Diferencia entre revisiones de «Anexo:Movimientos de lucha libre profesional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39107232 de 201.250.174.235 (disc.)
Línea 289: Línea 289:
Esta técnica recibe el nombre de ''schoolboy bump'' y es ejecutado cuando el luchador cae de rodillas en School Boy/School Girl por detras del rival forzando su peso por encima del atacante para entonces caer de espaldas. el nombre ''schoo boy'' tambien es conocido como ''roll-up pin''.
Esta técnica recibe el nombre de ''schoolboy bump'' y es ejecutado cuando el luchador cae de rodillas en School Boy/School Girl por detras del rival forzando su peso por encima del atacante para entonces caer de espaldas. el nombre ''schoo boy'' tambien es conocido como ''roll-up pin''.


STO ===
=== STO ===
(''Abreviatura de Space Tornado Ogawa'') El usuario, al lado del oponente y mirando en dirección contraria, rodea su cuello con un brazo, mete una pierna entre las suyas para hacerlo caer y se deja caer hacia delante para impactar la espalda del oponente contra el suelo. Esta técnica tiene muchas variantes, y es a veces confundida con el uranage, aunque no son lo mismo.
(''Abreviatura de Space Tornado Ogawa'') El usuario, al lado del oponente y mirando en dirección contraria, rodea su cuello con un brazo, mete una pierna entre las suyas para hacerlo caer y se deja caer hacia delante para impactar la espalda del oponente contra el suelo. Esta técnica tiene muchas variantes, y es a veces confundida con el uranage, aunque no son lo mismo.



Revisión del 20:28 28 jul 2010

Aquí vienen explicados los movimientos usados en la lucha libre profesional.

Armbreaker

En este movimiento el luchador agarra el brazo del rival y, generalmente después de un arm drag o similar, lo impacta contra su rodilla u hombro.

Armbar takedown

En esta variacion del Armbreaker agarra el brazo derecho o izquierdo del rival, cruzandolo po el pecho del atacante para leugo caer, llevando la cara del rival a la lona tambien dañando el brazo y el hombro del rival. Tambien conocido como single arm DDT.

Arm drag

Un movimiento en donde se ocupa cuando el rival esta desapercibido. Entonces toma un brazo del rival y lo impulsa por encima del atacante haciendo que caiga en la lona. Tambien el luchador puede girar al aplicarlo.

Japanese arm drag

En este movimiento es cuando el atacante corre hacia el rival de frente. Cuando éste esta cerca agarra el brazo del rival con ambas manos y se deja caer forzando al rival que de un giro hacia adelante cayendo de espaldas por encima del atacante.

Over the shoulder arm drag

El luchador agarra el brazo del rival, entonces tira de el y pasa por encima del hombro del luchador. Es el mismo movimiento del Judo, Ippon seoi nage.

Springboard arm drag

El atacante agarra el brazo del rival, entonces corre hacia el esquinero y hace un springboard usualmente por encima del tope del esquinero. En este movimiento el luchador salta por encima del luchador, a veces desde el esquinero.

Arm wringer

Un Armw Wringer o spinning wristlock es cuando el luchador agarra el brazo del rival por el wrist/arm y girando para que el rival haciendo girar la cabeza del rival para que este caiga a la lona. La maniobra es utilizada popularmente en la lucha Americana. Frecuentemente es utilziado cuando un luchador viene de un Irish Whip, tambien invirtiendo un hammerlock o contrarestando co un reverse elbow o un eye rake/poke.

Atomic drop

El luchador se pone al lado del oponente, mete la cabeza bajo su brazo y lo levanta en el aire para dejarlo caer con la rabadilla sobre la rodilla/pierna del usuario.

Inverted atomic drop

Un movimiento donde el luchador pone su cabeza bajo el hombro del rival y lo levanta y lo deja caer en su "baja region del abdomen" o en su entrepierna en la rodilla del atacante. Tambien este movimiento es un indirect low blow, es considerado legal porque no golpea la entrepierna totalmente.

Sitout full Nelson atomic drop

Mejor conocido como full nelson bomb. en este movimiento es cuando el luchador aplica un full nelson al rival. Entonces lo levanta en el aire y se deja caer sentado, golpeando la parte trasera del rival en la lona.

