Diferencia entre revisiones de «Argentina en la Copa Mundial de Fútbol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros; cambios triviales
Deshecha la edición 39104829 de AstaBOTh15 (disc.)
Línea 166: Línea 166:


La [[Selección de fútbol de Argentina|Selección Argentina]] se presentó con un conjunto amateur que quedó afuera en el primer encuentro debido a que la Asociación de Clubes Profesionales (donde se encontraban los mejores jugadores nacionales) no estaba afiliada a la [[FIFA]], y además se negaba a prestar a sus jugadores para la selección.
La [[Selección de fútbol de Argentina|Selección Argentina]] se presentó con un conjunto amateur que quedó afuera en el primer encuentro debido a que la Asociación de Clubes Profesionales (donde se encontraban los mejores jugadores nacionales) no estaba afiliada a la [[FIFA]], y además se negaba a prestar a sus jugadores para la selección.
Entonces la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] presentó un combinado de la Asociación Amateur, con jugadores de clubes como [[Club Sportivo Dock Sud|Dock Sud]], [[Club Atlético Estudiantil Porteño|Estudiantil Porteño]], [[Club Sportivo Barracas Bolívar|Sportivo Barracas]] entre otros, dirigidos por el italiano Filippo Pascucci.<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1934italia/historias/0004argentinapudo.htm Argentina con lo que pudo]</ref>
Entonces la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] presentó un combinado de la Asociación Amateur, con jugadores de clubes como [[Club Sportivo Dock Sud|Dock Sud]], [[Club Atlético Estudiantil Porteño|Estudiantil Porteño]], [[Club Sportivo Barracas Bolívar|Sportivo Barracas]] entre otros, dirigidos por el italiano Filippo Pascucci<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1934italia/historias/0004argentinapudo.htm Argentina con lo que pudo]</ref>.


=== Octavos de final ===
=== Octavos de final ===
Línea 230: Línea 230:
{{AP|Copa Mundial de Fútbol de 1938}}
{{AP|Copa Mundial de Fútbol de 1938}}


Luego de los Mundiales de Uruguay e Italia, [[Argentina]] creía tener los derechos de organizar la [[Copa Mundial de Fútbol de 1938]]. Pero el Congreso que la [[FIFA]] celebró en [[Berlín]] en [[1936]] le asignó la organización a [[Francia]]; los dirigentes argentinos anunciaron automáticamente que desistían de participar, medida que apoyaron varios países sudamericanos.<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1938francia/historias/0002malestararg.htm Malestar en Argentina]</ref>
Luego de los Mundiales de Uruguay e Italia, [[Argentina]] creía tener los derechos de organizar la [[Copa Mundial de Fútbol de 1938]]. Pero el Congreso que la [[FIFA]] celebró en [[Berlín]] en [[1936]] le asignó la organización a [[Francia]]; los dirigentes argentinos anunciaron automáticamente que desistían de participar, medida que apoyaron varios países sudamericanos<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1938francia/historias/0002malestararg.htm Malestar en Argentina]</ref>.


== Brasil 1950 ==
== Brasil 1950 ==
Línea 246: Línea 246:
Una versión afirmaba que todo lo habían tramado [[Inglaterra]], país que por primera vez jugaba un Mundial y Brasil, dueño de casa, para quitarse de encima a la selección Argentina.
Una versión afirmaba que todo lo habían tramado [[Inglaterra]], país que por primera vez jugaba un Mundial y Brasil, dueño de casa, para quitarse de encima a la selección Argentina.


Luego de finalizar el Mundial el presidente brasileño [[Getúlio Vargas|Vargas]], quien a pesar de los problemas que existían entre las federaciones de fútbol de ambos países, tenía una excelente relación con su colega, presidente y militar, argentino, Juan Perón, designó embajador de Brasil en Buenos Aires a Bautista Luzardo, y le encomendó la primordial misión, de solucionar diplomáticamente el distanciamiento deportivo entre ambas naciones.<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1950brasil/historias/0009argentina_se_borra.htm Argentina se borra]</ref>
Luego de finalizar el Mundial el presidente brasileño [[Getúlio Vargas|Vargas]], quien a pesar de los problemas que existían entre las federaciones de fútbol de ambos países, tenía una excelente relación con su colega, presidente y militar, argentino, Juan Perón, designó embajador de Brasil en Buenos Aires a Bautista Luzardo, y le encomendó la primordial misión, de solucionar diplomáticamente el distanciamiento deportivo entre ambas naciones<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1950brasil/historias/0009argentina_se_borra.htm Argentina se borra]</ref>.


== Suiza 1954 ==
== Suiza 1954 ==
{{AP|Copa Mundial de Fútbol de 1954}}
{{AP|Copa Mundial de Fútbol de 1954}}


Por las mismas razones que en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Mundial de 1950]], la Selección Argentina se negó a participar, no obstante envió a [[Guillermo Stábile]] como observador, quien una vez finalizado el torneo, de regreso en el país, declaró: ''"si Argentina hubiera concurrido, habría tenido una actuación destacada"''.<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1954suiza/historias/0003argentina.htm Argentina afuera]</ref>
Por las mismas razones que en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Mundial de 1950]], la Selección Argentina se negó a participar, no obstante envió a [[Guillermo Stábile]] como observador, quien una vez finalizado el torneo, de regreso en el país, declaró: ''"si Argentina hubiera concurrido, habría tenido una actuación destacada"''<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1954suiza/historias/0003argentina.htm Argentina afuera]</ref>.


== Suecia 1958 ==
== Suecia 1958 ==
Línea 267: Línea 267:
título = Uniforme utilizado en el partido ante [[Selección de fútbol de Alemania|Alemania]]
título = Uniforme utilizado en el partido ante [[Selección de fútbol de Alemania|Alemania]]
}}
}}
La eliminación de la selección argentina, dicen, que comenzó en el mismo instante en que partió el equipo rumbo a [[Suecia]]. La desorganización llegó a tal extremo que únicamente llevaron un juego de camisetas, con lo cual, en el partido inaugural, luego de perder el sorteo por las casacas, debieron pedirle prestadas unas camisetas amarillas a un club local, el [[IFK Malmö]]. Tampoco tenían ropa para entrenarse, ni lugar para hacerlo.<ref>[http://weblogs.larazon.com.ar/futbol2-0/archives/2009/01/argentina_en_el_mundial_58_desden_y_canibalismo_por_alejandro_di_giacomo.html Argentina en el Mundial 58: Desdén y canibalismo]</ref>
La eliminación de la selección argentina, dicen, que comenzó en el mismo instante en que partió el equipo rumbo a [[Suecia]]. La desorganización llegó a tal extremo que únicamente llevaron un juego de camisetas, con lo cual, en el partido inaugural, luego de perder el sorteo por las casacas, debieron pedirle prestadas unas camisetas amarillas a un club local, el [[IFK Malmö]]. Tampoco tenían ropa para entrenarse, ni lugar para hacerlo<ref>[http://weblogs.larazon.com.ar/futbol2-0/archives/2009/01/argentina_en_el_mundial_58_desden_y_canibalismo_por_alejandro_di_giacomo.html Argentina en el Mundial 58: Desdén y canibalismo]</ref>.


El capitán de aquel seleccionado, Pedro Dellacha, recuerda lo ocurrido: ''"Lo que hubo fue una falta de responsabilidad en algunos muchachos. Tal vez porque no comprendían la verdadera importancia de un Mundial. Para ellos era lo mismo que jugar un partido en Buenos Aires. La verdad es que no hubo disciplina en ningún momento del torneo"''.
El capitán de aquel seleccionado, Pedro Dellacha, recuerda lo ocurrido: ''"Lo que hubo fue una falta de responsabilidad en algunos muchachos. Tal vez porque no comprendían la verdadera importancia de un Mundial. Para ellos era lo mismo que jugar un partido en Buenos Aires. La verdad es que no hubo disciplina en ningún momento del torneo"''.
[[José Sanfilippo]] recuerda otra anécdota sobre la desorganización nacional: ''"...el periodismo le armaba el equipo al técnico y no conocíamos el color de la camiseta de los rivales"''.
[[José Sanfilippo]] recuerda otra anécdota sobre la desorganización nacional: ''"...el periodismo le armaba el equipo al técnico y no conocíamos el color de la camiseta de los rivales"''.
Convencidos de que en Argentina se jugaba el mejor fútbol del mundo, la preparación en vistas al mundial fue más que escasa, tres partidos amistosos frente a [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]], [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] y el club [[Colo-Colo]] de [[Chile]].<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1958suecia/historias/0015desorganizacion.htm Des-organización gaucha]</ref>
Convencidos de que en Argentina se jugaba el mejor fútbol del mundo, la preparación en vistas al mundial fue más que escasa, tres partidos amistosos frente a [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]], [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] y el club [[Colo-Colo]] de [[Chile]]<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1958suecia/historias/0015desorganizacion.htm Des-organización gaucha]</ref>.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 392: Línea 392:
El DT, [[Juan Carlos Lorenzo]], a quien los dirigentes lo hicieron asumir cuatro meses antes de comenzado el torneo, obligando a renunciar a Victorio Spinetto, cuando Lorenzo hacía tan solo seis meses que se encontraba en el país, debido a que llevaba trabajando trece años en Europa como entrenador de diversos clubes.
El DT, [[Juan Carlos Lorenzo]], a quien los dirigentes lo hicieron asumir cuatro meses antes de comenzado el torneo, obligando a renunciar a Victorio Spinetto, cuando Lorenzo hacía tan solo seis meses que se encontraba en el país, debido a que llevaba trabajando trece años en Europa como entrenador de diversos clubes.
Sobre el director técnico, varios jugadores coincidían: "Lo peor de todo es que en medio de un entrenamiento o de una charla se ponía a hablarnos en italiano y no entendíamos nada".
Sobre el director técnico, varios jugadores coincidían: "Lo peor de todo es que en medio de un entrenamiento o de una charla se ponía a hablarnos en italiano y no entendíamos nada".
El entrenador argentino cambió tantas veces la formación titular en tan pocos cotejos que sólo [[Silvio Marzolini]] y [[Federico Sacchi]] jugaron los tres partidos que disputó el seleccionado. Incluso de los 22 jugadores que integraron el seleccionado, sólo tres no jugaron un partido (en esa época no se realizaban cambios).<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1962chile/historias/0012ordenyprog.htm Orden y progreso argentino]</ref>
El entrenador argentino cambió tantas veces la formación titular en tan pocos cotejos que sólo [[Silvio Marzolini]] y [[Federico Sacchi]] jugaron los tres partidos que disputó el seleccionado. Incluso de los 22 jugadores que integraron el seleccionado, sólo tres no jugaron un partido (en esa época no se realizaban cambios)<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1962chile/historias/0012ordenyprog.htm Orden y progreso argentino]</ref>.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 513: Línea 513:
Como todavía no se había implementado el uso de las tarjetas amarilla ni roja, el jugador, una vez expulsado, se quedó diez minutos en el campo de juego, argumentando que no entendía lo que el árbitro le decía, finalmente tuvo que ingresar un traductor para que Rattín se retirara.
Como todavía no se había implementado el uso de las tarjetas amarilla ni roja, el jugador, una vez expulsado, se quedó diez minutos en el campo de juego, argumentando que no entendía lo que el árbitro le decía, finalmente tuvo que ingresar un traductor para que Rattín se retirara.
''"Es que me miró con mala intención por eso me di cuenta que me había insultado"'', dijo Kreitlein.<ref>[http://www.marca.com/reportajes/2010/03/inglaterra_1966/2010/03/23/seccion_01/1269332117.html Rattín, el jugador más famoso del mundo]</ref>
''"Es que me miró con mala intención por eso me di cuenta que me había insultado"'', dijo Kreitlein<ref>[http://www.marca.com/reportajes/2010/03/inglaterra_1966/2010/03/23/seccion_01/1269332117.html Rattín, el jugador más famoso del mundo]</ref>.


Después, Rattin se sentó plácidamente sobre la alfombra roja de la [[Isabel II del Reino Unido|Reina Isabel de Inglaterra]], que se extendía desde la cancha al palco real y antes de retirarse tuvo tiempo de estrujar el banderín del córner, que tenía la bandera del [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte|Reino Unido]], mientras lo despedían 70.000 ingleses al grito de ''"animals, animals"'' (''"animales, animales"''), tal como los habían empezado a llamar a los argentinos por esas tierras.<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1966inglaterra/historias/0024el_rata.htm El "Rata" contra el mundo]</ref>
Después, Rattin se sentó plácidamente sobre la alfombra roja de la [[Isabel II del Reino Unido|Reina Isabel de Inglaterra]], que se extendía desde la cancha al palco real y antes de retirarse tuvo tiempo de estrujar el banderín del córner, que tenía la bandera del [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte|Reino Unido]], mientras lo despedían 70.000 ingleses al grito de ''"animals, animals"'' (''"animales, animales"''), tal como los habían empezado a llamar a los argentinos por esas tierras<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1966inglaterra/historias/0024el_rata.htm El "Rata" contra el mundo]</ref>.


Finalmente, con un jugador menos, [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] intentó sobrevivir en el partido como pudo con alguna que otra jugada aislada de [[Ermindo Onega]] o de [[Oscar Más|Pinino Más]], pero a los 33' del segundo tiempo, [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] se puso en ventaja con un gol de [[Geoff Hurst]] y el resultado no se modificaría.
Finalmente, con un jugador menos, [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] intentó sobrevivir en el partido como pudo con alguna que otra jugada aislada de [[Ermindo Onega]] o de [[Oscar Más|Pinino Más]], pero a los 33' del segundo tiempo, [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] se puso en ventaja con un gol de [[Geoff Hurst]] y el resultado no se modificaría.
Línea 673: Línea 673:
En éste mundial, la [[Argentina]] volvió a quedarse con las ganas nuevamente de organizar un campeonato mundial, ya que seis años antes de que se realizara el torneo, en el congreso celebrado en [[Tokio]].
En éste mundial, la [[Argentina]] volvió a quedarse con las ganas nuevamente de organizar un campeonato mundial, ya que seis años antes de que se realizara el torneo, en el congreso celebrado en [[Tokio]].


La [[FIFA]] había aceptado dos argumentos presentados por [[México]] para elegirlo: iba a tener la infraestructura lista porque organizaría los [[Juegos Olímpicos de México 1968|Juegos Olímpicos de 1968]], con la magnificencia del [[Estadio Azteca]] con capacidad para 105.000 espectadores y además transitaba por una realidad política mas estable que la [[Argentina]].<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1970mexico/historias/0001argentinaconganas.htm Argentina se quedó con las ganas]</ref>
La [[FIFA]] había aceptado dos argumentos presentados por [[México]] para elegirlo: iba a tener la infraestructura lista porque organizaría los [[Juegos Olímpicos de México 1968|Juegos Olímpicos de 1968]], con la magnificencia del [[Estadio Azteca]] con capacidad para 105.000 espectadores y además transitaba por una realidad política mas estable que la [[Argentina]]<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1970mexico/historias/0001argentinaconganas.htm Argentina se quedó con las ganas]</ref>.


Argentina debió jugar las eliminatorias. Luego de las derrotas en [[La Paz]] y en [[Lima]], Argentina debía ganarle en [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]] a [[Selección de fútbol del Perú|Perú]] para acceder al Mundial. Finalmente empataron 2:2 con la figura descollante en Perú de [[Oswaldo Ramírez]] quien convirtió los dos goles de su equipo ese día.<ref>[http://es.fifa.com/classicfootball/stories/classicqualifiers/news/newsid=735385.html El día que Perú enmudeció La Bombonera]</ref>
Argentina debió jugar las eliminatorias. Luego de las derrotas en [[La Paz]] y en [[Lima]], Argentina debía ganarle en [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]] a [[Selección de fútbol del Perú|Perú]] para acceder al Mundial. Finalmente empataron 2:2 con la figura descollante en Perú de [[Oswaldo Ramírez]] quien convirtió los dos goles de su equipo ese día<ref>[http://es.fifa.com/classicfootball/stories/classicqualifiers/news/newsid=735385.html El día que Perú enmudeció La Bombonera]</ref>.


