Diferencia entre revisiones de «Glucosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.108.138.37 a la última edición de Xqbot
Línea 1: Línea 1:
{| class="toccolours" border="1" style="float: right; clear: right; margin: 0 0 1em 1em; border-
{| class="toccolours" border="1" style="float: right; clear: right; margin: 0 0 1em 1em; border-collapse: collapse;"
! {{chembox header}}| '''{{{name|{{PAGENAME}}}}}'''
|-
| align="center" colspan="2" bgcolor="#ffffff" |<br />[[Archivo:DL-Glucosa.png|220px]]<br />Moléculas de D- y L-glucosa<br />
|-
| [[IUPAC|Nombre IUPAC]]
| * 6-(hidroximetil) oxano<br />-2,3,4,5-tetrol <br />* (2R,3R,4S,5R,6R)-6 <br />-(hidroximetil) tetrahidro <br />-2H-pirano-2,3,4,5-tetraol
|-
| Otros nombres
| Dextrosa
|-
| [[Fórmula empírica]]
| [[Carbono|C]]<sub>6</sub>[[Hidrógeno|H]]<sub>12</sub>[[Oxígeno|O]]<sub>6</sub>
|-
| [[Masa molecular]]
| 180.16 g/mol
|-
| [[Estado de agregación de la materia|Estado físico]]/[[Color]]
|
|-
| [[Número CAS]]
| 50-99-7 (<small>D</small>-glucosa)<br />921-60-8 (<small>L</small>-glucosa)
|-
! {{chembox header}} | Propiedades
|-
| [[Densidad]]
| 1.54 g cm<sup>−3</sup>
|-
| [[Punto de fusión]]
| ''α''-<small>D</small>-glucose: 146&nbsp;°C<br />''β''-<small>D</small>-glucose: 150&nbsp;°C
|-
| [[Punto de ebullición]]
|
|-
| [[Solubilidad]] en [[agua]]
|
|}
La '''glucosa''' es un [[monosacárido]] con [[fórmula empírica]] [[Carbono|C]]<sub>6</sub>[[Hidrógeno|H]]<sub>12</sub>[[Oxígeno|O]]<sub>6</sub>, la misma que la [[fructosa]] pero con diferente posición relativa de los grupos [[hidroxilo|-OH]] y [[carbonilo|O=]]. Es una [[hexosa]], es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una [[aldosa]], esto es, el grupo [[carbonilo]] está en el extremo de la molécula. Es una forma de [[azúcar]] que se encuentra libre en las [[fruta]]s y en la [[miel]].


La aldohexosa glucosa posee dos [[enantiómero]]s, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la [[industria alimentaria]] suele denominarse '''dextrosa''' (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»<ref>{{citation | contribution = dextrose | url = http://www.m-w.com/dictionary/dextrose | title = Merriam-Webster Online Dictionary | accessdate = 15 de septiembre de 2009}}.</ref>) a este compuesto.
La aldohexosa glucosa posee dos [[enantiómero]]s, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la [[industria alimentaria]] suele denominarse '''dextrosa''' (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»<ref>{{citation | contribution = dextrose | url = http://www.m-w.com/dictionary/dextrose | title = Merriam-Webster Online Dictionary | accessdate = 15 de septiembre de 2009}}.</ref>) a este compuesto.

Revisión del 19:48 27 jul 2010

Plantilla:Chembox header| Glucosa


Moléculas de D- y L-glucosa
Nombre IUPAC * 6-(hidroximetil) oxano
-2,3,4,5-tetrol
* (2R,3R,4S,5R,6R)-6
-(hidroximetil) tetrahidro
-2H-pirano-2,3,4,5-tetraol
Otros nombres Dextrosa
Fórmula empírica C6H12O6
Masa molecular 180.16 g/mol
Estado físico/Color
Número CAS 50-99-7 (D-glucosa)
921-60-8 (L-glucosa)
Plantilla:Chembox header | Propiedades
Densidad 1.54 g cm−3
Punto de fusión α-D-glucose: 146 °C
β-D-glucose: 150 °C
Punto de ebullición
Solubilidad en agua

La glucosa es un monosacárido con fórmula empírica C6H12O6, la misma que la fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O=. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel.

La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»[1]​) a este compuesto.

Etimología

El término «glucosa» procede del griego γλεῦκος (gleûkos; "mosto", "vino dulce"), y el sufijo «-osa» indica que se trata de un azúcar. La palabra fue acuñada en francés como "glucose" (con anomalía fonética) por Dumas en 1838; debería ser fonéticamente "gleucosa" (o "glicosa" si partimos de glykos, otro lexema de la misma raíz.[2]

Características

Ciclación de la glucosa.

Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. Pero a nivel industrial, tanto la glucosa líquida (jarabe de glucosa) como la dextrosa (glucosa en polvo) se obtienen a partir de la hidrólisis enzimática de almidón de cereales (generalmente trigo o maíz).

La glucosa, libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante sus oxidación catabólica, y es el componente principal de polímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón y el glucógeno.

En su forma D-Glucosa, sufre una ciclación hacia su forma hemiacetálica para dar sus formas furano y pirano (D-glucofuranosa y D-glucopiranosa) que a su vez presentan anómeros alfa y beta. Estos anómeros no presentan diferencias de composición estructural, pero si diferentes características físicas y químicas. La D-(+)-glucosa es uno de los compuestos más importantes para los seres vivos, incluyendo a los seres humanos.

En su forma ß-D-glucopiranosa, una molécula de glucosa se une a otra gracias a los -OH de sus carbonos 1-4 para formar celobiosa a través de un enlace ß, y al unirse varias de estas moléculas, forman celulosa.

La glucosa ingresa a la célula por medio de un proceso de transporte mediado por moléculas de membrana que pertenecen a la familia de proteínas llamadas GLUT (por las siglas en ingles, Transportador de glucosa). La síntesis y activación de dichas proteínas es regulada por la hormona insulina, y por el receptor de insulina.

Biosíntesis

Los organismos fotoautótrofos, como las plantas, sintetizan la glucosa en la fotosíntesis a partir de compuestos inorgánicos como agua y dióxido de carbono, según la reacción:

Los seres heterótrofos, como los animales, son incapaces de realizar este proceso y toman la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgánicos. La glucosa puede sintetizarse a partir de otros azúcares, como fructosa o galactosa. Otra posibilidad es la síntesis de glucosa a partir de moléculas no glucídicas, proceso conocido como gluconeogénesis. Hay diversas moléculas precursoras, como el lactato, el oxalacetato y el glicerol.[3]

También existen ciertas bacterias anaerobias que utilizan la glucosa para generar dióxido de carbono y metano según esta reacción:

Gastronomía

En repostería la glucosa se emplea mezclada con sacarosa para evitar que esta cristalice,[cita requerida] tanto en la fabricación de helados y sorbetes como de caramelos.

Véase también

Referencias

  1. «dextrose», Merriam-Webster Online Dictionary, consultado el 15 de septiembre de 2009 ..
  2. Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico
  3. Devlin, T. M. 2006. Bioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona. ISBN 84-291-7208-4

Enlaces externos