Sitout inverted atomic drop

El atacante comienza cuando agarra al rival en un front facelock (a veces agarrando el brazo del rival por encima de su hombro), y agarrando las piernas del rival alrededor del atacante. El luchador entonces salta cayendo sentado, llevando la rabadilla del rival sobre su rodilla.

Back body drop

El luchador se inclina hacia delante hasta agacharse frente a un oponente y agarra sus piernas; entonces se incorpora de nuevo elevando al oponente y lo suelta de modo que caiga al suelo detrás de la espalda del usuario. Este movimiento es habitualmente realizado por luchadores de gran fuerza o tamaño.

El nombre back body drop es a veces usado erróneamente para designar al belly to back suplex.

Mountain Bomb

Innovado por Hiroyoshi Tenzan, el oponente corre hacia el rival. El luchador se agacha agarrando uha pierna del rival con uno de sus brazos, estando parado y cayendo a la lona, llevando al rival para que haga un mortal hacia adelante y llevando al rival de espaldas a la lona, con el atacante lanzando por arriba del oponente.

Biel throw

En esta técnica el luchador agarra al oponente, ya sea del torso, el cuello o la cabeza, lo levanta y lo lanza de forma que caiga libremente al suelo. Esta técnica es un movimiento extremadamente básico y es usado por luchadores muy fuertes para enfatizar su poder, ya que resulta espectacular para el público. Es común verlo en combates squash.

Backbreaker

Brainbuster

Bulldog

Chris Jericho aplicando un one-handed bulldog a Booker T.

También conocido como bulldogging headlock y headlock facebuster, en este movimiento el luchador agarra la cabeza del rival y salta hacia delante, cayendo sentado o de rodillas y conduciendo el rostro del rival al suelo.[1]​ Este movimiento y sus variantes pueden ser confundidos con tipos de facebusters.

Cobra clutch bulldog

Half Nelson bulldog

Empieza como una half nelson normal pero despues el usuario que lo aplica aprovecha para un bulldog

One-handed bulldog

Es un movimiento en el cual el luchador agarra impulso y toma con una mano la parte trasera de la cabeza del oponente golpeándolo en la lona.

Reverse bulldog

En esta técnia el usuario atrapa con los brazos la cabeza de un oponente que se halla agachado a su lado, en un headlock. Entonces, en vez de caer hacia delante para llevar la cara del rival hacia el suelo, el luchador se impulsa hacia atrás para caer sentado, impactando la nuca del rival contra el suelo, como en un mat slam. Esta técnica es llamada Zig Zag por Dolph Ziggler.

Spinning bulldog

Three-quarter facelock bulldog

Catapult

El luchador atacante agarra las piernas de un luchador boca ariba y las mete bajo sus exilas. Entonces se deja caer hacia atrás, haciendo que el oponente se levante del suelo por el efecto balancín y salga catapultado hacia delante por encima del usuario, por lo general contra el esquinero. También se puede realizar con el cuello del adversario ubicado bajo la primera cuerda para causar daño en su garganta.

Chokeslam

DDT

Driver

Este tipo de movimiento describe una técnica en la que el cráneo y la parte alta de la espalda del oponente son llevados bruscamente al suelo para chocar contra él, pero de manera diferente a la del piledriver o del brainbuster.

Electric chair driver

El usuario alza al oponente y lo sitúa sentado sobre sus hombros mirando en la misma dirección. Entonces lanza al oponente hacia delante hasta hacerlo rodar y que quede sentado para un ataque posterior o tumbado para un pinfall.

Fisherman driver

El usuario mete la cabeza del oponente bajo su axila y pasa un brazo del rival sobre su cabeza. Entonces usa el brazo libre para agarrar la pierna del oponente y levantarlo de ella, como en un fisherman brainbuster; sin embargo, al llegar a una posición alta, el luchador. suelta la cabeza del rival, todavía agarrando su pierna, para voltearlo y que caiga de cabeza al suelo de cara al usuario.