== Alemania Federal 1974 ==
== Alemania Federal 1974 ==
Línea 682: Línea 682:


[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-N0619-0034, Fußball-WM, Argentinien - Italien 1-1.jpg|thumb|250px|[[René Houseman]] anota frente a [[Selección de fútbol de Italia|Italia]] el primer tanto del partido]]
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-N0619-0034, Fußball-WM, Argentinien - Italien 1-1.jpg|thumb|250px|[[René Houseman]] anota frente a [[Selección de fútbol de Italia|Italia]] el primer tanto del partido]]
En [[septiembre]] de [[1973]] se eligió como director técnico a [[Omar Sívori|Enríque Omar Sívori]]. La selección debía enfrentar a [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]] y a [[Selección de fútbol de Bolivia|Bolivia]] por las eliminatorias. Argentina logró la clasificación ganándole a [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]] por 3:1 en [[Buenos Aires]].<ref>[http://historiadeportemza.blogspot.com/2009/10/argentina-clasificaba-al-mundial.html Argentina clasificaba al Mundial Alemania 1974]</ref>
En [[septiembre]] de [[1973]] se eligió como director técnico a [[Omar Sívori|Enríque Omar Sívori]]. La selección debía enfrentar a [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]] y a [[Selección de fútbol de Bolivia|Bolivia]] por las eliminatorias. Argentina logró la clasificación ganándole a [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]] por 3:1 en [[Buenos Aires]]<ref>[http://historiadeportemza.blogspot.com/2009/10/argentina-clasificaba-al-mundial.html Argentina clasificaba al Mundial Alemania 1974]</ref>.
Muchos dirigentes pidieron el alejamiento de [[Omar Sívori|Sívori]] de la dirección técnica por su fuerte personalidad. Así, [[1974]] encontró a la Argentina sin técnico. La elección del nuevo DT recayó en [[Vladislao Cap]].
Muchos dirigentes pidieron el alejamiento de [[Omar Sívori|Sívori]] de la dirección técnica por su fuerte personalidad. Así, [[1974]] encontró a la Argentina sin técnico. La elección del nuevo DT recayó en [[Vladislao Cap]].


Línea 904: Línea 904:
En la segunda parte el juego se equilibra para el equipo europeo, pues [[Ruud Krol]], [[Wim Jansen]] y [[Johan Neeskens]] toman el mando en la zona ancha.
En la segunda parte el juego se equilibra para el equipo europeo, pues [[Ruud Krol]], [[Wim Jansen]] y [[Johan Neeskens]] toman el mando en la zona ancha.
A falta de diez minutos, [[Dick Nanninga]] cabecea un balón bombeado que consigue batir a Fillol. Es el gol del empate y Holanda está lanzada, y a los 45' del segundo tiempo, [[Rob Rensenbrink]] lanza un disparo bien dirigido que supera al arquero pero se estrella contra el poste.
A falta de diez minutos, [[Dick Nanninga]] cabecea un balón bombeado que consigue batir a Fillol. Es el gol del empate y Holanda está lanzada, y a los 45' del segundo tiempo, [[Rob Rensenbrink]] lanza un disparo bien dirigido que supera al arquero pero se estrella contra el poste.
Los argentinos salen en la prórroga dispuestos a ganar el partido, sorprendentemente faltos de aliento. Se nota la presencia de [[René Houseman]], que ha relevado a [[Oscar Alberto Ortiz]], y justo a la mitad del añadido, Kempes remata una jugada confusa y adelanta de nuevo a Argentina. Y ya muy cerca de la conclusión, con los holandeses volcados y rotos físicamente, el punta [[Daniel Bertoni]] clava el tercero de tiro raso y certifica el título con la victoria 3:1.<ref>[http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=50/overview.html Argentina se corona bajo una lluvia de confeti]</ref>
Los argentinos salen en la prórroga dispuestos a ganar el partido, sorprendentemente faltos de aliento. Se nota la presencia de [[René Houseman]], que ha relevado a [[Oscar Alberto Ortiz]], y justo a la mitad del añadido, Kempes remata una jugada confusa y adelanta de nuevo a Argentina. Y ya muy cerca de la conclusión, con los holandeses volcados y rotos físicamente, el punta [[Daniel Bertoni]] clava el tercero de tiro raso y certifica el título con la victoria 3:1<ref>[http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=50/overview.html Argentina se corona bajo una lluvia de confeti]</ref>.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 1128: Línea 1128:
{{AP|Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1982}}
{{AP|Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1982}}


[[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] llegó al [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|Mundial de España]] como favorito para lograr el título, ya que se pensaba que la mixtura entre el plantel anterior y los jugadores que ganaron el [[Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1979|Mundial Sub 20]] en [[1979]], haría un gran equipo para afrontar los compromisos mundialistas. Mientras ese plantel se alistaba para jugar el Mundial, miles de argentinos tan jóvenes como ellos, empuñaban un fusil para defender a la patria en un campo de batalla, en la [[Guerra de las Malvinas]]. Esa situación provocaba contradicciones entre los jugadores, varios de los cuales sostenían que Argentina no debía jugar ese Mundial.<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1982espana/historias/0002_mundial_guerra.htm El Mundial y la Guerra]</ref>
[[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] llegó al [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|Mundial de España]] como favorito para lograr el título, ya que se pensaba que la mixtura entre el plantel anterior y los jugadores que ganaron el [[Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1979|Mundial Sub 20]] en [[1979]], haría un gran equipo para afrontar los compromisos mundialistas. Mientras ese plantel se alistaba para jugar el Mundial, miles de argentinos tan jóvenes como ellos, empuñaban un fusil para defender a la patria en un campo de batalla, en la [[Guerra de las Malvinas]]. Esa situación provocaba contradicciones entre los jugadores, varios de los cuales sostenían que Argentina no debía jugar ese Mundial<ref>[http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1982espana/historias/0002_mundial_guerra.htm El Mundial y la Guerra]</ref>.


Llegó el primer rival: [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]]. El equipo europeo se mostró mucho superior frente al desconocido juego argentino y marcó el gol de la ventaja definitivo de la mano de Erwin Vandenbergh.
Llegó el primer rival: [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]]. El equipo europeo se mostró mucho superior frente al desconocido juego argentino y marcó el gol de la ventaja definitivo de la mano de Erwin Vandenbergh.
Línea 1134: Línea 1134:


El triangular de la segunda fase reunió a tres potencias: [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]], [[Selección de fútbol de Italia|Italia]] y [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]].
El triangular de la segunda fase reunió a tres potencias: [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]], [[Selección de fútbol de Italia|Italia]] y [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]].
El primer fue ante el conjunto italiano. Se perdió por 1:2 en un partido recordado por el ''"atosigamiento"'' del marcador central [[Claudio Gentile]] sobre [[Diego Maradona]]. Ese día Gentile molió a golpes durante todo el partido a Maradona y el italiano apenas recibió una [[tarjeta amarilla]].<ref>[http://www.elmundo.es/mundial/2010/2010/06/29/otromundial/1277821771.html "Maradona es un payaso"]</ref> El segundo y último rival era [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] . Un Brasil que jugaba de tal forma que daba gusto verlo. [[Zico]], Serginho y [[Júnior]] sentenciaron el partido y a la Selección del Mundial. De poco sirvió el gol de [[Ramón Ángel Díaz|Ramón Díaz]] para el 1:3, ya no había tiempo para nada. Inclusive desde unos minutos antes el equipo estaba con uno menos por la infantil expulsión de [[Diego Maradona|Maradona]] tras pegarle al futbolista brasileño Batista.<ref>[http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=408309 El otro heredero]</ref>
El primer fue ante el conjunto italiano. Se perdió por 1:2 en un partido recordado por el ''"atosigamiento"'' del marcador central [[Claudio Gentile]] sobre [[Diego Maradona]]. Ese día Gentile molió a golpes durante todo el partido a Maradona y el italiano apenas recibió una [[tarjeta amarilla]]. <ref>[http://www.elmundo.es/mundial/2010/2010/06/29/otromundial/1277821771.html "Maradona es un payaso"]</ref> El segundo y último rival era [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] . Un Brasil que jugaba de tal forma que daba gusto verlo. [[Zico]], Serginho y [[Júnior]] sentenciaron el partido y a la Selección del Mundial. De poco sirvió el gol de [[Ramón Ángel Díaz|Ramón Díaz]] para el 1:3, ya no había tiempo para nada. Inclusive desde unos minutos antes el equipo estaba con uno menos por la infantil expulsión de [[Diego Maradona|Maradona]] tras pegarle al futbolista brasileño Batista <ref>[http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=408309 El otro heredero]</ref>.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 1337: Línea 1337:
{{AP|Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1986}}
{{AP|Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1986}}


Luego de el fracaso argentino en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|Mundial 1982]], [[Carlos Salvador Bilardo]] se hizo cargo de la dirección técnica en [[1983]]. Como primera medida le quitó la capitanía a [[Daniel Passarella]] para dársela a la nueva figura del equipo, [[Diego Armando Maradona]]. La clasificación se logró de manera muy sufrida frente a [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] en [[Buenos Aires]] con un empate 2:2 y un gol de [[Ricardo Gareca]] a 10' del final.<ref>[http://www.larepublica.pe/el-especialista/27/06/2010/la-buena-estrella-de-argentina La buena estrella de Argentina]</ref> Finalmente luego de varios amistosos (frente a [[Selección de fútbol de Israel|Israel]] y [[Selección de fútbol de Noruega|Noruega]]) el plantel argentino desembarcó en tierras aztecas para afrontar los efectos de la altura.
Luego de el fracaso argentino en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|Mundial 1982]], [[Carlos Salvador Bilardo]] se hizo cargo de la dirección técnica en [[1983]]. Como primera medida le quitó la capitanía a [[Daniel Passarella]] para dársela a la nueva figura del equipo, [[Diego Armando Maradona]]. La clasificación se logró de manera muy sufrida frente a [[Selección de fútbol de Perú|Perú]] en [[Buenos Aires]] con un empate 2:2 y un gol de [[Ricardo Gareca]] a 10' del final<ref>[http://www.larepublica.pe/el-especialista/27/06/2010/la-buena-estrella-de-argentina La buena estrella de Argentina]</ref>. Finalmente luego de varios amistosos (frente a [[Selección de fútbol de Israel|Israel]] y [[Selección de fútbol de Noruega|Noruega]]) el plantel argentino desembarcó en tierras aztecas para afrontar los efectos de la altura.


El [[2 de junio]] se disputó el primer partido del grupo frente a [[Selección de fútbol de Corea del Sur|Corea del Sur]]. Los asiáticos repartieron golpes a cualquier jugador con camiseta celeste y blanca, especialmente con [[Diego Maradona]]. Los goles de [[Jorge Valdano]] (en dos ocasiones) y de [[Oscar Ruggeri]] bastaron para ganar 3:1. Tres días después en la ciudad de [[Puebla]] el rival era un viejo conocido, [[Selección de fútbol de Italia|Italia]]. El conjunto ''"azurro"'' comenzó ganando con un gol de [[Alessandro Altobelli]] de penal y luego [[Diego Maradona]] empató el encuentro. Casi con la clasificación consumada, [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] debía jugar ante [[Selección de fútbol de Bulgaria|Bulgaria]], rival al que venció por 2:0 con goles de [[Jorge Valdano]] y [[Jorge Burruchaga]].
El [[2 de junio]] se disputó el primer partido del grupo frente a [[Selección de fútbol de Corea del Sur|Corea del Sur]]. Los asiáticos repartieron golpes a cualquier jugador con camiseta celeste y blanca, especialmente con [[Diego Maradona]]. Los goles de [[Jorge Valdano]] (en dos ocasiones) y de [[Oscar Ruggeri]] bastaron para ganar 3:1. Tres días después en la ciudad de [[Puebla]] el rival era un viejo conocido, [[Selección de fútbol de Italia|Italia]]. El conjunto ''"azurro"'' comenzó ganando con un gol de [[Alessandro Altobelli]] de penal y luego [[Diego Maradona]] empató el encuentro. Casi con la clasificación consumada, [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] debía jugar ante [[Selección de fútbol de Bulgaria|Bulgaria]], rival al que venció por 2:0 con goles de [[Jorge Valdano]] y [[Jorge Burruchaga]].


En los octavos de final esperaba un rival muy duro y también conocido que era [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]]. El ''"Clásico Rioplatense"'' se mudaba a [[Puebla]] y lo ganaba Argentina por 1:0 con gol de [[Pedro Pasculli|Pedro Pablo Pasculli]] y avanzaba a cuartos de final donde lo esperaba un partido tremendo. [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] enfrentaba a [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] en un partido que iba a quedar para la historia del fútbol mundial. El primer tiempo de ese partido fue olvidable con el resultado 0:0. A los 6' del segundo tiempo Diego Armando Maradona marcaría el gol conocido como ''"[[La mano de Dios]]"''. Luego de un rechazo fallido del defensor inglés Fenwick, Maradona toca el balón con su mano ante la salida del arquero [[Peter Shilton]].<ref>[http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=611582&s=arg&type=story El nacimiento de un Dios]</ref> Era el 1:0. Tres minutos después, Maradona recibió el balón en la mitad de la cancha e inició una frenética corrida de casi 60 metros esquivando rivales y definiendo con un toque de zurda ante la salida del arquero. El gol fue bautizado como el ''"[[Gol del Siglo]]"''.<ref>[http://edant.clarin.com/diario/2002/05/31/d-01001.htm El golazo de Diego fue elegido el mejor del siglo]</ref> El gol de [[Gary Lineker]] no impidió que Argentina avance a la semifinal del torneo. La semifinal ante [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]] se jugó en el [[Estadio Azteca]] y tal como se preveía, el conjunto sudamericano fue superior desde el primer momento, pero la falta de justeza en la definición hizo que el primer tiempo finalice sin goles. Dos goles de Maradona en el segundo tiempo sentenciaron el partido y la clasificación de Argentina a la final.
En los octavos de final esperaba un rival muy duro y también conocido que era [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]]. El ''"Clásico Rioplatense"'' se mudaba a [[Puebla]] y lo ganaba Argentina por 1:0 con gol de [[Pedro Pasculli|Pedro Pablo Pasculli]] y avanzaba a cuartos de final donde lo esperaba un partido tremendo. [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] enfrentaba a [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] en un partido que iba a quedar para la historia del fútbol mundial. El primer tiempo de ese partido fue olvidable con el resultado 0:0. A los 6' del segundo tiempo Diego Armando Maradona marcaría el gol conocido como ''"[[La mano de Dios]]"''. Luego de un rechazo fallido del defensor inglés Fenwick, Maradona toca el balón con su mano ante la salida del arquero [[Peter Shilton]]<ref>[http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=611582&s=arg&type=story El nacimiento de un Dios]</ref>. Era el 1:0. Tres minutos después, Maradona recibió el balón en la mitad de la cancha e inició una frenética corrida de casi 60 metros esquivando rivales y definiendo con un toque de zurda ante la salida del arquero. El gol fue bautizado como el ''"[[Gol del Siglo]]"'' <ref>[http://edant.clarin.com/diario/2002/05/31/d-01001.htm El golazo de Diego fue elegido el mejor del siglo]</ref>. El gol de [[Gary Lineker]] no impidió que Argentina avance a la semifinal del torneo. La semifinal ante [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]] se jugó en el [[Estadio Azteca]] y tal como se preveía, el conjunto sudamericano fue superior desde el primer momento, pero la falta de justeza en la definición hizo que el primer tiempo finalice sin goles. Dos goles de Maradona en el segundo tiempo sentenciaron el partido y la clasificación de Argentina a la final.


El [[29 de junio]] en el [[Estadio Azteca]], 114.600 personas presenciaron la final de la Copa del Mundo. El seleccionado argentino manejó el balón desde el primer minuto y a los 23' concretó el primer gol por medio del zaguero [[José Luis Brown]], luego de una asistencia de [[Jorge Burruchaga]].
El [[29 de junio]] en el [[Estadio Azteca]], 114.600 personas presenciaron la final de la Copa del Mundo. El seleccionado argentino manejó el balón desde el primer minuto y a los 23' concretó el primer gol por medio del zaguero [[José Luis Brown]], luego de una asistencia de [[Jorge Burruchaga]].
Línea 1539: Línea 1539:
Argentina salió a jugar con un clima demasiado hostil porque logicamente jugaba ante los locales. El [[Estadio San Paolo]] de [[Nápoles]] se presentaba totalmente de azul. A los 17' del primer tiempo, Italia ya estaba en ventaja por el gol de [[Salvatore Schillaci]], pero después de un centro de [[Julio Olarticoechea]], [[Claudio Caniggia]] anotaría de cabeza el empate. Otra vez los penales. Argentina ganó la serie de penales por 4:3 con la figura descollante de [[Sergio Goycochea]] que tapó dos penales, a [[Roberto Donadoni]] y a [[Aldo Serena]]. Otra vez a la final y otra vez ante los alemanes.
Argentina salió a jugar con un clima demasiado hostil porque logicamente jugaba ante los locales. El [[Estadio San Paolo]] de [[Nápoles]] se presentaba totalmente de azul. A los 17' del primer tiempo, Italia ya estaba en ventaja por el gol de [[Salvatore Schillaci]], pero después de un centro de [[Julio Olarticoechea]], [[Claudio Caniggia]] anotaría de cabeza el empate. Otra vez los penales. Argentina ganó la serie de penales por 4:3 con la figura descollante de [[Sergio Goycochea]] que tapó dos penales, a [[Roberto Donadoni]] y a [[Aldo Serena]]. Otra vez a la final y otra vez ante los alemanes.


