Diferencia entre revisiones de «Club de Deportes La Serena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.87.237 (disc.) a la última edición de Carlos yo
Línea 25: Línea 25:


== Historia ==
== Historia ==
=== Años 1950: Fundación y primeros años en el profesionalismo ===
No tiene

Los antecedentes del club se encuentran en la selección de fútbol amateur de la ciudad de La Serena, la cual se coronó campeón nacional amateur en tres oportunidades en los años [[1949]], [[1951]] y [[1954]].<ref>{{cita web |url = http://www.clubdeporteslaserena.cl/historia/historia_los_inicios.html |título = Los inicios: Los Serenenses, los mejores de Chile |editor = Deportes La Serena | fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> Esto fue la base para que en el año [[1955]] la [[Asociación Nacional de Fútbol Profesional|Asociación Central de Fútbol]] invitara a la ciudad a participar del fútbol profesional. Es así como el día [[9 de diciembre]] de [[1955]] se fundó el Club de Deportes La Serena para participar en el [[Segunda División de Chile 1956|Ascenso del año 1956]].<ref name="50s">{{cita web |url = http://www.clubdeporteslaserena.cl/historia/historia_los_50.html |título = 1955: Nace el primer equipo profesional del norte de chile |editor = Deportes La Serena | fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> Para dar vida reglamentaria al club fue Deportivo Sindempart el equipo local que tuvo que cambiar de denominación.<ref>{{cita web |autor = Oscar Dorado |año = 1973 |url = http://www.clubdeporteslaserena.cl/historia/historia_los_70.html |título = Ya es mayor de edad |editor = Revista Estadio | fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>

Su primer partido en Segunda División fue contra [[Unión La Calera]] en el [[Estadio La Portada]], encuentro que terminó en un empate 0:0.<ref name="50s"/> En su primera temporada Deportes La Serena se ubicó en primer lugar de la tabla con el mismo puntaje que la [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]], por lo que se debió jugar un partido de desempate que ganó la Católica por 3:2, por lo que fueron los ''cruzados'' quienes ascendieron a la Primera División.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile56.html |título = Chile 1956 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>

En su segunda temporada en el profesionalismo, nuevamente Deportes La Serena se ubicó en el primer lugar, empatando con puntaje con [[Santiago Morning]], por lo que se debió jugar un desempate.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile57.html |título = Chile 1957 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> El partido se jugó en [[Calera (Chile)|La Calera]] y lo ganó La Serena por 1:0, coronándose así campeón de la Segunda División y consiguiendo el ascenso a Primera.<ref name="50s"/>

En [[1958]] Deportes La Serena participó por vez primera en la división de honor y terminó en tercer lugar, igualando en puntaje a [[Colo-Colo]] y a un sólo punto del campeón de ese año [[Club de Deportes Santiago Wanderers|Santiago Wanderers]].<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile58.html |título = Chile 1958 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> En esa temporada, el delantero del club [[Carlos Verdejo]] fue el goleador del campeonato con 23 tantos, junto al jugador de [[Green Cross]] [[Gustavo Albella]].<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 2009 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chiletops.html |título = Chile - Lista de goleadores |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>

El año [[1959]] comenzó con La Serena llegando a la final de la [[Copa Chile]], en donde perdió por 5:1 frente a [[Club de Deportes Santiago Wanderers|Santiago Wanderers]]. En ese mismo campeonato el delantero [[José Sulantay]] se consagró como goleador del torneo.<ref name="50s"/> Sin embargo, en el campeonato oficial La Serena se ubicó en último lugar, descendiendo para la siguiente temporada.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile59.html |título = Chile 1959 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>

=== Años 1960: La Copa Chile y la vuelta a Primera ===

Los [[años 1960]] empezaron con el club llegando nuevamente a la final de la [[Copa Chile]], en donde derrotaron por 4:1 a Santiago Wanderers, coronándose campeones del torneo. Por el torneo oficial La Serena se ubicó segundo en el Torneo de Ascenso a 5 puntos del campeón [[Green Cross]].<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile60.html |título = Chile 1960 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> [[1961|Al siguiente año]] La Serena se ubicó cuarto, pero ascendió a Primera ya que ese año fueron cuatro los equipos que subieron.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile61.html |título = Chile 1961 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>

