Diferencia entre revisiones de «Ejército de Tierra de Guatemala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39255990 de 190.56.14.128 (disc.)
Línea 9: Línea 9:
|tipo= [[Terrestre]]
|tipo= [[Terrestre]]
|función= La preservación de la soberanía, independencia e integridad territorial
|función= La preservación de la soberanía, independencia e integridad territorial
|especialización=
|especialización= Múltiple
|tamaño=
|tamaño=
|estructura= [[Consejo de Ministros de Guatemala|Ministerio de Defensa Nacional]] <br /> Fuerza de Tierra
|estructura= [[Consejo de Ministros de Guatemala|Ministerio de Defensa Nacional]] <br /> Fuerza de Tierra

Revisión del 00:14 4 ago 2010

Ejército de Tierra de Guatemala
(Fuerza de Tierra)

Activa 2 de febrero de 1851
País Guatemala Guatemala
Fidelidad Constitución Política de la República de Guatemala
Rama/s Ejército de Tierra
Tipo Terrestre
Función La preservación de la soberanía, independencia e integridad territorial
Especialización Múltiple
Parte de Fuerzas Armadas de Guatemala
Acuartelamiento Ministerio de Defensa Nacional y en todo el territorio nacional
Equipamiento Artillería, Caballería e Infantería
Alto mando
Comandante 2.º Comandante General del Ejército de Guatemala Ing. Álvaro Colom
Comandantes
notables
Ministro de Defensa Nacional
Gral. Abraham Valenzuela González
Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional
Gral. Juan José Ruiz Morales
Guerras y batallas
Guerra civil de Guatemala

El Ejército de Tierra de Guatemala o Fuerzas de Tierra del Ejército de Guatemala conforman el mayor componente del mismo y actúan en el espacio continental del territorio nacional.

Básicamente las fuerzas armadas han estado constituidas por unidades de Infantería, Artillería y Caballería, por lo cual la historia del Ejército de Guatemala se asocia con la de sus Fuerzas de Tierra, las cuales aún con diversidad de nombres, siempre han existido.[1]

Historia

El Ejército de Tierra o Las Fuerzas de Tierra son el componente más antiguo del Ejército de Guatemala y ha evolucionado en función de las necesidades del Estado. A mediados del siglo XIX, el General Rafael Carrera lo impulsa con el triunfo en la Batalla de San José La Arada, librada el 2 de febrero de 1851, fecha que se conmemora como día de estas fuerzas.

Misión

Su misión fundamental es, en el ámbito terrestre, la disuasión y el desarrollo de la guerra, así como la organización de la defensa de la Nación para la preservación de la soberanía, independencia e integridad territorial.

Organización

El Ejército de Guatemala inició un proceso de reestructuración y regionalización militar para responder a las condiciones de defensa terrestre que el país requiere. El término zona y región militar refleja una demarcación geográfica y no la magnitud de la unidad. Una región puede cubrir hasta dos zonas militares, lo que da la flexibilidad de asignar el tipo de unidad en concordancia a las necesidades de defensa. La planificación y entrenamiento se enfocan a unidades tipo Brigada, gran unidad táctica del Ejército de Guatemala, y comprende los medios de los cuales dispone la Fuerza de Tierra para cumplir con su misión, identificados en sus unidades de combate, unidades de apoyo de combate, las de apoyo de servicios de combate y dependencias auxiliares.