La final se jugó el [[8 de julio]] en el [[Estadio Olímpico de Roma|Estadio Olímpico]] de [[Roma]]. Los alemanes salieron a ganar el partido con un equipo compacto y efectivo. Los argentinos, en cambio, hicieron lo que pudieron con su equipo ''"alternativo"'', ya que tenía algunos jugadores suspendidos y lesionados. [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] estaba aguantando el partido, cuando a 10' del final el árbitro [[Edgardo Codesal Méndez]] sancionó un penal a favor de los europeos, que [[Andreas Brehme]] cambió por gol. Ese penal trajo mucha polémica, ya que en realidad no fue infracción.<ref>[http://www.lagaceta.com.ar/nota/386898/Deportes/Codesal_cobro_penal_todo_termino.html Codesal cobró penal y todo se terminó]</ref> De esa manera Argentina logró su 2º subcampeonato sin brillar en lo futbolístico pero demostrando mucha actitud y personalidad.
La final se jugó el [[8 de julio]] en el [[Estadio Olímpico de Roma|Estadio Olímpico]] de [[Roma]]. Los alemanes salieron a ganar el partido con un equipo compacto y efectivo. Los argentinos, en cambio, hicieron lo que pudieron con su equipo ''"alternativo"'', ya que tenía algunos jugadores suspendidos y lesionados. [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] estaba aguantando el partido, cuando a 10' del final el árbitro [[Edgardo Codesal Méndez]] sancionó un penal a favor de los europeos, que [[Andreas Brehme]] cambió por gol. Ese penal trajo mucha polémica, ya que en realidad no fue infracción <ref>[http://www.lagaceta.com.ar/nota/386898/Deportes/Codesal_cobro_penal_todo_termino.html Codesal cobró penal y todo se terminó]</ref>. De esa manera Argentina logró su 2º subcampeonato sin brillar en lo futbolístico pero demostrando mucha actitud y personalidad.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 1781: Línea 1781:
{{AP|Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1994}}
{{AP|Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1994}}


Argentina clasificó al Mundial por medio de una repesca jugada ante [[Selección de fútbol de Australia|Australia]], a raíz de la catastrófica derrota ante [[Selección de fútbol de Colombia|Colombia]] en [[Buenos Aires]] por 5:0.<ref>[http://www.terra.com.co/deportes/articulo/html/dep282910.htm Colombia 5 – Argentina 0: pinchazo al ego argentino]</ref> El primer partido de la serie de la repesca, jugado en [[Sídney]] el [[31 de octubre]] de [[1993]], finalizó 1:1. La revancha, jugada en [[Buenos Aires]] el [[17 de noviembre]], fue ganada por [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] 1:0 con un gol de [[Gabriel Batistuta]].
Argentina clasificó al Mundial por medio de una repesca jugada ante [[Selección de fútbol de Australia|Australia]], a raíz de la catastrófica derrota ante [[Selección de fútbol de Colombia|Colombia]] en [[Buenos Aires]] por 5:0<ref>[http://www.terra.com.co/deportes/articulo/html/dep282910.htm Colombia 5 – Argentina 0: pinchazo al ego argentino]</ref>. El primer partido de la serie de la repesca, jugado en [[Sídney]] el [[31 de octubre]] de [[1993]], finalizó 1:1. La revancha, jugada en [[Buenos Aires]] el [[17 de noviembre]], fue ganada por [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] 1:0 con un gol de [[Gabriel Batistuta]].


El seleccionado ''"albiceleste"'' comenzó el mundial con el pie derecho, goleando a la selección griega por 4:0. Se destaca el tercer gol, producto de una jugada colectiva que terminó con la definición de [[Diego Maradona]]. El segundo partido también fue positivo para esta selección, un triunfo por 2:1 contra {{Sel|Nigeria}}, con dos goles de [[Claudio Caniggia]], dejaban a Argentina a un paso de la clasificación a los octavos de final. Sin embargo, el control antidopaje realizado a Maradona luego del partido detectó la presencia de [[efedrina]], [[norefedrina]], [[pseudoefedrina]], norseudoefedrina y metaefedrina, sustancias con efectos estimulantes.<ref>[http://www.cronista.com/notas/237401-el-pais-adolescente-la-copa-y-el-me-cortaron-las-piernas El país adolescente, sin la Copa y sin el “me cortaron las piernas”]</ref> La ausencia de un importante referente futbolístico, y capitán del equipo, afectó al plantel en su juego, y en el tercer partido cayó ante {{Sel|Bulgaria}} por 2:0. Sin embargó consiguió la clasificación por ser uno de los ''"mejores terceros"''.
El seleccionado ''"albiceleste"'' comenzó el mundial con el pie derecho, goleando a la selección griega por 4:0. Se destaca el tercer gol, producto de una jugada colectiva que terminó con la definición de [[Diego Maradona]]. El segundo partido también fue positivo para esta selección, un triunfo por 2:1 contra {{Sel|Nigeria}}, con dos goles de [[Claudio Caniggia]], dejaban a Argentina a un paso de la clasificación a los octavos de final. Sin embargo, el control antidopaje realizado a Maradona luego del partido detectó la presencia de [[efedrina]], [[norefedrina]], [[Pseudoefedrina|pseudoefedrina]], norseudoefedrina y metaefedrina, sustancias con efectos estimulantes.<ref>[http://www.cronista.com/notas/237401-el-pais-adolescente-la-copa-y-el-me-cortaron-las-piernas El país adolescente, sin la Copa y sin el “me cortaron las piernas”]</ref> La ausencia de un importante referente futbolístico, y capitán del equipo, afectó al plantel en su juego, y en el tercer partido cayó ante {{Sel|Bulgaria}} por 2:0. Sin embargó consiguió la clasificación por ser uno de los ''"mejores terceros"''.


La selección se disponía a jugar el partido por los octavos de final con un plantel afectado futbolística y anímicamente por la expulsión de [[Diego Maradona]] del torneo. Su reemplazante fue [[Ariel Arnaldo Ortega]], un joven de 20 años que hacía sus primeras armas como futbolista en su club, [[Club Atlético River Plate|River Plate]]. El equipo tenía delante un difícil partido ante [[Selección de fútbol de Rumania|Rumania]], quien había clasificado en el primer lugar del Grupo A. [[Ilie Dumitrescu]] en dos ocasiones y [[Gheorghe Hagi]] en una oportunidad le dió la derrota a Argentina por 3:2 ([[Gabriel Batistuta]] y [[Abel Balbo]]), lo que significó el fin de la participación argentina en esa Copa del Mundo.
La selección se disponía a jugar el partido por los octavos de final con un plantel afectado futbolística y anímicamente por la expulsión de [[Diego Maradona]] del torneo. Su reemplazante fue [[Ariel Arnaldo Ortega]], un joven de 20 años que hacía sus primeras armas como futbolista en su club, [[Club Atlético River Plate|River Plate]]. El equipo tenía delante un difícil partido ante [[Selección de fútbol de Rumania|Rumania]], quien había clasificado en el primer lugar del Grupo A. [[Ilie Dumitrescu]] en dos ocasiones y [[Gheorghe Hagi]] en una oportunidad le dió la derrota a Argentina por 3:2 ([[Gabriel Batistuta]] y [[Abel Balbo]]), lo que significó el fin de la participación argentina en esa Copa del Mundo.
Línea 1938: Línea 1938:
Tras una complicadísima eliminatoria sudamericana, el equipo comandado por [[Daniel Passarella]] había conseguido la tan ansiada clasificación, y el sorteo le deparó un grupo favorable, contra tres selecciones que hacían su presentación en la Copa Mundial de Fútbol. [[Selección de fútbol de Japón|Japón]], [[Selección de fútbol de Jamaica|Jamaica]] y [[Selección de fútbol de Croacia|Croacia]], serían sus rivales.
Tras una complicadísima eliminatoria sudamericana, el equipo comandado por [[Daniel Passarella]] había conseguido la tan ansiada clasificación, y el sorteo le deparó un grupo favorable, contra tres selecciones que hacían su presentación en la Copa Mundial de Fútbol. [[Selección de fútbol de Japón|Japón]], [[Selección de fútbol de Jamaica|Jamaica]] y [[Selección de fútbol de Croacia|Croacia]], serían sus rivales.


El primer partido fue contra [[Selección de fútbol de Japón|Japón]] en la ciudad de [[Toulouse]]. Argentina, con un gol de Gabriel Batistuta, venció a los asiáticos por 1:0 en un partido muy ajustado.<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/15/r-00401g.htm No lo dejen solo a Bati]</ref>
El primer partido fue contra [[Selección de fútbol de Japón|Japón]] en la ciudad de [[Toulouse]]. Argentina, con un gol de Gabriel Batistuta, venció a los asiáticos por 1:0 en un partido muy ajustado<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/15/r-00401g.htm No lo dejen solo a Bati]</ref>.
Una semana despúes, la selección se desplazó hasta [[París]], donde enfrentó a [[Selección de fútbol de Jamaica|Jamaica]]. Hubo triunfo sudamericano por 5:0, con goles de Gabriel Batistuta, en tres ocasiones, y Ariel Ortega, dos goles. Con este triunfo, Argentina ya se había asegurado el pasaje a la siguiente ronda.<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/22/r-00401g.htm Explotó Ortega y apareció el equipo]</ref> Ya con suplentes, y para cuidar a sus figuras, Argentina le ganó 1:0 a [[Selección de fútbol de Croacia|Croacia]], con un tanto del defensor [[Mauricio Pineda]].<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/27/r-00401e.htm Cada día mejor]</ref>
Una semana despúes, la selección se desplazó hasta [[París]], donde enfrentó a [[Selección de fútbol de Jamaica|Jamaica]]. Hubo triunfo sudamericano por 5:0, con goles de Gabriel Batistuta, en tres ocasiones, y Ariel Ortega, dos goles. Con este triunfo, Argentina ya se había asegurado el pasaje a la siguiente ronda<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/22/r-00401g.htm Explotó Ortega y apareció el equipo]</ref>. Ya con suplentes, y para cuidar a sus figuras, Argentina le ganó 1:0 a [[Selección de fútbol de Croacia|Croacia]], con un tanto del defensor [[Mauricio Pineda]]<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/27/r-00401e.htm Cada día mejor]</ref>.


En octavos de final, [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] debería enfrentar a [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] en la ciudad de [[Saint-Étienne]].
En octavos de final, [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] debería enfrentar a [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] en la ciudad de [[Saint-Étienne]].
Fue un partido cerrado y emocionante. Comenzó ganando Argentina, con tanto de [[Gabriel Batistuta]] de penal, pero Inglaterra revirtió el marcador, con goles de [[Alan Shearer]] y [[Michael Owen]], pero el seleccionado de Passarella, pudo empatar antes de que termine el primer tiempo, con gol de [[Javier Zanetti]].
Fue un partido cerrado y emocionante. Comenzó ganando Argentina, con tanto de [[Gabriel Batistuta]] de penal, pero Inglaterra revirtió el marcador, con goles de [[Alan Shearer]] y [[Michael Owen]], pero el seleccionado de Passarella, pudo empatar antes de que termine el primer tiempo, con gol de [[Javier Zanetti]].
El partido finalizó 2:2 al cabo del alargue y se definió por [[tiros desde el punto penal]], y Argentina, gracias a la sobresaliente tarea de su arquero, [[Carlos Roa]], que contuvo dos penales, terminó venciendo y pasando a cuartos de final,<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/30/r-00201m.htm La mano de... Roa]</ref> donde se enfrentaría con [[Selección de fútbol de Holanda|Holanda]].
El partido finalizó 2:2 al cabo del alargue y se definió por [[tiros desde el punto penal]], y Argentina, gracias a la sobresaliente tarea de su arquero, [[Carlos Roa]], que contuvo dos penales, terminó venciendo y pasando a cuartos de final<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/06/30/r-00201m.htm La mano de... Roa]</ref>, donde se enfrentaría con [[Selección de fútbol de Holanda|Holanda]].
El 4 de julio en [[Marsella]], Argentina enfrentó a Holanda. El cotejo comenzó favorable a los europeos, por lo que no sorprendió que se pusiera en ventaja a traves de [[Patrick Kluivert]] a los 12' del primer tiempo. Sin embargo, Argentina consiguió arrinconar a su rival en su arco, y logró el empate merecido por medio de [[Claudio Javier López|Claudio López]] a los 17' del primer tiempo.
El 4 de julio en [[Marsella]], Argentina enfrentó a Holanda. El cotejo comenzó favorable a los europeos, por lo que no sorprendió que se pusiera en ventaja a traves de [[Patrick Kluivert]] a los 12' del primer tiempo. Sin embargo, Argentina consiguió arrinconar a su rival en su arco, y logró el empate merecido por medio de [[Claudio Javier López|Claudio López]] a los 17' del primer tiempo.
A los 44' del segundo tiempo, un pase largo fue recibido de manera magistral por [[Dennis Bergkamp]], quien ya en el área argentina, hizo pasar de largo a [[Roberto Ayala]], y definió con una sutileza ante Roa concretando así el 2:1. Ya no le quedaba tiempo a la Selección para conseguir un empate y mas con las fuerzas agotadas por el intenso calor francés. Argentina quedó eliminada en cuartos de final.<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/07/05/r-00401f.htm Los 7 pecados nacionales]</ref>
A los 44' del segundo tiempo, un pase largo fue recibido de manera magistral por [[Dennis Bergkamp]], quien ya en el área argentina, hizo pasar de largo a [[Roberto Ayala]], y definió con una sutileza ante Roa concretando así el 2:1. Ya no le quedaba tiempo a la Selección para conseguir un empate y mas con las fuerzas agotadas por el intenso calor francés. Argentina quedó eliminada en cuartos de final<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/1998/07/05/r-00401f.htm Los 7 pecados nacionales]</ref>.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 2125: Línea 2125:
[[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] llegaba como un gran candidato a llevarse el título ya que la magnifica actuación en las eliminatorias con tan solo una derrota (ante [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]]) en 18 partidos jugados. A todo esto debía agregarse el plantel de calidad que llevaba el equipo dirigido por [[Marcelo Bielsa]], entre los que se encontraban jugadores como [[Gabriel Batistuta]], [[Ariel Ortega]], [[Juan Sebastián Verón]], [[Claudio Caniggia]], entre otros.
[[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] llegaba como un gran candidato a llevarse el título ya que la magnifica actuación en las eliminatorias con tan solo una derrota (ante [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]]) en 18 partidos jugados. A todo esto debía agregarse el plantel de calidad que llevaba el equipo dirigido por [[Marcelo Bielsa]], entre los que se encontraban jugadores como [[Gabriel Batistuta]], [[Ariel Ortega]], [[Juan Sebastián Verón]], [[Claudio Caniggia]], entre otros.


El sorteo le deparó el grupo F, mas conocido como el ''"[[Grupo de la muerte|Grupo de la Muerte]]"'', donde debía enfrentarse a [[Selección de fútbol de Nigeria|Nigeria]], [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] y [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]].<ref>[http://espndeportes.espn.go.com/mundial2002/noticias/analisissorteo20011201.html Argentina ya tiene "Grupo de la Muerte"]</ref>
El sorteo le deparó el grupo F, mas conocido como el ''"[[Grupo de la muerte|Grupo de la Muerte]]"'', donde debía enfrentarse a [[Selección de fútbol de Nigeria|Nigeria]], [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] y [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]]<ref>[http://espndeportes.espn.go.com/mundial2002/noticias/analisissorteo20011201.html Argentina ya tiene "Grupo de la Muerte"]</ref>.