Half Nelson driver

Samoan driver

El usuario levanta al oponente atravesado sobre sus hombros, en posición fireman's carry. Entonces el luchador tira de la cabeza del rival mientras empuja sus piernas para voltearlo y, girando hasta situar al oponente ante su pecho, se deja caer sentado para impactar la espalda del oponente contra el piso, entre las piernas del usuario.

Wheelbarrow driver

En esta técnica el luchador, hallándose detrás del rival, agarra sus piernas y lo levanta de ellas; entonces balancea al oponente hacia delante para dejarle colgar cabeza abajo de la presa y que su cabeza esté ubicada entre las piernas del usuario. Éste se deja caer, ya sea sentado o de rodillas, para hacer chocar la nuca y el cuello del oponente contra el suelo.

Electric chair drop

El usuario pone al oponente sentado sobre sus hombros mirando en la misma dirección que él y agarrando sus piernas se deja caer hacia atrás para hacerlo chocar contra el suelo.

Facebreaker

Double knee facebreaker

Jericho aplicándole un Codebreacker (Double knee facebreaker) a Batista.

Este movimiento se aplica cuando los luchadores están cara a cara. Uno de los luchadores toma la cabeza del oponente con los dos brazos dejándose caer de espaldas impactando sus rodillas con la cara del oponente. Este movimiento lo utiliza el luchador Chris Jericho, y lo llama Codebreaker.

Facebreaker DDT

El usuario mete la cabeza del oponente bajo su brazo y se deja caer hacia atrás como en un DDT, con la diferencia de que aquí sitúa la rodilla delante de su rostro para que choque contra ella.

Facebreaker knee smash

El luchador atacante, situado delante de su oponente, coge su cabeza y tira de ella hacia abjo al tiempo que levanta una rodilla para hacerla chocar con el rostro del rival. Suele ser usada contra un oponente cargando contra el usuario.

Inverted stomp facebreaker

El atacante agarra las muñecas del rival y extiende los brazos al máximo en un standing wrist-lock. Luego hace agacharse al oponente y apoya su bota contra su cara; entonces se deja caer sentado o tumbado para que el impacto se transmita por su pierna a la cara del rival.

Shoulder facebreaker

También llamado hangman's facebreaker, en este movimiento el luchador apoya al oponente encima de las cuerdas y lo gira, manteniendo una rodilla alzada para interceptar su rostro con ella.

Facebuster

Fireman's carry

John Cena realizando un Attitude Adjustment (Fireman's carry takeover) a Kurt Angle.

Death Valley driver

El luchador atacante levanta al oponente y lo sitúa sobre sus hombros. Entonces rota al rival para que su cabeza quede hacia atrás con su estómago sobre el hombro del rival y entonces se deja caer hacia atrás, haciendo que el oponente bascule hacia abajo e impacte con la parte trasera de su cabeza (similar a un brainbuster) antes de caer de espaldas.

Inverted Death Valley driver

Una variante de la anterior en la que el luchador es cargado boca arriba sobre los hombros del rival en vez de boca abajo.

Fireman's carry takeover

El usuario levanta a su rival y lo carga atravesado sobre sus hombros. Entonces rodea con un brazo el cuello del rival y tira de él hacia abajo mientras empuja su abdomen hacia arriba con el otro para alzar al oponente y que caiga por encima del hombro del usuario a la lona. Esta técnica es llamada Attitude Adjustment por John Cena.

Fireman's carry drop

El usuario levanta a su oponente, a veces mientras éste corre hacia él, y lo sitúa atravesado sobre sus hombros. Entonces el luchador atacante se deja caer de espaldas para propinar un fuerte golpe a la víctima. Este movimiento, llamado popularmente Samoan drop, es, como su nombre indica, un movimiento de firma acostumbrado en luchadores samoanos.

Flapjack

Un flapjack, también conocido como pancake slam, consiste en que un luchador levanta a su oponente de las piernas y se deja caer hacia atrás para que la cara del rival choque contra la lona.

Throat first flapjack

El usuario apresa las piernas de un oponente frente a él, lo levanta y, cargando con él, retrocede hasta situarse junto a las cuerdas para dejar caer al oponente sobre su garganta encima de ellas. Esta técnica fue usada como movimiento final y llamada Stun Gun por "Stunning" Steve Austin.

