea 21: Línea 21:
|}
|}


El '''Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe '''(SELA) es un organismo regional, con sede en [[Caracas]], Venezuela, integrado por 27 países de [[América Latina]] y el Caribe. Creado el [[17 de octubre]] de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá, el SELA está actualmente integrado por: [[Argentina]], [[Bahamas]], [[Barbados]], [[Belice]], [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Colombia]], [[Cuba]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Grenada]], [[Guatemala]], [[Guyana]], [[Haití]], [[Honduras]], [[Jamaica]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Panamá]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[República Dominicana]], [[Surinam]], [[Trinidad y Tobago]], [[Uruguay]] y [[Venezuela]]. Es uno de los cuatro organismos principales que constituyen la Unidad Latinoamericana.
El '''Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe '''(SELA) es un organismo regional, con sede en [[Caracas]], Venezuela, integrado por 27 países de [[América Latina]] y el Caribe. Creado el [[17 de octubre]] de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá, el SELA está actualmente integrado por: [[Argentina]], [[Bahamas]], [[Barbados]], [[Belice]], [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Cuba]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Grenada]], [[Guatemala]], [[Guyana]], [[Haití]], [[Honduras]], [[Jamaica]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Panamá]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[República Dominicana]], [[Surinam]], [[Trinidad y Tobago]], [[Uruguay]] y [[Venezuela]]. Es uno de los cuatro organismos principales que constituyen la Unidad Latinoamericana.


[[Archivo:CaracasAvila.jpg|center|thumb|500px|Caracas, sede del SELA]]
[[Archivo:CaracasAvila.jpg|center|thumb|500px|Caracas, sede del SELA]]
Línea 43: Línea 43:


El Secretario Permanente es el economista mexicano, Dr. José Rivera Banuet, designado por aclamación el 31 de marzo de 2008, por un período de cuatro años
El Secretario Permanente es el economista mexicano, Dr. José Rivera Banuet, designado por aclamación el 31 de marzo de 2008, por un período de cuatro años

Organismos Observadores ante el Consejo Latinoamericano del SELA


ORGANIZACIÓN SIGLAS
Asociación de Estados del Caribe AEC
Asociación Latinoamericana de Integración ALADI
Asociación de Instituciones Financieras
de Desarrollo ALIDE
Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE
Banco Interamericano de Desarrollo BID
Banco Latinoamericano de Exportaciones BLADEX
Corporación Andina de Fomento CAF
Comunidad Andina de Naciones CAN
Banco de Desarrollo del Caribe CARIBANK
Comunidad del Caribe CARICOM
Centro de Comercio Internacional CCI
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos CEMLA
Comisión Económica para América Latina
y el Caribe CEPAL
Comité Intergubernamental Coordinador de los Países
de la Cuenca del Plata CIC
Estrategia Internacional para la Reducción
de los Desastres EIRDa
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación FAO
Fondo Latinoamericano de Reservas FLAR
Fondo Financiero para el Desarrollo
de la Cuenca del Plata FONPLATA
Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura IICA
Instituto para la Integración de América Latina INTAL
Organización de los Estados del Caribe Oriental OECO
Organización Internacional para las Migraciones OIM
Organización Latinoamericana de Energía OLADE
Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero OLDEPESCA
Organización Mundial del Comercio OMC
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI
Organización de las Naciones Unidas ONU
Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial ONUDI
Organización Panamericana de la Salud OPS
Organización Mundial de la Salud OMS
Parlamento Andino PARLANDINO
Parlamento Centroamericano PARLACEN
Parlamento Latinoamericano PARLATINO
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA
Red de Información Tecnológica Latinoamericana RITLA
Sistema de Integración Centroamericana SICA
Secretaría Permanente del Tratado General
de Integración Económica Centroamericana SIECA
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina TJCA
Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD
Organización de Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF
Unión Europea UE




Línea 113: Línea 52:


[[Archivo:Sela.jpg|thumb|250px|Estados miembros del SELA]]
[[Archivo:Sela.jpg|thumb|250px|Estados miembros del SELA]]



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:02 27 jul 2010

SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE (SELA)
Archivo:Selaemblema.jpg
SEDE O CAPITAL= CARACAS
SECRETARIO GENERAL= José Rivera Banuet
FUNDACION= 17 DE OCTUBRE DE 1975 EN PANAMA
IDIOMA OFICIAL= ESPAÑOL, PORTUGUES, FRANCES E INGLES
SUPERFICIE= 20.442.753,9 km2
POBLACION= 568.085.165 hab.
DENSIDAD= 27,7 hab/km2
GENTILICIO= LATINOAMERICANO/A, CARIBEÑO/A

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 27 países de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá, el SELA está actualmente integrado por: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Es uno de los cuatro organismos principales que constituyen la Unidad Latinoamericana.

Caracas, sede del SELA

Objetivos

  • Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
  • Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.


São Paulo es el principal centro financiero de Latinoamérica y el Caribe y la ciudad más poblada.
Archivo:Praia leme.jpg
Río de Janeiro uno de los centros turísticos más importantes

Estructura

  • El Consejo Latinoamericano es el máximo órgano de decisión del SELA. Está integrado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne anualmente, y se encarga de establecer las políticas generales del organismo y de pronunciamientos específicos a través de decisiones que se aprueban por consenso.
  • La Secretaría Permanente es el órgano técnico administrativo. Está dirigida por un Secretario Permanente, elegido por el Consejo Latinoamericano, por un lapso de cuatro años.
  • Los Comité de Acción son organismos flexibles de cooperación que se constituyen a partir del interés de dos o más Estados Miembros en promover programas y proyectos conjuntos en áreas específicas. Son disueltos al cumplir sus cometidos o pueden transformarse en organismos permanentes.
Archivo:Ptomadero201045ej.jpg
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es unas de las ciudades más pobladas y uno de los principales centros culturales, de espectáculo y cine de Latinoamérica y el Caribe

Secretario Permanente período 2008 - 2012:

El Secretario Permanente es el economista mexicano, Dr. José Rivera Banuet, designado por aclamación el 31 de marzo de 2008, por un período de cuatro años


México DF. es la segunda ciudad más poblada de la unidad


ESTADOS MIEMBROS: Bandera de Argentina Argentina, BahamasBandera de Bahamas Bahamas, BarbadosBandera de Barbados Barbados, BeliceBandera de Belice Belice, Bolivia Bolivia, BrasilBandera de Brasil Brasil, ColombiaBandera de Colombia Colombia, Costa Rica Costa Rica, Cuba Cuba, ChileBandera de Chile Chile, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador, GranadaBandera de Granada Granada, GuyanaBandera de Guyana Guyana, HaitíBandera de Haití Haití, HondurasBandera de Honduras Honduras, Bandera de Jamaica Jamaica ,México México, Nicaragua Nicaragua, Panamá Panamá, ParaguayBandera de Paraguay Paraguay, Perú Perú, República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana, SurinamBandera de Surinam Surinam, Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago, Uruguay Uruguay y VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela

Archivo:Sela.jpg
Estados miembros del SELA


Enlaces externos