Diferencia entre revisiones de «Archipiélago»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.105.213.113 (disc.) a la última edición de Qoan
Línea 5: Línea 5:
Un '''archipiélago''' es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos generalmente se sitúan en [[mar]] abierto, siendo poco frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de [[tierra]]. Los archipiélagos suelen ser de origen [[volcán]]ico, formando [[Dorsal oceánica|dorsales oceánicas]] o “[[punto caliente (geología)|puntos calientes]]”. También hay muchos otros procesos implicados en su formación, como la [[erosión]] y la [[sedimentación]].
Un '''archipiélago''' es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos generalmente se sitúan en [[mar]] abierto, siendo poco frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de [[tierra]]. Los archipiélagos suelen ser de origen [[volcán]]ico, formando [[Dorsal oceánica|dorsales oceánicas]] o “[[punto caliente (geología)|puntos calientes]]”. También hay muchos otros procesos implicados en su formación, como la [[erosión]] y la [[sedimentación]].


== Etimología ==
puros gileeesss!!!
La palabra viene del [[mar Egeo]] ([[Idioma griego|griego]] αρχιπέλαγος, ''arkhipélagos''), que literalmente significa "mar principal".


== Legislación internacional ==
== Legislación internacional ==

Revisión del 19:05 27 jul 2010

Principales archipiélagos e islas del mundo.
Mapa del Archipiélago Canario (España).

Un archipiélago es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos generalmente se sitúan en mar abierto, siendo poco frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de tierra. Los archipiélagos suelen ser de origen volcánico, formando dorsales oceánicas o “puntos calientes”. También hay muchos otros procesos implicados en su formación, como la erosión y la sedimentación.

Etimología

La palabra viene del mar Egeo (griego αρχιπέλαγος, arkhipélagos), que literalmente significa "mar principal".

Legislación internacional

Si bien es popular la acepción indicada en el primer párrafo de esta página, según diversos tratados internacionales un archipiélago se ha de definir como un conjunto de islas y las aguas que las rodean, recurriendo para ello a definiciones geométricas de sus fronteras marinas. Por lo general, a los estados archipelágicos se les respeta implícitamente esta norma, pero no así a los archipiélagos que forman parte de un país continental (casos de Madeira y Azores en Portugal, o las Canarias en España). De esta manera, el estado correspondiente ha de aprobar un texto legislativo donde se definan explícitamente estas aguas, así como la condición archipelágica del territorio insular.

Archipiélagos más conocidos

Algunos archipiélagos conocidos son:

Véase también

Enlaces externos