El primer partido fue ante los africanos. Antes de ese partido se lesionó uno de los pilares de la defensa y el capitán del equipo, [[Roberto Ayala]]. La capitanía quedo para [[Juan Sebastián Verón]].<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/02/m-396168.htm Llevar esa cinta no es para cualquier jugador]</ref> En cuanto al partido, fue muy parejo y Argentina debió sufrir mas de la cuenta para vencer a los nigerianos. Un gol de Batistuta a los 18' del segundo tiempo bastó para lograr la victoria por 1:0.<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/02/m-396121.htm Y esto recién empieza...]</ref>
El primer partido fue ante los africanos. Antes de ese partido se lesionó uno de los pilares de la defensa y el capitán del equipo, [[Roberto Ayala]]. La capitanía quedo para [[Juan Sebastián Verón]]<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/02/m-396168.htm Llevar esa cinta no es para cualquier jugador]</ref>. En cuanto al partido, fue muy parejo y Argentina debió sufrir mas de la cuenta para vencer a los nigerianos. Un gol de Batistuta a los 18' del segundo tiempo bastó para lograr la victoria por 1:0<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/02/m-396121.htm Y esto recién empieza...]</ref>.
El segundo rival fue [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] en el [[Sapporo Dome]]. El escaso relieve de fútbol de los argentinos se vió plasmado en el primer tiempo, donde Inglaterra fue muy superior y además convirtió el gol de la victoria por medio de [[David Beckham]].<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/08/m-399259.htm ¿Por qué no juntos?]</ref> Ese día la paupérrima actuación de Juan Sebastián Verón fue muy cuestionada objetando que el mediocampista argentino había jugado a desgano para favorecer al pais en el cual jugaba profesionalmente (Verón jugaba en el [[Manchester United Football Club|Manchester United]]).<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=402481 Verón: "Yo no hablo inglés"]</ref>
El segundo rival fue [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] en el [[Sapporo Dome]]. El escaso relieve de fútbol de los argentinos se vió plasmado en el primer tiempo, donde Inglaterra fue muy superior y además convirtió el gol de la victoria por medio de [[David Beckham]]<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/08/m-399259.htm ¿Por qué no juntos?]</ref>. Ese día la paupérrima actuación de Juan Sebastián Verón fue muy cuestionada objetando que el mediocampista argentino había jugado a desgano para favorecer al pais en el cual jugaba profesionalmente (Verón jugaba en el [[Manchester United Football Club|Manchester United]])<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=402481 Verón: "Yo no hablo inglés"]</ref>.
Contra [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]] no había alternativa: ganar para pasar a la siguiente rueda. Sin [[Juan Sebastián Verón]] entre los titulares y con [[Pablo Aimar]] entre los titulares, Argentina fue superior en el desarrollo, pero a los 14' del segundo tiempo, [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]] se puso en ventaja con un gol de [[Anders Svensson]] de tiro libre. Aunque Argentina intentó, recién a los 43' pudo marcar un gol por medio de Hernán Crespo, luego de que el arquero Magnus Hedman diese rebote al penal que le atajó a [[Ariel Ortega]].<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/12/m-401450.htm Le faltó la mano de Dios]</ref> Uno de los mas grandes candidatos debía volverse a su país, dejándole a el camino allanado a [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] para lograr el título.
Contra [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]] no había alternativa: ganar para pasar a la siguiente rueda. Sin [[Juan Sebastián Verón]] entre los titulares y con [[Pablo Aimar]] entre los titulares, Argentina fue superior en el desarrollo, pero a los 14' del segundo tiempo, [[Selección de fútbol de Suecia|Suecia]] se puso en ventaja con un gol de [[Anders Svensson]] de tiro libre. Aunque Argentina intentó, recién a los 43' pudo marcar un gol por medio de Hernán Crespo, luego de que el arquero Magnus Hedman diese rebote al penal que le atajó a [[Ariel Ortega]]<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/06/12/m-401450.htm Le faltó la mano de Dios]</ref>. Uno de los mas grandes candidatos debía volverse a su país, dejándole a el camino allanado a [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] para lograr el título.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 2432: Línea 2432:


[[Archivo:FIFA World Cup 2010 Argentina South Korea2.jpg|thumb|Celebración del cuarto gol de Argentina, el tercero de [[Gonzalo Higuaín]], frente a Corea del Sur.]]
[[Archivo:FIFA World Cup 2010 Argentina South Korea2.jpg|thumb|Celebración del cuarto gol de Argentina, el tercero de [[Gonzalo Higuaín]], frente a Corea del Sur.]]
El partido inaugural para [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] en el mundial fue ante [[Selección de fútbol de Nigeria|Nigeria]] el [[12 de junio]] de [[2010]] en [[Johannesburgo]].<ref>{{cita web|url= http://espndeportes.espn.go.com/futbol/previa?id=264037|autor= Espndeportes.com |título= Argentina comienza su camino ante Nigeria |fecha= 12/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref> Apenas a los 6' de juego [[Gabriel Heinze]] de palomita marco el primer gol tras un centro de [[Juan Sebastian Verón]]. El resultado pudo ser mucho mayor pero en reiteradas ocasiones el portero nigeriano [[Vincent Enyeama]], la figura del partido, le ahogo el gol a los argentinos<ref>{{cita web|url= http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1240420/index.html#maradona+empezamos+ilusion |autor=FIFA.COM|título= Maradona: "Empezamos una ilusión" |fecha= 11/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref><ref>{{cita web|url= http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/06/12/noticia_0060.html |autor= La Capital.com |título= La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno" |fecha= - |fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>
El partido inaugural para [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] en el mundial fue ante [[Selección de fútbol de Nigeria|Nigeria]] el [[12 de junio]] de [[2010]] en [[Johannesburgo]]<ref>{{cita web|url= http://espndeportes.espn.go.com/futbol/previa?id=264037|autor= Espndeportes.com |título= Argentina comienza su camino ante Nigeria |fecha= 12/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>. Apenas a los 6' de juego [[Gabriel Heinze]] de palomita marco el primer gol tras un centro de [[Juan Sebastian Verón]]. El resultado pudo ser mucho mayor pero en reiteradas ocasiones el portero nigeriano [[Vincent Enyeama]], la figura del partido, le ahogo el gol a los argentinos<ref>{{cita web|url= http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1240420/index.html#maradona+empezamos+ilusion |autor=FIFA.COM|título= Maradona: "Empezamos una ilusión" |fecha= 11/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref> <ref>{{cita web|url= http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/06/12/noticia_0060.html |autor= La Capital.com |título= La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno" |fecha= - |fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>


El segundo enfrentamiento también celebrado en [[Johannesburgo]] 5 días después del primero, fue ante [[Selección de fútbol de Corea del Sur|Corea del Sur]].<ref>{{cita web|url= |autor= |título= La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno" |fecha= 12/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref> A los 17' minutos [[Park Chu-Young]] en contra abrió el marcador. Pasada la media hora de juego [[Gonzalo Higuaín]] anoto el segundo. Cuando parecía que argentina tenía todo controlado [[Martín Demichelis]] cometió un grosero error, que fue aprovechado por [[Lee Chung-Yong]]. La tranquilidad argentina llego en el segundo tiempo cuando sendos tantos de Higuaín pusieron el 4 a 1 final.<ref>{{cita web|url= http://es.fifa.com/worldcup/matches/round=249722/match=300061458/summary.html |autor= FIFA.com |título= Argentina se consolida (4-1) |fecha= - |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>
El segundo enfrentamiento también celebrado en [[Johannesburgo]] 5 días después del primero, fue ante [[Selección de fútbol de Corea del Sur|Corea del Sur]]<ref>{{cita web|url= |autor= |título= La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno" |fecha= 12/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>. A los 17' minutos [[Park Chu-Young]] en contra abrió el marcador. Pasada la media hora de juego [[Gonzalo Higuaín]] anoto el segundo. Cuando parecía que argentina tenía todo controlado [[Martín Demichelis]] cometió un grosero error, que fue aprovechado por [[Lee Chung-Yong]]. La tranquilidad argentina llego en el segundo tiempo cuando sendos tantos de Higuaín pusieron el 4 a 1 final<ref>{{cita web|url= http://es.fifa.com/worldcup/matches/round=249722/match=300061458/summary.html |autor= FIFA.com |título= Argentina se consolida (4-1) |fecha= - |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>.


Con 7 cambios,<ref>{{cita web|url= http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1253304/index.html#maradona+confirma+rotaciones |autor= FIFA.com |título= Maradona confirma rotaciones|fecha= 21/06/2010|fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref> ''La Albiceleste'' afronto el tercer encuentro ante [[Selección de fútbol de Grecia|Grecia]]. El [[Estadio Peter Mokaba]] fue el escenario del mismo. Por primera vez, [[Lionel Messi]] fue el capitán del equipo ya que el técnico [[Diego Maradona]] decidió darle descanso a [[Javier Mascherano]].<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/Capitan-Messi_0_284371668.html |autor= Olé.com |título= Capitán Messi |fecha= 21/06/2010|fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref> En un partido en que no se sacaban diferencias [[Martín Demichelis]] cabeceo en el área pero la pelota reboto en un compañero y con un derechazo potente fusilo el arco helénico. Tres minutos después [[Martín Palermo]] ingreso por [[Diego Milito]] y a los 89' se cubrió de gloria al anotar el 2-0. El gol del ''Titán'' fue muy emotivo y festejado porque es un jugador muy querido en [[Argentina]].<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/argentina/Seguilo-Ole_0_284971630.html |autor= Olé.com |título= "El de arriba siempre me toca" |fecha= 22/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref><ref>{{cita web|url= http://www.misionmundial.com.ar/equipos/argentina/Palermo-escribio-capitulo-historia-increible_0_284971590.html |autor= Misionmundial.com |título= Palermo escribió otro capítulo de una historia increíble |fecha= 22/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>
Con 7 cambios,<ref>{{cita web|url= http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1253304/index.html#maradona+confirma+rotaciones |autor= FIFA.com |título= Maradona confirma rotaciones|fecha= 21/06/2010|fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref> ''La Albiceleste'' afronto el tercer encuentro ante [[Selección de fútbol de Grecia|Grecia]]. El [[Estadio Peter Mokaba]] fue el escenario del mismo. Por primera vez, [[Lionel Messi]] fue el capitán del equipo ya que el técnico [[Diego Maradona]] decidió darle descanso a [[Javier Mascherano]]<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/Capitan-Messi_0_284371668.html |autor= Olé.com |título= Capitán Messi |fecha= 21/06/2010|fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>. En un partido en que no se sacaban diferencias [[Martín Demichelis]] cabeceo en el área pero la pelota reboto en un compañero y con un derechazo potente fusilo el arco helénico. Tres minutos después [[Martín Palermo]] ingreso por [[Diego Milito]] y a los 89' se cubrió de gloria al anotar el 2-0. El gol del ''Titán'' fue muy emotivo y festejado porque es un jugador muy querido en [[Argentina]]<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/argentina/Seguilo-Ole_0_284971630.html |autor= Olé.com |título= "El de arriba siempre me toca" |fecha= 22/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref> <ref>{{cita web|url= http://www.misionmundial.com.ar/equipos/argentina/Palermo-escribio-capitulo-historia-increible_0_284971590.html |autor= Misionmundial.com |título= Palermo escribió otro capítulo de una historia increíble |fecha= 22/06/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>.


Por 3º vez en la historia y por segunda consecutiva en [[Octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010|octavos de final]] la [[Selección de fútbol de Argentina]] debía enfrentar al combinado [[Selección de fútbol de México|Mexicano]].<ref>{{cita web|url= http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2010/6/edicion_604/contenidos/noticia_5571.html |autor= La Capital.com.ar |título= Diego enfrentaría a México con Maxi, Otamendi y sin Verón
Por 3º vez en la historia y por segunda consecutiva en [[Octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010|octavos de final]] la [[Selección de fútbol de Argentina]] debía enfrentar al combinado [[Selección de fútbol de México|Mexicano]]<ref>{{cita web|url= http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2010/6/edicion_604/contenidos/noticia_5571.html |autor= La Capital.com.ar |título= Diego enfrentaría a México con Maxi, Otamendi y sin Verón
|fecha= 26/06/2010 |fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref> El encuentro jugado en [[Johannesburgo]] el [[27 de junio]] de [[2010]] fue arbitrado por el italiano [[Roberto Rosetti]].<ref>{{cita web|url= http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=12070:roberto-rosetti-arbitrara-argentina-mexico&catid=164:seleccion-mayor&Itemid=66 |autor= Afa.com título= Roberto Rosetti arbitrará Argentina-México |fecha= 27/06/2010|fechaacceso= 09/07/2010 }}</ref>
|fecha= 26/06/2010 |fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>. El encuentro jugado en [[Johannesburgo]] el [[27 de junio]] de [[2010]] fue arbitrado por el italiano [[Roberto Rosetti]]<ref>{{cita web|url= http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=12070:roberto-rosetti-arbitrara-argentina-mexico&catid=164:seleccion-mayor&Itemid=66 |autor= Afa.com título= Roberto Rosetti arbitrará Argentina-México |fecha= 27/06/2010|fechaacceso= 09/07/2010 }}</ref>.
Al principio del partido fue [[Selección de fútbol de México|México]] el equipo que tuvo más posibilidades pero no pudo marcar el gol que buscaba. Con el correr de los minutos [[Argentina]] comenzó a ir más hacia el arco mexicano y concreto el primer gol. El ''"apache"'' [[Carlos Tevez]] en clara posición adelantada recibió un centro de Messi y cabeceó solo al arco. La pantalla gigante con la que contaba el estadio mostró la jugada y al verla, los jugadores mexicanos fueron a buscar a Rosetti y al juez de línea pero ambos decidieron marcar el gol como válido.<ref>{{cita web|url= http://www.lagaceta.com.ar/mundial2010/385871/off_side_Tevez.html |autor= La Gaceta.com.ar |título= El off side de Tevez |fecha= - |fechaacceso= 09/08/2010 }}</ref> Siete minutos después [[Ricardo Osorio]] se equivoco y le dio un pase a su rival [[Gonzalo Higuaín]] que con una gran jugada individual marco el segundo tanto.<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/argentina/Gozalo-Higuain_0_287971332.html |autor= Olé.com |título=Gozalo Higuaín |fecha= 27/06/2010 |fechaacceso= 10/07/2010 }}</ref> En el segundo tiempo [[Carlos Tévez]] con un remate impresionante de afuera del área hizo nula la estirada del guardameta [[Oscar Pérez]]. Tras este gol México pudo tener más tiempo la pelota y consiguió su gol a través del [[Javier Hernández Balcázar]].
Al principio del partido fue [[Selección de fútbol de México|México]] el equipo que tuvo más posibilidades pero no pudo marcar el gol que buscaba. Con el correr de los minutos [[Argentina]] comenzó a ir más hacia el arco mexicano y concreto el primer gol. El ''"apache"'' [[Carlos Tevez]] en clara posición adelantada recibió un centro de Messi y cabeceó solo al arco. La pantalla gigante con la que contaba el estadio mostró la jugada y al verla, los jugadores mexicanos fueron a buscar a Rosetti y al juez de línea pero ambos decidieron marcar el gol como válido<ref>{{cita web|url= http://www.lagaceta.com.ar/mundial2010/385871/off_side_Tevez.html |autor= La Gaceta.com.ar |título= El off side de Tevez |fecha= - |fechaacceso= 09/08/2010 }}</ref>. Siete minutos después [[Ricardo Osorio]] se equivoco y le dio un pase a su rival [[Gonzalo Higuaín]] que con una gran jugada individual marco el segundo tanto<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/argentina/Gozalo-Higuain_0_287971332.html |autor= Olé.com |título=Gozalo Higuaín |fecha= 27/06/2010 |fechaacceso= 10/07/2010 }}</ref>. En el segundo tiempo [[Carlos Tévez]] con un remate impresionante de afuera del área hizo nula la estirada del guardameta [[Oscar Pérez]]. Tras este gol México pudo tener más tiempo la pelota y consiguió su gol a través del [[Javier Hernández Balcázar]].
Con el correr de los minutos la diferencia se mantuvo y Argentina paso a los [[Cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010|cuartos de final]].
Con el correr de los minutos la diferencia se mantuvo y Argentina paso a los [[Cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010|cuartos de final]].