Giant swing

El luchador agarra las piernas de un luchador tendido boca arriba en la lona y las sitúa bajo sus axilas, como en un catapult, pero entonces el luchador atacante empieza a girar sobre sí mismo hasta levantar al oponente de la lona y luego soltarlo, volverlo a dejar caer sin soltar sus piernas o hacerlo chocar contra un objeto del ring.

Guillotine drop

El usuario mete la cabeza del oponente bajo su axila y agarra sus piernas hasta situarlas a ambos lados de las caderas del luchador. Tras ello, el usuario levanta al oponente y se deja caer sentado, impactando el sacro y las vértebras inferiores del contrincante contra el piso.

Gorilla press

En este tipo de técnica el usuario levanta al oponente sobre su cabeza con los brazos totalmente extendidos. Este movimiento suele ser usado como demostración de fuerza, y a veces incluye sacudidas al oponente mientras es sostenido antes de dejarlo caer, para enfatizarlo.

Gorilla press drop

El luchador levanta a su rival por encima de su cabeza con los brazos totalmente extendidos para posteriormente dejarlo caer, ya sea por delante o por detrás de él, de forma horizontal. El oponente es dejado aterrizar en caída libre, aunque suele impactar de cara contra el suelo; además, este movimiento se puede ver en Battle Royals y combates de eliminación en los que es necesario lanzar al oponente fuera del ring.

A veces, el gorilla press drop es llamado erróneamente gorilla press slam, que es menos común de ver.

Gorilla press slam

En esta modalidad de powerslam el luchador levanta a su contrincante por encima de los hombros, de forma similar a la anterior. Luego el luchador deja caer un brazo para inclinar al oponente y que caiga de forma oblicua hacia ese lado, chocando con la espalda.

Gutbuster

En esta técnica, el usuario levanta al contrincante y lo hace caer de modo que el abdomen del rival impacte contra la rodilla o el hombro del atacante.

Double knee gutbuster

El usuario salta ante un rival frente a él y alza ambas rodillas para chocar con ellas contra sú estómago; entonces el atacante se deja caer sentado o tumbado arrastrando al rival para que la fuerza del aterrizaje haga impactra ls rodillas contra el tórax del rival. Esta técnica es muy similar al double knee facebreaker o double knee backbreaker.

Elevated gutbuster

En este tipo de gutbuster, el usuario levanta al oponente con algún movimiento de transición antes de dejarlo caer sobre la rodilla.

Fireman's carry gutbuster

El usuario levanta al oponente sobre sus hombros y lo suelta en el aire, alzando una o ambas rodillas el usuario para que el rival aterrice con su abdomen sobre ellas.

Gorilla press gutbuster

En esta técnica el luchador levanta al oponente sobre su cabeza con los brazos totalmente extendidos hacia arriba antes de dejarlo caer sobre una rodilla.

Gutbuster drop

El usuario, metiendo un brazo entre las piernas del oponente y otro sobre uno de sus hombros, levanta al rival y lo sitúa con su estómago sobre el hombro del luchador. Entonces éste se deja caer sentado o de rodillas, sin soltar al adversario, para que el impacto se transmita hasta el hombro y el estómago del rival sea impulsado contra él.

Rib breaker

También llamado pendulum gutbuster, en esta técnica el usuario mete un brazo entre las piernas del oponente y otro sobre un hombro y usa la presa para levantarlo y situarlo en perpendicular a su tórax; entonces, el luchador deja caer al oponente de mood que aterrice con su pecho contra la rodilla del luchador.

Headscissors takedown

En este tipo de técnicas el luchador usa sus piernas para lazar el cuello del oponente a modo de sumisión y descarga su peso para hacer caer al oponente de espaldas a la lona, pudiendo ser de varios modos. El oponente puede estar sentado o más comúnmente de pie, y se puede realizar desde una posición elevada.[2]​ El término headscissors takedown suele hacer referencia a la variante frente a frente (belly to belly), realizada usualmente tras un tilt-a-whirl.

Una versión muy popular en la lucha libre mexicana es llamada hurricanrana.