Las Fuerzas de Tierra se organizan de la siguiente manera:[2]

Guatemala y responsable para la defensa de los Departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango, pero dyo coberturaa a todos los departamentos de la República)

  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • I Batallón de Fusileros BMMZ
  • III Batallón de Fusileros BMMZ
  • Batallón Blindado CORONEL FRANCISCO JAVIER ARANA
  • Regimiento de Caballería Blindada BMMZ
  • Grupo de Artillería de Campo BMMZ
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • 1ª Brigada de Infantería GENERAL LUIS GARCÍA LEÓN (CG Santa Elena, Flores y

responsable para la defensa del Departamento de Petén)

  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • I Batallón de Fusileros BIGLGL
  • II Batallón de Fusileros BIGLGL
  • III Batallón de Fusileros BIGLGL
  • Regimiento de Caballería Blindada BIGLGL
  • Grupo de Artillería de Campo BIGLGL
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • 2ª Brigada de Infantería CAPITÁN GENERAL RAFAEL CARRERA (CG Santa Elena,

Flores y responsable para la defensa de los Departamentos de Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso, Alta Verapaz y Baja Verapaz

  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • I Batallón de Fusileros BICGRC
  • II Batallón de Fusileros BICGRC
  • III Batallón de Fusileros BICGRC
  • Regimiento de Caballería Blindada BICGRC
  • Grupo de Artillería de Campo BICGRC
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • 3ª Brigada de Infantería GENERAL MANUEL AGUILAR SANTAMARÍA (CG Santa

Elena, Flores y responsable para la defensa de los Departamentos de Jutiapa, jalapa y Santa Rosa

  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • I Batallón de Fusileros BIGMAS
  • II Batallón de Fusileros BIGMAS
  • III Batallón de Fusileros BIGMAS
  • Regimiento de Caballería Blindada BIGMAS
  • Grupo de Artillería de Campo BIGMAS
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • 4ª Brigada de Infantería GENERAL JUSTO RUFINO BARRIOS (CG Santa Elena, Flores

y responsable para la defensa de los Departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Escuintla y el sector sur del departamento de Quetzaltenango, a partir de la ruta nacional No. 1)

  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • I Batallón de Fusileros BIGJRB
  • II Batallón de Fusileros BIGJRB
  • III Batallón de Fusileros BIGJRB
  • Regimiento de Caballería Blindada BIGJRB
  • Grupo de Artillería de Campo BIGJRB
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • 5ª Brigada de Infantería MARISCAL GREGORIO SOLARES (CG Santa Elena, Flores y

responsable para la defensa de los Departamentos de Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, El Quiché y el sector norte y cabecera departamental de Quetzaltenango a partir de la ruta nacional No. 1) Compañía de Comando y Estado Mayor

  • I Batallón de Fusileros BIMGS
  • II Batallón de Fusileros BIMGS
  • III Batallón de Fusileros BIMGS
  • Regimiento de Caballería Blindada BIMGS
  • Grupo de Artillería de Campo BIMGS
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • Brigada de Operaciones Especiales KAIBILES (Poptun, Petén)
  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • Batallón de KAIBILIES
  • Batallón de Apoyo y Servicios
    • Brigada de Paracaidistas GENERAL FELIPE CRUZ (San José)
  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • I Batallón de Paracaidistas
  • II Batallón de Paracaidistas
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • Comando de Ingenieros CORONEL FRANCISCO VELA. (Base Militar La Aurora,

Ciudad de Guatemala)

  • I Batallón CIEG
  • II Batallón CIEG
    • Cuerpo de Transmisiones Militares (Base Militar La Aurora, Ciudad de Guatemala)

Comando

  • I Batallón de Transmisiones
    • Brigada de Policía Militar GUARDIA DE HONOR (Base Militar La Aurora, , Ciudad de

Guatemala)

  • Compañía de Comando y Estado Mayor
  • I Batallón
  • II Batallón
  • III Batallón
  • Unidad Lanza Agua
  • Unidad Canina
  • Escuela de Equitación
  • Compañía de Apoyo y Servicios
    • Brigada de Apoyo Logístico GRAL. JUSTO RUFINO BARRIOS
  • Comando
  • Batallón de Servicios (Ciudad de Guatemala)
  • Batallón de Mantenimiento de Materiales de Guerra (Ciudad de Guatemala)
  • Batallón de Sanidad (Hospital Militar General, (Ciudad de Guatemala)

Enlaces Internos

Enlaces Externos

Referncias