En [[1962]] con el equipo nuevamente en Primera, Deportes La Serena hizo una buena campaña que lo ubicó finalmente en cuarto lugar, empatando en puntaje con [[Colo-Colo]],<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile62.html |título = Chile 1962 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> y al [[1963|año siguiente]], bajo la conducción técnica del [[Argentina|argentino]] [[Miguel Mocciola]] volvieron a realizar una buena campaña finalizando en tercer lugar.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile63.html |título = Chile 1963 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>

De ahí en adelante el cuadro ''granate'' comenzó a ubicarse en la medianía de la tabla, consiguiendo el séptimo lugar en [[1964]],<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile64.html |título = Chile 1964 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> el noveno en [[1965]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile65.html |título = Chile 1965 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> y nuevamente el séptimo en [[1966]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile66.html |título = Chile 1966 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> y [[1967]].<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile67.html |título = Chile 1967 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>

Para el año [[1968]] el torneo se jugó en varias etapas y La Serena no consiguió clasificar a las fases finales, por lo que tuvo que luchar por su permanencia en la división de honor, cosa que finalmente consiguió.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile68.html |título = Chile 1968 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref> En [[1969]] tampoco logró llegar a las instancias finales del campeonato.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile69.html |título = Chile 1969 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 27/07/2009}}</ref>


== Uniforme ==
== Uniforme ==
Línea 35: Línea 55:
{{AP|Estadio La Portada}}
{{AP|Estadio La Portada}}


Deportes La Serena juega de local en el [[Estadio La Porcaca]], recinto que es propiedad de la [[La Serena (Chile)|Ilustre Municipalidad de La Serena]]. Se encuentra ubicado cercano al centro de la ciudad, en la intersección de Avenida Amunátegui con Avenida Balmaceda y su nombre se debe a que entre [[1770]] y [[1903]],<ref>{{cita web |url = http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/8873 |título = La Portada de La Serena, un proyecto que pretende rescatar la historia de la ciudad |editor = El Observatodo | fechaacceso = 27/11/2009}}</ref> en la misma intersección donde está actualmente el estadio, existió un monumento que sirvió como acceso principal a la ciudad, que era llamado La Portada de La Serena.<ref name="estadio">{{cita web |url = http://www.clubdeporteslaserena.cl/historia/historia_la_portada.html |título = El Estadio La Portada: origen del mítico Estadio La Portada de La Serena |editor = Deportes La Serena | fechaacceso = 27/11/2009}}</ref>
Deportes La Serena juega de local en el [[Estadio La Portada]], recinto que es propiedad de la [[La Serena (Chile)|Ilustre Municipalidad de La Serena]]. Se encuentra ubicado cercano al centro de la ciudad, en la intersección de Avenida Amunátegui con Avenida Balmaceda y su nombre se debe a que entre [[1770]] y [[1903]],<ref>{{cita web |url = http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/8873 |título = La Portada de La Serena, un proyecto que pretende rescatar la historia de la ciudad |editor = El Observatodo | fechaacceso = 27/11/2009}}</ref> en la misma intersección donde está actualmente el estadio, existió un monumento que sirvió como acceso principal a la ciudad, que era llamado La Portada de La Serena.<ref name="estadio">{{cita web |url = http://www.clubdeporteslaserena.cl/historia/historia_la_portada.html |título = El Estadio La Portada: origen del mítico Estadio La Portada de La Serena |editor = Deportes La Serena | fechaacceso = 27/11/2009}}</ref>


El estadio fue abierto el [[26 de agosto]] de [[1952]] y al principio su cancha era de tierra, hasta que se empastó en noviembre de [[1955]], coincidiendo con la llegada de Deportes La Serena al profesionalismo. Actualmente tiene una capacidad de 18.500 espectadores.<ref name="estadio"/>
El estadio fue abierto el [[26 de agosto]] de [[1952]] y al principio su cancha era de tierra, hasta que se empastó en noviembre de [[1955]], coincidiendo con la llegada de Deportes La Serena al profesionalismo. Actualmente tiene una capacidad de 18.500 espectadores.<ref name="estadio"/>

Revisión del 01:49 4 ago 2010

Deportes La Serena
Datos generales
Nombre Club de Deportes La Serena S.A.D.P.
Apodo(s) Granates, Papayeros
Fundación 9 de diciembre de 1955 (68 años)
Presidente [[Archivo:{{{bandera alias-chileno}}}|20x20px|border|Bandera de Chile]] Mauricio Etcheverry
Entrenador [[Archivo:{{{bandera alias-chileno}}}|20x20px|border|Bandera de Chile]] Víctor Hugo Castañeda
Instalaciones
Estadio La Portada
La Serena, Chile
Capacidad 18.500[1]
Inauguración 26 de agosto de 1952
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División de Chile
(Clausura 2009) General, 2º
Semifinalista
Página web oficial

El Club de Deportes La Serena es un equipo de fútbol profesional de Chile, de la ciudad de La Serena, capital de la IV Región de Coquimbo. Fue fundado el 9 de diciembre de 1955. Actualmente juega en la Primera División de Chile.

