Diferencia entre revisiones de «Dídimo de Alejandría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.34.27.49 (disc.) a la última edición de Bedwyr
Línea 16: Línea 16:
Gran parte del material más antiguo que aparece entre los [[escolio]]s sobre Píndaro, Sófocles, Eurípides y [[Aristófanes]] proviene en último término de Dídimo.
Gran parte del material más antiguo que aparece entre los [[escolio]]s sobre Píndaro, Sófocles, Eurípides y [[Aristófanes]] proviene en último término de Dídimo.


3. [[Lexicografía]]: ''Léxeis tragikaí'' y ''Léxeis kōmikaí'' ("expresiones trágicas" y "expresiones cómicas"). Amabas colecciones se convirtieron en fuente de gran valor para los escoliastas, por ejemplo [[Hesiquio de Alejandría]]. ''Sobre expresiones corruptas'', ''Sobre expresiones de significado dudoso'', ''Expresiones metafóricas'' y Sobre los ''proverbios'', fuente principal de las obras de los paremiógrafos que han llegado a nuestras manos.


4. Gramática: ''Sobre ortografía'', ''Sobre la analogía entre los romanos'' y ''Sobre la flexión''.
4. Gramática: ''Sobre ortografía'', ''Sobre la analogía entre los romanos'' y ''Sobre la flexión''.

Revisión del 00:38 4 ago 2010

Dídimo de Alejandría (en latín, Didymus Chalcenterus; en griego, Δίδυμος χαλκέντερος, esto es, Didymos chalkenteros, «Dídimo tripas de bronce»), h. 63 a. C. - 10 d. C., fue un erudito y gramático griego helenístico.[1]​ Este sabio alejandrino de prolífica producción, floreció en la época de Cicerón y Octavio Augusto. Para él, todas las características de la gramática griega podían encontrarse fácilmente en el latín. Siguió el sistema estoico de las clases de palabras, en el que el artículo y los pronombres personales iban en una sola clase gramatical, por lo que no le extrañó la falta de la forma correspondiente al artículo griego, en la clasificación que hizo del latín.

Escuela

Perteneció a la escuela fundada por Aristarco de Samotracia, en Alejandría, en la que también enseñó. Apodado Chalkenteros "Tripas de bronce" y Bibliolathas "Olvidalibros", éste último por las contradicciones ocasionales debidas a los olvidos de lo que había dicho en obras anteriores.

Su importancia para la historia de la literatura reside principalmente en la compilación que realizó de las obras críticas y exegéticas de eruditos anteriores.

Más que un investigador original, fue un editor de temas misceláneos y un trasmisor de conocimientos que, de no ser por él, se hubieran perdido. Algunos escritores posteriores lo criticaron, por ejemplo Harpocratión.

Erudito infatigable y de grandes conocimientos se dice que escribió entre 3.500 y 4.000 obras.

Obras

1. Realizó un estudio de la recensión que hizo Aristarco del texto homérico, comparando distintas copias y analizando los comentarios y tratados especializados de aquél. Sus conclusiones fueron usadas por los escoliastas.

2. Comentarios, en los que aparece mucha información de carácter mitológico, geográfico, histórico y biográfico de Homero, Hesíodo, Píndaro, Baquílides, Quérilo, Esquilo, Sófocles, Ion de Quíos, Eurípides, Aqueo, Cratino, Aristófanes, Frínico, Eúpolis, Menandro, Tucídides, Antifonte, Iseo, Isócrates, Esquines, Demóstenes, Hipérides, y Dinarco.
Gran parte del material más antiguo que aparece entre los escolios sobre Píndaro, Sófocles, Eurípides y Aristófanes proviene en último término de Dídimo.

3. Lexicografía: Léxeis tragikaí y Léxeis kōmikaí ("expresiones trágicas" y "expresiones cómicas"). Amabas colecciones se convirtieron en fuente de gran valor para los escoliastas, por ejemplo Hesiquio de Alejandría. Sobre expresiones corruptas, Sobre expresiones de significado dudoso, Expresiones metafóricas y Sobre los proverbios, fuente principal de las obras de los paremiógrafos que han llegado a nuestras manos.

4. Gramática: Sobre ortografía, Sobre la analogía entre los romanos y Sobre la flexión.

5. Literatura y antigüedades: Sobre los poetas líricos, Xénē historia (sobre mitos y leyendas), Miscelánea de poemas simposíacos (Symmikta symposiaka), Sobre los axones de Solón, obras sobre la muerte de Eneas, el lugar de nacimiento de Homero, etc., y una polémica contra Cicerón, Republica., que fue contestada por Suetonio. Aunque esta última quizá perteneciera a su homónimo Claudio Dídimo.

Notas

  1. Encyclopædia Britannica «Erudito y gramático griego, uno de los principales nexos de unión entre la erudición clásica antigua y moderna»