Frankensteiner

Un derivado de la hurricanrana creado por Scott Steiner.[3]​ En este movimiento el usuario está frente a su oponente y salta elevando las piernas para pasarlas sobre sus hombros, enlazando su cabeza; entonces se deja caer hacia atrás sin soltarlo para que el oponente se arquée hacia delante y sea volteado de espaldas a la lona.[4]​ Existe una versión aérea de este movimiento.

Hurricanrana

Esta técnica, también llamada huracanrana, fue creada por el luchador mexicano Huracán Ramírez. El usuario salta frente al oponente elevando las piernas para pasarlas sobre sus hombros y enlazar su cabeza y cuello con ellas; entonces, pendiendo del rival, el usuario comienza a oscilar lateralmente y a girar para desequilibrar al oponente y que caiga haciendo una voltereta al suelo, mientras el usuario aterriza boca abajo. Tras ello, esta técnica es a veces transicionada en pinfall.[5]

Iconoclasm

Cuando el oponente ha subido al turnbuckle para realizar una técnica aéra, el usuario, debajo de él, coge uno de sus brazos y lo lanza contra el suelo volteándolo, y cayendo el usuario en posición sentada o de rodillas.[6][7]

Inverted facelock leg drop

Esta técnica, también llamada inverted leg drop bulldog, consiste en que el usuario hace arquearse hacia atrás al oponente y coloca su pierna sobre el pecho del rival. Entonces el luchador se deja caer, ya sea sentado, de rodillas o en otras posiciones, para descargar el peso sobre el oponente y hacer que su nuca y espalda impacten contra el suelo. Esta técnica es llamada Primal Scream por Melina.

Irish whip

Gene Snitsky realizando un Irish whip a Brian Kendrick.

También llamado hammer throw, en este movimiento básico y elemental en la lucha libre el luchador agarra la muñeca del oponente con ambas manos y gira sobre su propio eje para arrastrarlo tras de sí con el objetivo de soltarlo, finalizada la rotación, e impulsarlo contra las cuerdas para hacerlo rebotar o contra un obstáculo para que impacte contra él. A veces el usuario cae sentado debido al impulso.

Jawbreaker

Esta técnica designa a un movimiento en el que la mandíbula del oponente es golpeada usando el hombro o la cabeza.

Sitout jawbreaker

El usuario, situado frente al oponente, se agacha y sitúa su propia cabeza bajo la barbilla del rival. Acto seguido, se deja caer sentado para golpear su mandíbula con el impacto.

Shoulder jawbreaker

También llamado reverse stunner, en esta técnica el luchador, situado frente al rival, apoya la cabeza del otro sobre su hombro y se deja caer al suelo para transmitir el impacto a través de su hombro contra la mandíbula del oponente.

Three-quarter facelock jawbreaker

Un Stunner.

Llamado popularmente stunner y popularizado por Stone Cold Steve Austin, en esta técnica el luchador, de espaldas al rival, apoya la cabeza del otro en su hombro desde atrás y, manteniendo su mandíbula agarrada, se deja caer sentado para que el impacto de la caída se transmita por el hombro a la mandíbula del rival.

Monkey flip

Movimiento típico en luchadores de peso ligero, que se realiza teniendo cogido al ponente frente a frente de las manos, y saltar para con los pies o rodillas apoyarte en su torso para caer él que la realice de espaldas y con ese impulso mandar al oponente contra el suelo y del otro lado.

Muscle buster

En esta técnica el luchador mete la cabeza del rival bajo su axila, mientras está frente a él, y lo levanta sobre sus hombros de modo que el cuerpo del oponente está orientado hacia abajo con su cuello curvado y descansando sobre el hombro del luchador atacante. Entonces éste, agarrando sus piernas, se deja caer hacia atrás para que el hombro del oponente choque contra la lona y su cabeza impacte entre el hombro y el suelo.

Existe una versión aéra de este movimiento en la que el oponente está subido al turnbuckle, debido a que es más fácil de situar cuando el oponente se halla sobre una superficie elevada. Existe también una variante neckbreaker.

Piledriver

Powerbomb

Powerslam

Shin breaker

El luchador agarra la pierna del oponente y la dobla por la articulación para exponer la espinilla, sin dejar de soltarla; entonces el usuario impulsa la pantorrilla del rival contra su propia rodilla, dejándose caer sentado o arrodillado.

