Diferencia entre revisiones de «Congreso de la Nación Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.183.62.168 a la última edición de 186.14.98.84 usando monobook-suite
Línea 39: Línea 39:
== Representacion Regional en Cámara y Senado ==
== Representacion Regional en Cámara y Senado ==


===[[Buenos
===[[Buenos Aires]] ===
95 diputados, 6 Senadores
95 diputados, 6 Senadores



Revisión del 20:27 27 jul 2010

Congreso de la Nación Argentina

El Congreso de la Nación Argentina es el órgano que ejerce el poder legislativo del gobierno de la República Argentina. Es una asamblea bicameral, formado por una Cámara de Diputados, que consta de 257 diputados, y un Senado, que consta de 72 senadores.

El Congreso sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año, aunque el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar su extensión.[1]​ En el primer caso es el presidente quien determina los temas a tratar, mientras que en el segundo el Congreso tiene libre iniciativa. Según la interpretación de las Cámaras, esta prórroga de sesiones también puede ser ordenada por el Congreso. Guarda también cierta similitud con el Palacio de Justicia de Lima en Ciudad de los Reyes.

Su sede se encuentra en el Palacio del Congreso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Plaza del Congreso que se encuentra en un extremo occidental de la Avenida de Mayo, la cual lo conecta directamente con la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional. Es considerado el segundo edificio parlamentario mas grande del mundo.[cita requerida]

Atribuciones de las cámaras

Cada una de las cámaras del Congreso tiene atribuciones propias o particulares. La Cámara de Diputados tiene la iniciativa de los proyectos de ley que traten sobre contribuciones y reclutamiento de tropas, recibe los proyectos ley surgidos por iniciativa popular (incorporada por la reforma de 1994), acusar ante el Senado al Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete, ministros del Poder Ejecutivo y miembros de la Corte Suprema en juicio político y someter a consulta popular un proyecto de ley. La Cámara de Senadores es cámara de origen en la ley convenio sobre el régimen de coparticipación federal de impuestos y en proyectos de ley que promuevan el poblamiento y el crecimiento armónico de la nación, autoriza al presidente para que declare el estado de sitio en caso de ataque exterior, juzga en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados y presta acuerdo al presidente para designar a los miembros de la Corte Suprema y a los demás jueces federales, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas.

Edificio sede desde 1864, luego demolido.

Representacion Regional en Cámara y Senado

Buenos Aires

95 diputados, 6 Senadores

Región del Norte Grande Argentino

75 diputados, 27 Senadores

Región Centro

46 diputados, 9 Senadores

Región Patagónica

30 diputados, 18 Senadores

Región del Nuevo Cuyo

26 diputados, 12 Senadores

Inmunidades de los congresistas

Los miembros del Congreso poseen fueros parlamentarios que, en forma expresa en la Constitución Argentina, determinan que "ninguno de los miembros del congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador".[2]

Además, un miembro del Congreso sólo puede ser arrestado si es sorprendido in fraganti en la comisión de un delito. Dicha inmunidad se aplica únicamente durante su mandato.[3]

Composición política del Congreso

Vista del Congreso de la Nación Argentina desde el este de la Plaza de los Dos Congresos, con la estatua El Pensador de Rodin en primer plano.

Al 10 de diciembre de 2009, fecha en la que asumieron su cargo los senadores y diputados elegidos en las elecciones parlamentarias del 28 de junio de 2009, el bloque Partido Justicialista-Frente para la Victoria, fuerzas que sostienen a la Presidenta Cristina Fernández, era la primera minoría en ambas cámaras del Parlamento.

La segunda fuerza en la cámara de Diputados es el interbloque de Acuerdo Cívico y Social, alianza entre la Unión Cívica Radical, el (ARI) y el Partido Socialista. En tercer lugar está el PRO que tiene a la figura de Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como principal líder. En la cámara de Senadores, la segunda fuerza es de la Unión Cívica Radical, (unida con el frente UNA, del ex ministro de Economía Roberto Lavagna). La cuarta fuerza es el Partido Justicialista "ortodoxo" (aquellos integrantes del PJ que no están de acuerdo con las políticas del Frente para la Victoria).

Referencias

Véase también

Enlaces externos