El [[3 de julio]] en [[Ciudad del Cabo]], [[Argentina]] enfrento a [[Alemania]].<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/argentina/Suena-puedes_0_290971017.html |autor= Olé.com |título= Sueña que puedes... |fecha=02/07/2010|fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref> [[Ravshan Irmatov]] de Uzbequistan fue designado para dirigir el encuentro. El mismo árbitro estuvo presente en el encuentro ante Grecia y recibió muchas críticas por parte de [[Diego Maradona]].<ref>{{cita web|url= http://espndeportes.espn.go.com/futbol/copa-mundial/nota?id=1052503 |autor= Espndeportes.com |título= Irmatov dirigirá Argentina-Alemania |fecha= 01/07/2010|fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>
El [[3 de julio]] en [[Ciudad del Cabo]], [[Argentina]] enfrento a [[Alemania]]<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/mundial/argentina/Suena-puedes_0_290971017.html |autor= Olé.com |título= Sueña que puedes... |fecha=02/07/2010|fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>. [[Ravshan Irmatov]] de Uzbequistan fue designado para dirigir el encuentro. El mismo árbitro estuvo presente en el encuentro ante Grecia y recibió muchas críticas por parte de [[Diego Maradona]]<ref>{{cita web|url= http://espndeportes.espn.go.com/futbol/copa-mundial/nota?id=1052503 |autor= Espndeportes.com |título= Irmatov dirigirá Argentina-Alemania |fecha= 01/07/2010|fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>.


A los 2 minutos de juego [[Thomas Müller]] adelanto al conjunto Alemán. Desde ese momento Argentina no pudo hacer pie en el encuentro, aunque mejoro un poco con el correr de los minutos no fue nada serio. Al comienzo de la segunda etapa Argentina salió más decidida y un remate de [[Ángel Di María]] le dio un susto a más de uno. Con un conjunto jugado a empatar, Alemania apostaba a defenderse y contraatacar. Así fue como en los últimos 25 minutos [[Miroslav Klose]], [[Arne Friedrich|Friedrich]] y otra vez [[Miroslav Klose|Klose]] pusieron el 4:0 final.<ref>{{cita web|url= http://www.misionmundial.com.ar/equipos/argentina/Argentina-Alemania_0_290970992.html |autor= Misionmundial.com |título= A la Selección se le terminó un sueño|fecha=03/07/2010 |fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>
A los 2 minutos de juego [[Thomas Müller]] adelanto al conjunto Alemán. Desde ese momento Argentina no pudo hacer pie en el encuentro, aunque mejoro un poco con el correr de los minutos no fue nada serio. Al comienzo de la segunda etapa Argentina salió más decidida y un remate de [[Ángel Di María]] le dio un susto a más de uno. Con un conjunto jugado a empatar, Alemania apostaba a defenderse y contraatacar. Así fue como en los últimos 25 minutos [[Miroslav Klose]], [[Arne Friedrich |Friedrich]] y otra vez [[Miroslav Klose|Klose]] pusieron el 4:0 final<ref>{{cita web|url= http://www.misionmundial.com.ar/equipos/argentina/Argentina-Alemania_0_290970992.html |autor= Misionmundial.com |título= A la Selección se le terminó un sueño|fecha=03/07/2010 |fechaacceso= 12/07/2010 }}</ref>.


=== Primera fase ===
=== Primera fase ===
Línea 2473: Línea 2473:
|'''1'''||3||0||1||2||3||5||-2
|'''1'''||3||0||1||2||3||5||-2
|}
|}
<br />
<br/>
{{Partidos bandera|Flag of Argentina.svg|Flag of Nigeria.svg|
{{Partidos bandera|Flag of Argentina.svg|Flag of Nigeria.svg|
|local = Argentina|
|local = Argentina|
Línea 2586: Línea 2586:
|[[Martín Demichelis]]
|[[Martín Demichelis]]
!1
!1
|}
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Gabriel Heinze]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Martin Palermo]]
!1


== Estadísticas finales ==
== Estadísticas finales ==

Revisión del 14:53 28 jul 2010

Uruguay 1930

El Estadio Gran Parque Central de Montevideo. Allí Argentina tuvo su debut mundialista ante Francia

Argentina concurrió a la primera Copa Mundial como invitado al igual que los otros 11 participantes mas el anfitrión. Se concentró en la Barra de Santa Lucía a pocos kilometros de Montevideo. El debut mundialista se produjo el 15 de julio de 1930 en el Estadio Gran Parque Central de Montevideo, ante Francia. A 10' del final el defensor Luis Monti convirtió el único tanto del partido. El árbitro brasilero Almeida Rego, se confundió y terminó el encuentro 6' antes, lo que provocó la ira del público, en su mayoría uruguayo, que invadió el terreno y llenó de gritos hostiles a los jugadores argentinos. Advertido del error el referí fue hasta los vestuarios y les pidió a los jugadores que regresaran a la cancha para completar el tiempo reglamentario. El resultado no se alteró y Argentina ganó 1:0. La segunda participación argentina fue ante México en el Estadio Centenario de Montevideo en un partido en el que Argentina se impuso por 6:3 con tres goles de Guillermo Stábile, dos goles de Adolfo Zumelzú y uno de Francisco Varallo. El último partido, ante Chile era el definitivo, ya que el que ganaba se clasificaba a las semifinales del torneo. Los argentinos vencieron a Chile por 3:1 con dos goles de Guillermo Stábile y uno de Mario Evaristo, mientras que Guillermo Subiabre marcó el gol de Chile.

En las semifinales había que enfrentar a Estados Unidos, que venía de vencer a Bélgica y Paraguay por 3:0 a ambos. El partido fue un "trámite" para los argentinos que vencieron por 6:1 con dos goles de Guillermo Stábile, dos de Carlos Peucelle, uno de Luis Monti y otro de Alejandro Scopelli. James Brown descontó para los Estados Unidos.

Finalmente la final se jugó entre Argentina y Uruguay el 30 de julio en el Estadio Centenario. El clima se presentaba muy hostil para con los argentinos que sufrieron varias peripecias por parte de los uruguayos. Como cada equipo quería jugar con su propia balón de tiento se debió hacer un sorteo. El primer tiempo se jugó con la pelota argentina y el segundo con el balón uruguayo, obviamente. A los 12' del primer tiempo el uruguayo Pablo Dorado abre el marcador del partido, pero Argentina reaccionó rápidamente y por medio del delantero de Huracán, Guillermo Stábile, empato el partido a los 20' del primer tiempo. A los 37' Carlos Peucelle adelantó a los argentinos y puso el encuentro 2:1. Ya en el segundo tiempo el encuentro se hizo mas reñido, y aprovechando la permisividad del árbitro, Héctor "El Manco" Castro golpeó con el muñón las costillas del arquero argentino y lo lesionó pero en aquel entonces no había cambios. A los 12' pero del segundo tiempo, José Pedro Cea empató el partido y Uruguay tomó el dominio del partido. Corrían 23' del segundo tiempo y Victoriano Santos Iriarte pusó en ventaja a los locales. Ya faltando 1' para el final, Héctor Castro metió el 4:2 dándole así el primer campeonato del Mundo a Uruguay.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DG
ARGBandera de Argentina Argentina 6 3 3 0 0 10 4 6
Chile 4 3 2 0 1 5 3 2
Francia 2 3 1 0 2 4 3 1
MEXBandera de México México 0 3 0 0 3 4 13 -9


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Semifinal

Plantilla:Partidos bandera

Final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 Uruguay 8 4 4 0 0 15 3 +12 100%
2 ARGBandera de Argentina Argentina 8 5 4 0 1 18 9 +9 80,0%
3 USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 4 3 2 0 1 7 6 +1 66,6%

Goleadores

Jugador Goles
Guillermo Stábile 8
Carlos Peucelle 3
Luis Monti 2

Italia 1934

La Selección Argentina se presentó con un conjunto amateur que quedó afuera en el primer encuentro debido a que la Asociación de Clubes Profesionales (donde se encontraban los mejores jugadores nacionales) no estaba afiliada a la FIFA, y además se negaba a prestar a sus jugadores para la selección. Entonces la AFA presentó un combinado de la Asociación Amateur, con jugadores de clubes como Dock Sud, Estudiantil Porteño, Sportivo Barracas entre otros, dirigidos por el italiano Filippo Pascucci[1]​.

Octavos de final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
8 Suecia 2 2 1 0 1 4 4 0 50%
9 ARGBandera de Argentina Argentina 0 1 0 0 1 2 3 -1 0%
9 FRABandera de Francia Francia 0 1 0 0 1 2 3 -1 0%

Goleadores

Jugador Goles
Ernesto Belis 1
Alberto Galateo 1

Francia 1938

Luego de los Mundiales de Uruguay e Italia, Argentina creía tener los derechos de organizar la Copa Mundial de Fútbol de 1938. Pero el Congreso que la FIFA celebró en Berlín en 1936 le asignó la organización a Francia; los dirigentes argentinos anunciaron automáticamente que desistían de participar, medida que apoyaron varios países sudamericanos[2]​.

Brasil 1950

Argentina generó nuevamente una gran conmoción al anunciar que no participaría del Mundial debido a diferencias existentes entre la AFA y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), las cuales nacieron en 1949 cuando Brasil organizó un Campeonato Sudamericano, al cual Argentina no se presentó, aduciendo razones de fuerza mayor. Ésa fuerza mayor se trataba del éxodo de sus principales jugadores a Colombia. Por ese motivo, la CBF les prohibió a los equipos brasileños disputar partidos contra los argentinos.

El Bangú de Río de Janeiro debía jugar un amistoso contra otro conjunto argentino en Chile, la Argentina que ya se encontraba inscripta en las eliminatorias en un grupo con Chile y Bolivia, donde de los tres clasificaban los dos primeros, canceló el compromiso y se aisló hasta 1958. La AFA, presidida por Valentín Suárez, calificó la actitud brasileña de inamistosa y declaró: "Hasta tanto puedan establecerse debidamente sus orígenes y alcances, la AFA se encuentra obligada a adoptar una inevitable medida en resguardo del indeclinable principio de dignidad y respeto". Finalmente la medida fue: no concurrir al Mundial a realizarse en Brasil y cancelar a tal efecto la inscripción al mismo.

También atribuyen la posibilidad de que la decisión la haya tomado el gobierno argentino presidido por Juan Domingo Perón, cuando Valentín Suárez, quién deseaba profundamente que le selección nacional participara de dicho torneo, no pudo asegurarle el triunfo nacional. Además habría que sumarle la sangría de jugadores que sufrió Argentina, luego de una demanda por parte de los futbolistas para tener un régimen de contratación claro y transparente, donde gran cantidad de jugadores partieron hacia tierras colombianas obnuvilados por "El Dorado del fútbol", Colombia no se encontraba afiliada a la FIFA por ese entonces y por consiguiente no se veía en la obligación de pagarle un porcentaje al club de origen del jugador argentino, sinó que todo el dinero se lo pagaban al futbolista. De esa forma se llevaron a los mejores jugadores argentinos, sin que la cúpula de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), integrada mayoritariamente por brasileños, cansados de los reiterados triunfos argentinos a nivel sudamericano, lo impidieran. Mas tarde cuando el tema pasó a manos de la FIFA, los ingleses lograron que los clubes colombianos pudieran seguir llevándose los jugadores más destacados del fútbol argentino, a pesar del presidente, Jules Rimet, quien bogaba a favor de los clubes sudamericanos. Una versión afirmaba que todo lo habían tramado Inglaterra, país que por primera vez jugaba un Mundial y Brasil, dueño de casa, para quitarse de encima a la selección Argentina.

Luego de finalizar el Mundial el presidente brasileño Vargas, quien a pesar de los problemas que existían entre las federaciones de fútbol de ambos países, tenía una excelente relación con su colega, presidente y militar, argentino, Juan Perón, designó embajador de Brasil en Buenos Aires a Bautista Luzardo, y le encomendó la primordial misión, de solucionar diplomáticamente el distanciamiento deportivo entre ambas naciones[3]​.

Suiza 1954

Por las mismas razones que en el Mundial de 1950, la Selección Argentina se negó a participar, no obstante envió a Guillermo Stábile como observador, quien una vez finalizado el torneo, de regreso en el país, declaró: "si Argentina hubiera concurrido, habría tenido una actuación destacada"[4]​.

Suecia 1958

Uniforme utilizado en el partido ante Alemania

La eliminación de la selección argentina, dicen, que comenzó en el mismo instante en que partió el equipo rumbo a Suecia. La desorganización llegó a tal extremo que únicamente llevaron un juego de camisetas, con lo cual, en el partido inaugural, luego de perder el sorteo por las casacas, debieron pedirle prestadas unas camisetas amarillas a un club local, el IFK Malmö. Tampoco tenían ropa para entrenarse, ni lugar para hacerlo[5]​.

El capitán de aquel seleccionado, Pedro Dellacha, recuerda lo ocurrido: "Lo que hubo fue una falta de responsabilidad en algunos muchachos. Tal vez porque no comprendían la verdadera importancia de un Mundial. Para ellos era lo mismo que jugar un partido en Buenos Aires. La verdad es que no hubo disciplina en ningún momento del torneo".

José Sanfilippo recuerda otra anécdota sobre la desorganización nacional: "...el periodismo le armaba el equipo al técnico y no conocíamos el color de la camiseta de los rivales". Convencidos de que en Argentina se jugaba el mejor fútbol del mundo, la preparación en vistas al mundial fue más que escasa, tres partidos amistosos frente a Paraguay, Uruguay y el club Colo-Colo de Chile[6]​.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
NIRBandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte 5 4 2 1 1 6 6 0
GERBandera de Alemania Alemania Federal 4 3 1 2 0 7 5 2
TCHBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia 3 4 1 1 2 9 6 3
Bandera de Argentina Argentina 2 3 1 0 2 5 10 -5


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
12 Bandera de Paraguay Paraguay 3 3 1 1 1 9 12 -3 50,0%
13 Bandera de Argentina Argentina 2 3 1 0 2 5 10 -5 33,3%
14 SCOBandera de Escocia Escocia 1 3 0 1 2 4 6 -2 16,7%

Goleadores

Jugador Goles
Orestes Corbatta 3
Ludovico Avio 1
Norberto Menéndez 1

Chile 1962

El DT, Juan Carlos Lorenzo, a quien los dirigentes lo hicieron asumir cuatro meses antes de comenzado el torneo, obligando a renunciar a Victorio Spinetto, cuando Lorenzo hacía tan solo seis meses que se encontraba en el país, debido a que llevaba trabajando trece años en Europa como entrenador de diversos clubes. Sobre el director técnico, varios jugadores coincidían: "Lo peor de todo es que en medio de un entrenamiento o de una charla se ponía a hablarnos en italiano y no entendíamos nada". El entrenador argentino cambió tantas veces la formación titular en tan pocos cotejos que sólo Silvio Marzolini y Federico Sacchi jugaron los tres partidos que disputó el seleccionado. Incluso de los 22 jugadores que integraron el seleccionado, sólo tres no jugaron un partido (en esa época no se realizaban cambios)[7]​.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Hungría 5 3 2 1 0 8 2
Inglaterra 3 3 1 1 1 4 3
Argentina 3 3 1 1 1 2 3
Bulgaria 1 3 0 1 2 1 7


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
9 Italia 3 3 1 1 1 3 2 +1 50,0%
10 Argentina 3 3 1 1 1 2 3 -1 50,0%
11 México 2 3 1 0 2 3 4 -1 33,3%

Goleadores

Jugador Goles
Héctor Facundo 1
José Sanfilippo 1

Inglaterra 1966

Argentina quería cambiar la imagen de cara a la Copa del Mundo de 1966. Bajo la conducción técnica de José María Minella, Argentina había conquistado la Copa de las Naciones en 1964 y pasó sin demasiados sobresaltos las eliminatorias. Sin embargo la AFA decidió terminar este ciclo y contratar a Osvaldo Zubeldía, quien renunció a casi un mes del mundial. Su lugar lo tomó Juan Carlos Lorenzo. "Un buen resultado sería no perder" dijo Juan Carlos Lorenzo a sus jugadores previo al primer partido frente a Alemania Federal. Finalmente se empató 0:0.

Argentina avanzó de ronda sin sobresaltos, venciendo a España y a Suiza por 2:1 y 2:0 respectivamente. En la segunda rueda tocaba enfrentar a los locales, Inglaterra.