Snake eyes

El usuario levanta al oponente y lo pone con su estómago sobre su hombro mirando hacia la misma dirección que el luchador atacante. Éste corre hacia un esquinero y suelta al oponente con su cara ubicada sobre el poste del turnbuckle, lo que hace que choque contra él . Esta tecnica es usada por The Undertaker

Snapmare

El luchador agarra la cabeza de un oponente detrás de él, se arrodilla y, a continuación, tira del oponente hacia delante, volteándolo a través de su hombro a la lona. Es llamada flying mare cuando el luchador tira del pelo al oponente para lanzarlo. Estas dos versiones fueron muy usadas por The Fabulous Moolah y Mae Young.

Spinebuster

Batista aplicando un spinebuster a Edge.

El usuario, delante de su oponente, lo agarra de la cintura, lo levanta en el aire y se deja caer, generalmente hacia delante, para impactar la parte superior de la espalda del oponente contra el suelo. Esta técnica es usualmente realizada contra un oponente cargando contra el usuario, usando su impulso para hacerlo más potente. Este movimiento es usado por Batista.

Side slam spinebuster

El atacante rodea con un brazo el cuello de un oponente frente a él y lo levanta; entonces agarra la pierna del oponente y traslada la presa a la cintura para descargar al oponente sobre la lona como un spinebuster normal y corriente.

Spinning spinebuster

En esta variación el usuario, tras agarrar al oponente de la cintura y levantarlo, gira 180° antes de dejarse caer frontalmente para acabra en el spinebuster normal. Esta variación fue innovada por Arn Anderson, y es usada por Kurrgan y Triple H.

Spinning crucifix toss

El usuario mete la cabeza del oponente entre sus piernas, agarra su abdomen y lo levanta de él para sentarlo sobre sus hombros, haciéndolo descender sobre su espalda hasta agarrar sus brazos y mentenerlo levantado de ellos, de forma similar a una crucifix powerbomb. Entonces el luchador comienza a girar para marear al oponente, y concluye soltándolo para que caiga libremente.

Spinning headlock elbow drop

El luchador coge la cabeza del oponente cuando está de pie y de espaldas y, metiéndola boca arriba bajo su axila y curvando el cuerpo del oponente hacia el suelo, gira y, apoyando el codo del brazo libre en su estómago, se deja caer sobre él para usar la fuerza del impacto para potenciarlo. Es usado por The Hurricane, que lo llama Eye of the Hurricane.

Spinning headlock sitout lariat

El usuario salta sobre un oponente de espaldas y rodea su cabeza con un brazo; aún sin caer al suelo, y en un movimiento fluido, suelta la presa y gira hasta situarse frente al oponente para rodear su cuello frontalmente con el otro brazo y empujar con él para hacerlo aterrizar al suelo, cayendo sentado el usuario. Esta técnica fue innovada por JTG, que la llama Shout Out.

Suplex

Trips and sweeps

Cobra clutch leg sweep

Se pone al enemigo en posición Cobra Clutch, entonces se para al lado del rival, poniendo su pierna por detrás de la del rival e impulsa su cuerpo hacia atrás llevando así también al rival.

Double leg takedown

Un tackle donde la intención es forzar a caer al rival a la lona tackleandolo por su torso o piernas. En este movimiento se agarran las piernas del rival con los brazos, asi cerrandolas, y usa esta posicion para botar al rival

Dragon screw legwhip

En esta técnica, el usuario agarra la pierna de un rival situado frente a él y gira hacia un lado, haciendo que el oponente caiga al suelo. Innovado por Tatsumi Fujinami.

Mandala hineri

Esta es una variacion del dragon screw donde el atacante gira hacia afuera, causando mayor dolor y que el rival gire en el aire.

Drop toehold

El atacante se encuentra tirado en la lona , para poner su pie al frente del tobillo del rival y el otro en la rodilla. Esto causa que el oponente caiga de frente a la lona. Esto a veces es usado ilegalmente para que el rival se estrelle en una silla o en un objeto, tambien usado para que el rival choque con el esquinero, golpeandose momentaneamente el rival. Los luchadores tecnicos lo usan para asi hacer un submission move.

