Diferencia entre revisiones de «Masquefa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.163.17.254 a la última edición de 85.50.106.12
Deshecha la edición 37355883 de 80.39.150.40 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Masquefa
| nombre = Masquefa
| escudo = Masquefa.png
| escudo = Escut de Masquefa.svg
| bandera = no
| bandera = no
| cod_provincia = 08
| cod_provincia = 08

Revisión del 16:54 28 jul 2010

Masquefa
municipio de Cataluña

Escudo


Localización de Masquefa en la Anoia
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Barcelona
• Comarca Anoia
• Partido judicial Martorell
Ubicación 41°30′13″N 1°48′49″E / 41.503611111111, 1.8136111111111
• Altitud 257 m
Superficie 17,12 km²
Núcleos de
población
6
Población 9839 hab. (2023)
• Densidad 497,31 hab./km²
Gentilicio en castellano: masquefinos[1]
en catalán: masquefíns
Código postal 08783
Alcalde (2007) Xavier Boquete Sáiz (CiU)
Patrona Santa Magdalena
Sitio web www.masquefa.org

Masquefa[2]​ es un municipio y localidad de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Tiene la categoría de villa.

Paseo de la via.

Geografía

Masquefa limita al norte con el municipio de Els Hostalets de Pierola, al sur con el de Sant Llorenç d'Hortons, al este con el de Sant Esteve Sesrovires y al oeste con el de Piera.

Masquefa tiene una altura media de 257 msnm, alcanzando la cota máxima con los 339 msnm en la parte noroeste del municipio, en la confluencia con Hostalets de Pierola. El terreno es ondulado marcado por la acción de las rieras, formando torrentes y barrancos hacia el río Llobregat.

Núcleos de población

Masquefa está formado por seis núcleos o entidades de población.

Lista de población por entidades:

Entidad de población Habitantes (2009)
Beguda Alta, La
267
Can Parellada
1.590
Can Quiseró
272
Can Valls
134
Maset, el
965
Masquefa
4.940

Historia

La historia de la villa de Masquefa se remonta al 3 de marzo del 963 cuando Miró, Conde de Barcelona, vendió a Enyec Bonfill, el castrum Machicepfa, por la cantidad de 1.000 sueldos. Con el castillo también se ponía en venta su término, la jurisdicción parroquial y la primitiva iglesia de San Pedro. La consecuencia más immediata es que se acababa el dominio directo de los Condes de Barcelona sobre el castrum y toda su jurisdicción.

En el marco del feudalismo que se implantó en Cataluña durante la época, el Monasterio de Sant Cugat fue adquiriendo, progresivamente, la práctica totalidad del territorio, que se inició el año 975 cuando Mambertus hizo donación de diferentes casas y tierras, propiedades suyas.

El actual «Cementerio Viejo», la iglesia románica de San Pedro, símbolo emblemático del pueblo y uno de los edificios más característicos de finales del siglo XII, principios del siglo XIII, durante el reinado de Jaime I, se construyó coincidiendo con la transición del románico al gótico.

A partir de los años 50 hubo un crecimiento económico en la zona, gracias a la importancia que estaba tomando las industrias que se iban implantando en el municipio.

Toponimia

Según palabras de Joan Coromines, en su Onomasticon Catalonie, Masquefa se deriva de la raiz pan-arábica qef, que significaba «vivir alegremente», esto fue un signo de la presencia árabe en Barcelona en el siglo VIII.

Economía

La actividad económica del municipio está repartida en cuanto a territorio se refiere. Casi la mitad está dedicada a la agricultura, sobre todo el cultivo de la viña. El vino, durante los últimos cinco siglos y en la actualidad, es el primer producto en importancia de producción en el municipio. Masquefa forma parte de la denominación de origen Penedés. También cuenta con el polígono industrial La Pedrosa. Destaca la fábrica de Rogelio Rojo, originaria de Barcelona, que se instaló en la villa en 1910 dedicada a la fabricación de hebillas, hoy adquirido el edificio por el ayuntamiento y convertido en equipamientos municipales. También hay empresas como Todomold, dedicada al revestimiento interior de automóviles, hoy en concurso de acreedores, Facesa, dedicada a las cápsulas de aluminio y Dismol, que fabrica complementos del cava entre otras.

Blasonado

Escudo

Escudo losanjado truncado: primero de púrpura, una mano de argén; segundo de oro, 4 palos de gules. Por timbre una corona mural de villa.[3]

Fue aprobado el 28 de febrero de 1996.

La mano es la señal parlante tradicional referido al nombre de la población. Las cuatro barras de Cataluña recuerdan que la villa estuvo bajo jurisdicción real desde el siglo XVI.

Demografía

Masquefa tiene un total de 8.168 habitantes, de los cuales 4.137 son hombres y 4.031 mujeres, según datos del INE 2009. Según el INE, en 2008 habían 8.029 habitantes.


Plantilla:Demography 5col

  • Gráfico demográfico de Masquefa entre 1717 y 2009

1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francesc Miralles Mestre CiU
1983-1987 Joan Martínez Reche PSC
1987-1991 Joan Martínez Reche / Josep Duran Galvez PSC
1991-1995 Josep Mª Julià Càlix CiU
1995-1999 Josep Mª Julià Càlix / Manel Ferrer Peixó CiU
1999-2003 Maria Teresa Estruch Mestres PSC
2003-2007 Maria Teresa Estruch Mestres PSC
2007-2011 Xavier Boquete Sáiz CiU
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Fiestas y celebraciones

  • Reunión en el Cementerio viejo: Se celebra el lunes de Pascua. Normalmente se bailan sardanas y se prepara una costillada.
  • Fiesta Mayor pequeña: Se celebra el 15 de mayo por San Isidro, patrón de los campesinos. Las fiestas comienzan el viernes por la tarde y acaban el domingo a la noche. Se realiza un pasacalles con los gigantes y cabezudos. Se realizan juegos infantiles, teatro, cine, una chocolatada, cena de habas, baile, el correfoc y, para acabar la fiesta, la cantada de habaneras.
  • Fiesta Mayor grande: Se celebra el 22 de julio, por Santa Magdalena, patrona del pueblo. Duran de cuatro a cinco días. También hay gigantes y cabezudos, gralleros, y bastoneros durante el pasacalles, normalmente se realiza una fiesta de la espuma. También se realizan exposiciones donde podemos ver las obras de los artistas locales y muestras de artesanía.
  • Fiesta de la uva: Se celebra en septiembre la popular pisada de la uva y se organiza una cena de fiambrera.
  • Fiesta de los abuelos: Se celebra en septiembre. El acto consiste en una paella acompañada con música.
  • Fiesta de Sant Jordi: Celebración del personaje más popular en la historia de Masquefa, Jorge Ferri.

Notas

  1. Gentilicio en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Pág. 478. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1
  2. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Pág. 478. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1
  3. Municat, escudo de Masquefa (en catalán)

Enlaces externos