En los días previos al encuentro entre Argentina e Inglaterra, la famosa BBC de Londres, se cansó de reiterar un foul cometido por Albrecht a un delantero alemán, como alertando a su seleccionado del juego brusco de los visitantes. Quizás por esa propaganda fue tan famosa la expulsión sufrida el 23 de junio, a los 36' del primer tiempo, por el capitán del equipo argentino Antonio Rattin, quien encaró al árbitro Rudolf Kreitlein, después de una infracción cobrada contra su equipo y fue expulsado. La intención del diez argentino, era enfriar el juego ya que Inglaterra estaba encerrando a la selección nacional contra el arco de Antonio Roma, el mediocampista insistía con comunicarse con el referí, Rattín no hablaba ni alemán ni inglés, mientras que Kreitlein no entendía ni una palabra de castellano.

Como todavía no se había implementado el uso de las tarjetas amarilla ni roja, el jugador, una vez expulsado, se quedó diez minutos en el campo de juego, argumentando que no entendía lo que el árbitro le decía, finalmente tuvo que ingresar un traductor para que Rattín se retirara. "Es que me miró con mala intención por eso me di cuenta que me había insultado", dijo Kreitlein[8]​.

Después, Rattin se sentó plácidamente sobre la alfombra roja de la Reina Isabel de Inglaterra, que se extendía desde la cancha al palco real y antes de retirarse tuvo tiempo de estrujar el banderín del córner, que tenía la bandera del Reino Unido, mientras lo despedían 70.000 ingleses al grito de "animals, animals" ("animales, animales"), tal como los habían empezado a llamar a los argentinos por esas tierras[9]​.

Finalmente, con un jugador menos, Argentina intentó sobrevivir en el partido como pudo con alguna que otra jugada aislada de Ermindo Onega o de Pinino Más, pero a los 33' del segundo tiempo, Inglaterra se puso en ventaja con un gol de Geoff Hurst y el resultado no se modificaría.

El seleccionado volvió a Argentina con un clima de euforia general pese a los resultados, bajo el lema de "Campeones Morales".

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Alemania Federal 5 3 2 1 0 7 1
Argentina 5 3 2 1 0 4 1
España 2 3 1 0 2 4 5
  Suiza 0 3 0 0 3 1 9


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Cuartos de final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
4 Unión Soviética 8 6 4 0 2 10 6 +4 66,7%
5 Argentina 5 4 2 1 1 4 2 +2 62,5%
6 Hungría 4 4 2 0 2 8 7 +1 50,0%

Goleadores

Jugador Goles
Luis Artime 3
Ermindo Onega 1

México 1970

En éste mundial, la Argentina volvió a quedarse con las ganas nuevamente de organizar un campeonato mundial, ya que seis años antes de que se realizara el torneo, en el congreso celebrado en Tokio.

La FIFA había aceptado dos argumentos presentados por México para elegirlo: iba a tener la infraestructura lista porque organizaría los Juegos Olímpicos de 1968, con la magnificencia del Estadio Azteca con capacidad para 105.000 espectadores y además transitaba por una realidad política mas estable que la Argentina[10]​.

Argentina debió jugar las eliminatorias. Luego de las derrotas en La Paz y en Lima, Argentina debía ganarle en La Bombonera a Perú para acceder al Mundial. Finalmente empataron 2:2 con la figura descollante en Perú de Oswaldo Ramírez quien convirtió los dos goles de su equipo ese día[11]​.

Alemania Federal 1974

René Houseman anota frente a Italia el primer tanto del partido

En septiembre de 1973 se eligió como director técnico a Enríque Omar Sívori. La selección debía enfrentar a Paraguay y a Bolivia por las eliminatorias. Argentina logró la clasificación ganándole a Paraguay por 3:1 en Buenos Aires[12]​. Muchos dirigentes pidieron el alejamiento de Sívori de la dirección técnica por su fuerte personalidad. Así, 1974 encontró a la Argentina sin técnico. La elección del nuevo DT recayó en Vladislao Cap.

El sorteo de la primera fase marcó como rivales a Polonia, Haití e Italia. Cayó ante Polonia por 3:2, venció a Haití por 4:1 y finalmente empató con Italia por 1:1. Esos resultados le bastaron para acceder a la segunda rueda donde se debería ver las caras con Brasil, Holanda y Alemania Democrática. El primer partido fue ante Brasil y con derrota por 2:1, el segundo partido fue ante Holanda también con derrota pero esta vez por 4:0. En el último encuentro enfrentó a Alemania Democrática, ya sin posibilidades, en un partido con varios suplentes igualando 1:1.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
POLBandera de Polonia Polonia 6 3 3 0 0 12 3 9
ARGBandera de Argentina Argentina 4 3 1 1 1 7 5 2
ITABandera de Italia Italia 3 3 1 1 1 5 4 1
Bandera de Haití Haití 0 3 0 0 3 2 14 -12


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Segunda fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Holanda 6 3 3 0 0 8 0
Brasil 4 3 2 0 1 3 3
Alemania Democrática 1 3 0 1 2 1 4
Argentina 1 3 0 1 2 2 7


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
8 SCOBandera de Escocia Escocia 4 3 1 2 0 3 1 2 66,7%
9 ARGBandera de Argentina Argentina 4 6 1 2 3 9 12 -3 41,7%
10 ITABandera de Italia Italia 3 3 1 1 1 5 4 1 50.0%

Goleadores

Jugador Goles
René Houseman 3
Héctor Yazalde 2
Rubén Ayala 1

Argentina 1978

Archivo:Passarella levanta la Copa Mundial.jpg
Daniel Passarella levanta el trofeo de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.

César Luis Menotti basó su equipo en un ramillete de futbolistas con bastante carácter que se acabaron revelando como merecedores de su confianza. En la portería Ubaldo Fillol, clave en varios partidos; el capitán Daniel Passarella, marcador férreo y duro que imprimió carácter a la selección; Osvaldo Ardiles, elegante centrocampista y uno de los primeros sudamericanos que triunfó en el fútbol inglés, concretamente en el Tottenham; y sobre todos ellos, la figura de Mario Kempes, delantero de potencia y raza, que superó la desconfianza del público y la sequía en los primeros partidos para acabar convirtiéndose en el hombre del Mundial.

El camino de Argentina hasta la final no fue sencillo. Tras ser relegada por Italia al segundo puesto de su grupo en la fase previa y tener que desplazarse desde la sede prevista de Buenos Aires a Rosario a disputar la segunda ronda, quedó encuadrada en un grupo donde también se encontraban Perú, Polonia y Brasil.

Los locales comenzaron venciendo a los polacos por 2:0, en un partido discreto donde Mario Kempes pudo convertir goles y Fillol le detuvo un penal a Kazimierz Deyna al borde del descanso. El siguiente partido de la "albiceleste" fue ante Brasil, choque de colosos que sin embargo salió feo y duro, con pocas ocasiones de gol. Finalmente empataron 0:0, con una selección brasileña bastante discreta, donde sólo destacaron Dirceu, Zico y algunas pinceladas de Rivelino. Tras la victoria de Brasil ante Polonia, Argentina necesitaba vencer a Perú por una diferencia de cuatro goles o mas para conseguir el pase a la final, ante un gran equipo peruano en el que brillaban leyendas como Héctor Chumpitaz y Teófilo Cubillas. El resultado final de 6:0, con dos goles de Leopoldo Luque y otros tantos de Mario Kempes clasificó al conjunto argentino a la final donde debería enfrentar a Holanda.

La final se disputó el 25 de junio de 1978 en el Estadio Monumental de River Plate en Buenos Aires. A los 38' del primer tiempo Kempes, recogiendo un pase de Ardiles y tropezándose, consigue batir al portero holandés. En el tiempo restante, hubo ocasiones de Passarella y Rensenbrink, pero el 1:0 aguanta hasta el descanso. En la segunda parte el juego se equilibra para el equipo europeo, pues Ruud Krol, Wim Jansen y Johan Neeskens toman el mando en la zona ancha. A falta de diez minutos, Dick Nanninga cabecea un balón bombeado que consigue batir a Fillol. Es el gol del empate y Holanda está lanzada, y a los 45' del segundo tiempo, Rob Rensenbrink lanza un disparo bien dirigido que supera al arquero pero se estrella contra el poste. Los argentinos salen en la prórroga dispuestos a ganar el partido, sorprendentemente faltos de aliento. Se nota la presencia de René Houseman, que ha relevado a Oscar Alberto Ortiz, y justo a la mitad del añadido, Kempes remata una jugada confusa y adelanta de nuevo a Argentina. Y ya muy cerca de la conclusión, con los holandeses volcados y rotos físicamente, el punta Daniel Bertoni clava el tercero de tiro raso y certifica el título con la victoria 3:1[13]​.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Italia Italia 6 3 3 0 0 6 2 4
Bandera de Argentina Argentina 4 3 2 0 1 4 3 1
Bandera de Francia Francia 2 3 1 0 2 5 5 0
Bandera de Hungría Hungría 0 3 0 0 3 3 8 -5


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Segunda fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ARGBandera de Argentina Argentina 5 3 2 1 0 8 0 8
Bandera de Brasil Brasil 5 3 2 1 0 6 1 5
POLBandera de Polonia Polonia 2 3 1 0 2 2 5 -3
PERBandera de Perú Perú 0 3 0 0 3 0 10 -10


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 Bandera de Argentina Argentina 11 7 5 1 1 15 4 +9 78,6%
2 Bandera de los Países Bajos Holanda 8 7 3 2 2 15 10 +5 57,1%
3 Bandera de Brasil Brasil 11 7 4 3 0 10 3 +7 78,6%

Goleadores

Jugador Goles
Mario Kempes 6
Leopoldo Luque 4
Daniel Bertoni 2

España 1982

Argentina llegó al Mundial de España como favorito para lograr el título, ya que se pensaba que la mixtura entre el plantel anterior y los jugadores que ganaron el Mundial Sub 20 en 1979, haría un gran equipo para afrontar los compromisos mundialistas. Mientras ese plantel se alistaba para jugar el Mundial, miles de argentinos tan jóvenes como ellos, empuñaban un fusil para defender a la patria en un campo de batalla, en la Guerra de las Malvinas. Esa situación provocaba contradicciones entre los jugadores, varios de los cuales sostenían que Argentina no debía jugar ese Mundial[14]​.

Llegó el primer rival: Bélgica. El equipo europeo se mostró mucho superior frente al desconocido juego argentino y marcó el gol de la ventaja definitivo de la mano de Erwin Vandenbergh. Cuatro días después esperaba Hungría. Argentina volvió a ser un equipo ordenado y de buen juego y venció 4:1 con dos goles de uno de los mas grandes jugadores de su historia: Diego Armando Maradona. Finalmente el 23 de junio debió enfrentar al débil conjunto de El Salvador al que venció por 2:0 con un gol de Daniel Passarella y otro de Daniel Bertoni.

El triangular de la segunda fase reunió a tres potencias: Brasil, Italia y Argentina. El primer fue ante el conjunto italiano. Se perdió por 1:2 en un partido recordado por el "atosigamiento" del marcador central Claudio Gentile sobre Diego Maradona. Ese día Gentile molió a golpes durante todo el partido a Maradona y el italiano apenas recibió una tarjeta amarilla. [15]​ El segundo y último rival era Brasil . Un Brasil que jugaba de tal forma que daba gusto verlo. Zico, Serginho y Júnior sentenciaron el partido y a la Selección del Mundial. De poco sirvió el gol de Ramón Díaz para el 1:3, ya no había tiempo para nada. Inclusive desde unos minutos antes el equipo estaba con uno menos por la infantil expulsión de Maradona tras pegarle al futbolista brasileño Batista [16]​.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Bélgica 5 3 2 1 0 3 1
Bandera de Argentina Argentina 4 3 2 0 1 6 2
Hungría 3 3 1 1 1 12 6
Bandera de El Salvador El Salvador 0 3 0 0 3 1 13


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Segunda fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Italia Italia 4 2 2 0 0 5 3
Bandera de Brasil Brasil 2 2 1 0 1 5 4
Bandera de Argentina Argentina 0 2 0 0 2 2 5


Plantilla:Partidos bandera Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
10 BELBandera de Bélgica Bélgica 5 5 2 1 2 3 5 -2 50.0%
11 ARGBandera de Argentina Argentina 4 5 2 0 3 8 7 +1 40,0%
12 ESPBandera de España España 4 5 1 2 2 4 5 -1 40,0%

Goleadores

Jugador Goles
Daniel Bertoni 2
Diego Maradona 2
Daniel Alberto Passarella 2

México 1986

Luego de el fracaso argentino en el Mundial 1982, Carlos Salvador Bilardo se hizo cargo de la dirección técnica en 1983. Como primera medida le quitó la capitanía a Daniel Passarella para dársela a la nueva figura del equipo, Diego Armando Maradona. La clasificación se logró de manera muy sufrida frente a Perú en Buenos Aires con un empate 2:2 y un gol de Ricardo Gareca a 10' del final[17]​. Finalmente luego de varios amistosos (frente a Israel y Noruega) el plantel argentino desembarcó en tierras aztecas para afrontar los efectos de la altura.

El 2 de junio se disputó el primer partido del grupo frente a Corea del Sur. Los asiáticos repartieron golpes a cualquier jugador con camiseta celeste y blanca, especialmente con Diego Maradona. Los goles de Jorge Valdano (en dos ocasiones) y de Oscar Ruggeri bastaron para ganar 3:1. Tres días después en la ciudad de Puebla el rival era un viejo conocido, Italia. El conjunto "azurro" comenzó ganando con un gol de Alessandro Altobelli de penal y luego Diego Maradona empató el encuentro. Casi con la clasificación consumada, Argentina debía jugar ante Bulgaria, rival al que venció por 2:0 con goles de Jorge Valdano y Jorge Burruchaga.

En los octavos de final esperaba un rival muy duro y también conocido que era Uruguay. El "Clásico Rioplatense" se mudaba a Puebla y lo ganaba Argentina por 1:0 con gol de Pedro Pablo Pasculli y avanzaba a cuartos de final donde lo esperaba un partido tremendo. Argentina enfrentaba a Inglaterra en un partido que iba a quedar para la historia del fútbol mundial. El primer tiempo de ese partido fue olvidable con el resultado 0:0. A los 6' del segundo tiempo Diego Armando Maradona marcaría el gol conocido como "La mano de Dios". Luego de un rechazo fallido del defensor inglés Fenwick, Maradona toca el balón con su mano ante la salida del arquero Peter Shilton[18]​. Era el 1:0. Tres minutos después, Maradona recibió el balón en la mitad de la cancha e inició una frenética corrida de casi 60 metros esquivando rivales y definiendo con un toque de zurda ante la salida del arquero. El gol fue bautizado como el "Gol del Siglo" [19]​. El gol de Gary Lineker no impidió que Argentina avance a la semifinal del torneo. La semifinal ante Bélgica se jugó en el Estadio Azteca y tal como se preveía, el conjunto sudamericano fue superior desde el primer momento, pero la falta de justeza en la definición hizo que el primer tiempo finalice sin goles. Dos goles de Maradona en el segundo tiempo sentenciaron el partido y la clasificación de Argentina a la final.