Half Nelson legsweep

El atacnte se encuentra detras del rival. Luego pone su brazo por debajo del brazo del rival poniendo su mano en la nuca del oponente, forzando asi a que el brazo quede en el aire (Half Nelson). El luchador entonces usa su otro brazo para tirar del brazo del rival por detras de la cabeza. Entonces pone su pierna detras de la del rival tirandose hacia atras forzando al rival a caer de espaldas.

Ranhei

También llamado arm trap frontflip STO, en este movimiento el luchador se agacha hasta apoyar su hombro contra el estómago del rival, que se hallaría frente a él; entonces, agarrando uno de sus brazos y bloqueando sus piernas con una de las suyas, el luchador se deja caer hacia delante para impactar la espalda del oponente contra el piso al tiempo que él mismo, apoyado verticalmente sobre el suelo, describe una voltereta hacia delante hasta aterrizar boca arriba.

Russian legsweep

Tambien conocido como side Russian legsweep. Un movimiento donde el luchador se encuentra al lado del rival en la misma dirección, poniendo su mano por detras de la cabeza del rival, y agarrando la pierna del rival con la del atacante, cae hacia atras haciendo que el oponente se pegue en la espalda. Tambien existe una variación donde el atacante salta antes de ejecutarla, parecida al leaping Reverse STO, conocida como Jumping Russian legsweep.

Three-quarter facelock Russian legsweep

El atacante se encuentra en el mismo lado y en la misma direccion del rival, luego lo toma en una posicion de three-quarter facelock, luego pone su pierna por detras de la del rival, para luego caer rapidamente de espaldas en la lona (con el peso del oponente encima de él) y causandole daño en el cuello.

Schoolboy

Un Roll-Up.

Esta técnica recibe el nombre de schoolboy bump y es ejecutado cuando el luchador cae de rodillas en School Boy/School Girl por detras del rival forzando su peso por encima del atacante para entonces caer de espaldas. el nombre schoo boy tambien es conocido como roll-up pin.

STO

(Abreviatura de Space Tornado Ogawa) El usuario, al lado del oponente y mirando en dirección contraria, rodea su cuello con un brazo, mete una pierna entre las suyas para hacerlo caer y se deja caer hacia delante para impactar la espalda del oponente contra el suelo. Esta técnica tiene muchas variantes, y es a veces confundida con el uranage, aunque no son lo mismo.

Este movimiento es comunmente conocido en el Judo como "Osoto Otoshi" ("large outer drop").

Chokehold STO

Esta variacion del STO el luchador aplica un one handed choke para luego barrer la pierna del rival con su pierna.

Clawhold STO

Este movimiento es un STO donde el luchador primero aplica un clawhold con una mano para leugo barrer al rival con su pierna.

Reverse STO

Movimientos de transición

Double underhook

En esta técnica el luchador inmoviliza los brazos del rival a su espalda manteniéndolos juntos y los enlaza con los suyos, pasándolos por debajo y tirando de ellos. Esto suele preceder a un levantamiento, aunque también puede ser usada como movimiento de sumisión.

Crucifix

Inverted crucifix

se toma al oponente como un butterfly y se levanta y se extienden los brazos y se lanza

Electric chair

En esta posición el oponente es situado sentado sobre los hombros del usuario mirando en su misma dirección con sus piernas por delante de los hombros del luchador, que generalmente las agarra para inmovilizarlo.

Fireman's carry

En esta posición de levantamiento el usuario carga al oponente perpendicularmente sobre sus hombros.

Gorilla press

Usado por luchadores de gran fuerza, esta variación consiste en alzar al oponente con los dos brazos totalmente extendidos por encima de la cabeza, en una postura de halterofilia.

Gutwrench

En esta técnica el luchador hace agacharse al rival ante él y mete su cabeza bajo la axila del usuario, que rodea con sus brazos el abdomen del otro y lo usa para levantarlo boca arriba sobre el hombro. Esta retención es a menudo usada para powerbombs, suplex, backbreaker racks suplex y similares.

