Diferencia entre revisiones de «Idiófono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.238.153 (disc.) a la última edición de Solitarius2
Línea 9: Línea 9:




== Clasificación ==
los odiofonos son articulos de limpieza muy buenos
Por la forma de originar la vibración pueden clasificarse en:
asi que compren ala sol

* '''Percutidos:
** Entrechocados:
*** [[Castañuelas]]
*** [[Brazalete de semillas]]
*** [[Platillos]]
*** [[Tejoletas]]
** Con baqueta o macillo:
*** [[campana (instrumento)|Campana]]
*** [[Xilófono]]
*** [[Triángulo (instrumento musical)|Triángulo]]
*** [[Gong]]
*** [[Tambores metálicos de Trinidad]]
*** [[Txalaparta]]
*** [[Botella de anís]]
** Semisacudidos:
*** [[Cascabeles]]
*** [[Sonajas]]
*** [[Maracas]]
* '''No percutidos:'''
** Punteados:
*** [[Kalimba]]
*** Guimbarda o [[arpa de boca]].
** Frotados o raspados:
*** [[Armónica de cristal]]
*** [[Carraca]]
*** [[Güiro]]
<!-- Kalimba o Sanza. Qaraquebs. Rascador. Sonajero de campanillas. Tsenatsil -->


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 01:13 4 ago 2010

Un idiófono, es un instrumento musical que produce el sonido primariamente por la vibración del propio instrumento, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.

Son instrumentos cuyos cuerpos, de madera o metal, son duros, pero con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.

La familia de los idiofonos está formada por una diversidad de instrumentos que son bastante diferentes entre sí, aunque todos tienen una característica que los une; el propio cuerpo del instrumento es el que produce el sonido mediante su vibración. De hecho; la palabra idiofono del griego “sonido propio”.

La mayoría de instrumentos de percusión que no usan membranas para producir el sonido son idiófonos.


Clasificación

Por la forma de originar la vibración pueden clasificarse en:

Véase también