Diferencia entre revisiones de «Pac-Man»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.39.83 (disc.) a la última edición de Adrgs
Línea 181: Línea 181:
*[http://www.twingalaxies.com/index.aspx?c=22&pi=2&gi=3229&vi=3365 Twin Galaxies' High-Score Rankings for Pac-Man]
*[http://www.twingalaxies.com/index.aspx?c=22&pi=2&gi=3229&vi=3365 Twin Galaxies' High-Score Rankings for Pac-Man]
*{{imdb title|id=0260264|title=Pac-Man}}
*{{imdb title|id=0260264|title=Pac-Man}}
*{{http://www.google.com/pacman/ Pac-Man en Google}}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:03 4 ago 2010

Pac-Man
Información general
Desarrollador Namco
Distribuidor Midway (Namco en Japón)
Diseñador Toru Iwatani - Diseñador del juego
Shigeo Funaki - Programador
Toshio Kai - Sonido y música
Datos del juego
Género Laberinto
Obras derivadas Pac-Man y las aventuras fantasmales Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Dos jugadores alternando turnos
Clasificaciones
Datos del software
Plataformas

Arcade, Atari 2600, Atari 5200, Familia Atari de 8 bits, ColecoVision, Commodore 64, Game Boy, GBA, Intellivision, Teléfonos móviles, MSX, NEC PC-8801, NGPC, NES, Sega Game Gear, SNES, ZX Spectrum, iPod, iPod Touch, iPhone, Xbox Live Arcade, PlayStation, Google Doodle, PlayStation 2, PlayStation 3, Consola Virtual (Wii),PSP Xbox 360

y Zeebo
Datos del hardware
Formato Vertical de 224 × 288, 16 colores
Dispositivos de entrada teclado, palanca de mando y pantalla táctil Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento Japón 21 de mayo, 1980[1][2]
América del Norte Octubre de 1980, 1991, 1999, 2005, 2006
Serie
Pac-Man
Ms. Pac-Man Ver y modificar los datos en Wikidata
Enlaces

Pac-Man (パックマン Pakku Man?) es un videojuego arcade creado por el diseñador de videojuegos Toru Iwatani de la empresa Namco, y distribuido por Midway Games al mercado estadounidense a principios de los años 1980. En España se conoce popularmente como Comecocos.

Desde que Pac-Man fue lanzado el 21 de mayo de 1980, fue un éxito. Se convirtió en un fenómeno mundial en la industria de los videojuegos, y acabó con el dominio de Space Invaders, donde la 'acción predominante era shoot-em-up (disparar a todos)' para reemplazarla por un formato único, más humorístico y poco violento que gustó a muchísimas personas.

Origen del nombre

El nombre del juego proviene de la onomatopeya japonesa paku (パク), que es el sonido que se produce al abrir y cerrar la boca. El nombre se romanizó como Puck-Man en Japón (en inglés puck se pronunciaría parecido a pac en español), pero Midway lo modificó a Pac-Man para el mercado estadounidense (y posteriormente otros mercados occidentales).

Modo de juego

El protagonista del videojuego Pac-Man es un círculo amarillo al que le falta un sector por lo que parece tener boca. Aparece en laberintos donde debe comer puntos pequeños, puntos mayores y otros premios con forma de frutas y otros objetos. El objetivo del personaje es comer todos los puntos de la pantalla (llamados Pac-dots en ingles), momento en el que se pasa al siguiente nivel o pantalla. Sin embargo, cuatro fantasmas o monstruos, Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky) y Pokey (Clyde), recorren el laberinto para intentar comerse a Pac-Man. Estos fantasmas son, respectivamente, de colores rojo, rosa, azul claro y naranja. En el juego original (Puck-Man), los fantasmas se llamaban Akabei, Pinky, Aosuke y Guzuta. Los fantasmas no son iguales, así mientras Blinky es muy rápido, y tiene la habilidad de encontrar a Pac-Man en el escenario, Inky es muy lento y muchas veces evitará el encuentro con Pac-Man.

Hay cuatro puntos más grandes de lo normal situados cerca de las esquinas del laberinto nombrados en ingles Power Pellets, y que proporcionan a Pac-Man la habilidad temporal de comerse a los monstruos (todos ellos se vuelven azules mientras Pac-Man tiene esa habilidad). Después de haber sido tragados, los fantasmas se regeneran en "casa" (una caja situada en el centro del laberinto). El tiempo en que los monstruos permanecen vulnerables varía según la pantalla, pero tiende a decrecer a medida que progresa el juego, y al cabo de muchas pantallas los puntos especiales no tienen ningún efecto sobre los fantasmas, con la excepción del nivel 6 en el que el efecto dura unos segundos más que en el 5.

