Diferencia entre revisiones de «Libro tibetano de los muertos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.84.82.156 a la última edición de Xabier con monobook-suite
Línea 10: Línea 10:
{{Portal|Budismo}}
{{Portal|Budismo}}
* [[Libro de los muertos|Libro de los Muertos egipcio]]
* [[Libro de los muertos|Libro de los Muertos egipcio]]
* ((necronomicon))


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 21:39 28 jul 2010

El Libro Tibetano de los Muertos, también llamado Bardo Thodol, es una guía de instrucciones para los muertos y los moribundos, pues se considera que la muerte dura 49 días y después de ello sobreviene un renacimiento en el ciclo de la reencarnación. Basándose en esta creencia, el libro da algunas recomendaciones a tener en cuenta durante ese período intermedio del Bardo.

Etimología

Si bien el nombre más común con el cual se traduce esta guía es el primigenio "libro tibetano de los muertos", esto ha sido criticado por historiadores de la cultura tibetana como Robert A. F. Thurman quien ha propuesto una nomenclatura más aproximada (dada la dificultad de traducción del idioma tibetano) como "el gran libro de la liberación natural mediante la comprensión en el estado intermedio", esto sucede ya que el libro en sí no habla solamente de la muerte sino ampliamente del estado intermedio (bardo) y funciona como guía para la vida.

Descripción

Según la tradición, el libro fue escrito por Padma Sambhava, fundador del lamaísmo y escondido como una Terma. La primera parte describe el momento de la muerte ("Estado Transitorio del Momento de la Muerte"), la segunda trata acerca del momento inmediato después de fallecer ("Estado Transitorio de la Realidad") y la tercera parte maneja las cuestiones prenatales ("Estado Transitorio del Renacimiento"), incluyendo el nacimiento de los instintos.

Véase también

Bibliografía

  • Ramón N. Prats (1996 (4ª edición 2007)). El libro de los muertos tibetano: la liberación por audición durante el estado intermedio. traducción directa del tibetano. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-7844-327-7. 
Comentario psicológico
  • Jung, Carl Gustav (2008). Obra completa: Volumen 11. Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental. X. Comentario psicológico al Libro tibetano de la gran liberación. XI. Comentario psicológico al Bardo Todol. Madrid: Trotta. ISBN 978-84-8164-902-4/ ISBN 978-84-8164-907-9. 

Enlaces externos