El club es local en el Estadio La Portada, recinto que cuenta con una capacidad para 18.500 personas.[1]​ Su rival tradicional es Coquimbo Unido, con quien disputa el clásico de la IV Región.

Historia

Años 1950: Fundación y primeros años en el profesionalismo

Los antecedentes del club se encuentran en la selección de fútbol amateur de la ciudad de La Serena, la cual se coronó campeón nacional amateur en tres oportunidades en los años 1949, 1951 y 1954.[2]​ Esto fue la base para que en el año 1955 la Asociación Central de Fútbol invitara a la ciudad a participar del fútbol profesional. Es así como el día 9 de diciembre de 1955 se fundó el Club de Deportes La Serena para participar en el Ascenso del año 1956.[3]​ Para dar vida reglamentaria al club fue Deportivo Sindempart el equipo local que tuvo que cambiar de denominación.[4]

Su primer partido en Segunda División fue contra Unión La Calera en el Estadio La Portada, encuentro que terminó en un empate 0:0.[3]​ En su primera temporada Deportes La Serena se ubicó en primer lugar de la tabla con el mismo puntaje que la Universidad Católica, por lo que se debió jugar un partido de desempate que ganó la Católica por 3:2, por lo que fueron los cruzados quienes ascendieron a la Primera División.[5]

En su segunda temporada en el profesionalismo, nuevamente Deportes La Serena se ubicó en el primer lugar, empatando con puntaje con Santiago Morning, por lo que se debió jugar un desempate.[6]​ El partido se jugó en La Calera y lo ganó La Serena por 1:0, coronándose así campeón de la Segunda División y consiguiendo el ascenso a Primera.[3]

En 1958 Deportes La Serena participó por vez primera en la división de honor y terminó en tercer lugar, igualando en puntaje a Colo-Colo y a un sólo punto del campeón de ese año Santiago Wanderers.[7]​ En esa temporada, el delantero del club Carlos Verdejo fue el goleador del campeonato con 23 tantos, junto al jugador de Green Cross Gustavo Albella.[8]

El año 1959 comenzó con La Serena llegando a la final de la Copa Chile, en donde perdió por 5:1 frente a Santiago Wanderers. En ese mismo campeonato el delantero José Sulantay se consagró como goleador del torneo.[3]​ Sin embargo, en el campeonato oficial La Serena se ubicó en último lugar, descendiendo para la siguiente temporada.[9]

Años 1960: La Copa Chile y la vuelta a Primera

Los años 1960 empezaron con el club llegando nuevamente a la final de la Copa Chile, en donde derrotaron por 4:1 a Santiago Wanderers, coronándose campeones del torneo. Por el torneo oficial La Serena se ubicó segundo en el Torneo de Ascenso a 5 puntos del campeón Green Cross.[10]Al siguiente año La Serena se ubicó cuarto, pero ascendió a Primera ya que ese año fueron cuatro los equipos que subieron.[11]

En 1962 con el equipo nuevamente en Primera, Deportes La Serena hizo una buena campaña que lo ubicó finalmente en cuarto lugar, empatando en puntaje con Colo-Colo,[12]​ y al año siguiente, bajo la conducción técnica del argentino Miguel Mocciola volvieron a realizar una buena campaña finalizando en tercer lugar.[13]

De ahí en adelante el cuadro granate comenzó a ubicarse en la medianía de la tabla, consiguiendo el séptimo lugar en 1964,[14]​ el noveno en 1965[15]​ y nuevamente el séptimo en 1966[16]​ y 1967.[17]

Para el año 1968 el torneo se jugó en varias etapas y La Serena no consiguió clasificar a las fases finales, por lo que tuvo que luchar por su permanencia en la división de honor, cosa que finalmente consiguió.[18]​ En 1969 tampoco logró llegar a las instancias finales del campeonato.[19]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta granate, pantalón blanco, medias granate.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.

Estadio

Sector sur del Estadio La Portada en un partido de Deportes La Serena.