Hay unos descansos entre algunas pantallas (entre la 2 y la 3, 5 y 6, 9 y 10 y posteriormente cada cuatro pantallas) en que se ven escenas humorísticas sobre Pac-Man y los fantasmas.

Además de comer los puntos, Pac-Man puede obtener puntuación adicional si se come alguno de los objetos que aparecen dos veces por pantalla justo debajo de la caja en el centro del laberinto de donde salen los monstruos. El objeto cambia cada pantalla o dos, y su valor en puntos aumenta, de forma que dos cerezas (el premio de la primera pantalla) valen 100 puntos, mientras que el último objeto, la llave, vale 5.000.

Fantasmas

Inicialmente los enemigos de Pac-Man eran referidos como monstruos en el mundo arcade, pero pronto se convirtieron en fantasmas.

Los fantasmas están limitados por el laberinto de la misma manera que Pac-Man, pero por lo general se mueven ligeramente más rápido que el jugador, aunque se vuelven más lentos cuando se activan los puntos especiales de las esquinas y se ralentizan significativamente al pasar a través de los túneles a los lados del laberinto (mientras que Pac-Man pasa a través de estos túneles sin trabas). Pac-Man se ralentiza ligeramente mientras come puntos, permitiendo potencialmente a un fantasma perseguidor que le capture durante esos momentos.

Blinky, el fantasma rojo, aumenta su velocidad después de que un cierto número de puntos sean comidos (este número disminuye en niveles más altos). El acelerado Blinky es llamado extraoficialmente Cruise Elroy, aunque las opiniones difieren sobre los orígenes de este término.

Nombres

Se ha dado a los fantasmas los siguientes nombres y apodos:

Color del fantasma Original Puck Man[3] Pac-Man estadounidense
Personaje Transliteración Apodo Tipo Personaje
alternativo
Apodo
alternativo
Personaje Apodo
Rojo Oikake (追いかけ) Cazador Akabei (赤ベイ) Tipo rojo Dinky Macky Shadow Blinky
Rosa Machibuse (待ち伏せ) Emboscador Pinky (ピンキー) Tipo rosa Romp Micky Speedy Pinky
Cyan Kimagure (気まぐれ) Inestable Aosuke (青助) Tipo azul Stylist Mucky Bashful Inky
Naranja Otoboke (お惚け) Bobo Guzuta (愚図た) Tipo naranja Crybaby Mocky Pokey Clyde

Pantalla partida

El videojuego tiene exactamente 255 pantallas completamente jugables, siendo éste el mayor número que se puede expresar con ocho cifras en el sistema binario. Aunque, técnicamente, existe un nivel 256, si se llega a él la parte derecha de la pantalla aparece distorsionada con caracteres incongruentes y haciendo que el juego sea prácticamente injugable. Esto ocurre porque el contador de nivel (almacenado en un byte único) llega a 256 (cuando el máximo almacenable en un byte es 255, lo que produce un error de "overflow"). Entonces el programa trata de dibujar 256 frutas, lo que provoca la citada distorsión de la mitad derecha de la pantalla. Los entusiastas de Pac-Man se refieren a este nivel como el "Nivel Final", el "Nivel de la Pantalla Partida" (Split-Screen Level) o sencillamente como el final de Pac-Man.

Pac-Man.

Premios

A lo largo del juego, Pac-Man puede encontrar diversos premios:

Nivel 1: Cereza 100 puntos.

Nivel 2: Fresa 300 puntos.

Niveles 3 y 4: Naranja 500 puntos.

Niveles 5 y 6: Manzana 700 puntos.

Niveles 7 y 8: Melón 1000 puntos.

Niveles 9 y 10: Galaxian 2000 puntos.

Niveles 11 y 12: Campana 3000 puntos.

Niveles 13 en adelante: Llave 5000 puntos.

En cada nivel aparecen dos veces los premios.

Si Pac-Man pierde una vida cuando aparece un premio, este desaparece a la vida siguiente.

Ms. Pac-Man

En 1981 salió al mercado un videojuego para arcade llamado Ms. Pac-Man que también consiste en comer puntos pequeños y grandes dentro de un laberinto evitando a los fantasmas. La imagen de Ms. Pac-Man es igual a la de Pac-Man, también es un círculo con un sector faltante, solo que tiene un moño en la cabeza, un ojo cerrado y los labios pintados.