El 29 de junio en el Estadio Azteca, 114.600 personas presenciaron la final de la Copa del Mundo. El seleccionado argentino manejó el balón desde el primer minuto y a los 23' concretó el primer gol por medio del zaguero José Luis Brown, luego de una asistencia de Jorge Burruchaga. El primer tiempo finalizaba 1:0 para los sudamericanos. A los 10' del segundo tiempo una corrida de Jorge Valdano terminó en el 2:0. Parecía un partido liquidado pero dos cabezazos de Karl-Heinz Rummenigge y de Rudi Völler igualaron el pleito a 9' del final. Pero a 6´ del final, Jorge Burruchaga corrió cuarenta metros con la pelota en su pié, seguido por el defensor alemán Hans-Peter Briegel, y convirtió el gol ante la salida del arquero Harald Schumacher. Era el 3:2. El resultado final. El que le daba la Copa del Mundo a la Argentina por 2º vez.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Argentina 5 3 2 1 0 6 2
Italia 4 3 1 2 0 5 4
Bulgaria 2 3 0 2 1 2 4
Corea del Sur 1 3 0 1 2 4 7


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Octavos de final

Plantilla:Partidos bandera

Cuartos de final

Plantilla:Partidos bandera

Semifinal

Plantilla:Partidos bandera

Final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 Argentina 13 7 6 1 0 14 5 +9 92,9%
2 Alemania Federal 8 7 3 2 2 8 7 +2 57,1%
3 Francia 10 7 4 2 1 12 6 +6 71,4%

Goleadores

Jugador Goles
Diego Maradona 5
Jorge Valdano 4
Jorge Burruchaga 2

Italia 1990

Argentina llegaba como un gran candidato y al ser el campeón vigente se encargó de jugar el partido de inauguración de la cita más importante del fútbol. El partido seria ante Camerún. El partido fue demasiado complicado, la fuerza física de los africanos era prácticamente invencible, el arbitro dejo que les pegaran a Maradona y a Claudio Caniggia de una forma inhumana y faltando 7' para el final el camerunés Omam Biyik anota el 1:0 final a favor de los africanos. La peor pesadilla argentina era una realidad. El equipo estaba en la cuerda floja. En el siguiente partido frente a la Unión Soviética mejoró algo su funcionamiento y ante un equipo soviético bastante mediocre, Argentina logró la victoria por 2:0 con goles de Jorge Burruchaga y de Pedro Troglio. El partido decisivo fue ante Rumania. Argentina abrió el marcador con gol de Pedro Monzón, pero rápidamente los europeos igualarían por medio de Gavrila Balint. Argentina clasificaba como uno de los mejores terceros y terminaba con una primera rueda realmente pésima.

En los octavos de final se enfrentaría al viejo rival: Brasil. El partido se jugó en el Estadio Delle Alpi de Turín. Los brasileños dominaron totalmente el partido, Argentina deambulaba en la cancha ante un dominio apabullante de Brasil. Hasta que a los 35' del segundo tiempo Diego Armando Maradona jugó rápido un tiro libre y habilitó a Claudio Caniggia quien anotó el gol de la victoria, después de dejar desparramado a Taffarel. Clasificación conseguida con sufrimiento. El siguiente rival seria Yugoslavia. El partido ante los yugoslavos acabó sin goles y se decidió por penales. para Argentina convirtieron José Serrizuela, Jorge Burruchaga y Gustavo Dezotti; fallaron Pedro Troglio y Diego Maradona. El arquero Sergio Goycochea ese día atajó dos penales que sirvieron para clasificarse a la semifinal. El próximo rival sería el conjunto local. Argentina salió a jugar con un clima demasiado hostil porque logicamente jugaba ante los locales. El Estadio San Paolo de Nápoles se presentaba totalmente de azul. A los 17' del primer tiempo, Italia ya estaba en ventaja por el gol de Salvatore Schillaci, pero después de un centro de Julio Olarticoechea, Claudio Caniggia anotaría de cabeza el empate. Otra vez los penales. Argentina ganó la serie de penales por 4:3 con la figura descollante de Sergio Goycochea que tapó dos penales, a Roberto Donadoni y a Aldo Serena. Otra vez a la final y otra vez ante los alemanes.

La final se jugó el 8 de julio en el Estadio Olímpico de Roma. Los alemanes salieron a ganar el partido con un equipo compacto y efectivo. Los argentinos, en cambio, hicieron lo que pudieron con su equipo "alternativo", ya que tenía algunos jugadores suspendidos y lesionados. Argentina estaba aguantando el partido, cuando a 10' del final el árbitro Edgardo Codesal Méndez sancionó un penal a favor de los europeos, que Andreas Brehme cambió por gol. Ese penal trajo mucha polémica, ya que en realidad no fue infracción [20]​. De esa manera Argentina logró su 2º subcampeonato sin brillar en lo futbolístico pero demostrando mucha actitud y personalidad.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
CMRBandera de Camerún Camerún 4 3 2 0 1 3 5 -2
ROUBandera de Rumania Rumania 3 3 1 1 1 4 3 1
ARGBandera de Argentina Argentina 3 3 1 1 1 3 2 1
URSBandera de la Unión Soviética Unión Soviética 2 3 1 0 2 4 4 0


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Octavos de final

Plantilla:Partidos bandera

Cuartos de final

Plantilla:Partidos bandera

Tiros desde el punto penal
Stojković 0:1 Serrizuela
Prosinečki 1:2 Burruchaga
Savićević 2:2 Maradona
Brnović 2:2 Troglio
Hadžibegić 2:3 Dezotti
 

Semifinal

Plantilla:Partidos bandera

Tiros desde el punto penal
Baresi 1:1 Serrizuela
Baggio 2:2 Burruchaga
de Agostini 3:3 Olarticoechea
Donadoni 3:4 Maradona
Serena 3:4
 

Final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 GERBandera de Alemania Alemania Federal 12 7 5 2 0 15 5 10 85,7%
2 ARGBandera de Argentina Argentina 7 7 2 3 2 5 4 1 50,0%
3 ITABandera de Italia Italia 13 7 6 1 0 10 2 8 92,9%

Goleadores

Jugador Goles
Claudio Caniggia 2
Jorge Burruchaga 1
Pedro Monzón 1

Estados Unidos 1994

Argentina clasificó al Mundial por medio de una repesca jugada ante Australia, a raíz de la catastrófica derrota ante Colombia en Buenos Aires por 5:0[21]​. El primer partido de la serie de la repesca, jugado en Sídney el 31 de octubre de 1993, finalizó 1:1. La revancha, jugada en Buenos Aires el 17 de noviembre, fue ganada por Argentina 1:0 con un gol de Gabriel Batistuta.

El seleccionado "albiceleste" comenzó el mundial con el pie derecho, goleando a la selección griega por 4:0. Se destaca el tercer gol, producto de una jugada colectiva que terminó con la definición de Diego Maradona. El segundo partido también fue positivo para esta selección, un triunfo por 2:1 contra Nigeria, con dos goles de Claudio Caniggia, dejaban a Argentina a un paso de la clasificación a los octavos de final. Sin embargo, el control antidopaje realizado a Maradona luego del partido detectó la presencia de efedrina, norefedrina, pseudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina, sustancias con efectos estimulantes.[22]​ La ausencia de un importante referente futbolístico, y capitán del equipo, afectó al plantel en su juego, y en el tercer partido cayó ante Bulgaria por 2:0. Sin embargó consiguió la clasificación por ser uno de los "mejores terceros".

La selección se disponía a jugar el partido por los octavos de final con un plantel afectado futbolística y anímicamente por la expulsión de Diego Maradona del torneo. Su reemplazante fue Ariel Arnaldo Ortega, un joven de 20 años que hacía sus primeras armas como futbolista en su club, River Plate. El equipo tenía delante un difícil partido ante Rumania, quien había clasificado en el primer lugar del Grupo A. Ilie Dumitrescu en dos ocasiones y Gheorghe Hagi en una oportunidad le dió la derrota a Argentina por 3:2 (Gabriel Batistuta y Abel Balbo), lo que significó el fin de la participación argentina en esa Copa del Mundo.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Nigeria. Nigeria 6 3 2 0 1 6 2
Bandera de Bulgaria. Bulgaria 6 3 2 0 1 6 3
Bandera de Argentina. Argentina 6 3 2 0 1 6 3
Bandera de Grecia. Grecia 0 3 0 0 3 0 10


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Octavos de final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
9 NGABandera de Nigeria Nigeria 6 4 2 0 2 7 4 3 50,0%
10 ARGBandera de Argentina Argentina 6 4 2 0 2 8 6 2 50,0%
11 BELBandera de Bélgica Bélgica 6 4 2 0 2 4 4 0 50,0%

Goleadores

Jugador Goles
Gabriel Batistuta 4
Claudio Caniggia 2
Abel Balbo 1

Francia 1998

Tras una complicadísima eliminatoria sudamericana, el equipo comandado por Daniel Passarella había conseguido la tan ansiada clasificación, y el sorteo le deparó un grupo favorable, contra tres selecciones que hacían su presentación en la Copa Mundial de Fútbol. Japón, Jamaica y Croacia, serían sus rivales.

El primer partido fue contra Japón en la ciudad de Toulouse. Argentina, con un gol de Gabriel Batistuta, venció a los asiáticos por 1:0 en un partido muy ajustado[23]​. Una semana despúes, la selección se desplazó hasta París, donde enfrentó a Jamaica. Hubo triunfo sudamericano por 5:0, con goles de Gabriel Batistuta, en tres ocasiones, y Ariel Ortega, dos goles. Con este triunfo, Argentina ya se había asegurado el pasaje a la siguiente ronda[24]​. Ya con suplentes, y para cuidar a sus figuras, Argentina le ganó 1:0 a Croacia, con un tanto del defensor Mauricio Pineda[25]​.

En octavos de final, Argentina debería enfrentar a Inglaterra en la ciudad de Saint-Étienne. Fue un partido cerrado y emocionante. Comenzó ganando Argentina, con tanto de Gabriel Batistuta de penal, pero Inglaterra revirtió el marcador, con goles de Alan Shearer y Michael Owen, pero el seleccionado de Passarella, pudo empatar antes de que termine el primer tiempo, con gol de Javier Zanetti. El partido finalizó 2:2 al cabo del alargue y se definió por tiros desde el punto penal, y Argentina, gracias a la sobresaliente tarea de su arquero, Carlos Roa, que contuvo dos penales, terminó venciendo y pasando a cuartos de final[26]​, donde se enfrentaría con Holanda. El 4 de julio en Marsella, Argentina enfrentó a Holanda. El cotejo comenzó favorable a los europeos, por lo que no sorprendió que se pusiera en ventaja a traves de Patrick Kluivert a los 12' del primer tiempo. Sin embargo, Argentina consiguió arrinconar a su rival en su arco, y logró el empate merecido por medio de Claudio López a los 17' del primer tiempo. A los 44' del segundo tiempo, un pase largo fue recibido de manera magistral por Dennis Bergkamp, quien ya en el área argentina, hizo pasar de largo a Roberto Ayala, y definió con una sutileza ante Roa concretando así el 2:1. Ya no le quedaba tiempo a la Selección para conseguir un empate y mas con las fuerzas agotadas por el intenso calor francés. Argentina quedó eliminada en cuartos de final[27]​.

Primera fase

Equipo Pts PT G E P GF GC DG
Bandera de Argentina. Argentina 9 3 3 0 0 7 0 7
Bandera de Croacia. Croacia 6 3 2 0 1 4 2 2
Bandera de Jamaica. Jamaica 3 3 1 0 2 3 9 -6
Bandera de Japón. Japón 0 3 0 1 2 1 4 -3


Plantilla:Partidos bandera Plantilla:Partidos bandera Plantilla:Partidos bandera

Octavos de final

Plantilla:Partidos bandera

Tanda de Penales
Berti 1:1 Shearer
Crespo 1:1 Ince
Verón 2:2 Merson
Gallardo 3:3 Owen
Ayala 4:3 Batty
 

Cuartos de final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
5 ITABandera de Italia Italia 11 5 3 2 0 8 4 4 73,3%
6 ARGBandera de Argentina Argentina 10 5 3 1 1 10 3 7 66,7%
7 GERBandera de Alemania Alemania 10 5 3 1 1 8 6 2 66,7%

Goleadores

Jugador Goles
Gabriel Batistuta 5
Ariel Ortega 2
Claudio López 1

Corea - Japón 2002

Argentina llegaba como un gran candidato a llevarse el título ya que la magnifica actuación en las eliminatorias con tan solo una derrota (ante Brasil) en 18 partidos jugados. A todo esto debía agregarse el plantel de calidad que llevaba el equipo dirigido por Marcelo Bielsa, entre los que se encontraban jugadores como Gabriel Batistuta, Ariel Ortega, Juan Sebastián Verón, Claudio Caniggia, entre otros.

El sorteo le deparó el grupo F, mas conocido como el "Grupo de la Muerte", donde debía enfrentarse a Nigeria, Inglaterra y Suecia[28]​.

El primer partido fue ante los africanos. Antes de ese partido se lesionó uno de los pilares de la defensa y el capitán del equipo, Roberto Ayala. La capitanía quedo para Juan Sebastián Verón[29]​. En cuanto al partido, fue muy parejo y Argentina debió sufrir mas de la cuenta para vencer a los nigerianos. Un gol de Batistuta a los 18' del segundo tiempo bastó para lograr la victoria por 1:0[30]​. El segundo rival fue Inglaterra en el Sapporo Dome. El escaso relieve de fútbol de los argentinos se vió plasmado en el primer tiempo, donde Inglaterra fue muy superior y además convirtió el gol de la victoria por medio de David Beckham[31]​. Ese día la paupérrima actuación de Juan Sebastián Verón fue muy cuestionada objetando que el mediocampista argentino había jugado a desgano para favorecer al pais en el cual jugaba profesionalmente (Verón jugaba en el Manchester United)[32]​. Contra Suecia no había alternativa: ganar para pasar a la siguiente rueda. Sin Juan Sebastián Verón entre los titulares y con Pablo Aimar entre los titulares, Argentina fue superior en el desarrollo, pero a los 14' del segundo tiempo, Suecia se puso en ventaja con un gol de Anders Svensson de tiro libre. Aunque Argentina intentó, recién a los 43' pudo marcar un gol por medio de Hernán Crespo, luego de que el arquero Magnus Hedman diese rebote al penal que le atajó a Ariel Ortega[33]​. Uno de los mas grandes candidatos debía volverse a su país, dejándole a el camino allanado a Brasil para lograr el título.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
SWEBandera de Suecia Suecia 5 3 1 2 0 4 3 +1
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 5 3 1 2 0 2 1 +1
ARGBandera de Argentina Argentina 4 3 1 1 1 2 2 0
NGABandera de Nigeria Nigeria 1 3 0 1 2 1 3 -2


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
17 RSABandera de Sudáfrica Sudáfrica 4 3 1 1 1 5 5 0 44,4%
18 ARGBandera de Argentina Argentina 4 3 1 1 1 2 2 0 44,4%
19 CRCBandera de Costa Rica Costa Rica 4 3 1 1 1 5 6 -1 44,4%

Goleadores

Jugador Goles
Gabriel Batistuta 1
Hernán Crespo 1

Alemania 2006

El sorteo puso a Argentina en el Grupo C, llamado el Grupo de la muerte porque allí estaban incluidas las selecciones de los Holanda (históricamente una de las mejores del mundo), Serbia y Montenegro (que había clasificado primera e invicta en su grupo de las eliminatorias, relegando a España)[34]​ y Costa de Marfil (que había obtenido el segundo puesto en la Copa Africana de Naciones 2006 y el primer puesto de su grupo en la fase clasificatoria).

En el debut, el seleccionado argentino debió enfrentarse con el equipo africano, que contaba entre sus jugadores a Didier Drogba. El partido no fue sencillo para la Albiceleste,[35]​ que tras irse al vestuario en el entretiempo con dos goles de ventaja (Hernán Crespo a los 24' y Javier Saviola a los 38'), terminó ganando por la mínima diferencia luego de que Drogba descontara a los 82'. El mejor jugador del encuentro fue Javier Saviola, quien recibió el premio Jugador Budweiser del partido.[36]

Tras el triunfo en el debut, el equipo se enfrentó a Serbia y Montenegro, que sólo había recibido un gol durante la fase eliminatoria, en la que había terminado invicta. Sin embargo, a pesar de lo esperado, Argentina venció por 6:0, en uno de los mejores partidos de la fase de grupos,[37][38][39]​ con goles de Maxi Rodríguez (2), Esteban Cambiasso, Hernán Crespo, Carlos Tévez y Lionel Messi. Durante este partido, el mediocampista Luis González sufrió un edema muscular en el abductor izquierdo que lo obligó a abandonar el campo de juego y perderse varios partidos.[40]​ En esta ocasión, Juan Román Riquelme fue elegido como el mejor jugador del encuentro.[41]

Ya clasificada para la segunda fase, la selección argentina debió enfrentarse a los Holanda, que también se encontraba clasificada. Ambos entrenadores realizaron varios cambios en la formación inicial respecto a los partidos anteriores, y como no intentaron arriesgar demasiado, ya que ambas selecciones se encontraban clasificadas,[42]​ el partido finalizó en un empate sin goles. Gracias a ello, Argentina se clasificó en el primer puesto del grupo, relegando a los Países Bajos a la segunda posición. Sin embargo, el equipo sufrió otra baja, ya que a los 24' Nicolás Burdisso debió ser reemplazado debido a un esguince de rodilla.[43]​ Como en los partidos anteriores, un jugador argentino fue seleccionado como el jugador del partido: esta vez fue el turno de Carlos Tévez.[44]

La Argentina llegaba al partido contra la selección de México consiguiendo mejores resultados en el torneo que su rival. Los aztecas se habían clasificado en el segundo lugar del Grupo D, y en los últimos partidos habían empatado con Angola y perdido con Portugal.