Deportes La Serena juega de local en el Estadio La Portada, recinto que es propiedad de la Ilustre Municipalidad de La Serena. Se encuentra ubicado cercano al centro de la ciudad, en la intersección de Avenida Amunátegui con Avenida Balmaceda y su nombre se debe a que entre 1770 y 1903,[20]​ en la misma intersección donde está actualmente el estadio, existió un monumento que sirvió como acceso principal a la ciudad, que era llamado La Portada de La Serena.[1]

El estadio fue abierto el 26 de agosto de 1952 y al principio su cancha era de tierra, hasta que se empastó en noviembre de 1955, coincidiendo con la llegada de Deportes La Serena al profesionalismo. Actualmente tiene una capacidad de 18.500 espectadores.[1]

Datos del club

Jugadores

Plantilla 2010

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Argentina 0POR Ezequiel Medrán
12 Bandera de Chile 0POR Claudio Villalobos
25 Bandera de Chile 0POR Cristóbal Díaz
2 Bandera de Chile 1DEF Félix Cortés
3 Bandera de Chile 1DEF Mario Pardo
4 Bandera de Argentina 1DEF Diego Guidi
16 Bandera de Chile 1DEF Ricardo Rojas
17 Bandera de Chile 1DEF Francisco Rojas
13 Bandera de Chile 1DEF Felipe Delgado
-- Bandera de Chile 1DEF Mauricio Zenteno
-- Bandera de Chile 1DEF Byron Guajardo
5 Bandera de Chile 2MED Carlos Tapia

Plantilla:Fs mid

10 Bandera de Chile 2MED Patricio Rubina
14 Bandera de Chile 2MED Claudio Meneses
15 Bandera de Chile 2MED Sergio Vargas
20 Bandera de Chile 2MED Óscar Rojas
7 Bandera de Chile 2MED Angel Carreño
23 Bandera de Chile 2MED Claudio Jopia
25 Bandera de Argentina 2MED Javier Vatter
27 Bandera de Chile 2MED Carlos Leal
9 Bandera de Argentina 3DEL Alexis Blanco
18 Bandera de Chile 3DEL Mauricio Salazar
19 Bandera de Argentina 3DEL Sebastián Jaime
22 Bandera de Chile 3DEL Jaime Grondona
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


  • Capitán = Capitán.
  • Lesionado = Lesionado de larga duración.
  • Los equipos chilenos están limitados por la ANFP a tener en su plantel un máximo de siete futbolistas extranjeros. Al momento dicho cupo no se encuentra cubierto en su totalidad.
  • Por disposición de la ANFP el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.

Entrenadores

Equipo técnico 2010

Cargo Nombre
Entrenador Víctor Hugo Castañeda
Preparador físico Luis Rodoni
Ayudante técnico Cristián Castañeda
Ayudante técnico Gonzalo Benavente
Kinesiólogo Luis Esquivel
Kinesiólogo Diego Cuadra
Utilero Eduardo Navarro
Utilero Héctor Araya
Paramédico Jorge Alfaro
Coordinador Jaime Díaz

Palmarés

Torneos nacionales

Referencias

  1. a b c d Deportes La Serena (ed.). «El Estadio La Portada: origen del mítico Estadio La Portada de La Serena». Consultado el 27 de noviembre de 2009. 
  2. Deportes La Serena (ed.). «Los inicios: Los Serenenses, los mejores de Chile». Consultado el 27 de julio de 2009. 
  3. a b c d Deportes La Serena (ed.). «1955: Nace el primer equipo profesional del norte de chile». Consultado el 27 de julio de 2009. 
  4. Oscar Dorado (1973). Revista Estadio, ed. «Ya es mayor de edad». Consultado el 27 de julio de 2009. 
  5. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1956» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  6. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1957» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  7. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1958» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  8. Juan Pablo Andrés (2009). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile - Lista de goleadores» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  9. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1959» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  10. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1960» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  11. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1961» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  12. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1962» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  13. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1963» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  14. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1964» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  15. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1965» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  16. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1966» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  17. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1967» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  18. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1968» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  19. Eduardo Espina (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile 1969» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2009. 
  20. El Observatodo (ed.). «La Portada de La Serena, un proyecto que pretende rescatar la historia de la ciudad». Consultado el 27 de noviembre de 2009. 
  21. La Serena logró una goleada histórica en Vallenar Prensa fútbol (15-05-2010)
  22. Deportes

Enlaces externos