Diferencia entre revisiones de «Serpientes y escaleras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.193.46.235 (disc.) a la última edición de MystBot
Línea 8: Línea 8:


En el juego los casilleros con serpientes siempre indican alguna situación que trae una consecuencia negativa (jugar en la azotea, jalarle la cola al gato, conflicto entre trabajadores, conducir con exceso de velocidad, bajar corriendo las escaleras, agredir a un individuo, tirarle a un niño con el tirahule, permanecer sin trabajar todo el día, comer dulces en exceso, etc), que es la cola de la serpiente. En cambio, las casillas con escaleras son situaciones cuyo resultado siempre es positivo, como sembrar la tierra, salvar a alguien, contruir una casa, depositar dinero en el banco, buenas calificaciones, investigaciones, ejercicio, cuidar de un paciente enfermo, etc.
En el juego los casilleros con serpientes siempre indican alguna situación que trae una consecuencia negativa (jugar en la azotea, jalarle la cola al gato, conflicto entre trabajadores, conducir con exceso de velocidad, bajar corriendo las escaleras, agredir a un individuo, tirarle a un niño con el tirahule, permanecer sin trabajar todo el día, comer dulces en exceso, etc), que es la cola de la serpiente. En cambio, las casillas con escaleras son situaciones cuyo resultado siempre es positivo, como sembrar la tierra, salvar a alguien, contruir una casa, depositar dinero en el banco, buenas calificaciones, investigaciones, ejercicio, cuidar de un paciente enfermo, etc.

México es un país con cualidades similares a la de este juego, de hecho en larevista proceso sale al reverso una caricatura dedicaco a este la cual puede ser consultada en la página del autor Monosapiens, busquen en google y ya verán.


Los jugadores toman turnos en tirar el [[dado]].
Los jugadores toman turnos en tirar el [[dado]].

Revisión del 04:43 28 jul 2010

El juego de mesa conocido como escaleras y serpientes es un juego de azar jugado sobre un tablero con casillas ilustrado sobre el que los participantes compiten por llegar en primer lugar a la meta.

Su principal característica son los dibujos de escaleras y de serpientes que indican si el participante ha de subir o bajar, respectivamente, dependiendo si su turno, al mover su ficha, lo ha llevado a caer en una casilla que indica el inicio de la escalera o una casilla que coincide con el extremo de una de las serpientes. Algunas variaciones al nombrar este juego pueden hacer referencia a toboganes o resbaladillas en lugar de a serpientes.

Cada ficha representa a un jugador, y empezando desde la primera casilla, el sentido de las fichas de juego continúan hasta llegar al centésimo cuadro que es la meta. Se avanza por turno de cada jugador y tirando los dados avanzando tantas casillas como haya salido el número del dado.

El avance se ayuda cuando se cae en una casilla sobre la que aparece el inicio de una escalera, y estas hacen avanzar la posición que ahora ocupará el participante. El avance es retrasado cuando la ficha cae en una casilla sobre la que hay el extremo de una de las serpientes, y ésta hara regresar al jugador a donde tenga la cabea la serpiente, alguna de las previas y ya recorridas casillas.

En el juego los casilleros con serpientes siempre indican alguna situación que trae una consecuencia negativa (jugar en la azotea, jalarle la cola al gato, conflicto entre trabajadores, conducir con exceso de velocidad, bajar corriendo las escaleras, agredir a un individuo, tirarle a un niño con el tirahule, permanecer sin trabajar todo el día, comer dulces en exceso, etc), que es la cola de la serpiente. En cambio, las casillas con escaleras son situaciones cuyo resultado siempre es positivo, como sembrar la tierra, salvar a alguien, contruir una casa, depositar dinero en el banco, buenas calificaciones, investigaciones, ejercicio, cuidar de un paciente enfermo, etc.

Los jugadores toman turnos en tirar el dado.