Diferencia entre revisiones de «Servicio Nacional del Patrimonio Cultural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.247.44.22 a la última edición de Sfs90
Línea 6: Línea 6:
A partir de su fecha de fundación se ha modificado profundamente el área de sus atribuciones. Así los museos han pasado a tener una relativa autonomía, se le han quitado funciones (como vigilar el cumplimiento de la ''Ley de Imprenta'') y se han agregado otras tareas especializadas como la conservación y restauración, la investigación y recientemente la Biblioteca de Santiago. Es un organismo dependiente del [[Ministerio de Educación de Chile]].
A partir de su fecha de fundación se ha modificado profundamente el área de sus atribuciones. Así los museos han pasado a tener una relativa autonomía, se le han quitado funciones (como vigilar el cumplimiento de la ''Ley de Imprenta'') y se han agregado otras tareas especializadas como la conservación y restauración, la investigación y recientemente la Biblioteca de Santiago. Es un organismo dependiente del [[Ministerio de Educación de Chile]].


El [[4 de junio]] del año [[2003]] el [[Congreso Nacional de Chile]] aprobó la creación del [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile|Consejo Nacional de la Cultura y las Artes]], durante la presidencia de [[Ricardo Lagos Escobar]], sin embargo la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos mantuvo su dependencia del Ministerio de Educación. La actual directora de la Dirección es Magdalena Krebs Kaulen quien se ha desempeñado durante los últimos 26 años en la Dibam, 22 de los cuales ejerció como directora del Centro Nacional Conservación y Restauración.
El [[4 de junio]] del año [[2003]] el [[Congreso Nacional de Chile]] aprobó la creación del [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile|Consejo Nacional de la Cultura y las Artes]], durante la presidencia de [[Ricardo Lagos Escobar]], sin embargo la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos mantuvo su dependencia del Ministerio de Educación. La actual directora de la Dirección es Nivia Palma Manríquez.


== Organización ==
== Organización ==
La Dibam se organiza con una dirección que es asesorada por un comité directivo. Dependen de la dirección tres subdirecciones especializadas en museos, archivos y bibliotecas. Además de estas subdirecciones bajo la tutela de la Dibam se encuentra la Biblioteca Nacional, el Centro Nacional de Conservación y Restauración, el Centro de Investigación Barros Arana y del Departamento de Derechos Intelectuales.
La Dibam se organiza con una dirección que es asesorada por un comité directivo. Dependen de la dirección tres subdirecciones especializadas en museos, archivos y bibliotecas. Además de estas subdirecciones se encuentra encargada del Centro Nacional de Conservación y Restauración, del Centro de Investigación Barros Arana y del departamento de [[propiedad intelectual]].


=== Subdirección de Museos ===
=== Subdirección de Museos ===
Esta subdirección es la encargada de asesorar, administrar, financiar y coordinar a los 23 [[Museos de Chile|museos regionales y especializados]] y al Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. Hay que señalar que existen tres museos que tienen una categoría especial que son los ''Museos Nacionales'' y que son administrados independientemente de esta subdirección. Estos son el [[Museo Histórico Nacional de Chile|Histórico Nacional]], el [[Museo Nacional de Historia Natural de Chile|de Historia Natural]] y el [[Museo Nacional de Bellas Artes de Chile|de Bellas Artes]].
Esta subdirección es la encargada de asesorar, administrar, financiar y coordinar a los 23 [[Museos de Chile|museos regionales y especializados]] y al Centro de Documentación. Hay que señalar que existen tres museos que tienen una categoría especial que son los ''Museos Nacionales'' y que son administrados independientemente de esta subdirección. Estos son el [[Museo Histórico Nacional de Chile|Histórico Nacional]], el [[Museo Nacional de Historia Natural de Chile|de Historia Natural]] y el [[Museo Nacional de Bellas Artes de Chile|de Bellas Artes]].


=== Subdirección de Archivos ===
=== Subdirección de Archivos ===

Revisión del 19:34 27 jul 2010

La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) es el organismo del Estado de Chile, dependiente del Ministerio de Educación, y es el encargado de la definición de las políticas públicas en materia de cultura relacionadas con los museos, archivos y bibliotecas del estado. Administra y organiza las bibliotecas públicas, es el ente coordinador de los museos y el encargado por ley del resguardo del patrimonio histórico.

Historia

La Dibam fue creada durante el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo, el 18 de noviembre de 1929. Se creó como una superintendencia en materia de cultura, encargándosele la dirección superior de la Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional, el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Nacional de Bellas Artes y todos los demás museos y bibliotecas públicas del estado (presentes y futuros).

A partir de su fecha de fundación se ha modificado profundamente el área de sus atribuciones. Así los museos han pasado a tener una relativa autonomía, se le han quitado funciones (como vigilar el cumplimiento de la Ley de Imprenta) y se han agregado otras tareas especializadas como la conservación y restauración, la investigación y recientemente la Biblioteca de Santiago. Es un organismo dependiente del Ministerio de Educación de Chile.

El 4 de junio del año 2003 el Congreso Nacional de Chile aprobó la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, durante la presidencia de Ricardo Lagos Escobar, sin embargo la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos mantuvo su dependencia del Ministerio de Educación. La actual directora de la Dirección es Nivia Palma Manríquez.

Organización

La Dibam se organiza con una dirección que es asesorada por un comité directivo. Dependen de la dirección tres subdirecciones especializadas en museos, archivos y bibliotecas. Además de estas subdirecciones se encuentra encargada del Centro Nacional de Conservación y Restauración, del Centro de Investigación Barros Arana y del departamento de propiedad intelectual.

Subdirección de Museos

Esta subdirección es la encargada de asesorar, administrar, financiar y coordinar a los 23 museos regionales y especializados y al Centro de Documentación. Hay que señalar que existen tres museos que tienen una categoría especial que son los Museos Nacionales y que son administrados independientemente de esta subdirección. Estos son el Histórico Nacional, el de Historia Natural y el de Bellas Artes.

Subdirección de Archivos

Esta subdirección es la encargada de conservar, mantener y restaurar los archivos históricos nacionales, tanto los propios del estado como los particulares que pasen a formar parte de su patrimonio (como el de Bernardo O'Higgins y el de Benjamín Vicuña Mackenna). De esta subdirección depende el Archivo Nacional Histórico (con una respetable colección), el Archivo Nacional de la Administración y los regionales de Tarapacá y la Araucanía.

Subdirección de Bibliotecas

La Subdirección de Bibliotecas Públicas es un organismo dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, que a partir de sus lineamientos generales elabora y ejecuta políticas locales, regionales y nacionales para las bibliotecas públicas.

La Subdirección, asesora, capacita, promueve, difunde, desarrolla, fortalece y coordina a las bibliotecas públicas en convenio con la Dibam.

Además: • Establece relaciones interinstitucionales de cooperación con organismos nacionales e internacionales. • Genera políticas de conjunto con sus Coordinaciones Regionales para las propias Coordinaciones y las bibliotecas públicas. • Sistematiza experiencias regionales y locales para su transferencia al resto del país.

Organismos dependientes

Museos

Zona norte

Zona centro

Zona sur

Véase también

Bibliografía

  • Departamento de Estudios Financieros del Ministerio de Hacienda. 1958. Manual de Organización del Gobierno de Chile. Santiago de Chile. Talleres Gráficos La Nación S.A.

Enlaces externos