Acontecimientos históricos

Carlos Daniel Borrego, Campeón Mundial de Pac-Man junto al conocido personaje.

El videojugador Billy Mitchell, en 1999 jugó por primera vez una partida perfecta de Pac-Man, entendiéndose como tal una partida en que el jugador debe completar los 255 niveles con la puntuación máxima sin ser capturado ni una sola vez. La puntuación máxima es de 3.333.360 puntos.

El 5 de junio de 2007 se celebró, en la ciudad de Nueva York, el campeonato mundial de Pac-Man, donde el mexicano Carlos Daniel Borrego, se llevó a casa el torneo después de haber sido coronado y premiado por el mismísimo Toru Iwatani como el primer y único campeón mundial de Pac-Man. El campeonato fue promocionado por Bandai Namco y Microsoft; entre los premios se encontraban 100.000 Microsoft Points y una consola Xbox 360 basada en Pac-Man con el autógrafo del creador única en el mundo.

Para celebrar el 30 aniversario de Pac-Man, Google montó una representación del juego en su página principal el 21 de mayo de 2010 en donde el escenario de Pac-Man era el logo de Google. Fue de hecho tan llamativo, que este logotipo conmemorativo le costó a la sociedad $120.483.800 en productividad, debido a que los usuarios pasaron más tiempo en la página principal de Google, jugando u observando la animación.[4]

Personajes

Serie

  1. Pac-Man (1980)
  2. Ms. Pac-Man (1981)
  3. Super Pac-Man (1982)
  4. Pac-Man Plus (1982)
  5. Jr. Pac-Man (1983)
  6. Pac & Pal (1983)
  7. Pac-Land (1984)
  8. Pac-Mania (1987, Arcade, NES, Master System, Zeebo, Game Boy Advance, Microsoft Windows, Atari ST)
  9. Pac-In-Time (1994, Nintendo Super Famicom)
  10. Pac-Man 2 - The New Adventures (1994, Nintendo Super Famicom y Sega Mega Drive)
  11. Pac-Man VR (1996)
  12. Pac-Man World (1999, Sony PlayStation)
  13. Pac-Man - Adventures in Time (2000, PC CD-ROM)
  14. Ms. Pac-Man Maze Madness(2000, Sony PlayStation y Sega Dreamcast)
  15. Ms. Pac-Man - Quest for the Golden Maze (2001, PC CD-ROM)
  16. Pac-Man All-Stars (2002, PC CD-ROM)
  17. Pac-Man Fever (2002, Sony PlayStation 2)
  18. Pac-Man World 2 (2002, Sony PlayStation 2, Nintendo GameCube, y Microsoft XBOX; 2004, PC CD-ROM)
  19. Pac-Man vs. (2003, Nintendo GameCube)
  20. Pac-Man World 3 (2005, Sony PSP, Sony PlayStation 2, Nintendo GameCube, Microsoft XBOX, PC CD-ROM, y Nintendo DS)
  21. Pac'n Roll (2005, Nintendo DS)
  22. Pac-Pix (2005, Nintendo DS)
  23. Pac-Man World Rally (2006, Play Station 2, Nintendo Game Cube, PSP y PC CD-ROM)
  24. Pac-Man Championship Edition (2007, Xbox Live Arcade)
  25. Pac-Man Carnival (2007, Wii)
  26. Pac-man Party (2010) (Wii)

Se hizo también una serie animada basada en Pac-Man, de la cual se basó el videojuego Pac-Land de 1984.

Enlaces externos

Referencias

  1. Goldberg, Marty (31 de enero de 2002). «"Pac-Man: The Phenomenon: Part 1"». Classicgaming.com. Consultado el 31 de julio de 2006. 
  2. Robat, Cornelis. «"Timeline History of Computing: Industrial Era 1978-1979"». The History of Computing Project. Consultado el 06-08-2006. 
  3. DeMaria, Rusel & Wilson, Johnny L. (18 de diciembre de 2003). High Score!: The Illustrated History of Electronic Games (2nd Edition edición). McGraw-Hill Osborne Media. ISBN 0-07-223172-6. 
  4. Axon, Samuel (25 de mayo de 2010). «"Google’s Pac-Man Logo Costs Society $120,483,800 in Productivity"». mashable.com. Consultado el 26 de mayo de 2010.