Diferencia entre revisiones de «Partido de Suipacha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.7.225.2 (disc.) a la última edición de Shooke
Línea 3: Línea 3:
provincia=Buenos Aires|
provincia=Buenos Aires|
ubicación=Partido de Suipacha, Argentina.png|
ubicación=Partido de Suipacha, Argentina.png|
cabecera=[[Suipacha]]|7721_1191819449698_1654741663_506519_7294623_n
cabecera=[[Suipacha]]|
creación=[[24 de octubre]] de [[1864]]</br>Ley Provincial|
creación=[[24 de octubre]] de [[1864]]</br>Ley Provincial|
población=8.904 ([[2001]])|
población=8.904 ([[2001]])|

Revisión del 20:46 27 jul 2010

Plantilla:Ficha de entidad subprovincial de Argentina Suipacha es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires.

Tiene 943,87 km². Fue fundado por Rosario Suárez de Villorou. Se encuentra a 126 km de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad de Suipacha.

Población

Según estimaciones para junio de 2007 la población era de 9.406 habitantes.[1]

Historia

Lo que sería el Partido de Suipacha pertenecía a los partidos de Mercedes, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chivilcoy y Navarro, formando parte de la Sección de Areco.

El Partido se crea por ley del 24 de octubre de 1864, y límites por decreto del 24 de febrero de 1865. El nombre homenajea la 1ª batalla ganada por Argentina en la Guerra de la Independencia, en territorio de Bolivia (Alto Perú) el 7 de noviembre de 1810 entre el Ejército realista y las fuerzas del General Antonio González Balcarce.

La defensa de los pueblos originarios a la usurpación de sus tierras, luego de la Revolución de Mayo, adquirió fuerza y los gobiernos debieron ocuparse de las líneas de frontera hasta el río Salado

  • 1752 1er. Fortín de Luján (actual Mercedes), a orillas del río homónimo
  • 1771 Fortín Areco, sobre el río Luján y su afluente el Arroyo de los Leones
  • 1826, con los fortines y la ley de enfiteusis de Rivadavia, llegan pobladores: Samuel Bishop, José Viñas, Mariano Cruz, Blas Pico, José Ferreyra, Norberto Martínez, Pedro Veloz, Santiago Rojas, Antonio Suárez, Juan Bautista Rodríguez, Pascual Suárez, Segundo Costa, Pablo Martínez, Toribio Freire, Benito Baldivares, Baltazar Witt, Saturnino Unzué, Pedro Mones Ruiz.
  • 1859 las tierras donde se formaría el pueblo eran de Pascual Suárez
  • 1866, FF.CC del Oeste entre Mercedes y Chivilcoy, formando varias estaciones
  • 28 de marzo de 1870, el Gobierno aprueba el proyecto de que la parroquia de "Carmen de Areco" tendría jurisdicción sobre Suipacha
  • 1875, iglesia junto a la estación Freire. Los nuevos dueños de las tierras, Basilio Labat y Rosario Suárez de Labat, solicitan al Gobierno la formación de un pueblo en los terrenos de su propiedad, en la estación Freire. Adjuntaron cartas levantadas por el agrimensor Pedro Saubidet
  • 28 de agosto de 1875, se aprueba la formación del pueblo Suipacha.
  • 24 de septiembre de 1875, el Gobierno aprueba la traza del pueblo adscripto a Mercedes.
  • 31 de mayo de 1879, el Gobierno da un decreto declarando cabecera de Partido a Suipacha
  • 1881 dos escuelas públicas primarias
  • 11 de octubre de 1973, por ley 8105 se la declara ciudad

Localidades del partido

Notas