A pesar de lo esperado, México realizó un buen planteo táctico,[45]​ consiguiendo quitarle la posesión del balón a la Argentina y convirtiendo, a los 5 minutos, un gol a través de Rafael Márquez. Cinco minutos después Argentina logró empatar mediante un remate de Hernán Crespo. El partido continuó sin que se convirtieran más goles y, tras jugarse los 90 minutos, debió definirse en tiempo suplementario.

A los 8 minutos del tiempo suplementario, Maxi Rodríguez, ubicado en el sector derecho, recibió un pase aéreo de Sorín, detuvo el balón con el pecho y antes de que el mismo cayera al piso realizó un remate que ingresó cerca del palo derecho de Oswaldo Sánchez. Este gol fue votado como el mejor gol del torneo[46]​ y le permitió a la Argentina obtener el pase a los cuartos de final tras vencer a México por 2:1. Rodríguez fue elegido como el mejor jugador del encuentro.[47]

Por los cuartos de final Argentina debía enfrentarse al anfitrión, Alemania, que se había clasificado tras derrotar a Suecia por 2:0. Argentina comenzó dominando la posesión del balón durante todo el primer tiempo, como en buena parte del partido.[48]​ Sin embargo no se mostró tan contundente en la finalización de las jugadas, presentando poco peligro para el arco de Jens Lehmann.[49]

A los pocos minutos del segundo tiempo, el seleccionado argentino consiguió ponerse en ventaja tras un remate de cabeza por parte de Roberto Ayala. A partir de ese momento Alemania se adelantó y comenzó a presionar en el campo rival,[48]​ lo que dio resultado en el minuto 80 cuando Miroslav Klose consiguió empatar el encuentro y llevarlo a tiempo suplementario.

Durante el alargue la ventaja fue para la selección argentina, que tuvo mayor posesión de balón.[48]​ Sin embargo no pudo convertir, y tras el empate en tiempo suplementario, el partido debía definirse por penales. Allí, tanto Ayala como Cambiasso fallaron sus penales y Alemania obtuvo su pase a la Semifinal tras ganar la definición desde los doce pasos por 4:2. La curiosidad del partido la produjo el arquero Jens Lehmann, quien consultaba antes de cada penal ejecutado por el equipo argentino una lista que tenía guardada en una media. Posteriormente, el cuerpo técnico alemán reconoció que había estudiado a los pateadores argentinos durante años, y que ese papel contenía la información detallada de cada jugador.[50][51]​ Sin embargo, posteriormente la lista fue dada a conocer y sólo dos de los cinco tiros fueron efectivamente predichos; los restantes jugadores de la lista no participaron en el lanzamiento de penales.[52]

Al final del encuentro se produjo un altercado entre jugadores argentinos y alemanes en el cual Leandro Cufré golpeó a Per Mertesacker, lo que produjo que el árbitro, Lubos Michel, lo expulsara. Además, el Comité de Disciplina de la FIFA dispuso, luego de analizar la imágenes de televisión, sancionar por cuatro fechas a Cufré y a Maximiliano Rodríguez, quien había golpeado a Bastian Schweinsteiger,[53]​ multándolos además con 10.000 y 5.000 francos suizos, respectivamente.[54]

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Argentina. Argentina 7 3 2 1 0 8 1 +7
Bandera de los Países Bajos. Holanda 7 3 2 1 0 3 1 +2
Costa de Marfil 3 3 1 0 2 5 6 -1
Bandera de Serbia y Montenegro. Serbia y Montenegro 0 3 0 0 3 2 10 -8


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Octavos de final

Plantilla:Partidos bandera

Cuartos de final

Plantilla:Partidos bandera

Tanda de penales
Cruz 1:1 Neuville
Ayala 1:2 Ballack
Rodríguez 2:3 Podolski
Cambiasso 2:4 Borowski
 

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
5 BRABandera de Brasil Brasil 12 5 4 0 1 10 2 8 80,0%
6 ARGBandera de Argentina Argentina 11 5 3 2 0 11 3 8 73,3%
7 ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 11 5 3 2 0 6 2 4 73,3%

Goleadores

Jugador Goles
Hernán Crespo 3
Maxi Rodríguez 3
Javier Saviola 1

Sudáfrica 2010

Celebración del cuarto gol de Argentina, el tercero de Gonzalo Higuaín, frente a Corea del Sur.

El partido inaugural para Argentina en el mundial fue ante Nigeria el 12 de junio de 2010 en Johannesburgo[55]​. Apenas a los 6' de juego Gabriel Heinze de palomita marco el primer gol tras un centro de Juan Sebastian Verón. El resultado pudo ser mucho mayor pero en reiteradas ocasiones el portero nigeriano Vincent Enyeama, la figura del partido, le ahogo el gol a los argentinos[56][57]

El segundo enfrentamiento también celebrado en Johannesburgo 5 días después del primero, fue ante Corea del Sur[58]​. A los 17' minutos Park Chu-Young en contra abrió el marcador. Pasada la media hora de juego Gonzalo Higuaín anoto el segundo. Cuando parecía que argentina tenía todo controlado Martín Demichelis cometió un grosero error, que fue aprovechado por Lee Chung-Yong. La tranquilidad argentina llego en el segundo tiempo cuando sendos tantos de Higuaín pusieron el 4 a 1 final[59]​.

Con 7 cambios,[60]La Albiceleste afronto el tercer encuentro ante Grecia. El Estadio Peter Mokaba fue el escenario del mismo. Por primera vez, Lionel Messi fue el capitán del equipo ya que el técnico Diego Maradona decidió darle descanso a Javier Mascherano[61]​. En un partido en que no se sacaban diferencias Martín Demichelis cabeceo en el área pero la pelota reboto en un compañero y con un derechazo potente fusilo el arco helénico. Tres minutos después Martín Palermo ingreso por Diego Milito y a los 89' se cubrió de gloria al anotar el 2-0. El gol del Titán fue muy emotivo y festejado porque es un jugador muy querido en Argentina[62][63]​.

Por 3º vez en la historia y por segunda consecutiva en octavos de final la Selección de fútbol de Argentina debía enfrentar al combinado Mexicano[64]​. El encuentro jugado en Johannesburgo el 27 de junio de 2010 fue arbitrado por el italiano Roberto Rosetti[65]​.

Al principio del partido fue México el equipo que tuvo más posibilidades pero no pudo marcar el gol que buscaba. Con el correr de los minutos Argentina comenzó a ir más hacia el arco mexicano y concreto el primer gol. El "apache" Carlos Tevez en clara posición adelantada recibió un centro de Messi y cabeceó solo al arco. La pantalla gigante con la que contaba el estadio mostró la jugada y al verla, los jugadores mexicanos fueron a buscar a Rosetti y al juez de línea pero ambos decidieron marcar el gol como válido[66]​. Siete minutos después Ricardo Osorio se equivoco y le dio un pase a su rival Gonzalo Higuaín que con una gran jugada individual marco el segundo tanto[67]​. En el segundo tiempo Carlos Tévez con un remate impresionante de afuera del área hizo nula la estirada del guardameta Oscar Pérez. Tras este gol México pudo tener más tiempo la pelota y consiguió su gol a través del Javier Hernández Balcázar. Con el correr de los minutos la diferencia se mantuvo y Argentina paso a los cuartos de final.

El 3 de julio en Ciudad del Cabo, Argentina enfrento a Alemania[68]​. Ravshan Irmatov de Uzbequistan fue designado para dirigir el encuentro. El mismo árbitro estuvo presente en el encuentro ante Grecia y recibió muchas críticas por parte de Diego Maradona[69]​.

A los 2 minutos de juego Thomas Müller adelanto al conjunto Alemán. Desde ese momento Argentina no pudo hacer pie en el encuentro, aunque mejoro un poco con el correr de los minutos no fue nada serio. Al comienzo de la segunda etapa Argentina salió más decidida y un remate de Ángel Di María le dio un susto a más de uno. Con un conjunto jugado a empatar, Alemania apostaba a defenderse y contraatacar. Así fue como en los últimos 25 minutos Miroslav Klose, Friedrich y otra vez Klose pusieron el 4:0 final[70]​.

Primera fase

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ARGBandera de Argentina Argentina 9 3 3 0 0 7 1 6
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur 4 3 1 1 1 5 6 -1
GREBandera de Grecia Grecia 3 3 1 0 2 2 5 -3
NGABandera de Nigeria Nigeria 1 3 0 1 2 3 5 -2


Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera
Plantilla:Partidos bandera

Octavos de final

Plantilla:Partidos bandera

Cuartos de final

Plantilla:Partidos bandera

Estadísticas

Posiciones finales

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
4 UruguayBandera de Uruguay Uruguay 11 7 3 2 2 11 8 3 52,4%
5 ArgentinaBandera de Argentina Argentina 12 5 4 0 1 10 6 4 80,0%
6 BrasilBandera de Brasil Brasil 10 5 3 1 1 9 4 5 66,7%

Goleadores

Jugador Goles
Gonzalo Higuaín 4
Carlos Tévez 2
Martín Demichelis 1

Estadísticas finales

Tabla estadística de fases finales

Argentina se encuentra en el 4º lugar detrás de Brasil, Alemania e Italia, con 124 puntos en todos los mundiales, teniendo en cuenta de que a partir de 1994 se comenzó a considerar tres puntos por victoria.


Equipo PM Resultados Participación
Pts PJ PG PE PP Rnd GF GC 30 34 38 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98 02 06 10
BrasilBandera de Brasil Brasil 19 216 97 67 15 15 74% 210 88 14º 11º
AlemaniaBandera de Alemania Alemania 17 199 99 60 19 20 67% 206 117 10º
ItaliaBandera de Italia Italia 17 153 80 44 21 15 64% 126 75 10º 10º 12º 15º 26º
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 15 124 70 37 13 20 59% 123 79 13º 10º 11º 10º 18º


Máximos goleadores

El másximo goleador de la historia de los mundiales para Argentina es Gabriel Batistuta con 10 anotaciones, seguido de cerca por Guillermo Stábile y Diego Maradona con 8 goles cada uno.

Jugador Goles
Gabriel Batistuta 10
Guillermo Stábile 8
Diego Maradona 8
Mario Kempes 6
Gonzalo Higuaín 4
René Houseman 4
Daniel Bertoni 4
Leopoldo Luque 4
Jorge Valdano 4
Claudio Caniggia 4
Hernán Crespo 4
Orestes Corbatta 3
Luis Artime 3

Referencias

  1. Argentina con lo que pudo
  2. Malestar en Argentina
  3. Argentina se borra
  4. Argentina afuera
  5. Argentina en el Mundial 58: Desdén y canibalismo
  6. Des-organización gaucha
  7. Orden y progreso argentino
  8. Rattín, el jugador más famoso del mundo
  9. El "Rata" contra el mundo
  10. Argentina se quedó con las ganas
  11. El día que Perú enmudeció La Bombonera
  12. Argentina clasificaba al Mundial Alemania 1974
  13. Argentina se corona bajo una lluvia de confeti
  14. El Mundial y la Guerra
  15. "Maradona es un payaso"
  16. El otro heredero
  17. La buena estrella de Argentina
  18. El nacimiento de un Dios
  19. El golazo de Diego fue elegido el mejor del siglo
  20. Codesal cobró penal y todo se terminó
  21. Colombia 5 – Argentina 0: pinchazo al ego argentino
  22. El país adolescente, sin la Copa y sin el “me cortaron las piernas”
  23. No lo dejen solo a Bati
  24. Explotó Ortega y apareció el equipo
  25. Cada día mejor
  26. La mano de... Roa
  27. Los 7 pecados nacionales
  28. Argentina ya tiene "Grupo de la Muerte"
  29. Llevar esa cinta no es para cualquier jugador
  30. Y esto recién empieza...
  31. ¿Por qué no juntos?
  32. Verón: "Yo no hablo inglés"
  33. Le faltó la mano de Dios
  34. 2006 FIFA World Cup Germany ™ Preliminaries. FIFA.com (accedido el 14 de enero de 2008)
  35. La prensa mundial dice que Argentina sólo cumplió ante Costa de Marfil. Clarín, 10 de junio de 2006 (accedido el 14 de enero de 2008).
  36. Detalles del partido, FIFA.com (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  37. Simplemente, la perfección. Clarín, 17 de junio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  38. Argentina recupera el gol global. As, 17 de junio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  39. Argentina logra la goleada del Mundial contra Serbia y Montenegro. Marca, 17 de junio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  40. Lucho González sufrió un edema. La Nación, 17 de junio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  41. Detalles del partido, FIFA.com (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  42. Holanda 0 Argentina 0. BBC Mundo, 21 de junio de 2006 (accedido el 14 de enero de 2008).
  43. Burdisso tiene un esguince de rodilla y deberá esperar. Clarín, 21 de junio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  44. Detalles del partido, FIFA.com (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  45. Primero hay que saber sufrir. Clarín, 25 de junio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  46. Sitio Oficial de Copa del Mundo 2006 - Goles más votados (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  47. «Jugador Budweiser del Partido ARG-MEX: Maxi Rodríguez (ARG)». fifa.com. 24 de junio de 2006. Consultado el 02-06-2009. 
  48. a b c Ninguno de los dos mereció perder. FIFA.com, 30 de junio de 2006. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  49. El gol fue convertido durante el segundo tiempo, y durante todo el partido solo fueron realizados cinco remates al arco. Ver detalles para mayor información.
  50. ESPN Deportes (1 de julio de 2006). «Listo gracias a la lista». Consultado el 4/05/2008. 
  51. Diario Olé (2 de julio de 2006). «Con el diario de ayer». Consultado el 4/05/2008. 
  52. BBC Mundo (25 de septiembre de 2006). «Se revela la "lista de Lehmann"». Consultado el 4/05/2008. 
  53. Sancionaron a Cufré y Maxi Rodríguez. UOL.com.ar, 8 de julio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  54. Cuatro partidos a Cufré y dos a Maxi Rodríguez y Rooney. ElMundo, 8 de julio de 2006 (accedido el 15 de enero de 2008).
  55. Espndeportes.com (12/06/2010). «Argentina comienza su camino ante Nigeria». Consultado el 08/07/2010. 
  56. FIFA.COM (11/06/2010). «Maradona: "Empezamos una ilusión"». Consultado el 08/07/2010. 
  57. La Capital.com (-). «La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno"». Consultado el 12/07/2010. 
  58. «La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno"». 12/06/2010. 
  59. FIFA.com (-). «Argentina se consolida (4-1)». Consultado el 08/07/2010. 
  60. FIFA.com (21 de junio de 2010). «Maradona confirma rotaciones». Consultado el 08/07/2010. 
  61. Olé.com (21 de junio de 2010). «Capitán Messi». Consultado el 08/07/2010. 
  62. Olé.com (22 de junio de 2010). «"El de arriba siempre me toca"». Consultado el 08/07/2010. 
  63. Misionmundial.com (22 de junio de 2010). «Palermo escribió otro capítulo de una historia increíble». Consultado el 08/07/2010. 
  64. La Capital.com.ar (26 de junio de 2010). «Diego enfrentaría a México con Maxi, Otamendi y sin Verón». Consultado el 12/07/2010. 
  65. Afa.com título= Roberto Rosetti arbitrará Argentina-México (27 de junio de 2010). http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=12070:roberto-rosetti-arbitrara-argentina-mexico&catid=164:seleccion-mayor&Itemid=66. Consultado el 09/07/2010.  Falta el |título= (ayuda)
  66. La Gaceta.com.ar (-). «El off side de Tevez». Consultado el 09/08/2010. 
  67. Olé.com (27 de junio de 2010). «Gozalo Higuaín». Consultado el 10/07/2010. 
  68. Olé.com (02/07/2010). «Sueña que puedes...». Consultado el 12/07/2010. 
  69. Espndeportes.com (01/07/2010). «Irmatov dirigirá Argentina-Alemania». Consultado el 12/07/2010. 
  70. Misionmundial.com (03/07/2010). «A la Selección se le terminó un sueño». Consultado el 12/07/2010.