Inverted

Esta modificación consiste en que el oponente es atrapado por detrás en vez de por delante en las técnicas en las que se realiza esto. Aunque el término reverse es usado muchas veces como sinónimo, suele designar más a que la inversión está en el lanzamiento de la técnica (si lo hubiere), como en una reverse powerbomb o reverse STO, o la posición del luchador atacante.

Pumphandle

El luchador hace agacharse al rival desde detrás de él, agarra el brazo izquierdo del rival con su brazo derecho y lo mete entre sus piernas para inmovilizarlo al tiempo que agarra el derecho con su brazo izquierdo y lo mete bajo la axila del usuario, quedando el contrincante con su espalda apoyada sobre el pecho del luchador de forma perpendicular. Desde esta posición, el usuario puede levantar al oponente y llevar a cabo varios tipos de técnicas. El término pumphandle también se puede referir a cualquier movimiento en el que un brazo del oponente sea pasado entre sus piernas.

Una variante llamada double pumphandle o más comúnmente cross-arm consiste en que el luchador hace agacharse al oponente y, tras inmovilizar sus brazos, los mete entre sus piernas para levantarlo tirando de ellos.

Tilt-a-whirl

El luchador está frente a su oponente y mediante una patada al estómago o un low blow le hace agacharse. Entonces mete la cabeza entre las piernas del atacante y rodea su abdomen con los brazos, para así levantarlo en lo que puede ser una powerbomb, un powerslam o un backbreaker. Otra versión es agarrar al oponente como en un sidewalk slam para seguirlo girando sobre un hombro, acabando de igual forma. Usado comúnmente contra un oponente cargando, este método se puede usar de forma inversa, es decir, el que sufre el tilt-a-whirl lo puede usar a su favor para acabarlo en un headscissors takedown o en un DDT.

Scoop

En este tipo de técnica el usuario mete un brazo entre las piernas del rival y el otro sobre el hombro del oponente más lejano a ese brazo. Entonces usa esta presa para rotar hacia un lado y levantar al oponente, y realizar otra técnica, que suele ser un powerslam o un inverted DDT.

Wheelbarrow

En este movimiento el atacante agarra desde atrás las piernas de un oponente mirando en dirección contraria y las sitúa a ambos lados de la cintura del usuario, para luego lanzarlo hacia atrás en un wheelbarrow suplex o hacia delante en un wheelbarrow facebuster. Este movimiento se puede encontrar también de forma inversa, es decir, siendo usado por el que sufre la técnica para realizar otra, como un headscissors takedown, varios tipos de pin y más.

Véase también

Referencias

  1. Sarah Preston (March de 2008). «The Dirty Dozen: WWE Diva Maria». Playboy.com. Consultado el 19 de marzo de 2008. 
  2. Goldstein, Richard (6 de noviembre de 2007). «Mary Lillian Ellison, 84, the Fabulous Moolah, Is Dead». New York Times. Consultado el 25 de marzo de 2009. 
  3. Tim Towe (June de 2001). «Big Poppa Is Pumped - wrestler Scott Steiner - Interview». Wrestling Digest. Consultado el 06-06-2007. 
  4. The Rock and Joe Layden (2000). The Rock Says... (p.190). ReganBooks. ISBN 978-0060392987. «I would stand upright and Chris would jump on my shoulders from the front, so that my face would be in his gut and his legs would be hanging over my back. Then he'd do a backflip, landing on his head and arms and dragging me over in the process. In other words, he'd use his legs to hook my head.» 
  5. Molinaro, J. (November de 2001). «Jericho, Benoit on their time in Mexico - Lucha Libre: A spicy Mexican treat». Canadian Online Explorer. Consultado el 25 de mayo de 2007. «Huracanrana/Huracarrana - A Frankensteiner finishing in a double leg cradle (rana).» 
  6. «Typhoon». Strong Style Spirit. 2007. Consultado el 19 de mayo de 2007. «Iconoclasm: Flipping slam from the corner. Has a cross arm version known as the Goriconoslasm».  Parámetro desconocido |dateformat= ignorado (ayuda)
  7. «Death Valley Driver Move List». Consultado el 31 de julio de 2007. 

Enlaces externos