Diferencia entre revisiones de «Cneo Cornelio Escipión Asina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.153.130.223 a la última edición de Hadrianus63
Línea 1: Línea 1:
'''Cneo Cornelio Escipión Asina''' (en [[latín]], ''Gnaeus Cornelius Scipio Asina'') fue [[cónsul romano]] en el [[260 a. C.|261 a. C.]] y [[254 a. C.|254 a. C.]] Hijo de [[Lucio Cornelio Escipión Barbado]].
'''Cneo Cornelio Escipión Asina''' (en [[latín]], ''Gnaeus Cornelius Scipio Asina'') fue [[cónsul romano]] en el [[261 a. C.|261 a. C.]] y [[254 a. C.|254 a. C.]] Hijo de [[Lucio Cornelio Escipión Barbado]].
La razón de su sobrenombre Asina está relatada por [[Macrobio]]<ref>Sat. i. 6</ref>
La razón de su sobrenombre Asina está relatada por [[Macrobio]]<ref>Sat. i. 6</ref>



Revisión del 19:09 27 jul 2010

Cneo Cornelio Escipión Asina (en latín, Gnaeus Cornelius Scipio Asina) fue cónsul romano en el 261 a. C. y 254 a. C. Hijo de Lucio Cornelio Escipión Barbado. La razón de su sobrenombre Asina está relatada por Macrobio[1]

Fue cónsul en el año 260 a. C., con C. Duillius, en el quinto año de la primera guerra púnica, y recibió el mando de la flota que los romanos habían construido recientemente.

Mientras patrullaba las aguas de Messina, recibió la noticia de que Lipara basculaba hacia el bando romano. Partió precipitadamente, ansioso de asegurar tan importante posición. Allí fue acorralado en el puerto por la flota cartaginesa al mando de Aníbal Giscón. La tripulación romana, carente de experiencia en el combate naval, abandonó los barcos y huyó tierra adentro, dejando al cónsul en manos cartaginesas. El "combate" fue conocido como Batalla de las Islas Lípari (260 a. C.).[2]

Es probable que recuperara su libertad cuando Regulo invadieron África, porque él fue cónsul por segunda vez en 254 a. C., con Aulo Atilio Calatino como colega. En este año fue más exitoso. Él y su colega cruzaron a Sicilia, y tomó la importante ciudad de Palermo. Los servicios de Escipión se vieron recompensados con un triunfo.[3]



Predecesor:
Lucio Valerio Flaco y Tito Otacilio Craso
Cónsul de la República Romana
junto con Cayo Duilio

260 a. C.
Sucesor:
Lucio Cornelio Escipión y Cayo Aquilio Floro
Predecesor:
Servio Fulvio Petino Nobilior y Marco Emilio M.f. Paulo
Cónsul de la República Romana
junto con Aulo Atilio Calatino

254 a. C.
Sucesor:
Cneo Servilio Cepión y Cayo Sempronio Bleso

Referencias

  1. Sat. i. 6
  2. Polib. I. 21, 22, Liv. Ep. 17; Oros. IV. 7; Eutrop. ii . 20; Flor. ii. 2; Zonar. VIII. 10; Val. Máx. vi. 6. § 2; Polyaen. vi. 16. § 5
  3. Polib. i. 38; Zonar. VIII. 14; Val. Máx. vi. 9. § 11; Fastos Capit.